P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 22 de marzo de 2023

Medell铆n y el Valle de Aburr谩 registran las jornadas m谩s fr铆as del a帽o en los d铆as 5, 10, 12 y 15 de marzo

Los d铆as 5, 10, 12 y 15 de marzo del presente a帽o, las noches en el Valle de Aburr谩 y Medell铆n fueron las m谩s fr铆as del a帽o, con temperaturas entre los 16 y 17 grados Celsius. Durante las jornadas diurnas, los niveles estuvieron por debajo cuatro grados Celsius, en comparaci贸n con la temperatura normal para la zona.

area-metropolinta-valle-aburra-noche

Entre las razones que han generado estos niveles de bajas temperaturas, se encuentra la llegada de la temporada de m谩s lluvias, el aumento de nubes bajas, el ingreso al Valle de Aburr谩 de vientos acompa帽ados de humedad desde el occidente y sur de Colombia, y la disminuci贸n de la radiaci贸n solar en superficie por la nubosidad.

El l铆der de meteorolog铆a del proyecto SIATA del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juli谩n Sep煤lveda Berr铆o, explic贸 que la temperatura nocturna correspondientes para los d铆as antes mencionados descendieron hasta los 16 grados Celsius, cuando la temperatura media de la noche, en condiciones normales para el Valle de Aburr谩, es de 20 grados cent铆grados.

Con relaci贸n a la temperatura diurna para los d铆as de mayor fr铆o durante el a帽o, el ingeniero indic贸 que esta alcanz贸 un promedio de 20 grados cent铆grados, es decir, cuatro grados por debajo de las condiciones normales para la regi贸n metropolitana.

La transici贸n de la temporada seca a la temporada de m谩s lluvias, la generaci贸n e ingreso de nubes bajas que implica una disminuci贸n de la radiaci贸n solar que alcanza la superficie, el aumento de precipitaciones, y el fen贸meno de evaporaci贸n en superficie, que hace referencia al proceso f铆sico por el que el agua pasa de estado l铆quido a gaseoso o vapor de agua, generando sensaciones t茅rmicas equivalentes a un considerable aumento del fr铆o, son algunas de las causas que explican la baja temperatura en la regi贸n.

Seg煤n el profesional, los vientos h煤medos que han ingresado al Valle de Aburr谩, provenientes especialmente del occidente y sur de Colombia, han incidido tambi茅n en los niveles hist贸ricos de bajas temperaturas. Adem谩s, en la primera semana de marzo, los diez municipios metropolitanos registraron hasta 80 mil铆metros de agua debido al inicio de la temporada de m谩s lluvias del a帽o.

“Invitamos a los ciudadanos del Valle de Aburr谩 a ingresar al geo portal del proyecto SIATA: www.siata.gov.co, con el prop贸sito de que puedan monitorear en tiempo real c贸mo es el comportamiento, no solo de la calidad del aire en nuestra regi贸n, sino tambi茅n c贸mo son las condiciones meteorol贸gicas en el Valle de Aburr谩”, concluy贸 Juli谩n Sep煤lveda.

Plan Nacional de Desarrollo incluye propuesta de Distrito Minero para Bajo Cauca en Antioquia.

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, anunci贸 la inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo, luego de una reuni贸n con el Gobierno nacional en Bogot谩. La propuesta de crear este distrito, que lleva m谩s de un a帽o trabajando la Gobernaci贸n de Antioquia, busca convertirse en la columna vertebral de la intervenci贸n en el territorio para aumentar la formalizaci贸n en el Bajo Cauca.

Gobernador Gaviria Distrito Minero Bajo Cauca

En la reuni贸n, que dur贸 m谩s de tres horas, participaron los seis alcaldes de los municipios del Bajo Cauca, el gobernador de Antioquia con siete secretarios de despacho, los ministros del Interior, Minas y Ambiente, varios viceministros y el director del CUES (comit茅 Universidad, Empresa, Estado, Sociedad), que integra 90 instituciones. Adem谩s de la inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo, se acord贸 la conformaci贸n de una mesa subregional que involucre a todos los actores del territorio.

La mesa subregional se conformar谩 a partir de mesas municipales que se instalar谩n desde el pr贸ximo jueves, abordando temas productivos desde los sectores minero, agr铆cola y forestal, as铆 como tambi茅n desde el aspecto social. El objetivo es avanzar en la construcci贸n de un multicampus universitario para aumentar la oferta educativa en la regi贸n.

El mandatario asegur贸 que contin煤a el di谩logo con los mineros para buscar un acuerdo, pero que la acci贸n del Estado sigue siendo prioritaria en el territorio, especialmente en la recuperaci贸n de m谩s de 10.000 hect谩reas degradadas a trav茅s de la reforestaci贸n. "El oro del Bajo Cauca es una gran riqueza, que esa riqueza no se nos convierta en muerte, que esa riqueza no se nos convierta en dolor, que esa riqueza no se nos convierta en destrucci贸n, sino que esa riqueza la convirtamos en recuperaci贸n del ambiente y el empleo", afirm贸 el gobernador.

La inclusi贸n del Distrito Minero en el Plan Nacional de Desarrollo permitir谩 avanzar en la formalizaci贸n de la miner铆a en la regi贸n, no solo de peque帽os mineros, sino tambi茅n de medianos y grandes mineros. La mesa subregional permitir谩 la participaci贸n de los tres niveles de gobierno, la comunidad, las Juntas de Acci贸n Comunal, el CUES y otras instituciones, para la construcci贸n conjunta en el territorio y la promoci贸n de un desarrollo sostenible en la regi贸n del Bajo Cauca.

Archivo Hist贸rico de Medell铆n se une a evento acad茅mico en Barcelona para compartir su conocimiento como referente nacional

El Archivo Hist贸rico de Medell铆n ha sido invitado a participar en el III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades: entre el gobierno de la informaci贸n, que se realiza en Barcelona, Espa帽a desde el 21 de marzo hasta el viernes 24 de marzo. El archivo, que ha sido reconocido por sus procesos de restauraci贸n, preservaci贸n, etiquetado y digitalizaci贸n, es uno de los referentes nacionales en este evento.

archivo historico de medellin

En el seminario, que busca compartir experiencias de trabajo y profundizar en conocimientos t茅cnicos que sean de inter茅s com煤n para todos los archivos participantes, estar谩n presentes las historiadoras Catalina Guti茅rrez y Elizabeth Chaurra, quienes expondr谩n sobre las razones que hacen del archivo un referente nacional. Ambas intervendr谩n con dos ponencias alusivas a los procesos t茅cnicos y a las estrategias de apropiaci贸n del patrimonio documental de la ciudad.

“Desde 1700 hasta nuestros d铆as hemos venido haciendo una transformaci贸n de esos documentos que estaban en papel, en papeles que ni siquiera conoc铆amos en un modo digital. Pero, ¿esto por qu茅 es importante? Porque somos el archivo hist贸rico que en Latinoam茅rica ha logrado esta transformaci贸n; adem谩s, queda en un repositorio que puede ser de consulta para la gente”, afirm贸 el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez D铆az.

El archivo del Archivo Hist贸rico de Medell铆n es uno de los tres de conservaci贸n documental en Colombia, junto al Archivo General de Bogot谩 y el Archivo del Distrito en Bogot谩. Adem谩s, este lugar custodia 2000 metros lineales de documentos que narran la historia de Medell铆n desde 1675 hasta hoy, a la luz de las decisiones tomadas por sus diferentes administraciones.

“Nuestro Archivo Hist贸rico de Medell铆n es muy importante para el pa铆s y su historia porque en 茅l tenemos uno de los tres de conservaci贸n documental, los otros dos est谩n en el Archivo General de Bogot谩 y en el Archivo del Distrito en Bogot谩. Tenemos uno de los sietes fondos del cabildo colonial que a煤n se conservan en el pa铆s”, afirm贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Juan David Maya.

El archivo hace parte de las estrategias de conservaci贸n de la memoria distrital, y toda esta informaci贸n est谩 organizada en tem谩ticas como Alcald铆a, Concejo, Personer铆a y Radioperi贸dico Clar铆n. Asimismo, cabe remarcar que dentro de estos hay distintos formatos como documentos, planos, mapas, entre otros.

Las personas pueden acceder a la informaci贸n del archivo de manera presencial o mediante el cat谩logo digital https://patrimoniomedellin.gov.co/programas/ahm/opac/, que diariamente crece en contenidos debido al proceso de digitalizaci贸n, una de las grandes apuestas de este centro patrimonial.

La participaci贸n en el III Seminario Iberoamericano de Archivos de Ciudades representa un orgullo para el Distrito y la oportunidad de mover la cultura y los procesos que se adelantan en Medell铆n por otras geograf铆as. Claudia V谩squez, l铆der del programa de Memoria,

¡Descubre la ciencia ciudadana en La Ceja! Participa en los laboratorios de Explora Antioquia este fin de semana.

Este fin de semana, La Ceja ser谩 la sede de los laboratorios de ciencia ciudadana, una estrategia de Explora Antioquia para incentivar la participaci贸n de la comunidad en la investigaci贸n cient铆fica.

laboratorio de ciencia ciudadana la ceja antioquia

Para poder participar, los interesados deben diligenciar un formulario de postulaci贸n en el siguiente enlace: https://forms.gle/R3TQUAhV56WShSzH6. Una vez recibida la aplicaci贸n, el equipo de Explora Antioquia revisar谩 cada una de ellas.

Si eres seleccionado, recibir谩s la confirmaci贸n con el lugar y fecha de los encuentros.

Esta es una oportunidad 煤nica para que la comunidad de La Ceja se involucre en el mundo de la ciencia, contribuyendo al avance del conocimiento y el desarrollo de la regi贸n.