- Hasta el 30 de octubre estar谩n abiertas las inscripciones para acceder a una de las 3.500 becas para tecnolog铆as, relacionadas con la pol铆tica p煤blica de desarrollo econ贸mico de la ciudad y con alta inserci贸n laboral.

La proyecci贸n profesional, resumida en la pregunta ¿qu茅 quiero estudiar despu茅s de terminar mi bachillerato?, es un tema que empieza a rondar en la cabeza de los estudiantes de 10° y 11°. La elecci贸n de un programa de educaci贸n superior es un paso decisivo en la vida de un joven y muchas son las dudas que dificultan esta elecci贸n.
En contexto: Al nivel de la Industria 4.0
Aunque la formaci贸n tecnol贸gica es una de las m谩s pertinentes para las din谩micas econ贸micas ligadas a la cuarta revoluci贸n industrial, existen ciertos mitos, la mayor铆a ligados a imaginarios sociales, que hacen que este tipo de formaci贸n no sea la primera opci贸n a la hora de pensar en ingresar a la educaci贸n superior.
Mito: los tecn贸logos tienen menos probabilidad de acceder a un empleo.
Realidad: los tecn贸logos tienen amplias oportunidades laborales.
Con el advenimiento de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la formaci贸n de nuevos profesionales es un reto inaplazable. Y as铆 como las din谩micas sociales y productivas cambian, tambi茅n lo hacen los ritmos educativos.
Seg煤n uno de los m谩s recientes informes del Observatorio de Educaci贸n Superior (ODES), publicado por la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, “La formaci贸n tecnol贸gica est谩 m谩s orientada a las necesidades del mercado y requieren menos inversi贸n temporal para ser completadas, facilitando el ingreso al mercado laboral”.

En Medell铆n, el constante di谩logo entre universidad, empresa y Estado hace posible que las instituciones de educaci贸n superior tengan en su oferta de estudio programas que tienen alta demanda en el mercado laboral, aumentando as铆 la posibilidad de que los tecn贸logos encuentren un empleo al terminar sus estudios.
El presidente de la compa帽铆a de galletas NOEL, Alberto Hoyos Lopera, en representaci贸n del sector productivo, afirma que un gran porcentaje de los procesos de innovaci贸n en su compa帽铆a se da gracias al ingenio personas con formaci贸n tecnol贸gica, quienes est谩n m谩s familiarizados con los procesos operativos. “Creemos en el desarrollo de las tecnolog铆as como apalancador para la competitividad, la productividad y la innovaci贸n”, expres贸 el alto directivo en uno de los eventos de entrega de becas.
En contexto: Escalando al siguiente nivel
Mito: al momento de trabajar no pagan un buen salario.
Realidad: salarios superiores al promedio nacional.
Seg煤n el informe del ODES, en 2016 un tecn贸logo reci茅n graduado en la ciudad recibi贸 en promedio $1´300.267 mensuales superando el salario promedio en Colombia que es de $1´200.000.
Adem谩s, este valor puede aumentar considerablemente en los primeros a帽os de trabajo. Al observar el comportamiento de los tecn贸logos graduados entre 2011 y 2015 en Medell铆n se pueden encontrar programas con salarios que oscilan entre $2´500.000 y $4´000.000.

Mito: en una tecnolog铆a se aprende menos.
Realidad: se aprende de forma pr谩ctica, enfocada a los objetivos.
La formaci贸n tecnol贸gica desarrolla competencias para aplicar en un conjunto de actividades complejas con cierto grado de operatividad. Aunque el desarrollo de estas habilidades es el principal objetivo, las clases te贸ricas y de an谩lisis son necesarias para que el profesional adquiera las habilidades necesarias para intervenir en procesos de dise帽o y mejora.
Adem谩s, en los estudios tecnol贸gicos se potencian habilidades como la creatividad, la innovaci贸n, el trabajo en equipo y la capacidad de liderazgo. Estas, llamadas tambi茅n habilidades blandas, ser谩n cada vez m谩s demandadas, seg煤n el informe “The future of Jobs” (el futuro de los trabajos), emitido por el World Economic Forum (WEF) de 2018.

En contexto: Proyecci贸n de los perfiles laborales m谩s apetecidos en 2022
Cabe resaltar que este nivel de formaci贸n no cierra las puertas a la adquisici贸n futura de conocimientos, sea a trav茅s de la transici贸n a un t铆tulo universitario o la realizaci贸n de especializaciones tecnol贸gicas. ¡Es incluso un incentivo para aprender m谩s!
Seg煤n el ODES, solo el 23 % de los estudiantes que quiere acceder a programas de educaci贸n superior le apuesta a una tecnolog铆a como primera opci贸n. El prop贸sito es promover las ventajas de la formaci贸n tecnol贸gica y desmitificar las razones no fundamentadas que la hacen poco atractiva, permitiendo as铆, que este nivel de formaci贸n adquiera cada vez m谩s valor, y que la formaci贸n de tecn贸logos contribuya a cerrar las brechas de desigualdad, y repercuta positivamente en el aumento de empleo y la prosperidad econ贸mica de la regi贸n.
Observatorio de Educaci贸n Superior, ODES
Para conocer el informe completo en http://www.sapiencia.gov.co haga click en el bot贸n ‘Observatorio’. All铆 se encuentra un repositorio digital con temas de inter茅s en torno a la educaci贸n superior: la educaci贸n como transformador social, los impactos de la cuarta revoluci贸n industrial en el mercado laboral y relevancia de la educaci贸n superior en el nivel tecnol贸gico, entre otros.
J贸venes de Medell铆n pueden acceder a una de las 3.500 becas para tecnolog铆as
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su programa Becas Tecnolog铆as, abri贸 la convocatoria para que 3.500 nuevos estudiantes puedan iniciar sus estudios tecnol贸gicos.
Hasta el 30 de octubre estar谩n abiertas las inscripciones para acceder a esta oportunidad. M谩s informaci贸n en Nuevas becas para tecnolog铆as en la ciudad y en el sitio web sapiencia.gov.co.
“Empieza estudiando una tecnolog铆a y an铆mate a so帽ar tan alto como quieras, as铆 como Miller, Juan David y Cristian. Esa es la invitaci贸n de Sapiencia.
Por: Alexandra Garc铆a Torres