P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 21 de febrero de 2018

脕rea Metropolitana recibe visita de ANLA






El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 recibi贸 la visita de la Directora de la ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Claudia Victoria Gonz谩lez.

El Director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, y su equipo de funcionarios tuvieron la oportunidad de mostrar los proyectos de infraestructura y de impacto metropolitano que necesitar谩n permisos ambientales de esta autoridad ambiental nacional.

ANLA con mayor claridad para otorgar permisos ambientales de megaobras de impacto metropolitano


La Directora de la ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, Claudia Victoria Gonz谩lez, recibi贸 toda la informaci贸n pertinente sobre los proyectos de infraestructura, movilidad sostenible y de impacto metropolitano que necesitan permisos de esta autoridad ambiental nacional.

Fue una visita fruct铆fera que permitir谩 a la autoridad de licencias ambientales analizar los permisos que se requieren para avanzar en las megaobras. Uno de los temas puntuales es el de las compensaciones ambientales.

Directora de la ANLA conoci贸 proyectos de infraestructura en Sur del Valle de Aburr谩





El alcalde de Sabaneta Iv谩n Alonso Montoya junto a los Alcaldes y funcionarios del Areametropol recibieron la visita de Claudia Victoria Gonz谩lez Directora de la ANLA - Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.

La funcionaria pudo apreciar los proyectos de infraestructura, movilidad sostenible y de impacto metropolitano que necesitan permisos de esta autoridad ambiental nacional.

Encuentro de Profesionales de la Salud Mental en Sabaneta



La Secretar铆a de Salud de Sabaneta invita a participar en el Primer Encuentro de Profesionales de la Salud Mental y la Sana Convivencia el 27 de febrero a las 8:00 a.m. en el auditorio del Club del Adulto Mayor.

Te puedes inscribir en el tel茅fono 301 47 72

Cine Club en Sabaneta


Usuarios del comedor comunitario en Sabaneta disfrutaron del Cine Club a la Fresca con la proyecci贸n de la pel铆cula El Se帽or Fot贸grafo de Cantinflas.

Juez de restituci贸n de tierras devolvi贸 15 predios a campesinos de San Roque (Antioquia)

Luego de a帽os de incertidumbre jur铆dica sobre la tierra en la que se criaron y de haber vivido varios desplazamientos forzados por presi贸n de los paramilitares, un juez convirti贸 en propietarios a 8 familias de la vereda San Antonio, del corregimiento de Cristales.
La sentencia reconoce como propietarios a descendientes de familias campesinas que llegaron a la zona como aparceros, hace m谩s de 60 a帽os, y trabajaron para due帽os de trapiches paneleros. Con el paso del tiempo, crearon un sindicato agrario que termin贸 manejando el terreno.
En los a帽os 70, comenzaron las gestiones de titulaci贸n ante el desaparecido Incora, mientras otros empezaban a vender o dividir la tierra de manera informal.
El desplazamiento forzado empez贸 a mediados de los 90 y se agudiz贸 con la presencia de paramilitares de los bloques Metro y H茅roes de Granada. Debido a esto, muy pocos parceleros lograron legalizar su calidad jur铆dica sobre la finca San Antonio, que ahora es conocida como una vereda del corregimiento Cristales.
“Estoy muy feliz porque esto era lo que estaba esperando. Quiero poner mi predio bien lindo”, asegur贸 Daris Cata帽o, una de las 8 beneficiarias con la sentencia de restituci贸n y quien sue帽a que su proyecto productivo sea amigable con el medio ambiente.
Los campesinos acudieron a la Unidad de Restituci贸n de Tierras (URT), que los represent贸 ante los jueces para solicitar que fueran reconocidos como propietarios de, entre otros predios, El Totumo, La Playa, El Salto, La Vega, La Mayor铆a, El Pe帽asco y El Coco, que en total suman 23,7 hect谩reas. As铆, son ya 1300 hect谩reas las restituidas en el municipio de San Roque y 355 millones de pesos invertidos en proyectos productivos familiares, en esa localidad del Nordeste antioque帽o.
“Gracias al Gobierno Nacional se ha podido lograr esta sentencia sobre lo que antes era una hacienda y hoy es conocido como la vereda San Antonio. Los intentos de obtener la titularidad de los predios se vieron truncados por la presencia de grupos armados al margen de la ley, especialmente los bloques Metro y H茅roes de Granada”, afirm贸 Paola Cadavid Acevedo, directora de la URT en Antioquia.
Con 19.986, Antioquia es el departamento con mayor n煤mero de solicitudes de inclusi贸n al Registro de Tierras Despojadas en el pa铆s. En las m谩s de 8500 hect谩reas restituidas, han sido invertidos 11.000 millones de pesos en cultivos de pl谩tano, ma铆z, maracuy谩, mora, ca帽a, aguacate, papa y caf茅. Tambi茅n, en cr铆a de aves, cabras, porcicultura, piscicultura y ganader铆a.
Do帽a Daris Cata帽o y otros tres integrantes de la vereda San Antonio, recibieron de manos del presidente Juan Manuel Santos la sentencia que acaba con largos a帽os de incertidumbre y los reconoce como leg铆timos propietarios de los 15 predios en el corregimiento de Cristales. “El esfuerzo del presidente Santos nos permiti贸 volver a nuestras parcelas; eso es un sue帽o que ten铆amos desde hace muchos a帽os”, recalc贸 Doris Cata帽o.

Medell铆n ocup贸 el cuarto lugar en el IGA, tras ajuste de datos por parte de la Procuradur铆a

Tras la revisi贸n de la Procuradur铆a General de la Naci贸n en el IGA, Medell铆n se ubica como la primera ciudad entre las grandes capitales del pa铆s al ocupar el cuarto lugar en 2016. El reajuste se presenta tras la petici贸n hecha el pasado 24 de enero por parte del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.

En la correcci贸n hecha por la Procuradur铆a, la ciudad pas贸 del puesto 184 al 4, subiendo 180 puestos.

Al cotejar los datos de la anterior publicaci贸n con la informaci贸n entregada por el Municipio de Medell铆n, la Procuradur铆a precis贸 la calificaci贸n en los siguientes indicadores:

1. Publicaci贸n de contratos, que pas贸 del 54.9 % al 91.2 %.

2. El indicador del Plan Anual de Adquisiciones que pas贸 de 0 % a 100 %.

3. El indicador de regal铆as figuraba en cero. Sin embargo,  tras la revisi贸n la Procuradur铆a determin贸 que este indicador no aplica, ya que el Municipio de Medell铆n no ha sido designado como entidad ejecutora de recursos del Sistema General de Regal铆as, por lo tanto no est谩 obligado a reportar la informaci贸n pues esta no existe.

Estas rectificaciones sumaban el 22 % del total del 脥ndice IGA, discriminado de la siguiente manera: la publicaci贸n de contratos representaba el 14 % del puntaje, el Plan Anual de Adquisiciones un 4 % y el indicador de regal铆as otro 4 %.

Esta es la calificaci贸n m谩s alta de Medell铆n desde el inicio de la medici贸n del IGA, ya que en 2012 ocup贸 el puesto 22, en 2013 el puesto 36, en 2014 pas贸 al puesto 18, en 2015 subi贸 al puesto 6. Y en 2016 lleg贸 al lugar n煤mero 4.

Medell铆n recupera sus v铆as en adoqu铆n y concreto

La Alcald铆a de Medell铆n inici贸 trabajos de mantenimiento y mejoramiento de v铆as construidas en adoqu铆n y en concreto en 38 puntos de la ciudad. Las obras, que se efect煤an de manera simult谩nea en ocho comunas y en el corregimiento San Crist贸bal, presentan una ejecuci贸n superior al 60%. Uno de los puntos es La Alpujarra en donde avanza una segunda etapa de intervenci贸n

La inversi贸n de la Administraci贸n Municipal es de $3.200 millones. Se proyecta que estas acciones concluyan antes de finalizar el primer semestre de este a帽o.

En total se recuperar谩n m谩s de 9.400 metros cuadrados. Adem谩s, estas obras contemplan acciones complementarias como la adecuaci贸n de andenes y el mejoramiento de espacio p煤blico.

“La intervenci贸n de la malla vial no solo contempla el pavimento asf谩ltico de Medell铆n, sino tambi茅n las v铆as en adoqu铆n y concreto de las cuales tenemos cerca de un 8 % y que estamos rehabilitando. Adem谩s, estamos haciendo cambio de redes para garantizar la estabilidad de la obra”, explic贸 Paula Andrea Palacio Salazar, secretar铆a de Infraestructura de Medell铆n.

Entre los barrios beneficiados est谩n Santo Domingo, Popular, Granizal, 13 de Noviembre, 20 de Julio, 12 de Octubre, Santa Cruz, adem谩s el corregimiento San Crist贸bal.

Alcalde de Medell铆n solicit贸 nuevamente a Ecopetrol mejorar calidad del combustible en la ciudad y el Valle de Aburr谩

Tras la instalaci贸n de las sesiones extraordinarias del Concejo de Medell铆n, el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga nuevamente hizo un en茅rgico llamado a Ecopetrol para mejorar la calidad del combustible para Medell铆n y los municipios del 谩rea metropolitana.

El mandatario local y la Procuradur铆a General de la Naci贸n ya hab铆an solicitado con anterioridad a Ecopetrol asumir este compromiso por el bien del medio ambiente, sin recibir, hasta ahora, una respuesta clara y contundente por parte de la petrolera. Este llamado lo hicieron durante la firma del Pacto por la Calidad del Aire, establecido el pasado 1° de febrero por 66 entidades p煤blicas y privadas, iniciativa a la que no se sum贸 Ecopetrol.

“Es un compromiso que debe asumir Ecopetrol y es una respuesta que tambi茅n  deben darle al Procurador General de la Naci贸n, quien ya hab铆a dicho que ese empresa deb铆a suministrar mejores combustibles a Medell铆n y a los municipios del 谩rea metropolitana, porque tiene unas condiciones topogr谩ficas  ya atmosf茅ricas particulares que hacen que seamos m谩s susceptibles que otras ciudades del pa铆s a vivir emergencias ambientales”, afirm贸 Federico Guti茅rrez Zuluaga.

El mandatario hizo hincapi茅 en los esfuerzos de la Alcald铆a de Medell铆n por mejorar la calidad del aire y su preocupaci贸n ante la indiferencia de Ecopetrol, especialmente con la llegada entre los meses de marzo y abril de temporadas en la que suelen presentarse contingencias ambientales en la ciudad.

“Hay que evitar las crisis en t茅rminos de calidad de aire. Miren los esfuerzos que hemos hecho: racionalizamos en un 30 % la cantidad de buses y volquetas altamente contaminantes. Ya comenzamos la construcci贸n del metrocable Picacho, estamos avanzando con las ciclorrutas y los corredores verdes. Lo que nos corresponde a nosotros lo estamos haciendo, las empresas del sector privado y la industria se est谩n comprometiendo, falta el compromiso serio y concreto de Ecopetrol.

El mandatario alert贸 sobre los riesgos a los que se expone la ciudad ante los efectos del llamado fen贸meno de inversi贸n t茅rmica. “El 80 % de las fuentes contaminantes son las m贸viles (los carros, busetas y motos) ¿Y con qu茅 se mueven? Con los combustibles que nos suministra Ecopetrol”, a帽adi贸 Federico.

El Alcalde se帽al贸 adem谩s que hace poco habl贸 con el presidente de Ecopetrol sobre el tema y que acordaron verse nuevamente para fijar algunas alternativas. Sin embargo, enfatiz贸 que dichas opciones se le deben presentar a la ciudad prontamente.

La Gobernaci贸n, “Presente contra el trabajo infantil”

El trabajo infantil es una forma de violencia que se ha incrementado en nuestro territorio y aleja a las ni帽as y ni帽os desde la primera infancia, de la posibilidad de disfrutar en sus entornos cotidianos del juego, las artes, la exploraci贸n de su medio y el disfrute de la literatura, lo que limita sus posibilidades de desarrollo y a la vez pone en riesgo su vida y bienestar.

Por consiguiente, la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Gobernaci贸n de Antioquia, se uni贸 a la campa帽a realizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: “Presentes contra el trabajo infantil”, una oportunidad para llamar la atenci贸n sobre las acciones que como ciudadan铆a podemos adelantar para prevenir que los ni帽os, ni帽as y adolescentes intervengan de manera directa e indirecta en cualquier tipo de trabajo.

Dicha movilizaci贸n se realiz贸 en el Parque Berr铆o y llegar谩 hasta la Plaza Botero. Contar谩 con la presencia de Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe, Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Catalina P茅rez Zabala, Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, la Alcald铆a de Medell铆n, Polic铆a de Infancia y Adolescencia y el Ministerio del Trabajo. Se marchar谩 para rechazar cualquier forma de trabajo infantil, generando compromisos en la ciudadan铆a para que se convierta en parte de la soluci贸n. Adem谩s, para visibilizar ante la sociedad colombiana la problem谩tica del trabajo infantil, sensibilizar a las familias colombianas sobre los riesgos y consecuencias del mismo en sus contextos cotidianos y promover la protecci贸n de los ni帽os, ni帽as y adolescentes a trav茅s de la denuncia.

La Gerente de Infancia, Adolescencia y Juventud, Catalina P茅rez Zabala, manifest贸 que: “cada d铆a debemos tomar mayor conciencia de que los ni帽os y las ni帽as deben estar disfrutando la vida, estudiando, jugando y no trabajando, y todos los adultos somos los responsables que as铆 sea”.

T谩mesis hace realidad el sue帽o de 17 familias con vivienda nueva

-Gracias a la inversi贸n del Departamento Nacional de Planeaci贸n DNP a trav茅s del Sistema General de Regal铆as SGR, Fondo de Compensaci贸n Regional, m谩s el aporte de la Gobernaci贸n de Antioquia a trav茅s de VIVA y el municipio de T谩mesis, se hace realidad el sue帽o de 17 familias de tener casa propia legalizada.

17 familias cumplieron el sue帽o de tener las escrituras p煤blicas de sus viviendas, correspondientes al proyecto Urbanizaci贸n San Mart铆n del corregimiento de Palermo el cual tuvo una inversi贸n cercana a los 868 millones de pesos y fue financiado con recursos del Sistema General de Regal铆as con una inversi贸n cercana a los 696 millones de pesos, m谩s aportes de VIVA cercanos a los 141 millones de pesos y aporte del lote por parte del municipio. El primer mandatario de T谩mesis, IVAN ALEXANDER ZULUAGA ZULUAGA, expres贸 su inter茅s en convertirse en un aliado estrat茅gico del departamento y la naci贸n para generar progreso en el municipio con programas como estos que aportan al desarrollo de la regi贸n.

Las viviendas, cuenta con un 谩rea privada de 42.58 m2, distribuidos en dos alcobas, una sala comedor, un ba帽o, cocina y zona de ropas.

Lina Garc铆a Ga帽an, gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia, asegur贸 que “VIVA logr贸 finalizar proyectos en ejecuci贸n de anteriores administraciones - y con el aporte de la actual Gobernaci贸n y las gesti贸n de VIVA, m谩s el compromiso de las familias - hoy se sacan adelante 839 viviendas nuevas urbanas, 192 viviendas nuevas urbanas, 267 mejoramientos rurales, 257 mejoramientos urbanos, 750 titulaciones, 439 intervenciones sociales en el sector rural y 2116 intervenciones sociales en el sector urbano en la subregi贸n del Suroeste, cumpli茅ndole a la comunidad m谩s necesitada con compromiso y dignidad”. Resalt贸 adem谩s, la importancia del trabajo social realizado en la regi贸n a trav茅s del acompa帽amiento a las familias para materializar el sue帽o de los nuevos propietarios, mejorando su calidad de vida.

VIVIENDAS GRATIS EN EL DEPARTAMENTO

Viviendas Gratis Fase II: La empresa de Vivienda de Antioquia suscribi贸 un nuevo convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, para cofinanciar 1.730 viviendas nuevas urbanas en 11 municipios, con aportes departamentales de m谩s de $ 2.550 millones y recursos del Ministerio de casi $ 83 mil millones.

Mejoran iluminaci贸n en Envigado


La Secretar铆a de Obras P煤blicas de Envigado contin煤a trabajando por mejorar y modernizar la iluminaci贸n de la Ciudad Se帽orial, en esta ocasi贸n se instal贸 iluminaci贸n tipo led en la calle 48 C sur, entre la Av. Fernando Gonz谩lez y la Av. Las Vegas.

Emprendedores envigade帽os se `pueden registrar en el Directorio Comercial y Servicios

Si a煤n no has registrado tu unidad econ贸mica en el Directorio Comercial y Servicios del sitio web www.visitaenvigado.co, ya no tienes excusa porque se han creado tres categor铆as nuevas para los empresarios y emprendedores envigade帽os.

Da a conocer tus productos y servicios a trav茅s de esta plataforma gratuita, siguiendo los siguientes pasos:

1. Ingresa a www.vistaenvigado.co

2. Haz clic en el bot贸n “Reg铆strate” (superior derecha), luego de llenar el formulario de registro, autom谩ticamente te direccionar谩 al perfil

3. Haz clic en el bot贸n “ver mis directorios” y luego en el bot贸n “crear mi directorio”

4. Ingresa todos los datos solicitados

5. Clic en el bot贸n “Aplicar”

¡En total son 27 categor铆as para que incluyas, posiciones y fortalezcas tu empresa!

Avanza la segunda fase del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana en Envigado

La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia de Envigado, en trabajo conjunto con la Universidad Eafit y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, inici贸 la 2a fase del convenio de cooperaci贸n para la actualizaci贸n, la consolidaci贸n, el seguimiento y la evaluaci贸n del Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana (PISCC).

Este acompa帽amiento interinstitucional tuvo una fase inicial en el segundo semestre de 2016, que igualmente cont贸 con el acompa帽amiento t茅cnico y metodol贸gico del 脕mva y Eafit.

Dicho instrumento de planificaci贸n est谩 compuesto por elementos b谩sicos y estandarizados, establecidos por el Gobierno Nacional, para lograr su cumplimiento. Entre ellos est谩n: el marco normativo, el diagn贸stico y la priorizaci贸n de problem谩ticas, el plan de acci贸n y el sistema de seguimiento y evaluaci贸n.

En esta segunda fase del acompa帽amiento, el equipo de profesionales de la Universidad Eafit concentrar谩 sus esfuerzos en consolidar un sistema de seguimiento y evaluaci贸n unificado para todos los Municipios, que facilite al di谩logo e interlocuci贸n entre ellos mismos y el 脕mva, y que, al tiempo, permita consolidar escenarios de seguimiento y toma de decisiones como el Consejo de Seguridad Metropolitano.

“En esta segunda fase del proyecto, el 脕rea Metropolitana y Eafit acompa帽ar谩n t茅cnicamente al Municipio de Envigado para el perfeccionamiento de su instrumento de planificaci贸n, con miras a que tenga mejores resultados en las comunidades mediante formulaci贸n de proyectos, programas y acompa帽amiento de los organismos de seguridad y justicia”, manifest贸 Oriana Galindo Mu帽oz, coordinadora t茅cnica del proyecto.

A manera de contexto, los Planes Integrales de Seguridad y Convivencia son un requisito de Ley para la gesti贸n territorial; constituyen un instrumento que busca la articulaci贸n de actores, acciones y pol铆ticas que mejoren las condiciones de convivencia en los diferentes municipios que los implementan.

La Alcald铆a de Envigado invita a toda la ciudadan铆a a consultar el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC de la Ciudad Se帽orial, dando clic aqu铆. Tambi茅n puedes acceder a 茅l descargando el archivo adjunto.


Mayores informes
Secretar铆a de Seguridad y Convivencia
339 40 00, ext. 4031

Itag眉铆 indemniza a 94 v铆ctimas del conflicto armado

La Alcald铆a de Itag眉铆 articulada con la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas del Gobierno Nacional, realiz贸 jornada de indemnizaci贸n a v铆ctimas del conflicto armado interno.

En esta jornada se realiz贸 una reparaci贸n a 94 v铆ctimas del conflicto armado residentes en este municipio del sur del Valle de Aburr谩, los hechos victimizantes tienen que ver con desplazamiento, homicidio y desaparici贸n forzada.

En lo que va corrido del gobierno del alcalde Le贸n Mario Bedoya, se han indemnizado administrativamente en Itag眉铆 a 760 v铆ctimas, con una cifra cercana a los 7.000 millones de pesos.

Itag眉铆 es el primer municipio del pa铆s en articular el Programa Nacional de Casas de Justicia con un Centro de Atenci贸n a V铆ctimas, garantizando la defensa y el goce efectivo de los derechos a la verdad, implementando acciones encaminadas hacia la reparaci贸n integral y la justicia.

Arrancaron las jornadas especiales de titulaci贸n en los barrios de Cali

La Secretar铆a de Vivienda Social y H谩bitat dio inicio a las jornadas especiales para notificar a 13 familias que habitan en el barrio Mario Correa respecto a la titulaci贸n de su vivienda.

Estas actividades se adelantan con el fin de notificar a las personas que a煤n tienen pendiente realizar el proceso de escrituraci贸n de este inmueble y que por alg煤n motivo no lo han finalizado.

Barrios como Desepaz, P铆zamos, Puertas del Sol, Desepaz, Invicali y La Paz, fueron priorizados durante el 2017 donde funcionarios de este Organismo visitan al propietario durante los fines de semana, brindando asesor铆as para llevar a cabo este proceso, convirti茅ndolo en propietario absoluto de la vivienda.

Igualmente y gracias al Acuerdo 0404 de 2016 sancionado por el alcalde, Maurice Armitage, se ofreci贸 el subsidio de titulaci贸n que corresponde al derecho de registro que se debe cancelar en la Oficina de Instrumentos P煤blicos, el impuesto de boleta fiscal en la Gobernaci贸n del Valle y el derecho notarial que se hace en las notar铆as de la ciudad; tr谩mites que oscilan entre los 120 y 130 mil pesos.

El subsidio ha permitido solventar dicho gasto, adem谩s de convertir a un cale帽o en propietario de su vivienda, quedando autom谩ticamente habilitado para postularse a un subsidio en el mejoramiento de la propiedad y hacer cr茅ditos hipotecarios ante cualquier entidad financiera.

Ya son m谩s de 1000 familias que desde el 2016 vienen recibiendo este beneficio, de legalizar la posesi贸n de su casa, resultado de los que llevaban esperando entre 30 y 40 a帽os para que esto ocurriera.

Finalmente, el secretario de Vivienda Social y H谩bitat, Jes煤s Alberto Reyes Mosquera, manifiesta que con el proceso de titulaci贸n  han sido 1000 familias atendidas, 1000 nuevos propietarios y 1000 nuevos contribuyentes del impuesto predial y valorizaci贸n, lo que significa m谩s recursos para una mejor gesti贸n de la Administraci贸n Municipal.

Organismos municipales se preparan para la publicaci贸n de Datos Abiertos en el 2018

La Oficina Asesora de Transparencia de la Alcald铆a de Cali realiz贸 una reuni贸n con representantes de todos los Organismos de la Administraci贸n Municipal, con el fin de establecer el plan de trabajo para la  apertura de Datos Abiertos en el 2018, y de presentar los logros alcanzados por la entidad.

Liliam Barrera Montenegro, jefe de este despacho local, manifest贸 que “es gratificante el crecimiento en la apertura de informaci贸n ya que con respecto al 2016 la Alcald铆a de Cali increment贸 la publicaci贸n de datos abiertos pasando de 44 a 167 conjuntos de datos publicados; este es el resultado del trabajo en equipo y compromiso de los organismos”.

Para el 2018, a帽adi贸 la funcionaria, uno de los grandes retos de la Alcald铆a de Cali es incentivar la consolidaci贸n de comunidad de datos abiertos en la ciudad, facilitando la integraci贸n de diferentes actores de la sociedad civil interesados en la informaci贸n p煤blica. “De igual forma, se pretende incrementar y certificar el mayor n煤mero de conjuntos datos abiertos”, precis贸 Barrera Montenegro.

Se invita a todos los interesados en el tema a informarse sobre el mundo de datos abiertos, a estar pendientes de los eventos que se programen para este a帽o y a consultar el cat谩logo de datos de la entidad en siguiente link: https://www.datos.gov.co/browse?Informaci%C3%B3n-de-la-Entidad_Nombre-de-la-Entidad=Alcald%C3%ADa+Municipal+de+Santiago+de+Cali&sortBy=newest&utf8=%E2%9C%93.

Por: Margarita Cardona

Plan Estrat茅gico Corporativo es una oportunidad de oro para la recuperaci贸n de Emcali

“Lograr que los trabajadores oficiales hicieran el plan estrat茅gico en concordancia con los directivos, bajo liderazgo de la Universidad del Valle, en la b煤squeda de soluciones de fondo a problem谩ticas de Emcali y con esto fijar un horizonte para la misma, ha sido una oportunidad de oro que el Alcalde Armitage da, pensando en el bienestar y progreso de la ciudad y sus habitantes”.

As铆 lo expres贸 el gerente general de Emcali, Gustavo Adolfo Jaramillo Vel谩squez, quien subray贸 que el alcalde ha sido la primera persona que le ha dado la participaci贸n a los trabajadores oficiales en todas las instancias gerenciales; y fue quien promovi贸 que por primera vez en la historia de Emcali, dos representantes de los sindicatos tuvieran asiento en la Junta Directiva de esta empresa industrial y comercial del Estado.

“Esta postura permite que participen en la toma de decisiones y conozcan de primera mano informaci贸n de gran importancia, lo que se contrapone a otros momentos, cuando se quejaban que estas se tomaban a puerta cerrada, con planes maquiav茅licos y se orquestaban actuaciones por parte de la alta direcci贸n”, precis贸 Jaramillo Vel谩squez.

Con respecto al Plan Estrat茅gico Corporativo, el funcionario se帽al贸 que est谩 en una etapa de peque帽os ajustes, donde se definen algunas metas e indicadores, se procura establecer c贸mo se llevar谩 a cabo el cumplimiento de los objetivos estrat茅gicos, cu谩nto le va a costar a la empresa esa labor.

Asimismo, ante esta perspectiva considera que en un mes, se tendr铆a la informaci贸n total, con el prop贸sito de presentar el insumo final, para que la junta directiva haga las recomendaciones y posterior aprobaci贸n.

El funcionario sostuvo que “entre los aspectos con mayor trascendencia dentro de este plan de reordenamiento, est谩 la gobernanza, que no es otra cosa que buscar la forma en la cual la empresa le da continuidad a sus proyectos y su ejecuci贸n no depende del gerente o alcalde del momento, lo que sin duda ha sido su punto d茅bil en las 煤ltimas dos d茅cadas y ha marcado la diferencia con otras entidades de este orden a nivel nacional, que han blindado y buscado la forma de aislar en gran medida el componente pol铆tico de la empresa, para posicionarse como l铆deres en la prestaci贸n del servicio p煤blico”.

Manifest贸 que buscar la forma donde tanto el gerente general como los miembros de otras 谩reas y cargos, incluso, los trabajadores oficiales no sean puestos a dedo por un dirigente pol铆tico, le permitir谩 a Emcali tener un personal competente y una continuidad en los procesos, sin importar el cambio de administraci贸n municipal.

El gerente Jaramillo a帽adi贸 que “quedan cerca de dos a帽os y el reordenamiento tendr谩 que ser ahora en breve tiempo porque el mercado no nos va a dar una segunda oportunidad, pues hemos visto como en telecomunicaciones el rezago es de 13 a帽os, quedando de alguna manera, congelada en el tiempo, mientras que la competencia ha sido arrolladora”.

Y prosigui贸: “si la empresa no hace un cambio estrat茅gico importante y no toma medidas que la protejan para un futuro, vamos a tener en 10 贸 15 a帽os, otras dos unidades estrat茅gicas o unos nuevos negocios, totalmente amenazados por una competencia agresiva de empresas privadas que se encargar铆an que Emcali no siga su rumbo”.

Finalmente, recalc贸 que “la ciudad y con ella Emcali, tienen una oportunidad dorada, con un Alcalde sin compromisos pol铆ticos que solo quiere sacarla adelante, ayudarla a mejorar para que redunde en el progreso de Cali, donde tanto directivos como trabajan conjuntamente desde la junta directiva sin perder tiempo en discusiones y disputas inocuas como otrora, sino tomando decisiones estrat茅gicas que lleven a tener una empresa competitiva y que genere una mayor calidad de vida para los cale帽os”.

Por: Gustavo S谩nchez

Operarios trabajan de d铆a y de noche limpiando publicidad pol铆tica no permitida en Cali

Los puentes y las v铆as principales son los sitios preferidos por algunos candidatos para instalar o pegar publicidad pol铆tica no permitida. Esta vez fue necesaria la ayuda de los Bomberos Voluntarios para que con la presi贸n del agua despegaran la gran cantidad de carteles, “mientras limpiamos en un lado ya est谩n pegando en otro que acabamos de despejar, no s茅 d贸nde qued贸 la cultura ciudadana y el amor por la ciudad”, explic贸 Samir Jalil subsecretario de Inspecci贸n Vigilancia y Control.

Los puentes de Los Mil D铆as, Sameco, la Luna y la Autopista con carrera 39 son los sitios m谩s impactados por publicidad pol铆tica no permitida, al igual que v铆as principales como la calle quinta, Roosevelt y Pasoancho.

Candidatos reinciden incumpliendo normas de publicidad pol铆tica en Cali

El subsecretario de Inspecci贸n, Vigilancia y Control, Samir Jalil, asegur贸 que a帽o a a帽o encuentran que son los mismos candidatos que incumplen las normas para la publicidad pol铆tica en la ciudad. Y es que hoy se realiz贸 un nuevo operativo que se concentr贸 en el Puente de los Mil D铆as uno de los sitios m谩s impactados por este tipo de publicidad, all铆 fue necesaria la intervenci贸n de los Bomberos Voluntarios quienes ayudaron a lavar el puente, que estaba lleno de publicidad electoral.

“Creen que con este tipo de publicidad van a ganar la simpat铆a de la gente, hay otros mecanismos de mercadeo que pueden tener mejores resultados, sin ensuciar la ciudad”, el funcionario agreg贸 que no es obligatorio que esta dependencia haga la limpieza, pero esta situaci贸n est谩 generando contaminaci贸n visual”, dijo el funcionario.

En una sola 谩rea del puente se encontraron cerca de 200 carteles de dos candidatos de un mismo partido, seguido de un aspirante a la C谩mara de Representantes de otro partido pol铆tico. Samir Jalil a帽adi贸 que tambi茅n ellos ensucian otros puentes como  Sameco, la Luna y la Autopista Suroriental  con 39 los sitios m谩s impactados por esta situaci贸n, “la multa es de cinco salarios m铆nimos legales vigentes por cartel, esperamos que las sanciones salgan a final de este mes”.

En el operativo de control los transe煤ntes expresaron su molestia por esta situaci贸n, una de ellas fue Mar铆a Trochez habitante del barrio Alfonso L贸pez, “gente que habla de 茅tica y moral, de trabajar por la ciudad y mire como nos tienen el puente, es el colmo deber铆an como sanci贸n ponerlos a lavar y quitar toda esa basura”.

Lo mismo opin贸 Santiago Herrera quien desde su carro daba las gracias a los operarios por la limpieza, “buena muchachos por la lavar la ciudad, y como sanci贸n moral no deber铆amos de votar por los que nos ensucian a Cali”.

El subsecretario de Inspecci贸n, Vigilancia y Control, Samir Jalil, inform贸 que los operativos se est谩n realizando de d铆a y de noche, “lo m谩s triste es que mientras limpiamos un sitio, nos est谩n ensuciando otro que hace pocas horas despejamos, no s茅 d贸nde qued贸 la cultura ciudadana”.

Jalil a帽adi贸 que los operativos de control se extendieron a la ladera y a la zona rural donde ya han desmontado pasacalles que no est谩n permitidos.

Por: Elizabeth Vernaza Mart铆nez