P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 17 de enero de 2022

244 j贸venes del Semillero de Prevenci贸n de las Violencias y el Delito se certificaron como l铆deres constructores de paz

-Con estos semilleros, los asistentes aprenden a ser l铆deres positivos para prevenir la comisi贸n de delitos.
- De estos espacios participan j贸venes de instituciones educativas, grupos juveniles y Juntas de Acci贸n Comunal.

constructores de paz medellin

244 ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la ciudad se certificaron en los semilleros de Prevenci贸n de la Violencia y el Delito de la Secretar铆a de la No-Violencia y su componente de c谩rceles, que buscan prevenir conductas que vulneren sus derechos y restaurar los v铆nculos afectivos con sus familias.

Esto se hace a trav茅s de la construcci贸n de acuerdos b谩sicos de convivencia en instituciones educativas, en las Juntas de Acci贸n Comunal, fundaciones y corporaciones, donde se identifican grupos de ni帽os para sensibilizar, orientados a una 茅tica universal del cuidado de s铆 mismos, del otro y del medio ambiente.

Todo esto les permite construir la paz cotidiana desde sus entornos m谩s cercanos: escolares y familiares, adem谩s de disminuir las violencias y entender las diferencias entre sus compa帽eros a partir de actividades l煤dicas, reflexivas y vivenciales. 

“Estas actividades les permiten a los j贸venes identificar cu谩ndo est谩n en riesgo de sufrir un delito o cometerlos. Para nosotros esto es una apuesta fundamental, en la medida en que, bajo un enfoque de justicia restaurativa, no solamente tenemos que atender las consecuencias del delito, sino hacer todos los esfuerzos para prevenirlo”, mencion贸 el subsecretario de Justicia Restaurativa, Iv谩n Palomino.

Estos semilleros tambi茅n funcionan como espacios de multiplicaci贸n, donde los asistentes comparten experiencias y aprendizajes adquiridos en las instituciones educativas y contextos cercanos, convirti茅ndose en replicadores de procesos de sana convivencia en  contextos escolares, familiares y comunitarios.

Paralelamente, se han realizado unos talleres con 1.353 docentes y padres de familia, con un acompa帽amiento integral que involucra a toda la red de apoyo. Esto tiene el prop贸sito de generar entornos protectores a partir de tem谩ticas como la comunicaci贸n con el adolescente, la resoluci贸n pac铆fica de conflictos y las pr谩cticas restaurativas.

“Me parece que estas capacitaciones que hacen en las instituciones son muy importantes, ya que nos ense帽an demasiadas cosas, como a prevenir en el futuro tomar un mal camino por nuestras propias decisiones, como, por ejemplo, consumir drogas o hacer otro tipo de cosas que no se deber铆an hacer”, dijo la estudiante Nataly G贸mez.

En 2021, 3.532 integrantes de 40 instituciones educativas, escuelas de m煤sica y grupos juveniles participaron de los semilleros de prevenci贸n de las violencias.

Estos procesos demuestran que la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de la No-Violencia, apuesta por la creaci贸n de una cultura de paz, sana convivencia y generaci贸n de oportunidades.

Cr贸nica una noche en la Torre

nota-amva-29-diciembre-2-min

Eran las 5:00 p. m. del 22 de noviembre y Duban Arley Mar铆n estaba preparado para emprender su camino y dirigirse hacia la torre del Sistema de Alertas Tempranas, SIATA, ubicada en los alrededores del Estadio Atanasio Girardot en Medell铆n.

Al iniciar su viaje, revis贸 la aplicaci贸n del sistema, que le dio a entender que no ser铆a una jornada f谩cil para 茅l. Las condiciones meteorol贸gicas indicaban la probabilidad de lluvias en los diez municipios de la regi贸n metropolitana; por ello, con sombrilla, chaqueta y maleta en mano, se puso en marcha hacia su larga jornada de trabajo.

Mientras estaba en el bus hacia Niqu铆a y luego en el metro, por su mente pasaron un sinn煤mero de recuerdos que daban cuenta de los estragos que hab铆an generado los aguaceros durante la semana; sin embargo, ese d铆a las condiciones indicaban un mayor riesgo y por eso su intranquilidad.

Como todos los d铆as, al llegar a la torre de control, salud贸 a sus compa帽eros y se sent贸 para iniciar su trabajo que consiste, principalmente, en la atenci贸n de situaciones de emergencias y en el acompa帽amiento a los ciudadanos a trav茅s de la gesti贸n del riesgo en la regi贸n.

Con el paso de las horas, la lluvia se extend铆a por los diez municipios del Valle de Aburr谩, lo que para 茅l era de total preocupaci贸n

Alrededor de las 10:00 p.m. Duban revis贸 los computadores que evidencian el monitoreo de los pron贸sticos, los cuales registraron un aumento de nivel en la quebrada La Loca, sector El Cafetal en el barrio Par铆s de Bello, por lo que decidi贸 comunicarse v铆a telef贸nica con don Jos茅 Mon谩, l铆der de la comunidad.

“Don Jos茅 hola, buenas noches. Le informamos que la quebrada La Loca increment贸 de nivel y probablemente seguir谩 en aumento debido a las altas precipitaciones”, fueron las palabras de Duban.

nota-amva-29-diciembre-3-min

Al otro lado de la l铆nea, don Jos茅, un poco intranquilo, respondi贸: “la quebrada est谩 subiendo y lleva bastante sedimentos, rocas y palos… pero no se ha pasado el nivel de referencia que conocemos, voy a estar atento a todos los reportes”.

Al finalizar la llamada, Duban continu贸 con sus actividades, pero media hora despu茅s las lluvias se intensificar谩n en todos los municipios, tanto as铆 que Duban y sus acompa帽antes comenzaron a reportar lluvias de alta intensidad en Sabaneta, donde la quebrada La Doctora presentaba riesgo naranja.

Al mismo tiempo, una de sus compa帽eras se dispon铆a a avisarles a los bomberos de Bello, que los sensores de nivel de la quebrada la Loca ya estaban en riesgo rojo, por lo que Duban decidi贸 de nuevo llamar a don Jos茅. 

En ese instante, otro de los compa帽eros, que tambi茅n hab铆a entrado a turno, recibi贸 en la l铆nea de WhatsApp de SIATA, unos audios sobre un posible represamiento de la cuenca de La Loca, aguas arriba.

Cuando don Jos茅 logr贸 recibir la llamada, un poco alterado y con voz agitada, le respondi贸 a Duban, mientras caminaba hac铆a una zona para informarles a algunas personas que, debido al aumento del nivel, ya se estaba empezando a desbordar la quebrada.

Entonces, con don Jos茅 en la l铆nea, el equipo SIATA procedi贸 a encender la sirena y efectivamente, por el tel茅fono, mientras 茅l trataba de informar sobre los rumores de un deslizamiento y un posible represamiento de la quebrada, se escuchaba de fondo el sonido de la alarma.

Duban y sus compa帽eros, un poco confundidos y asustados, revisaron de inmediato el sensor de nivel y el acumulado de lluvias en la parte alta de la cuenca, por lo que le dijeron a don Jos茅 que, si bien les hab铆a llegado dicha informaci贸n, en ese momento en el monitoreo no ten铆an registro alguno de lo que presuntamente hab铆a sucedido, pero si se observaban intensidades y acumulados de lluvia muy altos en las 煤ltimas tres horas sobre el sector.

Al tiempo que Duban hablaba con don Jos茅, una compa帽era reportaba lluvias y otro se comunicaba con los bomberos de Bello, quienes le respondieron que iban a desplazar varias unidades a la zona para atender la situaci贸n.

nota-amva-29-diciembre-1-min

Una hora despu茅s, las intensidades disminuyeron y se volvieron a comunicar con don Jos茅. 脡l les respondi贸 un poco agobiado y cansado; les cont贸 que la quebrada se hab铆a alcanzado a desbordar y a entrarse a algunas casas, mojando unos enseres; sin embargo, gracias a la activaci贸n de la sirena, ninguna persona sufri贸 lesiones, la gente pudo darse cuenta del riesgo a tiempo y trasladaron algunas cosas de sus viviendas.

Al terminar la llamada, al otro lado de la l铆nea, donde se encontraba el equipo t茅cnico listo para atender la situaci贸n de emergencia, Duban observ贸 en sus compa帽eros un poco de tranquilidad. No obstante, justo en ese momento la quebrada La Doctora aument贸 de nivel a rojo, por lo que, consecuentemente, las quebradas aleda帽as, San Alejo y Plebiscito, pasaron a riesgo naranja; por lo que una colega se dio a la tarea de llamar a bomberos Sabaneta, mientras que Duban reportaba las lluvias en todo el Valle de Aburr谩.

El panorama no era muy bueno, debido a que el R铆o Aburr谩-Medell铆n, a la altura de Barbosa, ya estaba aumentando a riesgo naranja. Aparte, el deprimido vial de la Feria de Ganado y la Secretar铆a de Tr谩nsito de Medell铆n se estaban inundando.

En el chat de las comunidades de Sabaneta y el Occidente de Medell铆n les solicitaban que les dieran informaci贸n de las lluvias y, al mismo tiempo, estaban en constante comunicaci贸n con los bomberos para entender qu茅 suced铆a y analizar si hab铆a riesgo en relaci贸n con el registro de descargas el茅ctricas. Pasaba de igual forma en el Norte y los otros municipios del Sur del Valle de Aburr谩.

Las precipitaciones persistieron hasta la madrugada y poco a poco bajaron su intensidad. Hacia las 4:00 a. m., despu茅s de una noche de lluvias y tormentas el茅ctricas, el equipo SIATA se dispuso a hacer el diagn贸stico diario de todas las estaciones, mientras otro compa帽ero segu铆a pendiente de las lluvias en la jurisdicci贸n.

Al terminar turno, despu茅s de las 6:00 a. m. Duban se tom贸 un caf茅 y de nuevo, de regreso a su casa ratificar铆a su amor, compromiso y convicci贸n de que, desde el SIATA, no solo se acompa帽aban a las comunidades m谩s vulnerables en las situaciones de emergencia, sino que, lo m谩s importante, es que se salvan vidas. ​

Dagran hace seguimiento a obras de mitigaci贸n por socavaci贸n y protecci贸n de v铆as en Mutat谩

-$150 millones fueron transferidos por el Dagran para apoyar estas intervenciones.

-Tambi茅n se entregaron 175 ayudas humanitarias por el 煤ltimo evento reportado el pasado diciembre en este municipio.

2022-01-16_221441

Profesionales del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, visitaron Mutat谩 para hacerle seguimiento a las obras de mitigaci贸n por socavaci贸n y protecci贸n de las v铆as Paravando- La Secreta, Jurado-Monter铆a Le贸n, y Mutat谩- Pavarandocito.

El director t茅cnico de Manejo de Desastres, Alejandro Holgu铆n, explic贸 que para apoyar estas acciones de mitigaci贸n, el Dagran, a trav茅s del Fondo Departamental de Gesti贸n del Riesgo, transfiri贸 $150 millones.

Estas intervenciones se cumplen luego de que el municipio declarara Calamidad P煤blica durante la segunda temporada de lluvias de 2021.

Audio: Alejandro Holgu铆n Gallego, director t茅cnico Manejo de Desastres Dagran.

“Logramos instalar bolsacretos a la orilla del r铆o Sucio donde se estaba presentando una socavaci贸n, luego de que en diciembre fueran arrastradas por una inundaci贸n. El trabajo unido entre la Gobernaci贸n y la alcald铆a ha sido fundamental para estas obras de mitigaci贸n”, agreg贸.

2022-01-16_221455

Durante su recorrido, el funcionario anunci贸 la firma del convenio para la elaboraci贸n de los estudios y dise帽os que permitan definir las obras ante la erosi贸n acelerada del r铆o Sucio hacia el corregimiento Pavarandocito. Esta acci贸n hace parte de lo pactado en las Jornadas de Acuerdos Municipales.

As铆 mismo, desde el Dagran se realiz贸 la entrega de 175 kits de ayudas humanitarias tras la inundaci贸n que se present贸 el pasado 26 de diciembre en este municipio.

Presidente Duque lider贸 Consejo de Seguridad en Arauca y entreg贸 balance de inversi贸n por $1,85 billones para el departamento

  • Este domingo lleg贸 a la regi贸n ‘Construyendo Pa铆s: le cumplimos a Arauca’, con el fin de reafirmar el compromiso del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque con el departamento, para fortalecer la seguridad de la poblaci贸n y evaluar las obras y acciones realizadas en beneficio de la regi贸n.

  • #EsConHechos que el Gobierno Nacional ratifica que le estamos cumpliendo a Arauca con una ejecuci贸n del 96% de los 119 compromisos adquiridos en el marco de distintos espacios, tales como Agenda Regional, Talleres Construyendo Pa铆s y las jornadas de reactivaci贸n ‘Compromiso por Colombia’.

  • Con $1,85 billones, de los cuales $507 mil millones ya fueron ejecutados y $1 bill贸n de inversiones se encuentra en ejecuci贸n, el Gobierno Nacional ha materializado proyectos que construyen pa铆s; en cuanto a la inversi贸n social, se han destinado $284 mil millones en 9 programas, que benefician a 97.997 personas de la regi贸n.

220116-07-Taller-Construyendo-Pais-Arauca-1280

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque lider贸 en Arauca una nueva jornada de toma regional ‘Construyendo pa铆s: le Cumplimos a Arauca’, organizada por la Consejer铆a Presidencial para las Regiones, en cabeza de la Consejera Ana Mar铆a Palau, demostrando con hechos que el legado de este Gobierno en materia de legalidad, emprendimiento y equidad contin煤a llegando a todos los rincones del pa铆s.

Durante la gira departamental se realiz贸 un Consejo de Seguridad Ampliado para revisar la situaci贸n actual de orden p煤blico y garantizar la tranquilidad en el territorio araucano y, con el fin de fortalecer el transporte y mejorar la atenci贸n oportuna que le brinda el Ej茅rcito y la Armada Nacional a la comunidad, se entregaron 24 motocicletas y 4 botes de bajo calado enfocadas al servicio de la comunidad, a trav茅s del Ministerio del Interior.

En la jornada, la Consejera Palau hizo un balance de las obras y proyectos adelantados por el Gobierno Nacional en el departamento y el avance de cada uno de los compromisos adquiridos por el Presidente en esta regi贸n.

“Somos un Gobierno orientado a dar resultados y seguimos cumpli茅ndoles a los araucanos con obras puestas al servicio de la comunidad y con inversiones que ascienden a los $1,85 billones para fortalecer el desarrollo econ贸mico y social de esta zona de Colombia. A la fecha, est谩n cumplidos y avanzan el 96% de los compromisos adquiridos y seguimos trabajando para lograr nuestra meta de tener un pa铆s m谩s equitativo”, explic贸 la Consejera Palau.

Para el departamento de Arauca, estos recursos se distribuyen de la siguiente manera: m谩s de $507 mil millones ejecutados, $1 bill贸n en ejecuci贸n y $284 mil millones de inversi贸n social en 9 programas, que benefician a un total de 97.997 personas en la regi贸n.

Proyectos emblem谩ticos para Arauca

Bajo el liderazgo del Ministerio de Transporte en materia de infraestructura vial, la Consejera destac贸 que en el departamento se destinaron recursos que ascienden a los $997 mil millones en obras importantes como la V铆a de La Soberan铆a (La Lej铆a – Saravena) con una longitud de 107 kil贸metros, la que se estima generar谩 3.940 empleos y beneficiar谩 a 130.936 personas, y la Ruta de los Libertadores (Bel茅n - Socha - Sacama - La Cabuya – Paz de Ariporo), que cuenta con longitud de 121 km, con la cual se generar谩n 3.370 empleos y se beneficiar谩n 280.220 personas. Ambos proyectos se enmarcan en el Pacto del Bicentenario y suman una inversi贸n total de $784 mil millones.

Asimismo, atendiendo los compromisos adquiridos por el Presidente en el departamento, es importante destacar la entrega de la rehabilitaci贸n de la v铆a Tame – Cocoro, cuya inversi贸n ascendi贸 a los $27 mil millones, y la ejecuci贸n de obras de mejoramiento en los aeropuertos de Arauca y Cravo Norte, que suman una inversi贸n de $41.571 millones. Bajo esta misma l铆nea, es de resaltar la intervenci贸n de 42 km de v铆as terciarias que suman 17 proyectos, donde se est谩n invirtiendo m谩s de 139 mil millones, y para el Programa Colombia Rural, se destinaron $8.486 millones en 9 proyectos.

Inversi贸n social

La Consejera destac贸 que durante el periodo del Gobierno del Presidente Iv谩n Duque, se han destinado recursos por $284.670 millones, beneficiando a 97.997 habitantes de la regi贸n.

“Con los Programas de Transferencias Monetarias del DPS, se han destinado recursos por $268.834 millones, impactando as铆 a m谩s de 89 mil personas, los cuales son equivalentes al 50% de las inversiones hist贸ricas de transferencias monetarias en el departamento”, se帽al贸 la Consejera. Adem谩s, resalt贸 que durante este Gobierno se pas贸 de tener 163 J贸venes en Acci贸n inscritos a 1.349, lo que representa un aumento del 727%.

Por su parte, mencion贸 que con el Programa de Apoyo el Empleo Formal (PAEF), con corte del pago del ciclo 11, se han invertido $7.555 millones, beneficiando a 396 empresas y a 4.265 trabajadores, y con el Subsidio al Empleo para j贸venes, con corte del pago al segundo ciclo del programa, se cuenta con una inversi贸n de $15 millones, beneficiando a 18 empresas y a 60 empleados.

Dentro del sector Educaci贸n, por medio del Ministerio de Educaci贸n, se han invertido $1.775 millones para beneficiar a 2.075 personas con las distintas modalidades de cr茅ditos para la formaci贸n que ofrece la entidad, y con el Programa Matr铆cula Cero se beneficiar谩n 3.600 estudiantes de los estratos 1, 2 y 3, en las instituciones de educaci贸n superior del departamento.

La Consejera Palau tambi茅n resalt贸 que a lo largo del periodo del presente de Gobierno el Ministerio de Educaci贸n ha ejecutado recursos por valor de $15.892 millones, asociados a proyectos de infraestructura educativa para beneficiar a 5.621 estudiantes de 16 instituciones y para atender 2.075 estudiantes con el programa de Generaci贸n E, cuyo objetivo principal es garantizar el acceso a la educaci贸n t茅cnica, tecnol贸gica y superior en todo el territorio nacional.

Para el sector de Agua y Vivienda, la Consejera resalt贸 que se han invertido $23.302 millones. Se destaca el cumplimiento de compromisos del Presidente en la regi贸n como la construcci贸n de acueductos en las veredas de Angostura, El Triunfo, el centro poblado de Corocito y la construcci贸n del sistema de potabilizaci贸n del municipio de Tame. As铆 como la construcci贸n de 200 unidades habitacionales rurales, con el programa Vivienda Social para el Campo en Fortul y Tame, y 361 mejoramientos de vivienda que benefician a 700 personas con el programa Casa Digna, Vida Digna del Gobierno Nacional.

Por otro lado, con el SENA se entreg贸 el sistema fotovolt谩ico en Arauca y la granja solar en Arauquita con $1.774 millones de inversi贸n; y, a trav茅s del Ministerio del Interior, se adelanta la construcci贸n del Centro administrativo municipal de Saravena, con inversi贸n de $27.295 millones.

Otros proyectos en Arauca

“Llegamos a Arauca con una inversi贸n de gran impacto. Por ejemplo, a trav茅s del MinMinas, se est谩n invirtiendo m谩s de 60 mil millones en obras que benefician a esta regi贸n”, explic贸 la Consejera Palau.

Adicionalmente, resalt贸 las inversiones totales para el departamento por medio de MinAgricultura, las cuales ascienden a $317.242 millones para programas como Agricultura por Contrato, que beneficia a 1.617 productores que est谩n vinculados en el mercado con toda la cadena productiva. Y destac贸 6 proyectos de MinComercio en el departamento con inversiones de $2.188 millones.

Finalmente, con el prop贸sito de continuar transformando las regiones, promover la convivencia ciudadana y contribuir al cierre de brechas a trav茅s de la innovaci贸n y el talento juvenil, mediante el acompa帽amiento y el acceso al conocimiento, se destacan inversiones por $8.017 millones destinados a 4 Centros Sac煤dete en los municipios de Arauca, Arauquita, Saravena y Tame.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a para las Regiones).

¡Paremos ya!

 




En esta 茅poca del a帽o 馃尣☀️馃彎馃棑 , solemos ver en las v铆as 馃洠 de nuestro pa铆s  馃嚚馃嚧 personas vendiendo #faunasilvestre 馃挃, como loras 馃, guacamayas, monos 馃悞, entre otros. ¡No los compres ❌! Si lo haces, fomentas la cadena de crueldad e incentivas el cuarto negocio il铆cito m谩s rentable del mundo: el tr谩fico de fauna silvestre.

Los animales silvestres 馃悞馃悵馃悊馃悐馃悽 no son mascotas 馃惗馃惍馃惙馃惐, cuando tienes un animal silvestre en tu casa:

1️⃣ Evitas que se encuentre con su familia y sus semejantes, y, en consecuencia, no les permites reproducirse.

2️⃣ Le das alimento inadecuado que lo enferma y lo deforma.

3️⃣ Lo confinas a espacios muy reducidos e inadecuados, en donde no puede ejercitarse, recrearse ni explorar.

4️⃣ El aislamiento y la cercan铆a con las personas lo deprime y lo enferma. Tambi茅n puede ser agresivo con tu familia y tus animales dom茅sticos.

5️⃣ Podemos transmitirle enfermedades y 茅l a nosotros.

6️⃣ Cometes un delito al fomentar una cadena de cacer铆a, comercio y crueldad, en la que muchos animales mueren.

#ParemosYa el tr谩fico ilegal de la #FaunaSilvestre



Gobierno Nacional entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar

Los j贸venes de los municipios de Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico ya cuentan con el programa que les aportar谩 herramientas en el desarrollo de sus proyectos de vida.

El Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene como meta entregar este a帽o un total de 399 centros, de los 518 pactados en su administraci贸n.

La inversi贸n de estos nuevos puntos de encuentro del conocimiento, culturales, deportivos y recreativos fue de $3.750.000.000.





El Gobierno Nacional, en cabeza del Presidente de Colombia, Iv谩n Duque M谩rquez; el Ministro del Interior, Daniel Palacios, y el Consejero Presidencial para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, entreg贸 tres centros Sac煤dete en el departamento del Cesar, cuyos municipios beneficiados son Becerril, Astrea y La Jagua de Ibirico.

El nuevo Sac煤dete al Parque de Astrea, que tuvo una inversi贸n de $1.250.000.000, beneficiar谩 no solo a los j贸venes, sino a su poblaci贸n en general, cercana a los 19.0000 habitantes. En este punto de encuentro cultural, deportivo y recreativo, con acceso a la informaci贸n, al conocimiento, a la Econom铆a Naranja, los j贸venes podr谩n fortalecer y desarrollar diferentes habilidades que contribuyan al desarrollo de sus proyectos de vida.

Los otros dos Sac煤dete al Parque, entregados en La Jagua de Ibirico y Becerril, tuvieron una inversi贸n de $2.500.000.000, cada uno de $1.250.000.000, es decir, el costo total de los tres nuevos centros, financiado por el Ministerio del Interior, ascendi贸 a los $3.750.000.000. 

El Consejero Juan Sebasti谩n Arango, quien adem谩s particip贸 en un conversatorio con j贸venes del Cesar que han sido beneficiados por Sac煤dete, construido sobre tres l铆neas de acci贸n: Insp铆rate, Enf贸cate y Transf贸rmate, asegur贸 desde Becerril que el alma de esta estrategia es la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y agreg贸: "Le entregamos este centro a los j贸venes de Becerril para que ellos se comprometan a cuidarlo, a potencializarlo, que de aqu铆 salgan ideas maravillosas que inspiren, enfoquen y transformen".

Algunos de los testimonios entregados por los j贸venes dan cuenta de lo que la Consejer铆a Presidencial para la Juventud y la institucionalidad vienen haciendo por esta poblaci贸n. "El programa Sac煤dete me ha ense帽ado a desarrollar el potencial para as铆 ma帽ana poder ayudarme en mi vida, poder enfocarme en los negocios, sobre lo que yo quiero hacer. Ya pude montar un negocio en Chiriguan谩, Cesar. Vendo su茅ters, bermudas, jeans, y con las ganancias de diciembre pude montar un galp贸n de pollos, cuenta con 200 pollos de cr铆a", dijo el joven beneficiario James Machado Mart铆nez.

Los beneficiarios y los consejeros de Juventud, por invitaci贸n del Consejero Arango, firmaron el compromiso para proteger la estrategia, cuidarla y engrandecerla.

Estos puntos de encuentro, que tambi茅n contribuyen al cierre de brechas y a la equidad, cuentan con amplias instalaciones en las que hay auditorios, salas comunitarias, canchas sint茅ticas, juegos infantiles, cafeter铆as, entre otros espacios.      

A los actos de entrega tambi茅n asistieron el gobernador (e) del departamento del Cesar, Andr茅s Meza, los alcaldes de estos tres municipios beneficiados y otras personalidades de la regi贸n.

En 2021 fueron entregados 113 Sac煤dete en Colombia, lo que permiti贸 beneficiar a m谩s de 107.000 adolescentes y j贸venes; el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque tiene proyectado entregar 330 centros.

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Juventud).



Con estrategias de prevenci贸n de violencias contra las mujeres y sensibilizaci贸n, se atender谩 a 4.500 personas en Medell铆n durante 2022

 -En 2022, se beneficiar谩 a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable con insumos para gestionar su salud menstrual. 

-Un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, adem谩s de formaci贸n en masculinidades por la equidad de g茅nero. 

-Para sensibilizar sobre la importancia del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, 2.250 mujeres urbanas y rurales recibir谩n formaci贸n con sus familias. 





La Alcald铆a de Medell铆n, en su prop贸sito de prevenir las violencias contra las mujeres en su diversidad fortalecer谩 la atenci贸n a las mujeres en 2022 a trav茅s de la prestaci贸n del servicio  ininterrumpido de  los  cuatro mecanismos con los que cuenta: L铆nea 123 Agencia Mujer, para casos de emergencia; atenci贸n psicojur铆dica; hogares de acogida para mujeres en riesgo de feminicidio; y defensa t茅cnica, para mujeres que han denunciado ante la Fiscal铆a o han solicitado protecci贸n en comisar铆as de familia y necesitan representaci贸n jur铆dica.

As铆 mismo, por medio del proyecto Generaci贸n de Espacios P煤blicos Seguros para las Mujeres y las Ni帽as, que se implementa en las comunas 1, 2, 3, 8, 10 y 70, se sensibilizar谩 a 4.500 personas, con un 茅nfasis especial en la comuna 7-Robledo, que ya cuenta con una l铆nea base de percepci贸n sobre el acoso y la violencia sexual en el espacio p煤blico.  

Aunado a lo anterior, desde el Consejo de Seguridad P煤blica para las Mujeres, se continuar谩 reforzando el trabajo interinstitucional con autoridades competentes como Polic铆a, Fiscal铆a y comisar铆as de familia, para llevar a cabo una estrategia denominada 'seguimiento al seguimiento' que permita verificar la efectividad de las medidas de protecci贸n a las mujeres v铆ctimas de violencias basadas en g茅nero que son emitidas por dichas entidades y as铆 continuar fortaleciendo la prevenci贸n de los feminicidios.  

"En 2022 seguiremos trabajando por una vida libre de violencias para todas las mujeres en su diversidad, porque nada justifica el acoso, la violencia f铆sica o psicol贸gica, los chistes sexistas y las barreras que tienen que enfrentar para acceder a la justicia. En la construcci贸n de la Medell铆n Futuro, su libertad y seguridad, tanto en los espacios p煤blicos como privados, son principios fundamentales para que puedan tener acceso a otros derechos como la salud menstrual, la autonom铆a econ贸mica y el pleno conocimiento de sus derechos sexuales y reproductivos", dijo la secretaria de las Mujeres, Ana Mar铆a Valle Villegas.

Adem谩s, se tiene como meta beneficiar a 5.000 mujeres en situaci贸n vulnerable, entre ellas: migrantes, racializadas, que vivan con VIH, en situaci贸n carcelaria, vendedoras informales, entre otras, con insumos de mediana y larga duraci贸n, es decir, copas y toallas reutilizables, para la gesti贸n de su salud menstrual. 

Tambi茅n, se continuar谩 reforzando la pedagog铆a para derribar estereotipos sexistas, una de las estrategias que se llevar谩 a cabo en sectores como los de infraestructura y construcci贸n con el objetivo de contribuir a que la vinculaci贸n de mujeres en empleos que culturalmente han sido masculinizados, sea sostenible. Se espera sensibilizar a 400 hombres. 

En este mismo sentido, un total de 4.500 hombres recibir谩n asesor铆a en salud sexual y reproductiva, en donde adem谩s de acceder a preservativos podr谩n aprender sobre corresponsabilidad sexual, prevenci贸n de ITS y masculinidades por la equidad de g茅nero. 

"Adem谩s, queremos instalar en la agenda p煤blica la importancia que tiene para la sostenibilidad de la vida y la econom铆a, el reconocimiento del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como la distribuci贸n de estas actividades entre los y las integrantes de las familias, y la inminente necesidad de que las mujeres tengan tiempo libre para el autocuidado", agreg贸 la Secretaria.  

Como parte de la garant铆a de derechos para las mujeres urbanas y rurales en su diversidad, se espera sensibilizar a 2.250 de ellas con sus familias, a trav茅s de un proceso formativo sobre la importancia del reconocimiento y la redistribuci贸n del trabajo dom茅stico y de cuidado no remunerado, as铆 como de la reducci贸n del tiempo que dedican las mujeres a ello, en aras de que puedan usar su tiempo libre con autonom铆a en actividades de esparcimiento, aprendizaje acad茅mico o desarrollo profesional.



Con 615.000 mejoramientos y la entrega de 200.000 subsidios, el Gobierno del Presidente Duque supera de manera anticipada las metas del Plan Nacional de Desarrollo en materia de vivienda

 ​"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios entregados hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda", afirm贸 el Jefe de Estado en Cartagena

El Mandatario destac贸 que las cifras de mejoramientos y de subsidios de vivienda no solo superan la meta fijada en el Plan Nacional de Desarrollo para el cuatrienio, sino tambi茅n la trazada durante la campa帽a presidencial.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.





El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que el Gobierno Nacional cumpli贸 de manera anticipada las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, en materia de entrega de subsidios para la compra de vivienda VIS y No VIS y tambi茅n de mejoramientos de vivienda, en beneficio de las familias colombianas.

El anuncio lo hizo el Jefe de Estado durante la entrega simb贸lica del mejoramiento 615.000 de vivienda del programa Casa Digna Vida Digna y la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda VIS y No VIS, en acto que tuvo lugar en Cartagena.

"Le dijimos a Colombia que 铆bamos a lograr m谩s de 600.000 mejoramientos de vivienda, que incluyeran mejorar el entorno en el cual est谩n las viviendas, los t铆tulos de propiedad, donde estuviera el mejoramiento de pisos, ba帽os, cocinas, techos; que pudi茅ramos mejorar el reforzamiento estructural. Dijimos 600.000, pero hoy, en Cartagena, estamos entregando el mejoramiento n煤mero 615.000. Logramos pasar la meta que nos fijamos en la campa帽a. Logramos pasar la meta que nos fijamos en el Plan Nacional de Desarrollo", resalt贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque en el acto de entrega simb贸lica de mejoramientos de vivienda del programa 'Casa Digna Vida Digna' y del subsidio 200 mil para la compra de vivienda

Agreg贸 que en las 615.000 viviendas mejoradas habitan en promedio cuatro personas, lo que significa que cerca de 2,5 millones de colombianos han resultado beneficiados con este programa.

Asimismo, el Mandatario destac贸 la entrega del subsidio 200.000 para la compra de vivienda.

"En el Plan Nacional de Desarrollo pusimos una meta para el cuatrienio: 135.000 subsidios. Amigos, hoy, en Cartagena estamos entregando el subsidio n煤mero 200.000, es decir, que tambi茅n pasamos la meta que nos fijamos en la campa帽a y en el Plan Nacional de Desarrollo", subray贸.

Con base en estos resultados, el Jefe de Estado afirm贸 que este es el Gobierno de la equidad en materia de vivienda.

"Estas dos cifras, estos dos mensajes: 615.000 mejoramientos de vivienda y 200.000 subsidios hacen que este sea el Gobierno de la equidad en la vivienda, porque es, sin lugar a dudas, el Gobierno que m谩s mejoramientos de vivienda ha hecho en un periodo presidencial, y es tambi茅n, el Gobierno que m谩s subsidios de vivienda ha entregado en la historia de nuestro pa铆s", concluy贸.

Durante el evento, el Presidente estuvo acompa帽ado por el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n; el Gobernador de Bol铆var, Vicente Antonio Blel; el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, entre otros representantes del Gobierno nacional y regional.



¡Juntos hacia la sostenibilidad!



Con acciones sencillas como reutilizar materiales y cambios en nuestros h谩bitos, ayudamos a cuidar y conservar el medio ambiente. 

Ten presente el siguiente tip:

馃崈Usa bolsas reutilizables en tus compras. 

馃崈Reutiliza el papel, empaques y cart贸n, que se encuentren en buen estado.

馃崈Lava bien las latas de at煤n, y verduras, te sirven como organizadores.

馃崈Las botellas de vidrio se pueden utilizar como floreros o decoraci贸n para el hogar. 





¡Juntos hacia la sostenibilidad! En convenio con ICONTEC el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fortalece buenas pr谩cticas por un #FuturoSostenible