P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 5 de junio de 2018

Con modernos radares y robot se monitorea proyecto Hidroituango

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 46 | Hora: 12:00 del mediod铆a

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

En su compromiso con la comunidad y con el desarrollo del pa铆s, EPM no ha ahorrado recursos ni esfuerzos para atender la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, con la asesor铆a de un equipo de expertos nacionales e internacionales, quienes son autoridades mundiales en campos del conocimiento como: aspectos constructivos, hidr谩ulica, geolog铆a, geotecnia, gesti贸n del riesgo y de atenci贸n de emergencias.

Ante los grandes riesgos que contin煤an vigentes en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, entre estos las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo, la empresa emplea avanzadas tecnolog铆as para realizar un monitoreo permanente y poder activar con suficiente anticipaci贸n las alertas y alarmas que permitan hacer evacuaciones preventivas y salvaguardar la integridad de las poblaciones vecinas y de quienes trabajan en la obra.

Coincidiendo con la recomendaci贸n que el equipo del cuerpo de ingenieros del Gobierno estadounidense y los expertos de la ONU dieron al Gobierno Nacional, EPM instal贸 la semana pasada el Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta, un espacio de monitoreo t茅cnico que reporta en tiempo real al Puesto de Mando Unificado (PMU) y a los diferentes frentes de obra el estado de la presa y su estabilidad, el vertedero y la velocidad en que se desplaza la masa de la monta帽a, entre otros datos que ayuden a tomar las decisiones de seguridad necesarias y contribuyan a las determinaciones t茅cnicas del panel de expertos.


Entre la tecnolog铆a que se emplea en el Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta se encuentran: radar por interferometr铆a (mide la topograf铆a e interferencias), ayudas de hidrometr铆a (mide caudal, volumen, fuerza y velocidad del agua en el lleno prioritario de la presa), drones de inspecci贸n a茅rea en terreno (captura de fotos y videos de espacios como embalse, presa, vertedero y laderas), instrumentaci贸n geot茅cnica con base en principios de ingenier铆a de obras y sistema de monitoreo con c谩maras de televisi贸n de los puntos que requieren una atenci贸n especial y permanente en el proyecto. Adem谩s de datos en tiempo real del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales (Ideam) y el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩 (Siata) sobre el comportamiento clim谩tico en la zona del proyecto.
Toda esta informaci贸n se proyecta en cuatro Video Walls (mosaico de pantallas LED), tres pantallas de gran formato y ocho monitores al servicio del Puesto de Mando Unificado, en sesi贸n permanente en Ituango y Medell铆n. La pr贸xima semana se implementar谩n un sistema de GPS (posicionamiento global) y aceler贸metros del servicio geol贸gico colombiano, automatizaci贸n de instrumentaci贸n geot茅cnica, un nuevo radar con tecnolog铆a LIDAR en el t煤nel vial (a trav茅s de l谩ser detecci贸n por luz y distancia) y toda la gesti贸n anal铆tica de la informaci贸n. La presa y el lleno prioritario son monitoreados con piez贸metros e inspecci贸n visual por parte de ge贸logos y personal experto.

Esta tecnolog铆a permite, por ejemplo, el monitoreo para atenci贸n temprana de derrumbes en la monta帽a, con el radar por interferometr铆a, que es controlado desde Indonesia a trav茅s del servidor integrado en el Consorcio CCC Ituango, con apoyo del personal de la asesor铆a en sitio. Con puntos de control superficiales en la monta帽a, combinados con radar, se logran sensibilidades de hasta d茅cimas de mil铆metros que permiten alertar oportunamente por cualquier eventualidad y ordenar las evacuaciones de manera temprana en obras y aguas abajo de la presa.


En la actual contingencia tambi茅n se emplea el Digital Vanguard (ROV), un robot de fabricaci贸n canadiense, que en Colombia presta sus servicios a la Direcci贸n de Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional. El veh铆culo operado a distancia de Digital Vanguard (ROV) es un robot multiprop贸sito utilizado principalmente en el campo militar en misiones t谩cticas y de vigilancia.

En un trabajo interinstitucional articulado, el robot se traslad贸 a la zona del proyecto hidroel茅ctrico Ituango con el prop贸sito de ingresarlo a t煤neles y zonas donde hoy no se permite el ingreso de personas. En estos lugares, el robot captar谩 im谩genes y fotograf铆as que posibilitar谩n conocer el estado en que se encuentran estos espacios y, con base en ello, tomar las decisiones para la obra. El equipo es operado por dos integrantes de la Direcci贸n de Antinarc贸ticos de la Polic铆a Nacional, capacitados y con experticia en el uso y control de este tipo de equipos.

Apoyo institucional
EPM reitera su agradecimiento al Gobierno Nacional por todo su apoyo en esta contingencia. El respaldo y orientaci贸n de Carlos Iv谩n M谩rquez P茅rez, director de la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres (UNGRD) y su equipo, ha sido fundamental en la atenci贸n de la contingencia y en la asistencia a las comunidades impactadas.

La empresa tambi茅n destaca el trabajo y acompa帽amiento de la Polic铆a Nacional, El Ej茅rcito Nacional, La Fuerza A茅rea Colombiana y la Armada Nacional, tanto en los Puestos de Mando Unificado como en el terreno con el cuidado de las comunidades evacuadas y albergadas.

Abec茅 Centro Integrado de Informaci贸n y Alerta

¿Cu谩l es la funci贸n del Centro?
El Centro integra toda la instrumentaci贸n necesaria para suministrar una informaci贸n basada en evidencia cient铆fica para la toma de decisiones por parte del Puesto de Mando Unificado. Est谩 dotado con piez贸metros, aceler贸metros, inclin贸metros, medidores de asentamiento, de instrumentaci贸n s铆smica de radares por GPS, radares de interferometr铆a y sistemas de monitoreo por circuito cerrado de televisi贸n, entre otras ayudas.

¿C贸mo opera?
El Centro funciona las 24 horas del d铆a, en tres turnos. Se tienen turnos de ocho horas y en cada turno hay tres profesionales especializados que est谩n revisando la informaci贸n, luego esta informaci贸n se pasa a un segundo nivel m谩s especializado y de all铆 lo pasan al Puesto de Mando Unificado. Se entregan informes diarios, dos veces al d铆a, sobre el estado de la presa y sus zonas aleda帽as.

¿Qu茅 se monitorea?
La presa, el muro, el vertedero, las galer铆as de captaci贸n por donde se conduce el agua de la presa a la casa de m谩quinas y la monta帽a en los sitios donde se han dado eventos de movimiento de tierra. El Centro informa sobre el estado de la presa y su estabilidad, sobre la estabilidad del vertedero y la velocidad en que se desplaza la masa de la monta帽a, entre otros datos.

¿Qu茅 es un piez贸metro?
Es un elemento que mide deformaciones con unas celdas de presi贸n. Mide deformaciones sobre una superficie.

¿Qu茅 son inclin贸metros?
Se utilizan para medir inclinaciones de una estructura o el movimiento de una masa con relaci贸n a una referencia.

¿Qu茅 son aceler贸metros?
Se utilizan para medir movimientos axiales, es decir movimientos en un sentido longitudinal, sobre todo cuando hay microsismos o sismos.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales para recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o. EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas. 

Medell铆n, 4 de junio de 2018 | Avance informativo No. 46 | Hora: 12 del mediod铆a

Medell铆n beneficia a los campesinos de 5 corregimientos



La Administraci贸n de Medell铆n est谩 comprometida con el desarrollo rural y el bienestar de nuestros campesinos, por eso genera oportunidades para mejorar su calidad de vida.

Avanzan tr谩mites para cesi贸n definitiva de terreno al 脕rea Metropolitana




La entrega de un predio por parte del Municipio de Medell铆n al 脕rea Metropolitana de aproximadamente 26 hect谩reas, localizado en el parque Tulio Ospina, Bello, tiene como fin la consolidaci贸n all铆 de un proyecto ambiental que beneficie a las 10 localidades que integran el Valle del Aburr谩.

Durante sus primeras intervenciones este a帽o en el recinto del Concejo de Medell铆n, el alcalde de la ciudad, Federico Guti茅rrez Zuluaga, dej贸 claro cu谩l ser铆a la destinaci贸n que se le dar铆a a ese lote.  En ambas intervenciones el mandatario enfatiz贸 que la intenci贸n del municipio es que all铆 se desarrolle un gran proyecto ambiental que impacte favorablemente en la calidad del aire de toda la regi贸n metropolitana.

Correspondiendo a ese prop贸sito, el Concejo de Medell铆n analiz贸 la pertinencia de la iniciativa y aval贸 la cesi贸n de este terreno, para el fin indicado por el mandatario. Casi 90 d铆as despu茅s de dicha aprobaci贸n, la corporaci贸n ya termin贸 con el proceso requerido para la autorizaci贸n y la firma de entrega de los derechos del lote.

En este momento el proyecto est谩 en tr谩mites legales, que pueden ser dispendiosos, pero que ya empezaron a ejecutarse. El 脕rea Metropolitana trabaja en resolver la parte contractual con el Municipio de Bello y en definir la conceptualizaci贸n del dise帽o urbano - paisaj铆stico, es decir la identidad y car谩cter que tendr谩 el parque ambiental. Luego, seguir谩n las gestiones para obtener las licencias y autorizaciones correspondientes para la ejecuci贸n de este proyecto ecol贸gico.

"Esta cesi贸n es de alcance metropolitano, el proyecto que se realice debe ser definido en consenso con todos los alcaldes que hacen parte del 脕rea Metropolitana para definirlo ce帽ido a lo ambiental. El Concejo de Medell铆n en este momento ya tiene confirmada la comisi贸n accidental y su respectivo coordinador para hacer el seguimiento al tr谩mite de cesi贸n y de ejecuci贸n del proyecto que se har谩 en la parte que le corresponde al municipio de Medell铆n", sostuvo Aura Marleny Arcila, presidenta del Concejo de Medell铆n.

Despu茅s de la aprobaci贸n del acuerdo 118 de 2018 en plenaria del Concejo de Medell铆n, donde se autoriz贸 ceder los derechos del Municipio Medell铆n sobre el terreno en el Tulio Ospina al 脕rea Metropolitana para realizar all铆 un parque ecol贸gico, a煤n no se sabe en qu茅 parte del lote se har铆a el proyecto, pues el terreno est谩 catalogado como  un proindiviso, es decir que tiene varios propietarios pero ninguno de ellos sabe con certeza cu谩l es la parte que le corresponde.

"El pasado mes de abril el Concejo de Medell铆n aprob贸 el Proyecto por el cual el Municipio cedi贸 su parte del Tulio Ospina al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Despu茅s de restar las zonas ya ocupadas, el lote representa unas 26 hect谩reas brutas para el desarrollo de un proyecto ambiental. Sin embargo, la cesi贸n no ha sido a煤n protocolizada por los propietarios, ni se tiene el documento de saneamiento tributario de los litigios con el municipio de Bello", sostuvo Luis Ram贸n P茅rez Carillo, subdirector de Proyectos del 脕rea Metropolitana.

El Municipio de Medell铆n  es due帽o del 50 % y el Departamento de Antioquia de la otra mitad,  pero no hay a煤n una divisi贸n clara del territorio para saber qu茅 parte le corresponde a cada ente administrativo. Con la aprobaci贸n de la cesi贸n del terreno por parte del Municipio de Medell铆n al 脕rea Metropolitana, 茅sta tendr谩 que elaborar un proyecto netamente ambiental, que genere espacios ecol贸gicos y que, a su vez, sea un pulm贸n verde para el beneficio de todas las localidades que integran el Valle de Aburr谩.

"Ha habido muchas especulaciones en cuanto al tema. Se dice que en el lote que el Municipio cedi贸, la Gobernaci贸n de Antioquia construir谩 un parque para deportes a motor, y eso es falso. Dentro del acuerdo de cesi贸n del terreno al 脕rea Metropolitana se estableci贸 que ser铆a exclusivamente para un proyecto netamente ambiental", enfatiz贸 Nicol谩s R铆os Herrera, secretario de Suministros y Servicios de la Alcald铆a de Medell铆n.

Dentro de la entrega tambi茅n se estableci贸 una posible expansi贸n, en un futuro, de los talleres del Metro de Medell铆n y la legalizaci贸n del 谩rea que actualmente ocupa el Municipio de Bello con su unidad deportiva y un complejo acu谩tico en el parque Tulio Ospina.  El suelo  que quede despu茅s de esas entregas se dividir谩 en dos partes  y  es lo que estar铆a disponible para realizar los proyectos, tanto el ambiental del 脕rea Metropolitana como el escenario deportivo de la Gobernaci贸n de Antioquia.

"Independientemente  de lo que la Gobernaci贸n quiera hacer con el 50 % que le pertenece, primero hay que entrar a determinar cu谩l es el  terreno espec铆fico que le corresponden, tanto al Municipio de Medell铆n como al Departamento de Antioquia, para que ya cada entidad pueda realizar las obras para las que tiene destinado ese terreno", se帽al贸 R铆os Herrera.

La Alcald铆a de Medell铆n hace recomendaciones para viajeros a Rusia con motivo del Mundial de F煤tbol



Las intoxicaciones alimentarias, las enfermedades virales, deshidrataci贸n o quemaduras por el sol son los problemas de salud m谩s frecuentes en este tipo de viajes.
Tenga en cuenta las recomendaciones a la hora de adquirir paquetes tur铆sticos para evitar ser v铆ctima de estafas o llevarse sorpresas durante el itinerario.
Para saber qu茅 vacunas debe tener al d铆a en su esquema consulte el link aqu铆.
Teniendo en cuenta la gran movilizaci贸n de turistas por la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, la Alcald铆a de Medell铆n hace recomendaciones a quienes viajan a los diferentes destinos con el prop贸sito de planear y disfrutar el viaje con tranquilidad y seguridad.

Este  evento internacional concentrar谩 visitantes de todos los pa铆ses del mundo y teniendo en cuenta aspectos de salud p煤blica, la Secretar铆a de Salud de Medell铆n hace recomendaciones para evitar enfermedades que pueden adquirirse durante el viaje de acuerdo a los lineamientos del Ministerio de Salud.

Una de las alertas importantes est谩 relacionada con recientes registros que indican que la Regi贸n Europea report贸 en 2017 cuatro veces m谩s casos de sarampi贸n que el a帽o anterior, afectando a m谩s de 21 mil personas y causando 35 muertes.

Adem谩s, por la alta circulaci贸n del virus en otras regiones y pa铆ses, se reportaron casos importados en Colombia que han sido controlados por las autoridades de salud. Es importante recordar que la alerta a nivel nacional para prevenir la aparici贸n de m谩s casos contin煤a, es por esto que el Ministerio de Salud indic贸 que el personal de salud, del sector tur铆stico y de aerol铆neas tambi茅n debe vacunarse contra el sarampi贸n y la rub茅ola y la fiebre amarilla.

"Trabajamos para asegurarle a los visitantes y ciudadanos experiencias maravillosas en torno al turismo. Por ejemplo, desde la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n, venimos implementando la Ruta de la Formalizaci贸n en Turismo para que todos estos actores del gremio presten un servicio responsable, competitivo y confiable. En estos d铆as s铆 que es oportuno por la temporada de vacaciones de mitad de a帽o y a prop贸sito de los hinchas que viajar谩n a Rusia a acompa帽ar nuestra selecci贸n en el Mundial de F煤tbol" destac贸 Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Econ贸mico de la Alcald铆a de Medell铆n.

En Medell铆n, se estar谩n aplicando las vacunas gratuitas Triple Viral (SRP) a ni帽os de 1 a 10 a帽os (de acuerdo al esquema de vacunaci贸n) y la vacuna bivalente (SR) a personas de 11 a帽os a 39 a帽os en Servicios Inmunol贸gicos PREVINM. Para ampliar la informaci贸n sobre los horarios y c贸mo acceder al servicio pueden llamar al tel茅fono: 4449286.

Recomendaciones de salud:

L谩vese frecuentemente las manos con agua y jab贸n; cuando no pueda hacerlo use gel antibacterial o desinfectante de manos que contenga alcohol.  
Use antisolar con factor de protecci贸n mayor a 50; apl铆quelo en la ma帽ana y repita luego de nadar o sudar.
Tome bebidas envasadas adquiridas en establecimientos autorizados. No consuma agua de la llave, as铆 sea potable. Mant茅ngase hidratado tomando suficiente l铆quido.
Evite consumir alimentos elaborados o distribuidos en la v铆a p煤blica y que visiblemente no tengan condiciones de higiene y manipulaci贸n adecuadas. Una intoxicaci贸n puede convertirse en una experiencia negativa durante su viaje.
Tenga especial precauci贸n al consumir mariscos, pollo o carnes fr铆as; son algunos de los alimentos con mayor riesgo de contaminarse.
Verifique que tenga las vacunas completas, lleve siempre su carnet. Para contar con la protecci贸n adecuada, las vacunas deben ser administradas  m铆nimo 10 d铆as  antes del viaje. Ampl铆e la informaci贸n del Ministerio de Salud aqu铆.
Cubra, con el pliegue del codo, la boca y nariz al toser y estornudar.
Si est谩 bajo tratamiento, durante el viaje, siga las indicaciones de su m茅dico tratante. Si toma medicamentos, lleve la cantidad suficiente para cubrir el tiempo que permanecer谩 en el exterior y un poco m谩s.
Utilice preservativos en toda relaci贸n sexual; prevenga enfermedades  de transmisi贸n sexual y embarazos no deseados.
Si durante el viaje o dentro de las semanas siguientes al regreso presenta fiebre, brote o s铆ntomas respiratorios, acuda de inmediato al m茅dico indicando que estuvo de viaje y reporte el caso llamando al Instituto Nacional de Salud tel茅fonos 3213946559 y 3213946554, a la Secretaria de Salud de Medell铆n al 3612257 o reporte al correo: epidemiologia@metrosalud.gov.co
Otro de los aspectos claves para planear un viaje es la selecci贸n de la empresa de turismo y las condiciones de prestaci贸n de los servicios adquiridos en los paquetes.
Recomendaciones a la hora de adquirir paquetes tur铆sticos:

Siempre debe aparecer el n煤mero que identifica a la agencia de viajes en el Registro Nacional de Turismo (RNT). Las personas pueden verificar en la p谩gina del RUES si est谩 vigente o no el registro.
En dicha promoci贸n o cotizaci贸n debe informarse el costo, d铆as y noches de viajes, tipo de alimentaci贸n ofrecido en el plan, y si incluye alg煤n atractivo tur铆stico, as铆 como las fechas de vigencia y n煤mero de pasajeros que cubre el costo. As铆 como los gastos no incluidos.
Adicionalmente la agencia de viajes deber谩 aclararle al viajero y de ser necesario ayudar a tramitar los documentos legales necesarios para entrar a Rusia, tales como pasaporte, visados, certificados y/o seguros m茅dicos, tiquetes de regreso, reservas en hoteles y desplazamientos internos, entre otros.

Las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo: prioridades de atenci贸n en Hidroituango

normal_DJI_0107EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

El proyecto hidroel茅ctrico Ituango, la obra de infraestructura m谩s grande que se construye en el pa铆s, ha contado desde sus inicios con un panel de expertos nacionales e internacionales, autoridades mundiales en su campo del conocimiento, que asesora a EPM en la toma de decisiones en relaci贸n con las obras de la futura central de energ铆a.

Este panel est谩 integrado por el brasile帽o Nelson Luiz de Souza Pinto, experto en estructuras hidr谩ulicas, el alem谩n Helmut Friedrich Miller, asesor electromec谩nico y los colombianos Gabriel Guillermo Fern谩ndez Delgado, experto en Geolog铆a y Geotecnia, Bayardo Mater贸n Narv谩ez, experto en grandes presas hidr谩ulicas y m茅todos constructivos y Juan David Quintero Sagre, asesor ambiental.

Gabriel Guillermo Fern谩ndez Delgado es Doctor en Ingenier铆a Geot茅cnica de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Docente e investigador ha sido reconocido con m煤ltiples premios, gracias a su trayectoria profesional y aporte cient铆fico. Entre sus galardones se destacan: el Premio Fundaci贸n de Ingenier铆a Martin S. Kapp, entregado por la Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles y el US National Committee for Rock Mechanic de Estados Unidos.

Nelson Luiz de Souza Pinto es Doctor en Hidr谩ulica de la Universidad Federal del Paran谩, Brasil. Miembro de la Junta de Consultores en m谩s de 58 grandes proyectos hidroel茅ctricos en 20 pa铆ses, tiene m煤ltiples publicaciones de referencia en su campo.

El ingeniero Bayardo Mater贸n Narv谩ez es Magister en Ciencia en Ingenier铆a Civil de la Universidad de Purdue, Indiana, Estados Unidos. Ha tomado parte de grandes proyectos hidr谩ulicos en Colombia, Brasil, Chile, Argentina, Laos, Per煤 y M茅xico. Ha presidido la Sociedad Internacional de Presas de Enrocado con Cara de Concreto en Estados Unidos y el Comit茅 Brasile帽o de Grandes Presas.

Para enfrentar la actual contingencia, el equipo de trabajo fue reforzado con un board integrado por U.S. Army Corps of Engineers (Usace). El Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos especialistas en productos cr铆ticos y riesgos y desastres; Lettis Consultants International de Estados Unidos (William Lettis y Stephen Thompson), expertos mundiales en an谩lisis geol贸gicos, an谩lisis de riesgos y servicios geot茅cnicos, el profesor venezolano Daniel Salcedo, experto mundial en geomec谩nica, Steinar Roald, experto en manejo de aguas de embalse y Donald Bruce, quien asesorar谩 en la terminaci贸n de la presa.

Adem谩s del panel de expertos, EPM cuenta con la asesor铆a permanente de la firma Integral, con experiencia de m谩s de 60 a帽os en ingenier铆a de consulta en el 谩mbito nacional e internacional, con especialidad, entre otras disciplinas, en geolog铆a, geotecnia, ingenier铆a s铆smica, hidrolog铆a, hidr谩ulica y estructuras.

Entre tanto, las principales obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Constructora Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H. El contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitaci贸n p煤blica internacional, que tuvo pluralidad de oferentes y con el acompa帽amiento en acci贸n preventiva de la Procuradur铆a General de la Naci贸n.

Las tres compa帽铆as que integran el consorcio tienen amplia trayectoria en la construcci贸n de grandes proyectos de infraestructura, como el proyecto Porce III (660 MW), propiedad de EPM.

Entre los proyectos desarrollados en el sector por Camargo Correa sobresalen: Itaipu (14.000 megavatios-MW), considerada la mayor hidroel茅ctrica del mundo en producci贸n de energ铆a, Belo Monte (en construcci贸n 11.233 MW), Central Hidroel茅ctrica Sim贸n Bol铆var (10.305 MW) y la Central Hidroel茅ctrica Tucuru铆 (8.370 MW), con el segundo vertedero m谩s grande del mundo (110.000 m³/s) y una presa de 78 metros.

Entre las obras de la constructora Conconcreto est谩n el proyecto hidroel茅ctrico Cucuana (tres t煤neles con longitud total de 4.470 m) y el Trasvace r铆o Manso (t煤nel de 4 kil贸metros). Por su parte, Coninsa-Ram贸n H. ha tomado parte de la hidroel茅ctrica Tunjita, la Termoel茅ctrica Gecelca III e Hidroel茅ctrica Monta帽itas, entre otras obras de primer nivel.

El consorcio CCC Ituango posee un Comit茅 T茅cnico que trabaja en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango integrado por profesionales de amplia trayectoria, como Cristiano Cortez (l铆der del Comit茅. Ha estado en los m谩s grandes proyectos de Camargo Correa), Curt Herweg (especialista en obras subterr谩neas. Hace parte del equipo de Camargo Correa), Nicholas Barton (consultor en geolog铆a. Es PhD en Rock Mechanics, on Rock Slope Stability and Shear Strenght of Fratures del Imperial College, de Londres) y Erik Altrichter (consultor en hidr谩ulica. Lleva 43 a帽os trabajando en el desarrollo y consultor铆a en m谩s de 40 proyectos para aprovechamientos hidroel茅ctricos en Brasil y otros pa铆ses de Am茅rica Latina).

La interventor铆a est谩 a cargo de un consorcio integrado por Ingetec y Sedic, empresas con gran trayectoria y experiencia en supervisi贸n de proyectos hidroel茅ctricos. Adem谩s de este grupo, el proyecto tiene la labor permanente de profesionales de EPM, con formaci贸n en las principales universidades de la ciudad, el pa铆s y el mundo.

EPM, como empresa responsable y comprometida con el bienestar de la comunidad y el desarrollo del pa铆s, no ha ahorrado esfuerzos y recursos para contar con el mejor equipo mundial para atender la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, proteger a las comunidades y recuperar el control de la obra que proporcionar谩 la energ铆a que Colombia necesita para seguir creciendo.

Monitoreo de riesgos y atenci贸n en las obras

EPM se enfoca en la actualidad en atender dos grandes riesgos en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango: las condiciones de la presa y el comportamiento del macizo.

Hoy el equipo se concentra en la filtraci贸n de agua en la presa, que, si bien hasta el momento estas filtraciones medidas en litros por segundo aun est谩n dentro de los rangos esperados, se implementan acciones de ingenier铆a para su control.

Ge贸logos expertos monitorean de manera permanente, con alta tecnolog铆a, los movimientos que se presentan en la monta帽a, cuyos desprendimientos indican el radar no superan todav铆a los 10 mil铆metros x hora. Su velocidad este domingo 3 de junio es de 6 mil铆metros x hora, de acuerdo con el reporte del Puesto de Mando Unificado (PMU) en Ituango realizado al mediod铆a.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

EPM se ha enfocado en cuidado y bienestar de los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango

normal_RBM_2526Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 43
EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:
La seguridad de los trabajadores del proyecto hidroel茅ctrico Ituango se ha enfocado en su cuidado y bienestar. Desde que inici贸 la actual contingencia estas pr谩cticas se han reforzado con atenci贸n personalizada en los casos que lo requieran.
El consorcio CCC Ituango, que ejecuta las obras principales de la futura central de generaci贸n de energ铆a, hace un acompa帽amiento integral en la seguridad de su personal. Para ello, cuenta con seis ingenieros especializados en seguridad y salud en el trabajo, 60 inspectores de seguridad y salud en el trabajo en los diferentes frentes de obra, siete brigadistas profesionales (atenci贸n prehospitalaria, bomberos y rescatistas), 180 brigadistas voluntarios y 15 asesores de la administradora de riesgos laborales en las actividades desde diferentes especialidades.
Esta estrategia se complementa con un sic贸logo especialista en manejo de crisis que apoya a los trabajadores en t茅cnicas para enfrentar la actual contingencia y un centro m茅dico, dotado con cuatro ambulancias (b谩sica y medicalizada), que es atendido las 24 horas del d铆a por cinco m茅dicos y cinco enfermeros. En campo se tienen dos puestos de enfermer铆a con atenci贸n prehospitalaria.
Al inicio de cada jornada laboral se realizan charlas de seguridad, actualizaci贸n de los an谩lisis preliminares de riesgo, constante atenci贸n a las protecciones colectivas y pr谩cticas para comportamiento seguro y de autocuidado, as铆 como acompa帽amiento del 谩rea social y gesti贸n humana en el inicio de cada turno, todo enfocado a generar la cultura y el h谩bito de seguridad en los trabajadores.
Por su parte, EPM adelanta apoyo sicol贸gico para sus funcionarios y contratistas en el manejo de crisis, con atenci贸n individual y grupal en el campamento Tacu铆, que presta sus servicios al proyecto hidroel茅ctrico Ituango.
Hasta el momento se han dictado 10 talleres de manejo de estr茅s con la asistencia de 104 funcionarios y 162 contratistas. En asistencia sicosocial se han atendido individualmente 139 funcionarios y 70 contratistas. Con un consolidado de m谩s de 1.000 personas intervenidas.
Adicionalmente, se hacen pausas activas que buscan bajar el nivel de estr茅s a integrantes del Puesto de Mando Unificado en Ituango (PMU), personal de alimentaci贸n, log铆stica, ingenieros y dem谩s funcionarios y contratistas que permanecen en esta sede.
EPM agradece a cada una de las personas que con su trabajo contribuye en la atenci贸n de la actual contingencia. La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de deviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.
EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Con nueva visita de expertos suecos, avanza planeaci贸n de Apartad贸

33540405_208111773250676_7851749925657247744_n

Con la s茅ptima visita de los expertos en planeaci贸n urbana sostenible de Suecia, avanza el equipo de trabajo que por dos a帽os vienen trabajando la iniciativa Symbiocity en Apartad贸. A esta jornada se uni贸 el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas que ratific贸 su compromiso con el proyecto y motiv贸 al equipo a seguir buscando las alternativas para alcanzar la transformaci贸n que los apartadose帽os esperan lograr de cara a la ciudad que sue帽an tener.

L铆deres de Apartad贸 se capacitan en reforma de estatutos

33617122_2003001496630372_265025355046191104_n

Aproximadamente 60 l铆deres de las juntas de acci贸n comunal de las comunas 1, 2, 3, 4 y del corregimiento San Jos茅 del municipio de Apartad贸 se han capacitado en reforma de estatutos.

El proceso consiste en hacer una revisi贸n de los reglamentos internos y de las funciones de sus integrantes, establecidos por la Junta de Acci贸n Comunal, teniendo en cuenta que la comunidad, su territorio, y sus necesidades han ido cambiando con el paso de los a帽os, y as铆 tramitar formatos y realizar modificaciones a par谩grafos y art铆culos con el fin de que sean revisados y aprobados por la Gobernaci贸n de Antioquia.

Esta actividad se hace con el fin de que las juntas tengan todo en reglas y est茅n organizadas y as铆 poder ser part铆cipes de todos los procesos que vive el pa铆s en temas de posconflicto y planes de desarrollo con enfoque territorial. Poder ser beneficiarios de programas y proyectos que est茅n focalizados en su territorio y no ser excluidos por no estar al d铆a y organizados.

La gimnasia se fortalece en Cali con el programa Deporvida

thpub_700X400_141227

Ya se encuentran habilitados en Cali, 7 puntos de atenci贸n para los ni帽os y ni帽as  interesados en practicar la gimnasia, tanto r铆tmica como art铆stica, disciplina que tiene un profundo potencial de desarrollo en Cali.

Ejemplo de ello es Angie Pe帽a, deportista cale帽a que a sus 18 a帽os, gan贸 medalla de bronce en la disciplina de trampol铆n en el Pacific Rim de Gimnasia, celebrado  recientemente en Medell铆n, en el que participaron 16 pa铆ses, entre ellos, Estados Unidos, Jap贸n, Canad谩, Australia y Corea del Sur.

Angie lleg贸 a la gimnasia hace 8 a帽os, luego de iniciar en deportes tan diversos como como el  f煤tbol, el atletismo y la nataci贸n.

"Luego de estos deportes inici茅 Wembley en Mel茅ndez, al principio con gimnasia art铆stica, pero nos tocaba sobre el c茅sped porque no ten铆amos ning煤n implemento, El "profe" Tello les dijo a mis pap谩s que si pod铆a a asistir a su gimnasio en el barrio el Guabal,  all铆  lo dif铆cil fue el transporte y el sector de Polvorines era bastante peligroso. Luego sufr铆 una lesi贸n de tobillo y estuve a punto de retirarme por  completo de la disciplina, pero fue gracias al profesor y al apoyo de mis padres que descubr铆 el trampol铆n", relat贸 la gimnasta. 

"La  historia  de Angie es un bonito ejemplo de los alcances del programa 'Deporvida' con los j贸venes de nuestra ciudad. Gracias a sus logros y disciplina ha  sido becada por el Escuela Nacional del Deporte y se encuentra cursando tercer semestre", explic贸 el profesor Carlos Tello, metod贸logo del programa 'Deporvida'.

"Hay ni帽as y ni帽os con muchos talentos que se perd铆an al no tener en su comuna   un sitio id贸neo para acercarse a la gimnasia. Desde el a帽o pasado, la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n est谩 dotando lo que hemos denominado Puntos de Prestaci贸n de Servicios de Gimnasia, en los que desde los 6 a帽os, los ni帽os y ni帽as cuentan con monitores e implementos b谩sicos para iniciarse en este maravilloso deporte", precis贸 el profesor Tello.

Los puntos de atenci贸n que se encuentran activos en Cali son:

Puntos de prestaci贸n de Servicios de Gimnasia R铆tmica

  • Comuna 18  Unidad Recreativa  Barrio Lurdes
  • Comuna 16  Coliseo Mar铆a Isabel Urrutia

Puntos de Atenci贸n de Gimnasia Art铆stica

  • Comuna 10  Sede Comuna Barrio El Dorado
  • Comuna 21  Centro Comercial Rio Cauca
  • Comuna 14  Sede Comunal Puertas Del Sol
  • Comuna 7    Sede Comunal Barrio / De Agosto
  • Comuna 5    Polideportivo Barrio Los Almendros

Pr贸ximamente entrar谩 al servicio en la comuna 2, otro punto en el Polideportivo del Barrio Los 脕lamos.

El encuentro de danzas folcl贸ricas Mercedes Monta帽o da el primer paso en la Temporada de Festivales

thpub_700X400_141280

El colorido, el talento y la magia de m谩s de 800 bailarines provenientes de Chile, Panam谩, Per煤, M茅xico y Colombia alzar谩n el tel贸n del Teatro Municipal Enrique Buenaventura este  viernes 1潞 de junio, a partir de las 6:00 de la tarde, para dar inicio al XXIV Encuentro Nacional de Danzas Folcl贸ricas Mercedes Monta帽o.

Este es uno de los eventos culturales m谩s representativos de Cali, el cual convoca al fortalecimiento del folclor coreogr谩fico de la danza nacional e internacional. Apoyando este objetivo, la Alcald铆a de Cali, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura,  destin贸 190 millones de pesos para dar a los cale帽os, de manera gratuita, lo mejor del folclor mundial representado en 4 compa帽铆as extranjeras, 4 nacionales y 16 locales.

Elencos de Santander, Antioquia, Cundinamarca, Quind铆o y el Valle del Cauca mostrar谩n lo mejor del folclor de sus regiones; al igual que representantes de Chile, Panam谩, Per煤, M茅xico que estar谩n en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura, el Teatro al aire libre Los Cristales, la Loma de la Cruz, la I.E. Pedro Antonio Molina de la comuna 6, I.E. Luis Madina de la comuna 18, el Teatrino del barrio Los Guaduales en la comuna 6 y el acto de clausura en el auditorio del Centro Cultural de Cali.

Ser谩 un di谩logo intercultural entre las diversas regiones colombianas y del mundo para enriquecer y perfeccionar los conocimientos danc铆sticos y ense帽ar a los grupos nuevas t茅cnicas que les permita a futuro, realizar montajes esc茅nicos acordes con la era contempor谩nea y as铆 contribuir a la creaci贸n de un p煤blico para el arte y especialmente para la danza, estimulando en ni帽os y j贸venes el gusto y el respeto por sus tradiciones culturales como medio de comunicaci贸n, expresiones, disfrute y recreaci贸n, afianzando el sentido  de pertinencia 茅tnico cultural.

La programaci贸n:

Domingo 3 de junio de 2018.
5:30 p.m. Gala de Clausura Teatro al Aire Libre Los Cristales: Asociaci贸n de Danzas Folcl贸ricas El Chinchorro (Cali), Compa帽铆a Danza de Funza Centro Cultural Bacat谩 (Cundinamarca) y Conjunto de Proyecci贸n Folcl贸rica Mitradel (Panam谩).

Fundaci贸n Folcl贸rica Suyai (Cali), Ballet Folcl贸rico Integraci贸n de Chile, Danzas Yuma Unipaz (Barrancabermeja), Instituto de Cultura Ra铆ces de Chep茅n (Per煤), Corporaci贸n Danc铆stica Matices (Medell铆n), Grupo de Danzas Folcl贸ricas Ambakiti Uararicha (M茅xico)
Y Grupo Carmen L贸pez Univalle (Cali)

Lunes 4 de junio de 2018.
4:00 p.m. Auditorio Centro Cultural de Cali – Carrera 5陋 N° 6-65: Fundaci贸n Cultural Nueva Aurora (Cali), Fundaci贸n Danzas Jocaycu (Cali), Corporaci贸n Cultural Danzar (Armenia), Ballet Folcl贸rico Integraci贸n de Chile y Fundaci贸n Cultural Ra铆ces de Colombia.

Emru y comunidad de San Pascual dialogan sobre implementaci贸n del proyecto de renovaci贸n urbana

thpub_700X400_141269

La Empresa Municipal de Renovaci贸n Urbana – EMRU, se reuni贸 con la Junta de Acci贸n Comunal y la Veedur铆a del barrio San Pascual, con el 谩nimo de generar espacios de di谩logo y construir soluciones concertadas frente a la implementaci贸n del proyecto de renovaci贸n urbana que se est谩 realizando en el sector.

Con el acompa帽amiento de la Personer铆a de Cali, la asesor铆a de Participaci贸n Ciudadana Municipal y un delegado del Alcalde Maurice Armitage, los voceros de la comunidad, expresaron que no se oponen al proyecto de renovaci贸n urbana de San Pascual, raz贸n por la cual, han decidido reunirse con la Emru y los entes de control, para resolver todas las inquietudes que permitan llevar el proceso a un acuerdo concertado.

"Pedimos y esperamos que las diferencias e inquietudes que tengan los propietarios residentes, se puedan resolver en espacios de di谩logo y concertaci贸n, con el 谩nimo de sacar al proyecto adelante" se帽al贸 Nelson Londo帽o, gerente de la Emru.

Con su pol铆tica de puertas abiertas, la Emru ha atendido en las 煤ltimas semanas a diversos grupos del sector, estableciendo acuerdos y mesas de trabajo las cuales avanzan de forma positiva. La primera opci贸n que brinda la entidad, busca que los residentes se vinculen al proyecto de renovaci贸n urbana de San Pascual.

La invitaci贸n tambi茅n se extiende a los muebleros que ubicados en la calle 13, quienes se pueden convertir en propietarios de los nuevos locales comerciales  que se construir谩n en el nuevo San Pascual.

Secretar铆a de Bienestar Social capacita a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad de las comunas 5 y 18 de Cali

thpub_700X400_141223

La Secretar铆a de Bienestar Social da continuidad al proyecto de capacitaci贸n dirigido a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad que residen en las Comunas 5 y 18 de Santiago de Cali, con actividades destinadas a fortalecer el bienestar cotidiano en el plano material, econ贸mico, moral y emocional.

Dicha capacitaci贸n incluye desde la provisi贸n de bienes y conocimientos esenciales para la vida como la alimentaci贸n, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompa帽amiento; hasta el apoyo, la transmisi贸n de conocimientos y valores sociales.

De acuerdo con el Secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia Noel, estas capacitaciones se realizan con recursos del Sistema General de Participaci贸n (SGP), para reconocer y fortalecer la labor de quienes conviven con personas discapacitadas ya que gran parte de las tareas de cuidado se realizan de forma no remunerada, principalmente por familiares o acudientes.

Seg煤n informaci贸n de la Oficina de Discapacidad adscrita a dicha Secretar铆a, en Santiago de Cali existe un alto n煤mero de personas dependientes, especialmente aquellas con discapacidad m煤ltiple que por su condici贸n f铆sica, mental, sensorial o por razones de edad presentan limitada autonom铆a de tal manera que no puede valerse por s铆 mismas y requieren del apoyo de otra persona para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Las din谩micas de cuidado se desarrollan tambi茅n bajo una diversidad de relaciones, que incluyen los v铆nculos de parentesco, de amistad, comunitarios o laborales; por ello coexisten diferentes escenarios de cuidado, con diversa participaci贸n de actores como la familia, la comunidad, entidades p煤blicas y entidades privadas.

El proyecto cuenta con un  presupuesto de $130.657.500 y se espera que los  participantes, al terminar la capacitaci贸n, puedan contar con los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su bienestar propio.

En construcci贸n nueva sede de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango



El Municipio de Envigado, en convenio con la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto de Cultura y Patrimonio de la Gobernaci贸n de Antioquia, iniciaron el pasado 28 de febrero la construcci贸n de la nueva sede de la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, la cual estar谩 ubicada junto a la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural  D茅bora Arango, creando as铆 una gran zona cultural en compa帽铆a con la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo.

Con una inversi贸n de 17.811 millones de pesos en su primera etapa, esta edificaci贸n contar谩 con un 脕rea de 9500 m2 distribuida en 5 niveles, lo que permitir谩 ampliar la oferta actual.

Secretar铆a de Bienestar Social capacita a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad de las comunas 5 y 18 de Cali

thpub_700X400_141223

La Secretar铆a de Bienestar Social da continuidad al proyecto de capacitaci贸n dirigido a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad que residen en las Comunas 5 y 18 de Santiago de Cali, con actividades destinadas a fortalecer el bienestar cotidiano en el plano material, econ贸mico, moral y emocional.

Dicha capacitaci贸n incluye desde la provisi贸n de bienes y conocimientos esenciales para la vida como la alimentaci贸n, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompa帽amiento; hasta el apoyo, la transmisi贸n de conocimientos y valores sociales.

De acuerdo con el Secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia Noel, estas capacitaciones se realizan con recursos del Sistema General de Participaci贸n (SGP), para reconocer y fortalecer la labor de quienes conviven con personas discapacitadas ya que gran parte de las tareas de cuidado se realizan de forma no remunerada, principalmente por familiares o acudientes.

Seg煤n informaci贸n de la Oficina de Discapacidad adscrita a dicha Secretar铆a, en Santiago de Cali existe un alto n煤mero de personas dependientes, especialmente aquellas con discapacidad m煤ltiple que por su condici贸n f铆sica, mental, sensorial o por razones de edad presentan limitada autonom铆a de tal manera que no puede valerse por s铆 mismas y requieren del apoyo de otra persona para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Las din谩micas de cuidado se desarrollan tambi茅n bajo una diversidad de relaciones, que incluyen los v铆nculos de parentesco, de amistad, comunitarios o laborales; por ello coexisten diferentes escenarios de cuidado, con diversa participaci贸n de actores como la familia, la comunidad, entidades p煤blicas y entidades privadas.

El proyecto cuenta con un  presupuesto de $130.657.500 y se espera que los  participantes, al terminar la capacitaci贸n, puedan contar con los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su bienestar propio.

330.700 pasajeros se movilizar谩n con tarjeta c铆vica

2018-05-31_063138

Con el sistema de recaudo electr贸nico la Alcald铆a de Medell铆n brinda a los ciudadanos agilidad en el servicio de transporte, econom铆a y comodidad. La administraci贸n de Medell铆n busca integrar todas las rutas de transporte masivo para mejorar la calidad de vida de la gente.

En un 47% de avance va la construcci贸n de la torre 2 de Mirador de La Ayur谩

FBC142E7-CD47-4DAA-9D22-198B2D5A5A2E

Avanza la construcci贸n de la Torre 2 del proyecto de vivienda de inter茅s social Mirador de la Ayur谩, el cual se encuentra en un 47% de avance.

A la fecha se encuentran realizando actividades de construcci贸n de fundaciones, estructura, armado y vaciado de escaleras, mamposter铆a interior y exterior, instalaci贸n de redes de gas, abastos, desag眉es y el茅ctricas en puntos fijos.

Las cuadrillas que cuidan las quebradas de Envigado

Parceros1-678x381

La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, cuenta con un importante grupo de colaboradores, se trata de las cuadrillas de la Cooperativa de Preambiental, contratadas para la limpieza de los cauces de todas las quebradas del Municipio.

Estos trabajadores an贸nimos, incansablemente recorren el municipio y ayudan a mantener adecuadamente las fuentes h铆dricas. En Envigado no se han presentado grandes emergencias durante la ola invernal, gracias a los planes de prevenci贸n que articuladamente se manejan en la Administraci贸n Municipal y que son apoyados por la Secretar铆a a trav茅s las cuadrillas, que buscan con su trabajo que en Envigado sus habitantes vivan mejor.

Itag眉铆 referente en cobertura educativa

d7603-antonio

La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura, nuevamente fue ratificada con una calificaci贸n del 100% en cobertura educativa por el Ministerio de Educaci贸n Nacional.

El excelente desempe帽o de los procesos de cobertura, la inscripci贸n de nuevos alumnos, la confiabilidad del proceso y la disponibilidad de cupos educativos, ubicaron a Itag眉铆 como un referente en la implementaci贸n del proceso nacional de cobertura del sistema educativo.

Cabe resaltar que el Ministerio de Educaci贸n Nacional realiz贸 el seguimiento al proceso de gesti贸n en cada entidad territorial certificada y adelant贸 los ajustes y compromisos de mejora continua, en aras de avanzar en el fortalecimiento de los niveles educativos en la localidad y el pa铆s.

"De este modo continuamos cosechando logros en el municipio de Itag眉铆, los cuales enrutan el camino a la excelencia educativa y a la apuesta que venimos realizando desde la administraci贸n para entregar a diario mejores instalaciones, mejor calidad educativa y unas mejores garant铆as para el aprendizaje de nuestros estudiantes" afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, Secretario de Educaci贸n.

Itag眉铆 abre convocatoria a los artistas locales para las fiestas del municipio

00198-image004

La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Subsecretar铆a de Cultura, abre convocatoria para recibir las propuestas art铆sticas de quienes aspiran a participar en la versi贸n 29° de las Fiestas de la Industria, el Comercio y la Cultura, que se realizar谩n del 11 al 19 de agosto de 2018.

Para realizar la inscripci贸n los artistas encontrar谩n el formulario en la p谩gina web de la Alcald铆a www.itagui.gov.co, en la ventana avisos importantes podr谩n ver la imagen oficial de esta convocatoria, all铆 deber谩n dar clic para diligenciar toda la informaci贸n que se requiere (datos de la agrupaci贸n aspirante, descripci贸n de la propuesta, requerimientos t茅cnicos, entre otras).

Hasta la 1:30 p.m. del pr贸ximo viernes 22 de junio, se mantendr谩 habilitada la plataforma para tramitar el formulario de inscripci贸n, que convoca la participaci贸n de estos grupos art铆sticos en las Fiestas Municipales.

Es importante destacar que las propuestas ser谩n seleccionadas por el comit茅 organizador, que posteriormente se comunicar谩 con el representante legal, l铆der de la agrupaci贸n o artistas una vez sean elegidos.

As铆 mismo y en caso de ser requeridos datos adicionales como fotograf铆as, audios o videos por parte de los artistas, el comit茅 organizador le solicitar谩 al encargado de haber realizado la inscripci贸n, enviar la informaci贸n al correo electr贸nico que se le indique.

Para mayor informaci贸n comunicarse a las siguientes l铆neas de atenci贸n 3737675, 3731244,  3778444,  3382155.

Secretar铆a de Bienestar Social capacita a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad de las comunas 5 y 18 de Cali

thpub_700X400_141223

La Secretar铆a de Bienestar Social da continuidad al proyecto de capacitaci贸n dirigido a cuidadores de personas en situaci贸n de discapacidad que residen en las Comunas 5 y 18 de Santiago de Cali, con actividades destinadas a fortalecer el bienestar cotidiano en el plano material, econ贸mico, moral y emocional.

Dicha capacitaci贸n incluye desde la provisi贸n de bienes y conocimientos esenciales para la vida como la alimentaci贸n, el abrigo, la limpieza, la salud y el acompa帽amiento; hasta el apoyo, la transmisi贸n de conocimientos y valores sociales.

De acuerdo con el Secretario de Bienestar Social, Esa煤d Urrutia Noel, estas capacitaciones se realizan con recursos del Sistema General de Participaci贸n (SGP), para reconocer y fortalecer la labor de quienes conviven con personas discapacitadas ya que gran parte de las tareas de cuidado se realizan de forma no remunerada, principalmente por familiares o acudientes.

Seg煤n informaci贸n de la Oficina de Discapacidad adscrita a dicha Secretar铆a, en Santiago de Cali existe un alto n煤mero de personas dependientes, especialmente aquellas con discapacidad m煤ltiple que por su condici贸n f铆sica, mental, sensorial o por razones de edad presentan limitada autonom铆a de tal manera que no puede valerse por s铆 mismas y requieren del apoyo de otra persona para realizar las actividades esenciales de la vida diaria.

Las din谩micas de cuidado se desarrollan tambi茅n bajo una diversidad de relaciones, que incluyen los v铆nculos de parentesco, de amistad, comunitarios o laborales; por ello coexisten diferentes escenarios de cuidado, con diversa participaci贸n de actores como la familia, la comunidad, entidades p煤blicas y entidades privadas.

El proyecto cuenta con un  presupuesto de $130.657.500 y se espera que los  participantes, al terminar la capacitaci贸n, puedan contar con los conocimientos necesarios para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y su bienestar propio.