P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 12 de mayo de 2015

MinAgricultura destina $13 mil millones para renovar 10 mil hect谩reas de cacao, este a帽o

· Cerca de 30 mil familias campesinas dependen del cultivo del cacao, de las cuales el 95% son peque帽os productores.

· “El cacao es uno de los productos claves del postconflicto y con esta Gran Alianza y el trabajo de Procolombia, estamos abriendo una nueva oportunidad para todo el sector cacaotero”, manifest贸 el Ministro Aurelio Iragorri en la presentaci贸n de la ‘Gran Alianza Cacaotera Colombiana’.

clip_image001

El Ministro Iragorri celebr贸 que toda la cadena del sector est茅 sentada en la misma mesa con el prop贸sito de promocionar el grano en los mercados internacionales. En 2015, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apoyar谩 la renovaci贸n de 10.000 hect谩reas de cacao y la siembra de 8.000 ha., nuevas; lo cual, es fundamental en el prop贸sito de aprovechar el alto potencial de este producto en los mercados internacionales.

As铆 lo dio a conocer, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, en el acto de presentaci贸n de la ‘Gran Alianza Cacaotera Colombiana’, promovida por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Procolombia.

El jefe de la cartera agropecuaria, en su intervenci贸n, resalto que para este a帽o se destinaron 13 mil millones de pesos para renovaci贸n de cacaotales: “el monto del presupuesto para fortalecer el primer eslab贸n de esta importante cadena, se asigna por primera vez, con el prop贸sito de multiplicar la producci贸n por dos o por tres”, explic贸.

A trav茅s de una alianza con Federaci贸n Nacional de Cacaoteros (Fedecaco), el MinAgricultura apoyar谩 este programa de renovaci贸n que incluye acciones de control y monitoreo de enfermedades.

Se empalm贸 la estructura del costado norte del Puente Madre Laura

-El puente Madre Laura alcanza aproximadamente un 60% de avance con la uni贸n del tramo norte del puente, finalizando la plataforma en ambos tramos sobre el r铆o Medell铆n.
-La uni贸n en la estructura del tramo sur del puente culminada el pasado mes de febrero, optimiz贸 tiempos de recorrido de los frentes de trabajo.
-El puente Madre Laura permitir谩 una conexi贸n r谩pida y eficaz entre el oriente y el occidente en esta zona norte de la ciudad, evitando los desplazamientos hasta el puente del Mico o el de Acevedo.

El puente de la Madre Laura ser谩 el puente intraurbano m谩s
largo de Colombia, con 786 metros.

La Alcald铆a de Medell铆n contin煤a avanzando en la obra de Infraestructura de mayor trascendencia para la ciudad y entreg贸 la uni贸n de la plataforma del costado norte del puente Madre Laura, que  representa el 60% de avance en la ejecuci贸n de la obra y completa la plataforma sobre el r铆o Medell铆n. Cabe recordar que el proceso similar en la estructura del costado sur se efectu贸 el pasado mes de febrero.
El cierre completo de la plataforma se logr贸 en un lapso menor al previsto, debido a la habilitaci贸n previa del tramo sur,  lo cual optimiz贸 los tiempos de recorrido de los frentes de obra y permiti贸 mayor control, evitando los desplazamientos hasta el puente del Mico o el puente de Acevedo y posibilitando el recorrido sobre la misma plataforma.
Estos mismos desplazamientos se traducir谩n en beneficios para toda la comunidad,  porque se evitar谩n estos recorridos para todas las personas que transitan por este sector norte de la ciudad, logrando una conexi贸n r谩pida y eficaz entre las zonas nororiental y noroccidental de Medell铆n, beneficiando a las comunas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, correspondientes a los barrios Popular, Santa Cruz, Manrique, Aranjuez, Castilla y 12 de Octubre, respectivamente.

El alcalde An铆bal Gaviria Correa, acompa帽ado de representantes de su gabinete, durante el recorrido por el puente Madre Laura.

“Hoy estamos cumpliendo un hito muy simb贸lico, muy significativo que es la conexi贸n final del puente del sector norte. Uno de los aspectos que me parece m谩s importante es que aqu铆 hemos tenido enormemente en cuenta los nuevos conceptos del Plan de Ordenamiento Territorial, que son el peat贸n y el ciclista. Son m谩s de 76 mil metros cuadrados de espacio p煤blico que dejar谩 totalmente dotado el puente de la Madre Laura para el disfrute de m谩s de un mill贸n de habitantes que integran las zonas nororiental y noroccidental”, manifest贸 el Alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa.
Con la finalizaci贸n de este avance, se continuar谩 trabajando en la construcci贸n de  los lazos de empalme en ambos costados y el paso de los puentes principales sobre la autopista norte.  Una vez terminados, estos lazos se proceder谩 con las obras de urbanismo, paisajismo y espacio p煤blico.
En cuanto a las obras adicionales, ya se finaliz贸 la canalizaci贸n de la quebrada Minitas y se avanza en la construcci贸n del box culvert prefabricado que permitir谩 encausar el agua, de manera adecuada, bajo la autopista norte.
Esta obra de infraestructura aportar谩 3.5 kil贸metros carril de ciclorruta, 10 mil metros cuadrados de andenes, nuevos senderos peatonales por 16 mil metros cuadrados y 76 mil metros cuadrados de nuevo espacio p煤blico.
Esta infraestructura contar谩 con obras complementarias, no s贸lo de urbanismo, paisajismo y arborizaci贸n, sino tambi茅n con un viaducto que facilitar谩 la movilidad de la zona.
Este viaducto, denominado Puente Moravia, se encuentra en ejecuci贸n y cuenta con una longitud de 235 metros.  Tambi茅n ser谩 sobre el r铆o Medell铆n y complementar谩 el Puente Madre Laura para resolver integralmente la movilidad sur-norte, permitiendo la conexi贸n de la regional oriental con la occidental de forma directa.
Con esta obra se descongestionar谩 la regional occidental  a la altura del puente Barranquilla, dado que no se requiere hacer la maniobra de acceso a la oreja del puente.

Envigado habla sobre la Valorizaci贸n

 

clip_image002Por medio de videoclips, el Jefe del Departamento Administrativo de Planeaci贸n de Envigado, Juan Carlos Montoya, habla sobre la valorizaci贸n.

La Alcad铆a presenta respuesta al Mito #3: "La masiva presentaci贸n de recursos de reposici贸n muestra el descontento de los envigade帽os"

Acceda al video dando clic aqu铆.

Envigado informa sobre alcances de Valorizaci贸n

Por radio, televisi贸n, peri贸dicos, portales web y mupis la Alcald铆a de Envigado esta informando a la comunidad sobre la Valorizaci贸n

Valorizacion Envigado

Cierre total de la carrera 27D entre calles 34A sur y 34DD sur por trabajos de construcci贸n

3901025714_fbfbd72e9fPor solicitud de la empresa Consorcio Deportivo Rave, la Secretar铆a de Movilidad autoriza el cierre total al tr谩nsito vehicular de la carrera 27D entre calles 34A sur y 34DD sur, desde el 11 de mayo hasta el 25 del mismo mes, de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.

Con el fin de realizar trabajos de construcci贸n de red de alcantarillado para la evacuaci贸n de las aguas lluvias de la cancha de futbol del Alto de los Rave.

Se ordena adem谩s, la variaci贸n en el recorrido de las rutas urbanas alimentadoras al sistema Metro de la siguiente manera: la ruta llegar谩 hasta la intersecci贸n de la carrera 27D y calle 34DD sur, donde har谩n el respectivo retorno y continuar谩n con su recorrido normal.

MinAgricultura y Uni贸n Europea ratifican cooperaci贸n en pro del agro colombiano

· Embajadora de la Uni贸n Europea expres贸 su benepl谩cito a los lineamientos para el campo, incluidos en el Plan Nacional de Desarrollo, en el marco de una reuni贸n con el Ministro de Agricultura.

clip_image001

La Uni贸n Europea (UE) ha desembolsado 10.7 millones de euros de los 70 millones acordados en la estrategia de cooperaci贸n internacional con nuestro pa铆s, seg煤n inform贸 el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia tras reunirse con la Embajadora de la UE en Colombia, Maria Antonia Van Gool.

“Este es un voto de confianza de la UE con el pa铆s y se trata, de la cooperaci贸n m谩s grande que se ha dado en temas de desarrollo rural; son 70 millones de euros, cerca de 200 mil millones de pesos colombianos, que se invertir谩n en el bienestar y la productividad de los campesinos colombianos”, expres贸 el Ministro Iragorri.

Los recursos, se terminar谩n de desembolsar gradualmente mediante la incorporaci贸n al presupuesto de la cartera de agropecuaria, lo cual se ejecutar谩 en un periodo de cuatro a帽os consecutivos.

El presupuesto est谩 dirigido a apoyar la pol铆tica de desarrollo rural, asistencia t茅cnica para el sector l谩cteo y la que tiene que ver con tierras, desarrollo rural y organizaciones departamentales como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural. 

Corredor Verde presenta resultados de encuesta sobre satisfacci贸n y necesidades en Cali

Corredor Verde presenta resultados de encuesta sobre satisfacci贸n y necesidades en Cali

El Proyecto Corredor Verde de la Alcald铆a de Cali pesentar谩 los  resultados obtenidos de la encuesta ‘L铆nea Base del Corredor Verde’, la cual fue desarrollada por   la Universidad Icesi a trav茅s de los cursos Evaluaci贸n de Proyectos e Introducci贸n a las Pol铆ticas P煤blicas, la Fundaci贸n GIP y Global Infraestructure Basel.

Este estudio se desarroll贸 con el objetivo de identificar el nivel de conocimiento que presenta la ciudadan铆a respecto al Corredor Verde, as铆 como  sus percepciones, expectativas, peticiones y necesidades.

Adicionalmente, abord贸 diferentes tem谩ticas de inter茅s de la Administraci贸n Municipal como la satisfacci贸n que experimentan los ciudadanos sobre la econom铆a, medioambiente, vivienda, educaci贸n, intervenci贸n social y los servicios p煤blicos en la ciudad.

La informaci贸n recolectada mediante este estudio ser谩 utilizado por Global Infrastructure Basel Foundation para llevar a cabo la l铆nea de base y plan de Implementaci贸n del Corredor Verde.

Mejoran cifras de convivencia en el D铆a de la Madre; ciudadanos celebraron con mesura

Mejoran cifras de convivencia en el D铆a de la Madre; ciudadanos celebraron con mesura

“Los cale帽os acataron las recomendaciones del Gobierno Municipal durante la celebraci贸n del D铆a de la Madre, lo cual sumado a las acciones y operativos de control de las autoridades, permitieron una reducci贸n significativa para esta fecha del 56 % en las muertes violentas”.

As铆 lo expres贸 el alcalde (e) de Cali, Javier Mauricio Pach贸n Arenales quien anot贸 que entre viernes y domingo se registraron 8 homicidios, frente a 19 que se presentaron en 2014.

En cuanto a las cifras de este domingo, se confirmaron cuatro decesos, tres por intolerancia y uno con caracter铆sticas de sicariato.

Cale帽os tienen hoy los mejores indicadores de salud de los 煤ltimos 20 a帽os

Cale帽os tienen hoy los mejores indicadores de salud de los 煤ltimos 20 a帽os

La evoluci贸n de indicadores de Salud P煤blica de Santiago de Cali en los m谩s de 21 a帽os que lleva la  transformaci贸n del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) ha sido para mejorar. En el caso de la mortalidad infantil, pas贸 de una tasa  de 19,2 muertes por cada 1000 nacidos vivos en 1990, a 7,7 muertes por 1000 NV en 2014, siendo la meta nacional de 17 x 1000 NV. En el orden internacional, la mortalidad infantil para Hait铆 es de 64 x 1000 NV; en Panam谩 es de 17 x 1000 NV, y en Cuba de 5 x 1000 NV.

La mejor铆a en la calidad de la salud tambi茅n se palpa en la mortalidad por Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) en menores de 1 a帽o, cuya tasa para el a帽o 1980 era de 130 muertes por cada 10.000 habitantes, y ya para 2014 fue de 0,3 x 10.000 habitantes.

Un indicador que muestra mejor desempe帽o para la ciudad es la mortalidad para Infecci贸n Respiratoria Aguda (IRA) en menores de 1 a帽o, que en 1993 era de 203 muertes por cada 10.000 habitantes y el a帽o pasado fue de 2,8 x 10.000.

Otro indicador muy sensible de medir es la Raz贸n de Mortalidad Materna (RMM), que para Cali en el a帽o 2000 era de 80,7 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos (NV) y para el a帽o 2014 fue de 17,1 x cada 100.000 NV, siendo la meta nacional para este indicador de 45 muertes maternas por cada 100.000 NV.

En el caso de VIH-sida, la tasa de incidencia de la enfermedad en el a帽o 2003 fue de 48,3 y la de mortalidad de 13 x cada 100.000 habitantes; para el a帽o 2014, la incidencia baj贸 a 29,9 y la mortalidad decreci贸 a 5,5 x cada 100.000 habitantes.

Bajo esta descripci贸n de los diferentes indicadores mencionados, es muy claro el impacto que se ha tenido en la disminuci贸n de la mortalidad infantil y materna, entre otros.

Nuevo edificio de la Facultad de Enfermer铆a de la U. N. estar谩 listo para diciembre

El nuevo edificio se levanta frente a la Facultad de Derecho en la Sede Bogot谩.

El nuevo edificio se levanta frente a la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional en la Sede Bogot谩.

Se calcula que la nueva construcci贸n beneficiar谩 a cerca de 1.000 estudiantes de pregrado y posgrado. Para su dotaci贸n, se destinar谩n alrededor de 4.000 millones de pesos.

Se calcula que lo que corresponde a la estructura del edificio est谩 en un 85 %.La edificaci贸n, que se levanta en un 谩rea de 6.800 metros cuadrados, contar谩 con cinco pisos, un espacio de 480 metros cuadrados de cub铆culos para docentes, 11 aulas magistrales, tres salas de videoconferencias, un auditorio para 240 personas y espacios de trabajo libre.

Durante una visita realizada a la obra que se adelanta en el campus de la Sede Bogot谩, Leonardo 脕lvarez, director de la Oficina de Ordenamiento y Desarrollo F铆sico de la Universidad Nacional y dise帽ador del nuevo edificio, se帽al贸 que este contar谩 con seis talleres, que podr谩n ser utilizados como laboratorios de simulaci贸n, y con espacios comunes como 谩reas t茅cnicas, de circulaci贸n, escaleras de evacuaci贸n y rampas.

“En su forma es muy irregular, tiene unos muros inclinados y unas formas bastante variables, cuyo cuerpo principal es un volumen que se despega del piso, lo que permite tener un primer nivel en continuidad con el campus universitario”, agreg贸 Edwin Alfonso, quien ha estado vinculado al proyecto durante seis a帽os y pertenece al grupo de dise帽o y coordinaci贸n t茅cnica del proyecto.

El edificio de cinco pisos contar谩 con 11 espacios de aulas magistrales y tres salas de videoconferencias.

Seg煤n el ingeniero civil de la U.N. Luis Guillermo Aycardi, el edificio re煤ne las cualidades y calidades m谩ximas en todo sentido: “Arquitect贸nicamente presenta grandes exigencias, las cuales fueron respondidas de una manera maravillosa por el ingeniero estructural”.

Hasta el momento, el primer piso y los semis贸tanos cuentan con las redes instaladas. Esta misma labor se emprender谩 ahora en el segundo piso.

Dentro de los materiales, el m谩s importante y con el que ser谩 construido el 80 % de los elementos de la estructura es el concreto color ocre a la vista. Tambi茅n tendr谩, entre otros, barandas y cerramientos en vidrio, formaletas, cielos rasos y pisos de madera en unas aulas y de vinilo en otras

Ni帽os desplazados mantienen valores morales

De acuerdo con el estudio, aunque el sentimiento de venganza puede aflorar, consideran que est谩 mal robar y lastimar a otros.

En total, 96 menores de edad fueron entrevistados individualmente sobre situaciones morales abstractas y contextualizadas.As铆 lo determin贸 una investigaci贸n del Departamento de Psicolog铆a de la Universidad Nacional adelantada con menores de edad. En ella se revela c贸mo, a pesar de sus vivencias, los peque帽os cuentan con bases s贸lidas en lo relativo a la moral.

Seg煤n cifras de la Unidad de V铆ctimas, cada d铆a son desplazados 89 menores de edad en Colombia, de los cuales el 69 % se encuentra entre los 0 y 12 a帽os. Adem谩s, se calcula que en los 煤ltimos 28 a帽os, el 38 % de los 5 millones de v铆ctimas figura en estos rangos de edad.

De acuerdo con el estudio, aunque el sentimiento de venganza puede aflorar, consideran que est谩 mal robar y lastimar a otros.

Por regiones, el 65 % de los casos de desplazamiento de menores, entre enero y agosto del 2013, ocurrieron en Nari帽o (18 %), Valle del Cauca (16 %), Antioquia (12 %), Cauca (10 %) y Choc贸 (9 %).

Profesor Roberto Posada, del Departamento de Psicolog铆a de la U.N.El profesor Roberto Posada, del Departamento de Psicolog铆a de la U.N., trabaj贸 con dos grupos: ni帽os entre 6 y 9 a帽os y adolescentes entre 13 y 16 a帽os. En total, 96 menores de edad fueron entrevistados individualmente sobre situaciones morales abstractas y contextualizadas. Dentro de los resultados m谩s significativos figuran respuestas mayoritarias en torno al sentido negativo de acciones como robar y lastimar a otros.

“Esto no muestra que sus conceptos morales se han construido y est谩n all铆, lo cual es un punto positivo y esperanzador que arroja la investigaci贸n”, se帽ala el profesor. A diferencia de lo que piensan algunas personas, los menores que han crecido en medio de adversidades, de injusticias e ilegalidad, desarrollan conceptos morales y no son generaciones perdidas.

El trabajo se hizo en varios sectores de Bogot谩 con menores de edad, en dos grupos de ni帽os y adolescentes.

Asimismo, en su estudio, el docente explor贸 c贸mo razonan ni帽os y j贸venes que han experimentado diferentes grados de violencia, sobre situaciones familiares con caracter铆sticas morales relevantes.