• La Casa del Ingeniero est谩 situada en el corregimiento El Lim贸n de Santo Domingo
• Construida en 1922, la Casa fue declarada bien de inter茅s cultural del 谩mbito nacional
• EPM gestiona un beneficio tributario con el Ministerio de Cultura por inversi贸n en la restauraci贸n, el mantenimiento y la conservaci贸n de bienes patrimoniales
Como parte de su compromiso con la conservaci贸n del patrimonio hist贸rico y cultural de la naci贸n, EPM concluy贸 el proceso de restauraci贸n de la Casa del Ingeniero, un bien de inter茅s cultural del 谩mbito nacional (BICN) situado en el municipio de Santo Domingo, en la subregi贸n Nordeste antioque帽o, incluida en un conjunto de estructuras utilizadas durante la construcci贸n y operaci贸n del t煤nel de La Quiebra y el Ferrocarril de Antioquia, entre los a帽os 20 y 30 del siglo anterior.
Jorge Andr茅s Carrillo Cardoso, gerente general del EPM, explic贸 que la Empresa, con el visto bueno del Ministerio de Cultura, tom贸 la decisi贸n de restaurar este inmueble, conservarlo y adecuarlo como edificio de control de la actual subestaci贸n El Lim贸n, en la cual se adelanta un proyecto para aumentar la confiabilidad del sistema el茅ctrico y permitir nuevas conexiones de energ铆a para el Nordeste antioque帽o.
“Los bienes de inter茅s cultural son estructuras inmuebles que hacen referencia a un hecho hist贸rico o cultural importante para la comunidad. La Casa del Ingeniero cumple con los valores hist贸ricos, simb贸licos y est茅ticos que se requieren para merecer este reconocimiento. Por ello, para EPM es un honor conservarla como patrimonio hist贸rico y arquitect贸nico de esta regi贸n, y aprovecharla tambi茅n para la prestaci贸n del servicio p煤blico de energ铆a en este territorio”, indic贸 el directivo.
As铆 fue la restauraci贸n
La Casa del Ingeniero est谩 situada a 70 metros de la salida del t煤nel de La Quiebra, en direcci贸n hacia los municipios de Cisneros y Puerto Berr铆o. Adem谩s de servir como vivienda para los constructores del t煤nel y del Ferrocarril de Antioquia, estuvo ligada a la prestaci贸n del servicio de energ铆a en la zona, pues en el mismo lote donde se encuentra funcion贸 una planta de generaci贸n hidr谩ulica que permiti贸 agilizar las excavaciones subterr谩neas.
En 茅poca m谩s reciente, estas instalaciones pertenecieron a la Empresa Antioque帽a de Energ铆a (Eade) y fueron recibidas por EPM durante el proceso de integraci贸n del mercado de la energ铆a en Antioquia.
La propuesta de dise帽o arquitect贸nico y de restauraci贸n de la Casa del Ingeniero fue realizada por la Fundaci贸n Ferrocarril de Antioquia, mientras que la restauraci贸n fue contratada con la firma Mavagire, luego de que el Ministerio de Cultura le otorgara a EPM la autorizaci贸n de intervenci贸n de restauraci贸n del inmueble mediante la Resoluci贸n 0935 de 2019.
La Casa del Ingeniero se ve renovada y elegante desde afuera. Por dentro se le fabric贸 una estructura en acero que soporta las cargas de la cubierta, del entrepiso y las debidas a un evento s铆smico, para brindar as铆 mayor seguridad a las instalaciones. Como refuerzo, tambi茅n se construyeron nuevas cimentaciones para la estructura met谩lica y se hicieron adecuaciones locativas para la correcta instalaci贸n y operaci贸n de los equipos de control de la subestaci贸n.
Posteriormente, se adelantaron las actividades de restituci贸n y restauraci贸n en los muros, el entrepiso y los techos, utilizando para ello materiales y t茅cnicas constructivas propias de la 茅poca.
La casi centenaria Casa del Ingeniero est谩 lista para vivir por muchos a帽os m谩s, para disfrute de quienes visiten el t煤nel de La Quiebra, un hito trascendental en la historia de la ingenier铆a antioque帽a. Sin embargo, solo podr谩n apreciarla desde afuera, pues el ingreso est谩 restringido por tratarse de instalaciones industriales que comportan riesgos para las personas no autorizadas.
Pedagog铆a
Bienes de inter茅s cultural del 谩mbito nacional (BICN)
De acuerdo con la Ley 1185 del 12 de marzo de 2008, los bienes de inter茅s cultural del 谩mbito nacional (BICN) pueden ser declarados como tales por la ley, el Ministerio de Cultura o el Archivo General de la Naci贸n, debido al inter茅s especial que revistan para la comunidad en todo el territorio nacional.
Cuando un bien es declarado BICN, su propietario est谩 obligado a velar por su conservaci贸n, mantenimiento y protecci贸n. Como derechos o beneficios tributarios, el art铆culo 14 de esta Ley establece una deducci贸n de gastos relacionados con planes especiales de protecci贸n y destinados al mantenimiento y conservaci贸n de estos bienes, as铆 no guarden relaci贸n de causalidad con la actividad productora de renta del propietario. Otros derechos y obligaciones est谩n establecidos en la Ley 388 de 1997.