P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 2 de marzo de 2022

La Alcald铆a de Medell铆n presenta proyecto de acuerdo de Matr铆cula Cero como pol铆tica p煤blica en beneficio de 37.000 estudiantes

- El proyecto beneficia a 25.200 inscritos del ITM, 5.123 del Colegio Mayor de Antioquia y 6.800 del Pascual Bravo.

- Se busca garantizar los recursos para la financiaci贸n de los programas y la unificaci贸n de los fondos actuales.

2022-03-02_054547 Alcaldia Concejo

Ante el Concejo Municipal fue presentado el Proyecto de Acuerdo N° 87-2022  para que la Matr铆cula Cero sea una pol铆tica p煤blica y se unifiquen los Fondos de Educaci贸n Postsecundaria, lo que constituye un hito para la transformaci贸n de la educaci贸n superior en la capital antioque帽a.

M谩s de 37.000 estudiantes de educaci贸n superior se beneficiar铆an con Matr铆cula Cero: 25.200 del ITM, 5.123 del Colegio Mayor de Antioquia y 6.800 del Pascual Bravo. Esta iniciativa contempla beneficios integrales para el acceso a la educaci贸n postsecundaria con uso adecuado de recursos y en pro de la permanencia de las personas beneficiadas.

“Nuestra visi贸n es que cualquier joven de la ciudad pueda estudiar lo que quiera, donde quiera. ¿Cu谩l es la diferencia que marca este proyecto? En el pasado se daban cr茅ditos condonables a 1.200 estudiantes por semestre. Lo que nosotros queremos es que Matr铆cula Cero le d茅 gratuidad a m谩s de 30.000 estudiantes cada semestre. Esto ha sido una lucha hist贸rica del movimiento estudiantil, es una reivindicaci贸n con ellos”, dijo el secretario de Gobierno  y alcalde de Medell铆n (e), Esteban Restrepo.

En Medell铆n, Matr铆cula Cero ha sido un programa bandera del alcalde Daniel Quintero Calle, que comprende el pago de hasta el 100 % de la matr铆cula para que miles de j贸venes hagan realidad el sue帽o de estudiar.

La propuesta radicada ante el Concejo consolida los programas de Matr铆cula Cero, Becas Futuro, Becas Mejores Bachilleres, Becas Mejores Deportistas, Becas Postgrado Formaci贸n Avanzada, Becas Talento Especializado y Educaci贸n para el Trabajo y el Desarrollo Humano, Centros de Formaci贸n y Cr茅ditos Condonables.

“El proyecto tiene adem谩s unos prop贸sitos mayores que el de la simple unificaci贸n. Vamos a eliminar una serie de procedimientos que han hecho que a las personas les quede m谩s dif铆cil acceder a las inscripciones y a las convocatorias. Con esto vamos resolver una solicitud de las comunidades recurrentemente en cada convocatoria, porque vamos a ganar administrativamente y econ贸micamente en eficiencia”, explic贸 el director de Sapiencia, Carlos Chaparro.

En la ciudad se adelanta un proceso de transformaci贸n educativa para la integraci贸n de la educaci贸n media, superior, continua especializada y para el trabajo y el desarrollo humano. Esto favorece alianzas institucionales para lograr un sistema robusto, 谩gil y que propicie la continuidad acad茅mica.

“Los beneficios que ha tra铆do la Matr铆cula Cero para m铆 han sido muy grandes, ya que pude continuar con mi formaci贸n sin ninguna interrupci贸n, no me tuve que preocupar por la parte econ贸mica, estaba estudiando con recursos propios. Eso fue un gran alivio”, manifest贸 Jonny Esteban Flores Montoya, estudiante de sexto semestre de Tecnolog铆a Industrial en el Pascual Bravo.

En la actualidad, Sapiencia financia el acceso y la permanencia en la Educaci贸n Postsecundaria con Fondo Medell铆n - EPM - Universidades, Fondos con recursos del  Presupuesto Participativo, Programa Enlaza Mundos, Formaci贸n Avanzada, Programa Extendiendo Fronteras Educativas y las becas Mejores Bachilleres, Tecnolog铆as Alcald铆a de Medell铆n y Mejores Deportistas.

En el marco de la transformaci贸n educativa se hace necesaria una figura que unifique estas propuestas que garantizan el acceso y la permanencia de miles de j贸venes en la educaci贸n superior.

Gracias a inversi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, inician obras de v铆a que comunica Itag眉铆, La Estrella y San Antonio de Prado​

Con la construcci贸n de 850 metros lineales de v铆a en el sector conocido como Chorritos- Bariloche, se lograr谩 una mejor conexi贸n vehicular, reducci贸n de tiempos de circulaci贸n y de contaminaci贸n.

La entidad, a trav茅s de un convenio con la Alcald铆a de Itag眉铆, aport贸 m谩s de 12.640 millones de pesos, el total de la inversi贸n necesaria para el proyecto que estar铆a listo en el primer trimestre de 2023.

La obra incluye la construcci贸n de andenes y ciclorruta para fomentar la movilidad activa de peatones y garantizar la seguridad de los ciclistas que transitan frecuentemente por este sector.​

2022-03-02_045456 Vias Itagui Area

Luego del proceso de socializaci贸n con la comunidad y empresarios, iniciaron las obras de la ampliaci贸n de la calle 27 A, v铆a Chorritos- Bariloche, en l铆mites entre los municipios de Itag眉铆 y La Estrella, al sur del Valle de Aburr谩. Se trata de la construcci贸n de 850 metros lineales de una calzada de la v铆a, adem谩s de andenes, nueva ciclorruta y zonas verdes.

Esta v铆a, que en los 煤ltimos a帽os se ha convertido en una alternativa de movilidad para los habitantes de La Estrella e Itag眉铆, tiene unas condiciones particulares como la elevaci贸n de una de sus pendientes; adem谩s posee un tramo en un solo carril y la mayor parte no se encuentra pavimentada.

Por ello, el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, resalta la importancia del proyecto para garantizar una movilidad fluida para quienes transitan por all铆, tal y como era la solicitud reiterada de la comunidad.

“Iniciamos con esta obra que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de estos dos municipios, pero tambi茅n de quienes se dirigen a San Antonio de Prado, adem谩s de la competitividad del territorio porque se van a reducir los tiempos de conducci贸n al pasar de uno a dos carriles. Esto tambi茅n nos permite reducir la emisi贸n de part铆culas contaminantes y promover una movilidad activa", explic贸 Palacio Cardona.

El proyecto se da gracias a un convenio entre la Alcald铆a de Itag眉铆 y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, entidad que aport贸 los m谩s de 12.640 millones de pesos necesarios para la ejecuci贸n de la obra.

"Esta es una obra que nos llena de alegr铆a, toda vez que no solo tiene un componente de movilidad vehicular, que es importante, sino que tambi茅n tendr谩 nuevos andenes incluyentes y ciclorruta, con lo que seguimos fortaleciendo la pir谩mide invertida en la que priman los peatones y los biciusuarios. Durante la ejecuci贸n de las obras se tendr谩n dificultades de movilidad, pero es necesario para mejorar este tramo de la v铆a", afirm贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

2022-03-02_045456 Vias Itagui Area1

La obra se ejecutar谩 en tres tramos conformados por la construcci贸n de v铆as, andenes, ciclorruta, muros de contenci贸n, terraplenes, dos boxes coulvert, compensaci贸n arb贸rea, entre otras intervenciones. A partir de este lunes 28 de febrero y hasta el 1 de octubre del presente a帽o, se realizar谩 el cierre total de la calle 27a entre las carreras 64 y 75 sur para adelantar los trabajos correspondientes.

Se espera que sea entregada a la comunidad en el primer trimestre de 2023.

El gobernador de Antioquia instal贸 el primer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental

- El mandatario seccional, An铆bal Gaviria Correa, destac贸 el trabajo en articulaci贸n y armon铆a entre la Corporaci贸n y el Gobierno de la Administraci贸n UNIDOS.

- Reiter贸 el gobernador los proyectos de desarrollo futuro que requiere Antioquia y destac贸 la necesidad de que Hidroituango entre a operar sin afanes que generen nuevos riesgos.

2022-03-02_044630 Gobernador Asamblea Antioquia

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, presidi贸 el acto de instalaci贸n del primer per铆odo de sesiones ordinarias de la Asamblea Departamental para el a帽o 2022, espacio en el que destac贸 la buena relaci贸n y el trabajo armonioso con la Corporaci贸n, lo que ha permitido avanzar en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo, reiterando a su vez que esto no ha impedido que tambi茅n haya control pol铆tico.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Departamental, Jos茅 Luis Nore帽a, coincidi贸 en este aspecto y felicit贸 al Gobernador por su gesti贸n al realizar la conexi贸n del municipio de Vig铆a del Fuerte al sistema el茅ctrico.

Al iniciar su discurso, el Gobernador rechaz贸 la invasi贸n a Ucrania por parte de Rusia. “Desde Antioquia, como lo est谩 haciendo el mundo entero, elevamos nuestro rechazo frente a esa decisi贸n violenta, unilateral, y con ello seguimos siempre reiterando nuestra filosof铆a de no violencia y de dialogo para la soluci贸n de los conflictos”, declar贸.

Durante su intervenci贸n, el gobernador de Antioquia tambi茅n se refiri贸 a la situaci贸n del Covid-19, a dos a帽os de pandemia, haciendo un llamado a continuar con la vacunaci贸n, en especial en aquellos municipios que tienen menos del 70% de su poblaci贸n inmunizada.

El mandatario seccional se refiri贸 a 3 mitos que considera se han creado en el imaginario nacional sobre Antioquia. El primero, que a Medell铆n y a Antioquia les regalaron el Metro. El gobernador explic贸 que esto no es cierto dado en la Ley de 1996 se estableci贸 que para los transportes masivos el 70% es financiado por la naci贸n y el 30% restante por las regiones, “pues nosotros estamos pagando el doble, estamos pagando el 60%”, enfatiz贸 el Gobernador.

El segundo mito que mencion贸 el Gobernador es que “somos privilegiados con la construcci贸n de las autopistas 4G”, respecto a esto dijo que las v铆as no son solo de Antioquia sino de todo el pa铆s, en las que, adem谩s, tanto el departamento como el municipio han invertido para su construcci贸n.

El tercer mito es la supuesta improvisaci贸n de Hidroituango. El gobernador reconoci贸 la dimensi贸n de la contingencia, pero resalt贸 que pese a esta “no se ha perdido una sola vida humana“. Respecto al 谩mbito econ贸mico del proyecto agreg贸 que  “los seguros  pagaron m谩s de 4 billones de pesos porque estaban bien contratados”.

El Gobernador de Antioquia tambi茅n se refiri贸 a la fecha para que la hidroel茅ctrica entre en funcionamiento, dijo que “no se puede entrar en afanes que generen nuevos riesgos”, y que la mejor fecha es la que represente se d茅 “bajo los m谩s altos est谩ndares de seguridad, con los mayores niveles de la ingenier铆a, que permitan un funcionamiento seguro actual y hacia el futuro”.

Finalmente, el gobernador expuso a la Asamblea Departamental proyectos futuros, enmarcados en la agenda 2040, como el Tren del R铆o, entre Barbosa y Caldas; los 41 Circuitos Estrat茅gicos, para los cuales ya se han pavimentado varias cabeceras municipales y se sigue buscando la cofinanciaci贸n con el gobierno nacional; y la segunda pista del Aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdoba, sobre la que dijo: “si no somos un puerto somos un aeropuerto para conectarnos con Colombia, para conectarnos con el mundo”, concluy贸 el mandatario.

‘El sector privado es el motor de una sociedad’, dijo Presidente Duque al destacar el aporte del tejido empresarial colombiano para la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s

“Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente”, ya que “sin un tejido empresarial eso es imposible”, afirm贸 el Mandatario al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en Bogot谩.

El Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica “no es un capricho”, sino que es “una conquista que emana de la democracia”, por lo cual debemos defenderla.

2022-03-02_043842 Duque1

“El sector privado es el motor de una sociedad”, dijo el Presidente Iv谩n Duque al hacer un emotivo reconocimiento del tejido empresarial colombiano por su ayuda para sacar el pa铆s adelante durante la pandemia y por su aporte para impulsar la reactivaci贸n econ贸mica y social del pa铆s.

“Ninguna sociedad sin empresarios prospera, ninguna sociedad sin empresas prospera, ninguna sociedad sin sentido de desarrollo de la iniciativa que transforme sectores progresa”, agreg贸 el Mandatario, al intervenir en la clausura del Foro de Presidentes Empresariales, evento que se realiz贸 en el Metropolitan Club de Bogot谩. 

Al respecto, el Jefe de Estado consider贸 que la libertad econ贸mica “no es un capricho”, sino que es “una conquista que emana de la democracia”, por lo cual debemos defenderla.

“Esta naci贸n ha prosperado y ha progresado en su democracia y su institucionalidad, porque parte de la institucionalidad m谩s pura que tiene es un sector privado vigoroso”, recalc贸.

Sostuvo que la Colombia de hoy es “la que ustedes han ayudado a forjar, la que cada empresa ayuda a forjar, porque no hay mejor programa social que un empleo digno y estable”.

“Los empleos dignos y estables, masivos y sostenibles, no los genera el Estado solamente”, ya que “sin un tejido empresarial eso es imposible”, subray贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la clausura del evento ‘Foro de Presidentes le habla a la sociedad: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia’

En su discurso, el Presidente Duque record贸 que nuestra naci贸n ya demostr贸 que pudo enfrentar los efectos de la pandemia e iniciar un proceso de reactivaci贸n que hoy es aplaudido en el mundo.

Al respecto precis贸 que esa naci贸n, a la cual ha aportado el sector privado, es “la que ha logrado, en medio de esta pandemia, recuperar m谩s del 80% de los puestos de trabajo perdidos; la que ha logrado en plena pandemia las mayores exportaciones agr铆colas de su historia; la que ha logrado, sumando los dos a帽os de pandemia y los dos primeros a帽os de nuestro Gobierno, un aumento de la inversi贸n extranjera directa no minero energ茅tica del 192%; la que ha logrado, en plena pandemia, las mayores ventas de vivienda en nuestra historia, jalonado por la vivienda de inter茅s social, donde un 62% de los beneficiarios han sido personas con ingresos inferiores a dos salarios m铆nimos”.

Cabe indicar que el ‘Foro de Presidentes Empresariales: el papel del sector privado en el presente y el futuro de Colombia’, reuni贸 a presidentes, gerentes generales y directivos de organizaciones, expertos en temas de responsabilidad social, educaci贸n y protecci贸n del medio ambiente, con el fin de evaluar los esfuerzos en pro del fortalecimiento econ贸mico del pa铆s y conocer la visi贸n sobre el futuro del pa铆s y los diferentes compromisos con el sector privado.

Previo a la intervenci贸n del Presidente Duque, el panel de conversaci贸n estuvo conformado por V铆ctor Hugo Malag贸n Basto, Presidente Foro de Presidentes; Ana Karina Quessep, Presidente Ejecutiva BPO; Nicol谩s Uribe Rueda, Presidente ejecutivo de la C谩mara de Comercio de Bogot谩, y Hernando Jos茅 G贸mez, Presidente Asobancaria.

Desde su creaci贸n, en el a帽o 1989, el Foro de Presidentes ha estado encaminado a trabajar por el bienestar de los empresarios desde tres pilares fundamentales: el ciudadano, el empresarial y el personal, gestionando proyectos, impactando la vida de sus miembros y contribuyendo al fortalecimiento del pa铆s desde diferentes 谩reas.

Desde Cundinamarca, Presidente Duque le cumple a Colombia con la sanci贸n de las leyes de R茅gimen Departamental y R茅gimen Especial de Regi贸n Metropolitana

El Mandatario de los colombianos recorri贸 varios municipios del departamento de Cundinamarca con la gira 'Cumpli茅ndoles a las Regiones', y realiz贸 la entrega del informe 'Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza P煤blica para la memoria hist贸rica'.

Por medio del trabajo coordinado del Gobierno Nacional con los mandatarios locales de Cundinamarca, se han beneficiado los habitantes con m谩s de 1.456 kil贸metros de v铆as concesionadas, de las cuales 842 kil贸metros est谩n en el departamento, 875 kil贸metros de red vial nacional y, adicionalmente, 733 km de v铆as terciarias.

A la fecha se han terminado y se encuentran en su ruta de cumplimiento el 92% de los 73 compromisos adquiridos por el Mandatario con el departamento de Cundinamarca.

2022-02-28_043545 Duque integrando regiones

En el marco de la gira 'Cumpli茅ndoles a las Regiones' en el departamento de Cundinamarca, el Presidente Iv谩n Duque lider贸 la sanci贸n de las leyes de R茅gimen Departamental y Regi贸n.

Al sancionar la Ley 2200 de R茅gimen Departamental, el Jefe de Estado le cumple al pa铆s con uno de los objetivos fijados en el Plan Nacional de Desarrollo 'Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad', que permite dotar de un nuevo r茅gimen pol铆tico y administrativo a los departamentos como entidades territoriales partes de la Rep煤blica unitaria, bajo los principios de la coordinaci贸n, descentralizaci贸n y la autonom铆a.

Por otro lado, con la sanci贸n de la Ley 2199 R茅gimen Especial Regi贸n Metropolitana, se brinda al territorio las facultades para la formulaci贸n y ejecuci贸n de pol铆ticas publicas, planes, programas y proyectos de desarrollo sostenible, as铆 como la prestaci贸n oportuna y eficiente de los servicios a su cargo, promoviendo el desarrollo arm贸nico, la equidad, el cierre de brechas entre los territorios y la ejecuci贸n de obras de inter茅s regional.

La jornada cont贸 con la participaci贸n del Ministro del Interior, Daniel Palacios; la Consejera Presidencial para las Regiones, Ana Mar铆a Palau; los congresistas Miguel 脕ngel Pinto, Buenaventura Le贸n, Germ谩n Var贸n y Juanita Goebertus; el Gobernador de Cundinamarca, Nicol谩s Garc铆a Bustos, y la Alcaldesa de Bogot谩, Claudia L贸pez, entre otros.

Durante la jornada, como un acto hist贸rico, el Mandatario tambi茅n realiz贸 un reconocimiento especial a la memoria de soldados, polic铆as y familias v铆ctimas de la violencia, con la presentaci贸n del informe 'Aporte a la Verdad: contexto de la Fuerza P煤blica para la memoria hist贸rica', el cual recoge el testimonio de las fuerzas de la legalidad y de los h茅roes de la patria.

En el marco de la visita al departamento, la Consejera Ana Mar铆a Palau se refiri贸 a estas leyes como hechos hist贸ricos para el pa铆s y afirm贸 que "es as铆 como el Gobierno del Presidente Iv谩n Duque le cumple a Colombia con la sanci贸n de estas leyes de gran impacto para las regiones del pa铆s, como instrumento novedoso para el fortalecimiento a los gobiernos territoriales y su autonom铆a, la consolidaci贸n de la planeaci贸n estrat茅gica y la modernizaci贸n de las estructuras administrativas".

El Presidente Duque le cumple a Cundinamarca

Para la Consejera Presidencial para las Regiones, el legado de obras y proyectos que el Gobierno del Presidente Duque est谩 dejando en Cundinamarca asciende a los $39.33 billones en inversiones, que est谩n destinadas a mejorar la calidad de vida de los habitantes del departamento y la regi贸n.

Mencion贸 que, hasta el momento, se han terminado y se encuentran en su ruta de cumplimiento el 92% de los 73 compromisos adquiridos por el Mandatario con el departamento de Cundinamarca.

"Hoy llegamos a Cundinamarca para reafirmar que somos un Gobierno que les cumple a las regiones de Colombia con obras, proyectos e inversiones que impactan el sector econ贸mico y social de los territorios", se帽al贸 la Consejera.

En lo que respecta a concesiones, las cuales est谩n a cargo de la ANI, destac贸 3 v铆as 4G que est谩n en ejecuci贸n: IP Accesos Norte – Bogot谩, IP Ampliaci贸n a Tercer Carril Doble Calzada Bogot谩-Girardot, e IP Chalar谩-Fundadores.

Tambi茅n est谩n en curso dos concesiones del Bicentenario 5G, Accesos al Norte de Bogot谩 Fase II, en el que se han destinado $1,32 billones (Capex) para la construcci贸n de 17.96 kil贸metros que beneficiar谩n a los municipios Ch铆a, Sopo, Tocancip谩, Zipaquir谩 y Cajic谩, al conectar con el norte de la ciudad de Bogot谩, y se espera generar un total de 38.800 empleos y la Avenida Longitudinal de Occidente (Alo Sur), donde se pavimentar谩n 23,5 kilometros que beneficiar谩n a los municipios Sibat茅, Soacha y Mosquera.

Por parte de Inv铆as, se est谩n adelantando las obras de V铆as Verdes Facatativa-La Mesa y el corredor sostenible Soacha – El Salto del Tequendama, con inversiones por el orden de $22.398 millones y $27.000 millones, respectivamente.

Tambi茅n destac贸 los 733 kil贸metros de v铆as terciarias que se ejecutan en el Cundinamarca, en las que se est谩n invirtiendo $138.429 millones, y los estudios y dise帽os del Proyecto Regiotram del Norte, que corresponde al segundo de dos trenes de cercan铆as que se tienen proyectados.

Por otra parte, entendiendo la vocaci贸n agr铆cola del departamento y su potencial econ贸mico para el campo y la econom铆a del pa铆s, la Consejera inform贸 sobre las inversiones enfocadas para el beneficio de la poblaci贸n rural, las cuales ascienden a $6,19 billones de pesos, de los cuales $34.749 millones se encuentran asignados al Programa de 'Coseche y venda a la fija', asociado a una estrategia de comercializaci贸n agropecuaria y que, en el departamento de Cundinamarca, ha beneficiado a 7.627 productores.

Bajo esta misma l铆nea, se帽al贸 que se han destinado $7.049 millones a viviendas de inter茅s social rural para beneficiar a 284 de familias y se han formalizado 565 t铆tulos de propiedad.

Tambi茅n explic贸 que 639.233 personas de la regi贸n se han beneficiado con los programas sociales que lidera el Gobierno Nacional, con inversiones que superan los $1,5 billones de pesos.

"Con las Transferencias Monetarias del DPS, se han invertido en el departamento m谩s de $1.23 billones, cifra que corresponde al 64,5% de las inversiones hist贸ricas de este programa en el departamento, el cual est谩 destinado al beneficio de la proteccio´n de los hogares en mayor condicio´n de vulnerabilidad y situacio´n de pobreza", indic贸 la Consejera Palau.

Adicionalmente, se帽al贸 que los j贸venes de Cundinamarca son uno de los principales focos de atenci贸n del Gobierno del Presidente Duque y est谩n siendo beneficiados con distintos proyectos y programas que buscan incentivar su aprendizaje, recreaci贸n y talento.

Resalt贸 los logros a trav茅s del Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF, en el que se han destinado recursos por $283.693 millones, beneficiando a 6.461 empresas y a 178.545 Empleados.

Para finalizar, dijo que "desde el 2018 a 2021 hemos beneficiado a 43.016 personas de 28 municipios del departamento a trav茅s del programa de doble titulaci贸n del SENA. Adem谩s, a trav茅s del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se avanza en la construcci贸n del Parque Interactivo Floralia, en el municipio de Fusagasug谩, que beneficiar谩 a 139.805 personas de la regi贸n".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a para las Regiones).



En Antioquia, en 2021, se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

-Para el mismo periodo, en el departamento, tambi茅n se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos. Todas estas intervenciones en colaboraci贸n con las IPS de mediana y alta complejidad, tanto p煤blicas como privadas.

-A febrero de 2022, en Antioquia 458 personas est谩n en lista a la espera de un 贸rgano para ser trasplantado.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

En 2016 a Swanlly Rojo la vida le cambi贸 entre s谩bado y lunes: la hinchaz贸n en los pies y en los ojos, de manera repentina, le avisaron sin tregua que en sus ri帽ones algo andaba mal. "Fuimos al m茅dico un s谩bado de abril y al lunes ya estaba en cuidados intensivos en su primera di谩lisis. Para esa fecha mi hija ten铆a apenas 24 a帽os y un diagn贸stico de insuficiencia renal cr贸nica", recuerda Blanca Vargas.

Por un tiempo, Swanlly debi贸 someterse a di谩lisis y al final, el trasplante era la 煤nica opci贸n para mejorar su calidad de vida y prolongarla. La joven entr贸 a lista de espera. Una lista como la que hoy tiene el departamento, en la que, a febrero de 2022, 458 personas esperan por una segunda oportunidad para vivir: ri帽贸n (356), h铆gado (18), ri帽贸n-p谩ncreas (1), pulmones (13), coraz贸n (7) y c贸rnea (63).

En estos procedimientos, el donante del 贸rgano puede ser cadav茅rico o vivo, siempre que se cumplan con las condiciones de compatibilidad. Sin embargo, como en el caso de Swanlly, la espera no daba resultado por el 贸rgano que necesitaba y su condici贸n avanzaba, la opci贸n de un donante vivo comenz贸 a estar entre sus posibilidades. "Desde un principio, cuando nos hablaron de trasplante con donante vivo me ofrec铆, pero mi hija por desconocimiento y falta de informaci贸n rechazaba el tema de inmediato. Fueron pasando los a帽os, no aparec铆a un donante cadav茅rico y en una reca铆da muy fuerte que tuvo acept贸 hablar el tema, consultamos con varios especialistas y se dio cuenta que el riesgo era m铆nimo para m铆", se帽ala Blanca.

En 2019, madre e hija entraron al quir贸fano para una segunda oportunidad de vida y a pesar de algunas adversidades, que pudieron superarse, Swanlly hoy vive de manera normal con algunas precauciones. "Siempre he sido una persona muy positiva, sin embargo, en medio de la enfermedad me fortalec铆 un mont贸n. Me aferr茅 a las cosas lindas y me tom茅 esta segunda oportunidad como un nuevo comienzo: una forma que Dios me regal贸 para ayudar a los dem谩s, para darles esperanza y para que, junto a mi mam谩, hici茅ramos conciencia que la oportunidad de salvar a alguien m谩s la tenemos todos en nuestras manos".

Datos en Antioquia

En 2021 se hicieron 251 trasplantes de 贸rganos

Con donante cadav茅rico:

Ri帽ones: 124

H铆gado: 55

Ri帽贸n-p谩ncreas: 7

Ri帽贸n H铆gado: 1

Pulmones: 11

Coraz贸n: 15

Con donante vivo:

H铆gado: 7

Ri帽贸n: 31

En 2021, se hicieron 3.038 trasplantes de tejidos

Osteomusculares: 2.143

C贸rneas: 599

Hematopoy茅ticos: 282

Tejidos vasculares: 14

De acuerdo con Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, "en la actualidad, no todas las IPS del departamento p煤blicas y privadas pueden trasplantar, solo instituciones que bajo el control de la Secretar铆a est茅n autorizadas para un trasplante, lo que significa que estos procedimientos no pueden hacerse en cualquier lugar".

Audio: Rodrigo Pimienta, referente de trasplantes de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia..

En ese sentido, quedan desmitificadas todas esas ideas erradas respecto a la donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos: tr谩fico y supuestos cobros por este tipo de procedimientos. "El trasplante no tiene costo. Es un procedimiento cubierto por el sistema de salud y las personas pueden acceder a 茅l sin importar sexo, religi贸n o condici贸n econ贸mica", agrega Pimienta.

Del mismo modo, la Secretar铆a de Salud tambi茅n tiene bajo su responsabilidad la vigilancia en el cumplimiento de estas intervenciones, es decir, que los 贸rganos vayan a las personas que m谩s los necesitan, a los que est谩n primeros en lista de espera, est谩n muy enfermos o que por su patolog铆a requieren un trasplante urgente. Se帽ala el referente que tambi茅n se hace vigilancia para que la persona que en alg煤n momento tenga dificultad con su trasplante acceda r谩pidamente a los medicamentos a trav茅s de su EPS, si requiere hospitalizaci贸n o est谩 fallando algo en su 贸rgano o tejido trasplantado, acuda al m茅dico para mejorar su calidad de vida.



Medell铆n es reconocida como “Nodo de Resiliencia” por su pol铆tica frente a riesgos clim谩ticos y de desastres

- La capital antioque帽a es una de las primeras cuatro ciudades de Am茅rica y el Caribe en tener este reconocimiento, que aplicar谩 para los pr贸ximos tres a帽os.  
- El distrito desarrollar谩 actividades de sensibilizaci贸n, formaci贸n y apoyo t茅cnico a nivel local, metropolitano y departamental.
 

2022-02-28_051458 Medellin Nodo Resilencia

La Oficina de las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres (UNDRR, por sus siglas en ingl茅s) design贸 a Medell铆n como "Nodo de Resiliencia" por el liderazgo y compromiso pol铆tico y t茅cnico con la resiliencia ante los desastres, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico y la reducci贸n del riesgo.

Medell铆n obtuvo esta distinci贸n por implementar acciones de resiliencia a nivel global, as铆 como por su alianza con organizaciones como el C40 y el Consorcio de Comunidades Globales. Es una de las primeras ciudades de Am茅rica en recibir esta exaltaci贸n.

"En 2021, Medell铆n se postul贸 ante las Naciones Unidas para la Reducci贸n del Riesgo de Desastres. Presentamos varios casos de estudio como el colapso del edificio Space, el movimiento en masa de la comuna 14-Poblado en 2010, el incendio de viviendas en el barrio Moravia, la avenida torrencial en el barrio Pac铆fico y la ola invernal de 2021. En el marco de esta iniciativa, el alcalde Daniel Quintero present贸 la carta de motivaci贸n y el Municipio tuvo su reconocimiento como Medell铆n, ciudad resiliente", explic贸 el subdirector de conocimiento y reducci贸n del riesgo de desastres del DAGRD, Walter P茅rez.

Las ciudades reconocidas demuestran que han desarrollado estrategias para la reducci贸n del riesgo de desastres de acuerdo con el Marco de Sendai (acuerdo internacional adoptado por pa铆ses de la ONU para la reducci贸n del riesgo de desastres) y han aportado a la construcci贸n de la Nueva Agenda Urbana, el Acuerdo Clim谩tico de Par铆s y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Campinas, Recife, Ciudad de M茅xico y Medell铆n se convirtieron en las cuatro primeras metr贸polis de la regi贸n de las Am茅ricas y el Caribe en ser "Nodos de Resiliencia" de la iniciativa Desarrollando Ciudades Resilientes 2030 (MCR2030) .

"En febrero de 2022 nos reunimos con la vicealcaldesa de Recife, Brasil para compartir experiencias y crear nuevas rutas de trabajo, buscando nuevas estrategias para aumentar la adaptabilidad al cambio clim谩tico", agreg贸 el Subdirector.

Medell铆n demuestra la cooperaci贸n multinivel entre varios sectores y entidades a nivel local, metropolitano, departamental y nacional, haciendo honor a otro aspecto clave de los "Nodos de Resiliencia". Adicionalmente, propondr谩 actividades de intercambio de conocimientos, como la participaci贸n en un programa de ciudades hermanas.



843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.




Presidente Duque invit贸 a las polic铆as de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe a fortalecer la cooperaci贸n para afrontar los desaf铆os en seguridad ciudadana

As铆 lo indic贸 el Mandatario al dar apertura a la XII Semana de la Seguridad Ciudadana 2022, 'Transformaciones Policiales en Am茅rica Latina y el Caribe', evento organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que cuenta con la participaci贸n de la Polic铆a Nacional y las universidades de Los Andes y EAFIT, de Colombia, y Rutgers, de Estados Unidos.

El Presidente Iv谩n Duque se帽al贸 la importancia de compartir entre los pa铆ses de Am茅rica Latina y del Caribe experiencias en diversas materias como la polic铆a de cuadrante y de turismo, la ciberseguridad y los protocolos de colaboraci贸n con Interpol y Europol.

2022-03-01_080829 Duque Policias

El Presidente Iv谩n Duque invit贸 a las polic铆as de los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe "la colaboraci贸n, la unificaci贸n de est谩ndares, la unificaci贸n de protocolos, la unificaci贸n de bases de datos" para fortalecer la seguridad ciudadana en la regi贸n y, de esta forma, hacer frente a "esta volatilidad, esta incertidumbre, esta complejidad y esta ambig眉edad" frente a las amenazas globales.

En la apertura de la XII Semana de la Seguridad Ciudadana 2022, 'Transformaciones Policiales en Am茅rica Latina y el Caribe', organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que cuenta con la participaci贸n de la Polic铆a Nacional y las universidades de Los Andes y EAFIT, de Colombia, y Rutgers, de Estados Unidos, el Jefe de Estado expres贸 que por la v铆a de la colaboraci贸n podemos "contener esas agresiones a las que constantemente, por circunstancias pol铆ticas, se expone la Fuerza P煤blica".

En ese sentido, el Mandatario se帽al贸 la importancia de compartir entre los pa铆ses de Am茅rica Latina y del Caribe experiencias en diversas materias, como la polic铆a de cuadrante y de turismo, la ciberseguridad y los protocolos de colaboraci贸n con Interpol y Europol.

"La seguridad, tambi茅n, es un bien p煤blico. Y la seguridad, cuando no se tiene, golpea de manera cruel al m谩s vulnerable, porque el ciudadano vulnerable, el que no tiene c贸mo pagar por un servicio de seguridad personal, que tiene que transitar, muchas veces, en zonas grises de las ciudades, en zonas de tolerancia o en zonas de abuso criminal, ese ciudadano debilita su calidad de vida y, por ende, se empobrece", a帽adi贸 Duque en su intervenci贸n.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez en la apertura de la XII Semana de la Seguridad Ciudadana y Justicia

"Eso quiere decir que al defender la seguridad como ese bien p煤blico, estamos generando equidad, porque es a ese ciudadano m谩s vulnerable a quien m谩s r谩pido y de mejor manera tenemos que responder en este servicio", enfatiz贸.

De la misma manera, destac贸 la cooperaci贸n que ha existido entre las polic铆as de la regi贸n y la colaboraci贸n, en el marco de la 'Semana de la Seguridad Ciudadana', propiciada por el BID, de la cual dijo que "es algo que a todos nos debe enorgullecer" y "es para que la podamos multiplicar".

Al respecto cit贸 grandes operaciones que se han adelantado en materia de antinarc贸ticos y lucha contra el terrorismo, lo mismo que los est谩ndares que se aplican en la lucha contra la criminalidad organizada y que, recalc贸, "hoy muestran progreso".

La XII Semana de la Seguridad Ciudadana 2022 se desarrollar谩 hasta el pr贸ximo jueves 3 de marzo en la capital del pa铆s.

El objetivo del certamen es promover el intercambio de experiencias y buenas pr谩cticas en los procesos de transformaci贸n y modernizaci贸n policial que est谩n implementando pa铆ses de la regi贸n, mediante el fortalecimiento de las instituciones y con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, contribuyendo a una buena gobernanza y fomentando entornos m谩s favorables para la inversi贸n y el desarrollo del sector privado.

Durante la sesi贸n de apertura, acompa帽aron al Presidente Duque el Ministro de Defensa, Diego Molano; el Director General de la Polic铆a Nacional, General Jorge Luis Vargas; el Vicepresidente de Sectores y Conocimiento del BID, Benigno L贸pez Ben铆tez, y la Especialista L铆der Sectorial de Seguridad Ciudadana y Justicia del BID, Nathalie Alvarado, entre otros.



D铆a mundial de las enfermedades hu茅rfanas: 3.125 casos se registraron en 2020 en Antioquia

-Estas enfermedades se caracterizan por ser cr贸nicamente debilitantes y amenazan la vida de quienes las padecen. Se calcula que se presenta una en cada 5.000 personas.

-En Antioquia el 89.2% de los casos residen en el 谩rea urbana de los municipios y solo el 10.8% en el 谩rea rural. El mayor n煤mero de casos nuevos se presentan en el Valle de Aburr谩 y Oriente.

2022-02-28_045201 LOGO GOBERNACION ANTIOQUIA

John Fredy Durango Arboleda est谩 vivo contra todo pron贸stico, le dijeron que vivir铆a hasta los 20 a帽os y hoy, a sus 41, es comunicador publicitario y dise帽ador gr谩fico, tiene su propia marca de bolsos y una fundaci贸n en la que ayuda a personas con un diagn贸stico similar al suyo.

Es el primero en su familia con distrofia muscular de Becker, una enfermedad degenerativa que comenz贸 a manifestarse a los 5 a帽os y que solo hasta los 17 recibi贸 el diagn贸stico definitivo.

De acuerdo con la literatura, la distrofia muscular de Becker es una enfermedad hu茅rfana, ocurre en, aproximadamente, tres a seis de cada 100 mil nacimientos, se detecta con m谩s frecuencia en los hombres y aunque es similar a la distrofia muscular de Duchenne, la principal diferencia es que la primera empeora a una tasa mucho m谩s lenta y es menos com煤n.
 
"A los cinco a帽os me empezaron a doler mucho las rodillas, los tobillos, 铆bamos donde el m茅dico y me dec铆an que era crecimiento, sin embargo, el dolor persist铆a, cada d铆a era m谩s fuerte y cuando entr茅 al colegio me di cuenta que no pod铆a correr muy r谩pido, ni subir escalones, no me pod铆a desempe帽ar igual que los otros compa帽eros", recuerda.

Prevenir no es f谩cil
De acuerdo con Natalia Mesa Herrera, doctora en bioqu铆mica y genetista molecular, la detecci贸n temprana y la prevenci贸n de las enfermedades hu茅rfanas es dif铆cil por dos razones principalmente, "la mayor铆a de ellas tiene una serie de manifestaciones parecidas a otras enfermedades y algunas necesitan unas tecnolog铆as especializadas que, a veces, no est谩n a disposici贸n.

Adicionalmente, la mayor铆a de estas enfermedades son gen茅ticas y una vez se ha activado el mecanismo biol贸gico, el individuo, generalmente, lo padece hasta el momento de la muerte. Sin embargo, s铆 se puede evitar el deterioro, el manejo de la cronicidad de la enfermedad, mejorar pron贸stico de vida y que el paciente pueda vivir m谩s a帽os con mejor calidad".

En Antioquia entre 2016 y 2020 se notificaron 10.513 casos de estas enfermedades y solo para 2020 se registraron 3.125. El 89.2% de los casos residen en el 谩rea urbana de los municipios y solo el 10.8% en el 谩rea rural. La mayor铆a de ellos est谩n en el Valle de Aburr谩 y Oriente.

De acuerdo con Luis Fernando Gallego, m茅dico referente de enfermedades hu茅rfanas de la Secretar铆a de Salud de Antioquia, en el departamento, las m谩s frecuentes son la esclerosis m煤ltiple, la enfermedad de Crohn y la enfermedad de Von Willebrand. Agrega que, en general, los pacientes con enfermedades hu茅rfanas se enfrentan a dificultades en el diagn贸stico y tratamiento. Adem谩s, se帽ala que el mayor n煤mero de casos se presenta en los extremos de la vida: menores de 5 a帽os y mayores de 60.

"Como Secretar铆a de Salud de Antioquia intervenimos garantizando el acceso a los servicios de salud, para que estas personas puedan tener un tratamiento integral de su enfermedad a trav茅s de una red de prestadores p煤blica y privada, que sea una atenci贸n oportuna e integral. En el caso de las personas que no tienen un aseguramiento en salud y requieren servicios de mediana y alta complejidad, nosotros como departamento nos encargamos de ellas", se帽ala Gallego. 

La demora del diagn贸stico
Identificar de manera 谩gil lo que ocurre con estos pacientes sigue siendo el tal贸n de Aquiles de quienes desarrollan enfermedades hu茅rfanas, esto en buena parte por la ausencia de informaci贸n y, a la vez, el desconocimiento por parte del personal de salud sobre este tipo de patolog铆as.

"Al principio fue muy frustrante porque no sab铆amos de d贸nde cogernos hasta que, finalmente, encontramos ac谩 en Medell铆n unos m茅dicos que me hicieron ex谩menes m谩s a fondo y por medio de una biopsia se determin贸 el diagn贸stico. Todo fue muy frustrante y desconsolador porque me dijeron que solo vivir铆a unos tres a帽os m谩s, entonces, me preguntaba qu茅 voy a hacer en el tiempo que me falta".

De acuerdo con los expertos, adem谩s de las dificultades de diagn贸stico, estos pacientes deben enfrentarse tambi茅n a problem谩ticas sociales, pues, a veces, son discriminados por sus familias, amigos, por el entorno y algunos son se帽alados por dismorfismo o caracter铆sticas no frecuentes en la poblaci贸n. Incluso, en sus puestos de trabajo, debido a estas enfermedades, pierden el empleo o no pueden ascender.

En este sentido y como cada 28 de febrero, el mundo se une para conmemorar el d铆a de las enfermedades hu茅rfanas y la Secretar铆a de Salud de Antioquia se hace un llamado a generar conciencia sobre este tipo de patolog铆as, pues que sean poco frecuentes no significa que sean inexistentes. En definitiva, la atenci贸n de los pacientes con enfermedades hu茅rfanas requiere promoci贸n, prevenci贸n, diagn贸stico, tratamiento, rehabilitaci贸n e inserci贸n social.