-Los asistentes al Foro Mundial de Alcaldes conocieron las escaleras el茅ctricas y el graffitour en su primer recorrido de ciudad.
-La comunidad lider贸 el recorrido con presentaciones art铆sticas e historias. Los alcaldes y lideres que participan en la Cumbre Mundial de Ciudades recorrieron uno de los referentes de transformaci贸n urbana y social de Medellin: las escaleras el茅ctricas y el graffitour de la comuna 13.
"Lo que hablado con los representantes, es que las ciudades se conocen en la calle, caminando, hablando con la gente y por eso los quise invitar. Lo que est谩n conociendo es la realidad de una Medell铆n que est谩 en transformaci贸n", expres贸 el alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Durante su visita, los asistentes se dejaron contagiar de la alegr铆a de los habitantes de esta zona de la ciudad quienes han sido ejemplo de resiliencia.
A medida que avanzaban por las escaleras el茅ctricas hasta el mirador, los delegados de las 77 ciudades participantes admiraron los graffitis, expresi贸n art铆stica que hace un recuento del pasado y presente de esta comuna.
El Mandatario local resalt贸 las acciones de los participantes del Foro con la comunidad: "nuestros amigos de Se煤l, Bi/bao, Yakarta, Fourt Lauderda/e, South Miami, dejaron plasmada la palabra paz en sus respectivos idiomas. La comuna 13 representa la realidad de nuestra ciudad. A pesar de las dificultades aqu铆 hay optimismo, este barrio ha sido resiliente como todo Medell铆n".
Con el prop贸sito de aportar a la revoluci贸n del conocimiento en la capital de Antioquia, La Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, abri贸 las inscripciones a los Premios Medell铆n Investiga 4.0 en los que podr谩n participar j贸venes investigadores e investigadores de alto impacto.
Las inscripciones ser谩n hasta el pr贸ximo 16 de agosto. Los requisitos y la oportunidad para que los j贸venes con inquietudes de investigaci贸n se inscriban y participen se pueden encontrar en http://www.sapiencia.gov.co
Las delegaciones de la Cumbre Mundial de Ciudades, disfrutaron de un recorrido por la comuna 13, compartieron con la comunidad que los recibi贸 con calidez y alegr铆a.
Los l铆deres disfrutaron del baile de los j贸venes de Black and white C13, las tradicionales cremas de mango biche y conocieron los emprendimientos.
Adem谩s, cultura de f煤tbol en paz, grafitis y todo el color y el arte caracter铆stico de este sector de Medell铆n.
Para realizar los empalmes de redes nuevas a redes existentes es necesario interrumpir el servicio de acueducto en estos sectores de Medell铆n:
Entre las 8:00 p.m. del jueves 11 de julio y las 6:00 a.m. del viernes 12 de julio
Calles 112 a 108 por carreras 46A a 49C.
Calles 108 a 106 por carreras 46A a 50.
Calles 106 a 102 por carreras 47 a 49.
Calles 102 a 99 por carreras 46B a 49C.
Calles 99 a 95 por carreras 47 a 49.
Comprende 6.461 clientes de los barrios: Mosc煤 No.1, Villa Guadalupe, Santa Cruz, La Rosa, Villa del Socorro, Andaluc铆a y La Francia.
Viernes 12 de julio, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Calles 59A a 58D entre las carreras 85D y 92E. Incluye 766 clientes de los barrios: El Pesebre y Blanquizal.
EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que pueda ocasionar esta situaci贸n y agradece su comprensi贸n.
Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.
La consolidaci贸n de la movilidad sostenible tiene en 95 personas el paso inicial para la renovaci贸n de autom贸viles p煤blicos, movidos con combustible f贸sil, a el茅ctricos.
Luego de la convocatoria realizada por la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad y EPM, se consolid贸 el primer grupo de propietarios, quienes recibir谩n cada uno un subsidio de $18´300.000 para la compra del taxi el茅ctrico.
En las pr贸ximas dos semanas se ejecutar谩 el proceso y se avanzar谩 en la adquisici贸n de los veh铆culos. Luego se abrir谩 una segunda fase para que otras agremiaciones e inversionistas del transporte p煤blico se sumen a esta iniciativa sostenible y favorable con el medio ambiente.
Se espera que entre septiembre y octubre est茅n rodando por la ciudad los primeros taxis verdes, color que identificar谩 a estos autom贸viles cero emisiones.
“Estas 95 personas que cuentan con subsidios no tendr谩n nuevos cupos, ser谩 una reposici贸n de los veh铆culos m谩s antiguos de nuestra ciudad. Esos automotores se van a chatarrizar y llegar谩n los taxis 100 % el茅ctricos”, dijo Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Este proceso hace parte de la renovaci贸n que impulsa la Administraci贸n Municipal en asocio con EPM para que en 2021 se completen 1.500 taxis el茅ctricos en la ciudad. La primera convocatoria abri贸 la posibilidad para 200 veh铆culos y en esa fase se avanza con resultados satisfactorios.
Los beneficios de un veh铆culo cero emisiones no solo est谩 en la reducci贸n de emisiones contaminantes. Para los conductores tambi茅n hay aspectos positivos con los costos, pues se pasa de gastos fijos diarios en combustible por encima de $60.000 a m谩ximo $15.000.
Para demostrar la eficiencia de los taxis cero emisiones, la Secretar铆a de Movilidad y EPM realizaron pruebas con los conductores en las rutas que a diario recorren. La conclusi贸n fue una respuesta 贸ptima en las lomas, un mejor arranque y la autonom铆a cercana a los 300 kil贸metros de recorrido con la carga de la bater铆a.
Tambi茅n se resolvieron otras dudas con las agremiaciones sobre los mitos alrededor del cambio. La vida 煤til de la bater铆a del carro es de 15 a帽os aproximadamente, puede ser usado bajo la lluvia y cargado en alguna de las 19 ecoestaciones o electrolineras de EPM. Adem谩s, estar谩n exentos de la medida de pico y placa que rige en la ciudad.
Esta es la primera competencia en Latinoamericana en tener una pista modular para este tipo de prototipos.
200 equipos, de 280 inscritos, fueron preseleccionados para participar de la quinta edici贸n del Circuito Solar EPM, la carrera de veh铆culos solares a escala m谩s grande de Antioquia y que este a帽o contar谩 con eliminatorias previas por regiones.
Estos conjuntos preelegidos est谩n conformados por estudiantes de octavo a grado once de instituciones educativas p煤blicas y colegios privados de Medell铆n, el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, Oriente antioque帽o y Urab谩.
Este proyecto, liderado por EPM y operado por el Parque Explora, promueve en los ni帽os y j贸venes el inter茅s por el estudio de energ铆as alternativas y movilidad sostenible, estimulando el desarrollo de propuestas que den soluci贸n a problem谩ticas del entorno y desaf铆os del futuro en cuanto a innovaci贸n y tecnolog铆a.
En el Circuito Solar EPM, los competidores deben construir un veh铆culo a escala que funcione con paneles solares y cumpla con los retos que est谩n dispuestos para las pistas.
Los estudiantes tendr谩n que efectuar investigaciones y proponer ideas para que su carro solar pueda atravesar tramos lisos, rugosos, de sombra y agua.
Durante el desarrollo del Circuito Solar, se escoger谩n, de los 200 preseleccionados, 150 anteproyectos que cumplan con los requisitos que se necesitan para participar de la competencia. De estos, 120 ser谩n priorizados para competir en las eliminatorias por regiones.
Los 60 equipos con mejores tiempos, en esta fase, pasar谩n a la carrera final, que tendr谩 lugar el 4 de octubre de este a帽o.
La Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social, con el prop贸sito de garantizar la idoneidad de los productos de consumo humano que se expenden en la localidad, decomis贸 alrededor de 1.100 art铆culos en los almacenes de grandes superficies.
Dentro de estos productos se encontraban bebidas energizantes y alcoh贸licas, que fueron incautados por incumplir las directrices dictadas por el INVIMA para los productos de consumo humano que son importados.
Es v谩lido recordar a los empresarios, famiempresarios y due帽os de los almacenes de grandes superficies, que los productos importados deben traer el etiquetado nutricional y todos sus enunciados en el idioma del pa铆s al que ingresan, en este caso en espa帽ol; as铆 mismo, deben tener la correcta rotulaci贸n del lote y la fecha de vencimiento seg煤n las pautas del INVIMA.
Continuamente, la Administraci贸n Municipal realiza diferentes operativos en la ciudad con el fin de realizar los procesos de Inspecci贸n, Vigilancia y Control para asegurarse que los productos de consumo humano cumplan con la rigurosidad normativa y las condiciones sanitarias para ser comercializados en el municipio; todo esto con el fin de evitar la expansi贸n de brotes y epidemias asociados a la ingesta de estos alimentos.
Para consultas, asesor铆as o mayores informes se pueden comunicar con el 谩rea de Inspecci贸n, Vigilancia y Control de la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social en la l铆nea 373 7676 ext. 1263.
#CasaRocaLibre El d铆a de la Libertad Religiosa en nuestro Pa铆s es una fecha para celebrar. En este d铆a, la Presidencia de la Rep煤blica abri贸 un espacio a la Iglesia Casa Sobre La Roca trav茅s del Pastor Dar铆o Silva Silva para conmemorarlo.
Los participantes ser谩n testigos de la transformaci贸n urbana de Medell铆n mediante recorridos y el di谩logo con la gente.
Representantes de 80 sitios del planeta abordar谩n los principales retos en sostenibilidad y habitabilidad durante el Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades que se realizar谩 en Medell铆n del 10 al 12 de julio.
Asia es el continente con mayor participaci贸n con 43 gobernantes de ciudades como Delhi, Yakarta, Se煤l, Taipei, Doha y Kabul; 16 de Am茅rica, entre ellos los alcaldes de South Miami, Ciudad de M茅xico, Pittsburgh y Medell铆n; de Europa confirmaron Budapest, Amberes, Mosc煤, Kazan, Bilbao y Leipzig; adem谩s de representantes del Medio Oriente y Ocean铆a.
El Foro de Alcaldes de la Cumbre Mundial de Ciudades (World Cities Summit – Mayors Forum) es una red de pares que permite a los alcaldes y l铆deres de organizaciones internacionales, intercambiar experiencias en el desarrollo de soluciones urbanas integrales.
En su d茅cima edici贸n, los alcaldes examinar谩n las 煤ltimas innovaciones y buenas pr谩cticas de gobernanza decisivas para fomentar la confianza en las sociedades e instituciones locales, planificar el desarrollo econ贸mico y la seguridad ambiental, de cara a una era de fluctuaciones econ贸micas impredecibles y fen贸menos meteorol贸gicos extremos.
Los participantes ser谩n testigos de la transformaci贸n urbana de Medell铆n, gracias a los altos niveles de confianza de la ciudadan铆a, el empoderamiento de los residentes mediante la acci贸n comunitaria y el fortalecimiento de la confianza en el uso de los espacios p煤blicos.
Los protagonistas del Foro son Lawrence Wong, ministro de Desarrollo Nacional y segundo ministro de Finanzas de Singapur. Tiene m谩s de 20 a帽os de trayectoria en diferentes cargos del alto gobierno de Singapur y preside la Cumbre Mundial de Ciudades (WCS). El otro es Greg Clark, asesor global en Ciudades y Nuevas Industrias. Su experiencia abarca el desarrollo econ贸mico, urbano y metropolitano, la tecnolog铆a y las ciudades inteligentes, la inversi贸n urbana y las pol铆ticas nacionales y locales. Participa como moderador.
La Cumbre Mundial de Ciudades (WCS, por sus siglas en ingl茅s) es una plataforma 煤nica para l铆deres gubernamentales y expertos, que busca abordar los desaf铆os de las ciudades, compartir soluciones urbanas integrales y forjar nuevas asociaciones. El WCS es organizado conjuntamente por el Centro de Ciudades Habitables y la Autoridad de Reurbanizaci贸n de Singapur. Los escenarios m谩s destacados de la cumbre incluyen el Premio Mundial Lee Kuan Yew, el Foro Anual de Alcaldes y el Simposio de J贸venes L铆deres.
Con la construcci贸n del Intercambio Vial de la Loma del Chocho con la Transversal Intermedia se realiz贸 la actualizaci贸n de las redes de acueducto y alcantarillado, debido a que las existentes eran muy antiguas, as铆 como las redes el茅ctricas y de telecomunicaciones entre el mall La Sebastiana y el mall Terracina, beneficiando as铆 diferentes barrios incluyendo la Loma del Atravesado.
En cuanto al urbanismo, se construyeron andenes amplios que permiten el paso seguro de los peatones y se instal贸 iluminaci贸n led.
- 25 mil millones de pesos ser谩n invertidos en este hist贸rico proyecto que llevar谩 por primera vez interconexi贸n el茅ctrica a la comunidad Vigie帽a y repotenciar谩 la energ铆a de Murind贸.
- 2 mil millones de pesos fueron comprometidos por parte del Gobernador, para la dotaci贸n del hospital que se viene construyendo en el municipio de Vig铆a del Fuerte.
De fiesta se vistieron los municipios de Vig铆a del Fuerte y Murind贸, con la visita este s谩bado del Gobernador de Antioquia Luis P茅rez Guti茅rrez. Pancartas, chirim铆as y actos culturales, fueron las manifestaciones de la comunidad en este especial recibimiento al Gobernador y su comitiva.
En esta visita el Gobernador Luis P茅rez Guti茅rrez, present贸 a la comunidad el proyecto que por primera vez en la historia llevar谩 interconexi贸n el茅ctrica a Vig铆a del Fuerte, el cual tendr谩 una inversi贸n de 25 mil millones de pesos, una de las necesidades m谩s sentidas de esta poblaci贸n, que para alumbrarse a empleado velas y plantas el茅ctricas.
En su discurso el mandatario de los antioque帽os, manifest贸 que Antioquia con equidad no puede ser palabrer铆a y que este es un momento hist贸rico porque ser谩 la primera vez que el departamento estar谩 unido sin ning煤n tipo de discriminaciones. "Antioquia estar谩 unida el d铆a que prendamos el primer bombillo en Vig铆a del Fuerte, con la energ铆a el茅ctrica tra铆da desde Medell铆n", resalt贸 el Gobernador.
Para la ejecuci贸n de este proyecto ya se abri贸 la licitaci贸n y se espera que en menos de 30 d铆as se adjudique para dar inicio a los trabajos.
All铆 mismo, el Gobernador se comprometi贸 con 2 mil millones de pesos para la entrega de dotaci贸n de equipos m茅dicos de alta tecnolog铆a para el hospital y se comprometi贸 adem谩s en la construcci贸n de una cancha de f煤tbol.
Por otro lado, en Murind贸 el Gobernador hizo un recorrido por la nueva carretera que se viene trazando para el traslado del municipio y all铆 manifest贸 que la reubicaci贸n de esta localidad no tiene reversa y que se viene trabajando intensamente para solucionar los inconvenientes que se han tenido.
Adem谩s, dijo que ya se tiene el lote para el traslado, 6 kil贸metros de carretera trazada, se cuentan con los subsidios de vivienda y con los recursos de cada secretar铆a para la construcci贸n del colegio, del centro de salud, la casa de la cultura y dem谩s espacios para brindar as铆 todos los servicios p煤blicos de un municipio ejemplar.
En esta visita tambi茅n el Gobernador hizo entrega a la comunidad murindose帽a de un comando de polic铆a flotante, el cual tuvo una inversi贸n de 702 millones de pesos y construido con todas las comodidades, para que la polic铆a pueda prestar sus servicios de forma digna y brindar as铆 la seguridad a la poblaci贸n mientras se lleva a cabo el traslado del municipio.
- As铆 lo expres贸 en esa localidad del Oriente el gobernador Luis P茅rez, al destacar las mejoras en infraestructura en diversos frentes.
- Destac贸 el mandatario obras como la planta de tratamiento de aguas residuales, el sistema de acueducto y alcantarillado en su casco urbano, y sus calles pavimentadas.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, visit贸 el municipio de Argelia y all铆, en uni贸n de su alcalde, comunidad y dem谩s autoridades y fuerzas vivas del municipio y la regi贸n, record贸 como al comienzo de los actuales mandatos, esta localidad presentaba un panorama muy distinto al que hoy ostenta, y estaba muy destruido.
Pero hoy, gracias al trabajo mancomunado, dijo, podemos mostrar logros como la planta de tratamiento de aguas residuales, el sistema de acueducto y alcantarillado en su casco urbano, y sus calles pavimentadas, entre otros.
Agreg贸 el gobernador que la otra gran noticia este viernes desde Argelia es que, dentro de la meta que tiene su gobierno de dejar un mill贸n de hect谩reas protegidas para conservar el agua, y los recursos naturales en general, las 40 mil hect谩reas que conforman el p谩ramo de Sons贸n, se declaran hoy como 谩rea protegida a trav茅s de Cornare.
Con esto, hoy se llega casi a las 800 mil hect谩reas protegidas y se sigue avanzando hacia la meta prevista, anot贸 P茅rez Guti茅rrez.
El gobernador realiz贸 un recorrido por algunas obras que est谩n listas para entregar y otras que a煤n est谩n en proceso, gracias al trabajo conjunto con la alcald铆a local, Cornare y diversos entes y fuerzas vivas del municipio y la regi贸n.
Es as铆 como la gerencia de Servicios P煤blicos entreg贸 de manera simb贸lica los recursos para la construcci贸n del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado, tercera etapa, por $1.958.848.110. Comunidad beneficiada: toda el 谩rea urbana del municipio.
La secretar铆a de Educaci贸n, comprometi贸 los recursos para el mantenimiento del Parque Educativo Dejando Huella, por un total de 210 millones de pesos.
Por su parte la secretar铆a de Infraestructura ratific贸 el convenio que fuera suscrito el pasado 26 de junio, mediante el cual se construir谩 el puente sobre el r铆o La Paloma zona rural, Villeta - Florida - El Plan, con una longitud 26 metros x 4 metros de ancho, con una inversi贸n de $ 1.160.000.000
Igualmente para las obras de pavimentaci贸n en la red vial secundaria en la v铆a La Quiebra – Argelia, Sons贸n - La Quiebra – Nari帽o, en una longitud de 5,00 km, con una inversi贸n de $ 7.749.438.131.
Tambi茅n se asegur贸 la pavimentaci贸n en la red vial terciaria, de la v铆a Villeta - Florida, que tiene una longitud 1,8 km, la cual tendr谩 una inversi贸n de $ 1.187.410.284
Por su parte Cornare, socializ贸 y firm贸 el acuerdo para crear el Distrito Regional de Manejo Integrado - DRMI en el P谩ramo de Vida Maitam谩, ubicado en el municipio de Sons贸n.
Antioquia Cercana atendi贸 a 1.545 ciudadanos del Oriente antioque帽o. Participaron 60 proyectos productivos de los municipios de Rionegro, Marinilla, Medell铆n, Barbosa, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos. Desde el municipio de Rionegro se realiz贸 la Feria de Servicios Antioquia Cercana los d铆as 4 y 5 de julio de 2019 con una participaci贸n de 1.545 ciudadanos. Desde el parque principal acompa帽ados de la oferta institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia, otros organismos y 60 proyectos productivos de Rionegro, Marinilla, Medell铆n, Barbosa, Entrerr铆os y Santa Rosa de Osos. Entre los tr谩mites y servicios m谩s solicitados estuvieron: Ej茅rcito Nacional orient贸 a la poblaci贸n el tema de la libreta militar y orientaci贸n al Distrito Juan del Corral y realiz贸 pintucaritas y globoflexia. La C谩mara de Comercio del Oriente realiz贸 41 registros mercantiles. Se realiz贸 jornada de donaci贸n de sangre con la Cl铆nica Somer y el Hospital San Juan de Dios de Rionegro. El Banco Agrario realiz贸 la charla de educaci贸n financiera a 91 estudiantes y brind贸 asesor铆as del portafolio de servicios. Se registraron 72 hojas de vida en la Oferta P煤blica de Empleo a trav茅s del SENA, Comfama y Comfenalco. La Oficina de Pasaportes tramit贸 520 pasaportes. Participaci贸n de 34 universidades e instituciones de educaci贸n superior en la oferta acad茅mica. La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social brind贸 asesor铆as y registro en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos logrando 32 registros de voluntades anticipadas de donaci贸n, brind贸 informaci贸n de aseguramiento en salud orientando - a los ciudadanos en temas de traslados, movilidad y portabilidad. La Secretar铆a General capacit贸 a 19 servidores p煤blicos y contratistas en SECOP II de la alcald铆a de Rionegro, Incubadora G茅nesis y Cornare. Desde la Direcci贸n de Asesor铆a y de Control brind贸 asesor铆as a entidades sin 谩nimo de lucro. La Alcald铆a de Rionegro se sum贸 a la Feria con los tr谩mites y servicios de las diferentes secretar铆as y dependencias como: Personer铆a, Direcci贸n de Rentas, Casa de la Juventud, Desarrollo Econ贸mico y Oficina de la Mujer. Antioquia Cercana cont贸 con la participaci贸n de organismos como: Corporaci贸n Para El Fomento De La Educaci贸n Superior, SURA, Porvenir, Microempresas de Colombia, Corporaci贸n Interactuar y JFK Cooperativa Financiera. La invitaci贸n es para los habitantes del municipio de San Vicente Ferrer el 12 de julio de 2019. Las personas que requieran informaci贸n sobre el cronograma de las distintas Ferias de Servicio a la Ciudadan铆a, pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: 409 9000 desde Medell铆n o 01 8000 4 19000, L铆nea de WhatsApp 300 3050295 o en el numeral abreviado #774 para el resto del departamento o el pa铆s.
- Senderismo, avistamiento de aves y gran biodiversidad de fauna y flora, son algunos de los atractivos que podr谩n disfrutar los ambientalistas, deportistas y turistas que se desplacen a esta regi贸n en busca de naturaleza y aventura.
- La Pintada, Valpara铆so y T谩mesis, ser谩n los municipios m谩s beneficiados con este parque p煤blico cuyo desarrollo inicial comprende una ciclov铆a de 7 kil贸metros, ubicada en el pie de Los Farallones.
El gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, hizo entrega de 2 millones 100 mil metros cuadrados de terreno para la construcci贸n del Ecoparque Tur铆stico Los Farallones de La Pintada.
Este es un espacio de conservaci贸n y manejo sostenible de los ecosistemas naturales del 谩rea, que beneficiar谩 a la zona y a todo el pa铆s. Indic贸 adem谩s el mandatario que en el futuro cercano, este proyecto ser谩 un polo de desarrollo para La Pintada, Valpara铆so y T谩mesis, que propiciar谩 obras urban铆sticas en su entorno y un centro tur铆stico nuevo para Antioquia y para Colombia. "Es un orgullo que hoy tengamos este proyecto en marcha porque con 茅l se llevar谩 desarrollo econ贸mico para todas las regiones".
Este domingo 7 de julio, el mandatario acompa帽ado por la gerente del IDEA, Liz 脕lvarez Calder贸n; la directora de Corantioquia Ana Ligia Mora; el alcalde de Valpara铆so, Sergio Ceballos L贸pez, y varios integrantes del gabinete departamental, recorri贸 los 7 kil贸metros de sendero ecol贸gico que ya est谩n habilitados y se constituyen en el primer avance de desarrollo de este proyecto que ser谩 ambientalmente sostenible.
Senderismo, avistamiento de aves y gran biodiversidad de fauna y flora, son algunos de los atractivos que podr谩n disfrutar los ambientalistas, deportistas y turistas que se desplacen a esta regi贸n en busca de naturaleza y aventura. Son cerca de 200 especies de aves que se encuentran concentradas en este sector, precis贸 P茅rez Guti茅rrez.
Corantioquia ha identificado 33 especies de mam铆feros, 14 de anfibios y 28 de reptiles. Y ha detectado la presencia de perros de monte, monos aulladores, monos nocturnos y osos hormigueros, perezosos y gran diversidad de animales.
Por eso, la Empresa de Vivienda de Antioquia -VIVA-, avanza en los estudios y dise帽os para garantizar que este proyecto sea sostenible, sin afectar la gran riqueza ambiental.
Por su parte la Secretar铆a de Productividad y Competitividad tendr谩 la responsabilidad de administrar y aprovechar las potencialidades tur铆sticas y los servicios que se brindar谩 a la comunidad.
El terreno donde estar谩 ubicado el Ecoparque hace parte de la Hacienda Montenegro propiedad del IDEA, el cual tiene una extensi贸n de 700 hect谩reas. De ellas entreg贸 201 hect谩reas por 15 a帽os para la construcci贸n y puesta en marcha del proyecto.
Uno de los objetivos del encuentro que tuvo lugar este fin de semana con las participantes del Concurso Mujeres J贸venes Talento, era reflexionar alrededor de todo lo que significa la equidad de g茅nero.
La sensibilizaci贸n en cuanto a la diversidad, los talentos y las potencias son los pilares de esta convocatoria que cumple 16 a帽os. Como novedad, y parte de su componente formativo, desarroll贸 un campamento previo con las aspirantes.
"Es la primera vez que las postuladas al concurso tienen la oportunidad de conocerse, interactuar entre ellas y compartir sus sue帽os y apuestas. Esta fue una jornada muy emotiva para solidificar el orgullo y el talento femenino que hay en la capital antioque帽a", dijo Valeria Molina G贸mez, secretaria de las Mujeres.
Para las asistentes, este campamento fue una aventura que incluy贸 cuerpo, raz贸n y esp铆ritu. En la experiencia, las participantes deb铆an ser ellas mismas en un ejercicio de empoderamiento, conciencia y trabajo en equipo, respecto a sus compa帽eras.
La metodolog铆a busc贸 una conexi贸n entre dimensiones como la Pol铆tica P煤blica, las categor铆as del concurso y las divisiones f铆sico espacial de Medell铆n. De la misma manera, implement贸 expresiones reales alrededor de la manera como se construye ciudad, ciudadan铆a y sociedad.
Todo el ejercicio se hizo a partir de la comprensi贸n entre ellas mismas y de la vinculaci贸n con los dem谩s, sus talentos y los procesos de co-construcci贸n. Parte del objetivo de dicho evento era entender que la lealtad con cada quien es la rectitud con el otro.
De las 284 postuladas al concurso, cerca de 180 asistieron a esta actividad que buscaba capacitarlas para ser gestoras del cambio.
"En este campamento potenciamos nuestras capacidades as铆 como el compromiso y el poder de reconocer que la otra es nuestra compa帽era de conquistas y luchas", anot贸 Molina G贸mez.
El nuevo espacio est谩 dividido en tres partes: "Esencia" hablar谩 del pasado, "Inflexi贸n" recordar谩 a las v铆ctimas y "Resiliencia" ser谩 un bosque que dar谩 paso al futuro.
Comenzaron las obras del parque memorial "Inflexi贸n", lugar que rendir谩 homenaje a las v铆ctimas de la violencia del narcoterrorismo en Medell铆n.
A finales de junio se firm贸 el acta de inicio. Hace unos d铆as ingres贸 la maquinaria con los materiales al terreno que alguna vez alberg贸 el derrumbado edificio M贸naco.
Este proceso, que est谩 a cargo de la Empresa de Desarrollo Urbano, EDU, tardar谩 cinco meses aproximadamente. Entre finales de noviembre y comienzos de diciembre de 2019, este sitio de reflexi贸n pasar谩 a ser parte de la ciudadan铆a para que se recuerde all铆 a los h茅roes y las historias que hay detr谩s de aquellos quienes entregaron su vida por combatir la ilegalidad.
"Las m煤ltiples actuaciones, hechos y acciones empiezan a coincidir. Ya tenemos las manifestaciones de los lugares de reflexi贸n en la ciudad, que finalizar谩n construyendo lo que llamamos el mapa de la memoria. Un memorial no se entrega, sino que se dedica a las m谩s de 46.600 muertes violentas que hubo en esa 茅poca en Medell铆n", dijo Manuel Villa Mej铆a, secretario Privado de la ciudad y l铆der de este proyecto.
Luego de un proceso legal y de cesi贸n, las autoridades de la capital antioque帽a se quedaron con el inmueble que tuvo extinci贸n de dominio por parte de la Sociedad de Activos Especiales, SAE. Ahora es uno de los espacios que se construir谩n en recuerdo de los nombres que se llev贸 esa guerra del narcotr谩fico contra el Estado.
El proceso de transformaci贸n del lugar, que estuvo en poder del llamado cartel de Medell铆n en la d茅cada de los 80 y 90, inici贸 el 22 de febrero con la demolici贸n del edificio M贸naco.
Ese d铆a comenz贸 una nueva historia, la de una estrategia llamada Medell铆n abraza su historia, una narraci贸n con voces y nombres de las v铆ctimas y sus familiares.
"Este ser谩 el primero de muchas acciones que esperamos la sociedad y la ciudadan铆a reciba con buen 谩nimo. Es una invitaci贸n a reflexionar y volver sobre el pasado. A hacer memoria para mirar con orgullo y esperanza al futuro", agreg贸 el Secretario.
Se vislumbran otras acciones de 铆ndole art铆stica, cultural y comunicacional donde no solamente el sector p煤blico, sino el privado, se vinculen a la estrategia. El objetivo es reconstruir ese pasado oscuro desde el lado de quienes padecieron la violencia.
En ese proceso se avanza con la readecuaci贸n del Museo Casa de la Memoria y la consolidaci贸n del Tour de la Memoria, que tiene varios puntos de la ciudad con los relatos de v铆ctimas inmoladas en esas 茅pocas de dolor.
Uno de los tres sucesos m谩s importantes de los Eventos del Libro se llev贸 a cabo este fin de semana como pre谩mbulo a la Fiesta del Libro y la Cultura.
Libros Libres es una de las actividades de este encuentro que desde su nacimiento se ha caracterizado por ser itinerante. En su versi贸n 11, esta cita cultural se desarroll贸 en la Unidad de Vida Articulada (UVA) Huellas de Vida en San Javier, comuna 13. La actividad estuvo rodeada por ni帽os, j贸venes y adultos quienes quer铆an leer alguno de los m谩s de ocho mil textos dispuestos para su lectura.
Por su parte, en casi 80 carpas, se instal贸 el Cuent贸dromo, un camping literario. En este lugar se escucharon m谩gicos y rec贸nditos relatos que fascinaron a todos los presentes. Mientras que en el Ring de Boxeo, en vez de golpes, hubo muchos argumentos e ideas creativas.
"Estas jornadas nos ayudan a recuperar los derechos de los barrios y comunas. Estos escenarios brindan la oportunidad de compartir y escuchar. Con este tipo de acciones se cambian paradigmas, se encuentran puntos en com煤n. As铆 se ayuda a construir una mejor ciudad", anot贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Bajo las estrellas se desarrollaron, adem谩s, 112 talleres de lectura, escritura y oralidad que congregaron a 2.608 personas en el coraz贸n de los Eventos del Libro: Jard铆n Lectura Viva.
As铆 como en el Sal贸n de Nuevas Lecturas en el que los estudiantes de la Facultad de Dise帽o Industrial de UPB presentaron una experiencia transmedia para sumergirse en las letras del escritor argentino Julio Cort谩zar. A este evento asistieron m谩s de 1.660 visitantes.
Una maravillosa noche
El laboratorio Astrolabio tuvo 1.552 asistentes quienes arribaron a la carpa motivados por la curiosidad y el esp铆ritu expedicionario. Todos quer铆an hacer parte de otra de las experiencias sensoriales bajo un mismo cielo y compartieron el amanecer alrededor de los libros.
"Fue una jornada maravillosa para descubrir lo que puede despertar un libro en el ser y para demostrar que la cultura no tiene cercado ning煤n rinc贸n. Al contrario, este tipo de encuentros nos permite reconocernos, pues los libros nos humanizan, nos dejan entender al otro, descubrir las diferencias y respetarlas", indic贸 Diego Aristiz谩bal M煤nera, director de los Eventos del Libro.
Los organizadores agradecieron y destacaron el entusiasmo de los m谩s de 27 mil ciudadanos quienes acudieron a esta cita con las palabras y los escritores. El pr贸ximo suceso de los Eventos del Libro ser谩 la d茅cimo tercera Fiesta del Libro y la Cultura del 6 al 15 de septiembre, la cual tendr谩 a Chile como pa铆s invitado.
La Administraci贸n Municipal present贸 avances en el fortalecimiento de los emprendimientos de la econom铆a naranja.
C贸mo deben ser entendidas las Industrias Culturales y Creativas (ICC) para que los empresarios de estos sectores apalanquen el desarrollo de los territorios, fue el tema principal del Primer Encuentro Internacional de Econom铆a Creativa MDE-19, espacio liderado por el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano y apoyado por la Alcald铆a de Medell铆n.
La secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo, particip贸 del panel inaugural de este certamen que se llev贸 a cabo en la sede de El Poblado del ITM.
Expertos nacionales e internacionales, as铆 como reconocidos gestores y l铆deres del sector creativo y cultural que trabajan en la consolidaci贸n de redes, comunidades y ecosistemas de la econom铆a naranja, compartieron en este encuentro experiencias exitosas en campos como arte, gastronom铆a, moda, dise帽o, contenidos audiovisuales, m煤sica, entre otros.
De la mano de la articulaci贸n del sector p煤blico y privado y la academia, Medell铆n adelanta una reflexi贸n y di谩logo acerca de la construcci贸n de pol铆ticas p煤blicas y herramientas de apoyo a los creadores y emprendedores de la ciudad.
Por medio del programa Medell铆n Creativa, se capacita a los empresarios del sector en aspectos gerenciales de 谩reas priorizadas como artes esc茅nicas, artes visuales, dise帽o, servicios creativos, audiovisuales, dise帽o web, entre otras.
"En 2018, a trav茅s del programa se sensibilizaron m谩s de 1.600 personas y se fortalecieron 56 empresas del sector creativo por medio de talleres de enriquecimiento de saberes, con el prop贸sito de reforzar sus conocimientos administrativos y consolidar sus unidades productivas", indic贸 la secretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Galeano Rojo.
As铆 mismo, durante 2019, a trav茅s de Medell铆n Creativa se han atendido y asesorado 55 iniciativas creativas locales y se han efectuado cinco eventos para que emprendimientos locales comercialicen su oferta y establezcan contactos que les permitan acceder a nuevos mercados.
• EPM, pionera en energ铆as renovables no convencionales en Colombia, ofrece desde este mi茅rcoles 10 de julio una soluci贸n a la medida para sus clientes
• Incluye la instalaci贸n de paneles solares, inversor, medidor, mantenimiento y tr谩mite de registro del autogenerador ante el operador de red. El pago puede ser financiado con un cr茅dito del programa Somos Grupo EPM
• Los clientes podr谩n vender los excedentes de energ铆a que generen y que no sea consumida, con lo cual se aporta a la econom铆a
• Esta soluci贸n se desarrolla en conjunto con la compa帽铆a ERCO Energ铆a
EPM, siempre innovando al servicio de la gente, ofrece a partir de hoy su Soluci贸n Solar Integral para hogares y pymes en todo el territorio nacional.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “a trav茅s de nuestra Soluci贸n se incluye el dise帽o, el suministro e instalaci贸n de un sistema solar fotovoltaico, en el cual se analiza la necesidad energ茅tica de cada cliente y se entrega un producto de alta eficiencia a la medida”.
La Soluci贸n Solar Integral, desarrollada conjuntamente con la empresa ERCO Energ铆a, compa帽铆a en donde EPM a trav茅s de su fondo de capital privado, adscrito a Ventures EPM, invirti贸 en 2016 capital a cambio del 39,4% de sus acciones, comprende: dise帽o de la soluci贸n solar de autogeneraci贸n en techos, instalaci贸n de los equipos, mantenimiento anual de la infraestructura, tr谩mites para el registro de conexi贸n ante el Operador de la Red (Resoluci贸n CREG 030 de 2018), asesor铆a en solicitud de beneficios tributarios Ley 1715 (depreciaci贸n acelerada, disminuci贸n en renta y exclusi贸n de IVA y aranceles) y plataforma de monitoreo del sistema de autogeneraci贸n.
Es importante destacar que al tomar la Soluci贸n Solar Integral los usuarios asumen la condici贸n de autogeneradores de energ铆a a peque帽a escala, que adicionalmente les permitir谩 la venta de excedentes de la energ铆a generada que no sea utilizada para su propio consumo, obteniendo beneficios econ贸micos.
La nueva Soluci贸n est谩 dirigida a los hogares colombianos cuya vivienda sea casa (no apartamento), urbanizaciones, universidades, entidades estatales y pymes que deseen sustituir parte su consumo con energ铆a solar. Esta oferta complementa el portafolio de soluciones de energ铆a renovable no convencional que posee EPM para atender las necesidades de sus clientes.
Para saber m谩s
Con la Soluci贸n Solar Integral instalada, la energ铆a de la radiaci贸n solar se convierte en energ铆a el茅ctrica por medio de estos componentes:
Paneles Solares: est谩n compuestos de c茅lulas solares las cuales a su vez est谩n construidas con capas finas de silicio fotosensibles.
Inversor: es el encargado de convertir la energ铆a que entregan los paneles solares (Voltaje DC) en energ铆a 煤til para alimentar los electrodom茅sticos y equipos el茅ctricos (Voltaje AC).
Medidor bidireccional: se usa si el cliente se encuentra conectado a la red y exporta excedentes de energ铆a. Con el medidor se contabilizan los excedentes de energ铆a que ser谩n vendidos.
C贸mo adquirirla
El tr谩mite para tomar la Soluci贸n Solar Integral se puede hacer en el sitio web corporativo https://www.epm.com.co/site/energia-solar-epm. All铆 los interesados deben diligenciar sus datos, 谩rea de techo disponible y adjuntar las fotos del sitio donde se prev茅 la instalaci贸n.
As铆 mismo, estar谩n habilitados para recibir las solicitudes otros canales como: Oficinas de EPM, L铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente en Medell铆n y el Valle de Aburr谩: 44 44 115 y en otras regiones 01 8000 415 115 y el correo electr贸nico solucionsolarepm@epm.com.co.
El valor de la Soluci贸n depende de las condiciones particulares de cada inmueble y no tiene un cargo fijo asociado. Los clientes pueden contar con la financiaci贸n de la soluci贸n a trav茅s un cr茅dito del programa Somos Grupo EPM.
Tras el pago, EPM coordinar谩 con los usuarios la fecha de la instalaci贸n. Durante la misma, la empresa capacitar谩 a los clientes en las herramientas de monitoreo del sistema, garant铆as y manuales de los equipos.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, dijo que “con nuestra Soluci贸n Solar Integral avanzamos en el desarrollo de iniciativas relacionadas con las energ铆as renovables, que iniciamos con la operaci贸n del Parque e贸lico Jep铆rachi, el primero en su tipo en Colombia, y que permiten dar cuenta del prop贸sito que tenemos en el Grupo EPM para lograr una operaci贸n carbono neutral a 2025. Estas energ铆as, a diferencia de los combustibles f贸siles, no producen gases de efecto invernadero ni emisiones contaminantes, como un aporte al cuidado del planeta”, afirm贸 el directivo.
Durante el encuentro se abordar谩n los grandes cambios en los n煤cleos urbanos del planeta, as铆 como la importancia del medio ambiente en las ciudades, el desarrollo tecnol贸gico y la movilidad sostenible en las urbes.
Desde hace tres a帽os, de manera conjunta con el Gobierno de Singapur, la Alcald铆a de Medell铆n prepar贸 la celebraci贸n de la Cumbre Mundial de Ciudades, una plataforma de intercambio de conocimientos y experiencias entre l铆deres gubernamentales para construir centros urbanos sostenibles y altamente confiables.
Como parte del encuentro, se desarrollar谩 el Foro de Alcaldes, que contar谩 con la participaci贸n de cerca de 80 mandatarios de ciudades de los cinco continentes. M谩s del 50 por ciento de los gobernantes locales invitados provienen de pa铆ses asi谩ticos.
“Esta es una plataforma para intercambiar mejores pr谩cticas, ideas e historias de cambio, no solo entre alcaldes sino entre empresarios, acad茅micos y representantes de organizaciones internacionales”, explic贸 Khoo Teng Chye, director ejecutivo del Centro de Ciudades Habitables.
En 2016, Medell铆n recibi贸 el premio Lee Kuan Yew, galard贸n considerado como el Nobel de urbanismo, que entrega el Gobierno de Singapur a las ciudades que se han destacado por su transformaci贸n social y arquitect贸nica.
La capital antioque帽a es una de las cinco ciudades del mundo que han obtenido este galard贸n. Las otras cuatro son: Bilbao (Espa帽a), Nueva York (Estados Unidos), Se煤l (Corea del Sur) y Suzhou (China). Como parte de este reconocimiento, Medell铆n adquiri贸 el privilegio de albergar este encuentro internacional.
“Esta es la primera vez que se lleva a cabo la cumbre en una ciudad de Latinoam茅rica. Esto debe ser un aliciente para seguir generando cambios positivos en Medell铆n, que hoy es una de las capitales del urbanismo ambiental en el mundo, con estrategias como los Corredores Verdes que recientemente fue premiada en Londres por su contribuci贸n al mejoramiento del medio ambiente”, indic贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.
Como parte de la programaci贸n de esta d茅cima versi贸n, se llevar谩 a cabo el Simposio de J贸venes L铆deres, espacio que re煤ne a participantes de 50 pa铆ses para conversar sobre innovaci贸n y pr谩cticas de buena gobernanza para la construcci贸n de ciudades sostenibles.
En compa帽铆a del alcalde de Medell铆n, los mandatarios y representantes invitados efectuar谩n recorridos guiados para conocer la evoluci贸n del Centro de la ciudad, el sistema de movilidad sostenible y la historia de resiliencia de la comuna 13, San Javier.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 entreg贸 3 nuevas estaciones de EnCicla en el Centro de Medell铆n.
Con esta entrega, el Sistema consigue un total de 59 estaciones en el Valle de Aburr谩.
Con la puesta en funcionamiento de las estaciones EnCicla de San Antonio, Parque Berr铆o y Palacio de la Cultura, en el centro de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le da continuidad al proceso de expansi贸n del Sistema de Bicicletas P煤blicas que para finales de 2019 impactar谩 a los 10 municipios de la regi贸n con 150 estaciones, incluyendo las 57 actuales, y 3.000 bicicletas en total.
“Este es un programa que ha construido cultura ciudadana alrededor de un buen uso de la bicicleta pero tambi茅n de poder hablar de movilidad activa del territorio. Muchos factores lo hacen 煤nico: su expansi贸n, el hecho de que es un sistema de bicicletas p煤blicas que integrar谩 a diez ciudades y una cultura EnCicla en la que el usuario respeta el programa, fomenta su uso y protege las bicicletas”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
Las estaciones inauguradas este martes 9 de junio, todas ubicadas en el Paseo Bol铆var bajo el viaducto del Metro, tienen capacidad para 20 bicicletas y acceso directo a la nueva ciclorruta del Paseo Bol铆var, proyecto entregado por la Alcald铆a de Medell铆n.
Dentro de las estaciones de EnCicla aleda帽as se encuentran las del Parque de las Luces, M谩laga y Museo de Antioquia, en las cuales se realizan, en promedio, 1.700 pr茅stamos diarios, equivalentes al 13% del total del Sistema.
Estos nuevos puntos de bicicletas cumplen tres funciones importantes con respecto a la sostenibilidad y a la movilidad en el territorio: completan la red que conecta el Parque Berr铆o y San Antonio, facilitan la conexi贸n del Sistema Integrado de Transporte del Valle de Aburr谩 - SITVA con el sector de La Alpujarra, e incrementan el n煤mero de viajes en bicicleta en el Centro de Medell铆n.
Estas estaciones de bicicletas se encuentran integradas a las estaciones del metro San Antonio y Parque Berr铆o del Metro, proporcionando una mejor oferta de transporte p煤blico a los ciudadanos metropolitanos.
Con esta entrega, el Sistema de Bicicletas P煤blicas alcanza un total de 59 estaciones a disposici贸n de la ciudadan铆a. La expansi贸n de EnCicla contempla 44 nuevas estaciones en Medell铆n, duplicando as铆 la cantidad de estaciones autom谩ticas, mientras que en el Valle de Aburr谩 ser谩n 150 distribuidas de la siguiente manera: 15 en Itag眉铆, 16 en Envigado, 11 en Sabaneta y 11 en Bello. Mientras que, los otros municipios dispondr谩n de estaciones comunitarias con un modelo de operaci贸n diferente que se acomode al entorno rural.
“Est谩n ingresando, asociadas a la expansi贸n, 2.000 bicicletas nuevas. De ellas ya hay 500 en operaci贸n, que se suman a las 1.000 bicicletas que est谩n circulando en el territorio. Esta operaci贸n nos llevar谩 a una flota total de 3.000 bicicletas. Iniciamos en la zona Centro de Medell铆n, esperamos durante el mes de agosto dar apertura del sistema en Envigado, Itag眉铆 y Sabaneta”, explic贸 la Subdirectora de Movilidad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Viviana Tob贸n.
La inversi贸n, que alcanz贸 los $28.000 millones, comprende el suministro y funcionamiento de las estaciones, la adecuaci贸n de obras civiles y la se帽alizaci贸n, as铆 como la incorporaci贸n de nuevas bicicletas y su puesta en marcha.
Movilidad activa
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, dentro de su plan de gesti贸n “Territorios Integrados”, contempla dentro del componente de Movilidad Activa el Sistema de Bicicletas P煤blicas EnCicla.
Este programa est谩 enmarcado en el Plan Maestro Metropolitano de la Bicicleta (PMB2030), y su periodo de implementaci贸n comprende hasta 2030, a帽o para el cual se proyect贸 que los viajes en bicicleta en el Valle de Aburr谩 sean del 10% en la repartici贸n modal, de los cuales el 4 % se pretenden alcanzar en el actual periodo de gobierno.
Para lograrlo, el 脕rea Metropolitana proyecta, al finalizar el 2019, la construcci贸n de 120 kil贸metros de senderos peatonales y ciclorrutas acompa帽ados de 300 cicloparqueaderos, obras de mejoramiento del espacio p煤blico y la expansi贸n de EnCicla.
Desde marzo hasta junio de 2019, el Sistema P煤blico de Bicicletas -EnCicla - del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, entregar谩 2.000 bicicletas nuevas al territorio. Poco a poco, empezar谩n a verse en las calles ciclas con luces frontal y trasera, timbre incorporado y un sill铆n m谩s c贸modo. Esta nueva flota hace parte del proceso de expansi贸n que este a帽o busca tener 100 nuevas estaciones en el territorio metropolitano.
¿C贸mo se ven las nuevas bicicletas de EnCicla?
Luz delantera
Las bicicletas que entran al Sistema en 2019, tienen una luz delantera que se enciende mientras el usuario pedalea. Esta luz est谩 incorporada a la estructura de la bicicleta y tiene el nivel de luminosidad necesario para transitar las v铆as en las noches.
Sistema overdrive en el manubrio
Este sistema les permite a los usuarios una mayor estabilidad al cambiar de rumbo o tomar giros pronunciados. Adem谩s, les brinda mayor seguridad a las personas que no son muy experimentadas con la bicicleta.
Campana ergon贸mica incorporada en el manubrio
Esta nueva campana se usa de forma muy similar a los cambios; s贸lo es necesario girar una rueda al lado del manubrio para hacer sonar la campanilla de la bicicleta. Este sistema busca disminuir el robo de este elemento.
Luz trasera
La luz posterior de las nuevas bicicletas de EnCicla tambi茅n se activa con la energ铆a cin茅tica generada en el pedaleo. Esta luz es m谩s peque帽a y sirve para indicar a los veh铆culos que est谩n detr谩s, que deben parar y mantener la distancia.
Sistema de cableado interno
Todo el cableado de frenos y luces est谩 incorporado al marco de la bicicleta, esto disminuye el desgaste del cableado por fricci贸n o por exposici贸n a las condiciones clim谩ticas. Adem谩s, la ausencia de cableado suelto protege al ciclista de posibles accidentes.
Luminosidad en llantas y canasta
Las nuevas canastas cuentan con adhesivos luminosos y las llantas poseen una cinta reflectiva que mejora la visibilidad de los ciclistas en la noche, disminuyendo as铆 la probabilidad de accidentes.
Marco m谩s resistente
Tras varias pruebas f铆sicas de fatiga, se decidi贸 mejorar la calidad de los materiales de construcci贸n de los marcos. Esto no s贸lo brinda m谩s seguridad a los ciclistas, sino que tambi茅n les asegura m谩s viajes a las bicicletas.
La ampliaci贸n del n煤mero de bicicletas que hacen parte del Sistema, nos beneficia a todos. Por eso invitamos a toda la comunidad de EnCicla a cuidarlas y seguir en todo momento las recomendaciones para el cuidado del Sistema que les hacemos desde el equipo de EnCicla.
64 buses 100% el茅ctricos ya est谩n en camino hacia Medell铆n.
Se estima que el primer veh铆culo llegue al puerto de Buenaventura, en el Pac铆fico colombiano, el pr贸ximo 20 de julio. A Medell铆n, arribar谩 a comienzos de agosto para iniciar operaci贸n comercial en noviembre de este a帽o.
De esta manera se quiere convertir a la ciudad en pionera en la movilidad sostenible y tambi茅n busca revolucionar el sistema de transporte p煤blico en Medell铆n.
Los buses, 100 % el茅ctricos, son ensamblados por la firma china BYD y fabricados en la ciudad de Hangzhou, en donde atendieron los requerimientos hechos desde Medell铆n para el transporte masivo de pasajeros. Despu茅s de varios chequeos de impermeabilidad, alto y bajo voltaje, pruebas de campo y almacenamiento se inici贸 el embarque desde China hacia territorio colombiano.
Se espera que en los pr贸ximos meses entre en funcionamiento, la flota m谩s grande de buses de servicio p煤blico el茅ctricos de Am茅rica Latina.
La Alcald铆a de Medell铆n present贸 la nueva estrategia para desarticular el transporte informal en la ciudad.
Ser谩n 60 uniformados encargados de garantizar que los veh铆culos particulares no presten servicios de transporte p煤blico.
Humberto Iglesias, secretario de movilidad de Medell铆n explic贸 en que consiste la estrategia y los beneficios que traer谩 para la ciudadan铆a.
Por su parte el secretario de seguridad de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n, destac贸 c贸mo con esta estrategia se atacan las estructuras ilegales en la capital de Antioquia.