P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 16 de agosto de 2024

Alianza p煤blico-privada en Medell铆n conectar谩 a 3.000 personas con empleos en 2024

La Alcald铆a de Medell铆n firm贸 una alianza p煤blico-privada junto con la Gobernaci贸n de Antioquia, el Grupo Argos, Proantioquia y Comfama, con el objetivo de conectar a m谩s de 3.000 personas, especialmente mujeres y j贸venes, con oportunidades laborales en sectores como el turismo, las industrias digitales y creativas, la hospitalidad, la agroindustria y la atenci贸n al cliente.

Esta colaboraci贸n tiene como prop贸sito no solo facilitar el acceso a empleos, sino tambi茅n desarrollar capacidades y competencias sociales y emocionales que aseguren la permanencia en los nuevos puestos de trabajo. Adem谩s, se brindar谩 apoyo a las empresas para la fidelizaci贸n del talento. Los interesados pueden inscribirse a trav茅s de este formulario.

El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, destac贸 la importancia de trabajar en conjunto para abordar problemas sociales como el desempleo. "Esto lo vamos a hacer juntos porque hay confianza... estamos resolviendo problemas sociales como es no tener un empleo", afirm贸 durante la firma del acuerdo.

Este programa tambi茅n beneficiar谩 a empresas interesadas en sumarse a la alianza, las cuales pueden registrarse aqu铆. La alianza se extender谩 hasta 2025, con una primera fase enfocada en la empleabilidad y una segunda que incluir谩 la creaci贸n de capacidades de talento y transformaci贸n empresarial.

El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, subray贸 que esta intervenci贸n es innovadora no solo por enfocarse en empleos de alto valor, sino tambi茅n por abordar problemas estructurales del empleo. Mar铆a Bibiana Botero Carrera, presidenta ejecutiva de Proantioquia, enfatiz贸 la importancia de la colaboraci贸n entre el sector p煤blico y privado para enfrentar los desaf铆os actuales.

Jorge Mario Vel谩squez, presidente del Grupo Argos, invit贸 a m谩s empresas a unirse a esta iniciativa que integra esfuerzos p煤blicos y privados bajo un esquema de pago por resultados, garantizando la sostenibilidad del proyecto en el tiempo.

Camacol apuesta por la sostenibilidad y la reactivaci贸n econ贸mica en el sector construcci贸n

En el reciente ‘Foro Econ贸mico’ organizado en Barranquilla, el presidente de la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n (Camacol), Guillermo Herrera, resalt贸 el compromiso del sector con la reactivaci贸n econ贸mica y la construcci贸n sostenible. Durante el evento, se presentaron los indicadores de vivienda nueva con corte a julio de 2024, revelando que las ventas de vivienda nueva tuvieron una variaci贸n de -6,2 % en comparaci贸n con el mismo per铆odo de 2023, aunque a煤n por debajo de los niveles de 2022.


Proyecciones positivas para el sector constructor gracias a alianzas y baja de tasas de inter茅s

A pesar de estos desaf铆os, Herrera destac贸 las proyecciones positivas para lo que resta del a帽o, atribuyendo este optimismo al apoyo de las administraciones municipales y departamentales, as铆 como a los esfuerzos de la banca para mejorar las condiciones de financiaci贸n. En particular, el Atl谩ntico mostr贸 un crecimiento cercano al 30 % en la comercializaci贸n de vivienda, gracias a programas complementarios de subsidio.

El presidente de Camacol tambi茅n destac贸 el Pacto del H谩bitat por la Reactivaci贸n firmado en Manizales, donde se reafirm贸 el compromiso del sector constructor con la sostenibilidad. "Le apostamos al futuro y, sobre todo, le apostamos a la sostenibilidad; nuestro compromiso es que al 2030 el 50 % de las viviendas construidas tengan certificaci贸n sostenible", afirm贸 Herrera. Este enfoque no solo busca reducir el costo del cr茅dito hipotecario, sino tambi茅n las tarifas de agua y energ铆a que pagan los hogares.

Construcci贸n sostenible y reactivaci贸n econ贸mica: las claves del futuro seg煤n Camacol

En el evento, la secretaria de Planeaci贸n de Barranquilla, Diana Mantilla, subray贸 la importancia de la sostenibilidad en el Plan de Desarrollo de la ciudad, destacando que una de las l铆neas con m谩s inversi贸n es la de ciudad ambiental y sostenible.

En cuanto a la reactivaci贸n econ贸mica, Herrera mencion贸 el reciente dato del PIB, que creci贸 un 2,1 % en el segundo trimestre del a帽o, disipando el riesgo de recesi贸n. Sin embargo, advirti贸 sobre la urgencia de reactivar el sector de edificaciones, que registr贸 una variaci贸n de -2,8 %, completando cuatro trimestres de ca铆das. El dirigente gremial tambi茅n se帽al贸 la disminuci贸n de las tasas de inter茅s para cr茅ditos hipotecarios, que actualmente oscilan entre el 9,5 % y el 11 % en diez entidades bancarias.

Finalmente, Herrera resalt贸 que los costos de construcci贸n est谩n creciendo por debajo de los niveles de inflaci贸n, y destac贸 que los desistimientos de vivienda est谩n disminuyendo, lo que, junto con la din谩mica de ventas en regiones como Atl谩ntico, permite ser optimistas sobre el futuro del sector.

Inicia la cuarta fase del acueducto de Las Palmas en Envigado: 1.500 personas se beneficiar谩n

El municipio de Envigado inici贸 la cuarta fase de mejoramiento del acueducto veredal de Las Palmas, un proyecto clave para garantizar el acceso a agua potable y saneamiento b谩sico a aproximadamente 1.500 habitantes de la zona rural. Esta nueva etapa cuenta con una inversi贸n cercana a los $95 millones y se espera que las obras tengan una duraci贸n de 45 d铆as.

Los trabajos incluyen la instalaci贸n de m贸dulos de floculaci贸n y sedimentaci贸n, una unidad de filtraci贸n de flujo ascendente y la modernizaci贸n del tablero el茅ctrico, lo que permitir谩 un tratamiento del agua m谩s eficiente y seguro. Adem谩s, se realizar谩n actividades como excavaciones, llenos y botada, y la repotenciaci贸n del acueducto.

Este proyecto, que fue priorizado por la comunidad mediante el programa de Presupuesto Participativo, es liderado por la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de su Secretar铆a de Obras P煤blicas y en colaboraci贸n con la Empresa de Vivienda y Desarrollo Urbano y Rural de Envigado (DESur).

La iniciativa subraya el compromiso del municipio con el bienestar de las comunidades rurales, asegurando que cada hogar tenga acceso a agua de calidad, esencial para la salud y el desarrollo de la regi贸n.