P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 16 de agosto de 2021

Propietarios de predios rurales en Medell铆n recibir谩n incentivos econ贸micos por la conservaci贸n de fuentes h铆dricas

-A trav茅s del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), 51 propietarios se beneficiaron en 2020.

-Esta es la cuarta convocatoria que da incentivos por proteger y cuidar ecosistemas naturales.

-Su implementaci贸n ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician del suministro de agua de los acueductos surtidos por las cuencas que hacen parte del PSA.

 


La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, adelanta la cuarta convocatoria para propietarios de predios rurales que quieran participar en el programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), el cual ofrece incentivos econ贸micos para aquellos que, de manera voluntaria, decidan proteger y conservar predios ubicados estrat茅gicamente en ecosistemas naturales que suministran servicios ambientales a la comunidad.

Durante el a帽o 2020, otros 51 propietarios de 75 predios en los corregimientos Santa Elena, San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y San Crist贸bal recibieron incentivos econ贸micos por $200 millones trimestrales por sus acciones de protecci贸n, preservaci贸n y restauraci贸n de fuentes h铆dricas y, para este a帽o, se espera aumentar el n煤mero de predios, para lo cual se tiene un presupuesto superior a $1.000 millones mediante convenio firmado con la Corporaci贸n Masbosques.

“El cuidado y protecci贸n de nuestros recursos naturales es una de las prioridades para la Secretar铆a de Medio Ambiente. Actualmente, estamos liderando un programa de incentivos econ贸micos dentro de la estrategia Pago por Servicios Ambientales-PSA, para que las personas que tienen en sus predios humedales, corrientes o nacimientos de agua reciban recursos econ贸micos como incentivo para ayudar a mantener el equilibrio ambiental, logrando un compromiso mayor de estas familias con la conservaci贸n y cuidado del medio ambiente”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo. 

La convocatoria se realiza de forma personalizada con los propietarios que cuenten con predios ubicados en zonas estrat茅gicas y que, de manera voluntaria, decidan proteger y conservar los ecosistemas naturales que fueron definidos como 谩reas elegibles por la autoridad ambiental.

Los pagos por servicios ambientales est谩n regulados en la Ley 99 de 1993 que se帽ala que todos los entes territoriales deben destinar no menos del 1 % de los ingresos corrientes a la compra y adquisici贸n de predios de importancia ambiental asociados a la regulaci贸n h铆drica de fuentes abastecedoras. En 2017 naci贸 el Decreto 870, que permiti贸 que estos recursos se puedan destinar a la implementaci贸n de Pago por Servicios Ambientales, con lo que se pretende conformar ecosistemas estrat茅gicos asociados a la regulaci贸n h铆drica.

Llega la #FeriaDeFlores2021 y con ella el concurso de Avistamiento.

 

Ser谩n 20 d铆as para capturar las mejores fotograf铆as de la gran variedad de flores que se encuentran en el Valle de Aburr谩.

¿C贸mo participar?

1️⃣ Descarga la aplicaci贸n gratuita 脕rea 24/7 por Google Play o App Store ➡️http://onelink.to/mpm9qv

2️⃣ Observa la mayor cantidad de flores 馃尲馃尰.

3️⃣ Registra tus observaciones en la App 脕rea 24/7 con el nombre com煤n o cient铆fico. Recibir谩s puntos por cada registro.

4️⃣ Interact煤a con los avistamientos de otras personas para recibir puntos adicionales.

Recuerda que las flores registradas se deben subir a la aplicaci贸n hasta el 31 de agosto para que sean v谩lidas.

Las cinco personas con mejor puntaje, se someter谩n a voto ciudadano y se eligir谩 el ganador a trav茅s de likes en Instagram.

El ganador ser谩 publicado en las redes sociales y reconocido como el Avistador de Flores 2021.

Adem谩s recibir谩 un souvenir.

Conoce todos los t茅rminos y condiciones: bit.ly/2UgOrut

22 estudiantes de La Uni贸n est谩n felices con su nueva sede educativa rural

- Luego de varios a帽os de trabajo conjunto, las administraciones departamental y municipal con el apoyo de la comunidad educativa, lograron sacar adelante este proyecto ubicado en la vereda Vallejuelito Pe帽as.

- En el Centro Educativo Rural -CER- Vallejuelito se invirtieron m谩s de $950 millones.

22 ni帽os y ni帽as del Centro Educativo Rural -CER- Vallejuelito, disfrutan de un nuevo espacio locativo, entregado por la secretaria de Educaci贸n de Antioquia, Alexandra Pel谩ez Botero y por el alcalde del municipio de La Uni贸n, Edgar Alexander Osorio.

Audio: Alexandra Pel谩ez Botero, secretaria de Educaci贸n de Antioquia.

La funcionaria departamental indic贸 que gracias a este nuevo escenario protector, que reemplaza una vieja sede ubicada en un predio no legal, “los ni帽os van a poder seguir construyendo sus sue帽os.”

Y es que este proyecto que comenz贸 a edificarse en un lote adquirido por el municipio desde el a帽o 2019, cont贸 con el apoyo de la Gobernaci贸n de Antioquia y de la administraci贸n municipal, las cuales aportaron recursos que ascienden a m谩s de 950 millones de pesos.  De ellos, la secretar铆a de Educaci贸n aport贸 m谩s de $750 millones, mientras que La Uni贸n puso los $200 millones restantes.

La infraestructura educativa dispone de un bloque de un solo nivel que consta de un aula de clase, una bodega, cocina y unidades sanitarias, una placa polideportiva, y espacios para la construcci贸n de la enfermer铆a y otra aula de clase.

“Hay que construir sobre lo construido.  Si este fuera el principio de trabajo en todas las comunidades del departamento de Antioquia, yo creo que hoy las realidades que nos acompa帽ar铆an ser铆an otras” explic贸 Pel谩ez Botero.  

 


El alcalde de La Uni贸n, por su parte, comparti贸 con los ni帽os y las ni帽as la felicidad de tener una escuela renovada y destac贸 el hecho de poder disfrutar del agradecimiento de todos los menores de edad beneficiados.  Indic贸 que son muchas las tareas por hacer, pero que hay disposici贸n y voluntad de la administraci贸n UNIDOS por la Vida para continuar jalonando proyectos educativos.  Edgar Alexander Osorio agreg贸 que continuar谩 trabajando “para posibilitar y garantizar las condiciones para que los ni帽os puedan estudiar”.

Audio: Edgar Alexander Osorio, alcalde del municipio de la Uni贸n.

La secretaria de Educaci贸n tambi茅n destac贸 el apoyo de otras entidades, como Cotrafa, las cuales entregaron m谩s de seis millones de pesos para dotar puestos de trabajo para preescolar, primaria y docentes, tableros para marcador borrables, elementos de cocina y juegos pedag贸gicos.

Adem谩s, anunci贸 otras dos intervenciones en centros educativos de La Uni贸n.

‘Colombia no puede caer en garras de quienes creen que el ejercicio del poder es una forma de interferir en libertades empresariales’: Duque

  • Al clausurar el sexto Congreso Empresarial y la septuag茅sima s茅ptima Asamblea Nacional de Afiliados de la ANDI, el Mandatario dijo que no se puede pretender decirle a la sociedad que todo el que genera empleo es un rico al que hay que perseguir.
  • “No se construye una sociedad pujante sin empresa”, afirm贸 el Jefe de Estado.

 


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez exhort贸 a no interferir en las libertades empresariales, como condici贸n b谩sica para mantener una sociedad pujante, al advertir que el pa铆s no puede caer en las manos de quienes creen que el ejercicio del poder es decirles a los industriales lo que deben o no deben producir.

Al clausurar el sexto Congreso Empresarial Colombiano y septuag茅sima s茅ptima Asamblea Nacional de la Asociaci贸n Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), el Mandatario rechaz贸 las voces de quienes quieren pretender decirle a la sociedad que todo el que genera empleo es un rico al que hay que perseguir, y que todo el que depende laboralmente de 茅l es un pobre que tiene que reivindicar sus derechos sobre la base de la confrontaci贸n.

“Colombia no puede caer en las garras de quienes creen que el ejercicio del poder es una forma de interferir en las libertades empresariales”, indic贸 el Presidente Duque.

Luego se帽al贸 que “un gobernante no puede decirle a una naci贸n cu谩les son los productos que s铆 y cu谩les son los productos que no; cu谩les son los sectores que s铆 y cu谩les son los sectores que no. No le puede pretender decir a la sociedad que todo el que genera empleo es sencillamente un rico al que hay que perseguir y que todo el que depende laboralmente de 茅l es un pobre que tiene que reivindicar sus derechos sobre la base de la confrontaci贸n”, advirti贸.

Para el Mandatario, dichos llamados son los que han generado grandes fracturas en Am茅rica Latina y van contra las empresas, la libertad, la democracia, y contra los valores de la Constituci贸n de 1991, que habla sobre el valor social de las empresas.

“Colombia necesita discursos sobre el futuro que no miren al empresariado con sentido vergonzante. Que no sientan que defender la libre empresa es caer en ese estigma de proteger a los que tienen. No se construye una sociedad pujante si no hay sentido empresarial”, precis贸.

En un llamado a quienes aspiran a presentarse al debate electoral del 2022, dijo que deben tener claro que industriales como Carlos Ardila L眉lle, quien falleci贸 este viernes en la ciudad de Cali y cuya memoria fue honrada por el Mandatario, nadie interfiri贸 en sus libertades, y cumplieron la ley y la Constituci贸n para hacer empresa con dignidad y con ejemplo.

“Mi invitaci贸n es muy clara a que tenemos que defender nuestra democracia y nuestras libertades. No es regalada, no est谩 ah铆. La tenemos que defender y por eso el futuro de nuestro pa铆s est谩 cimentado en el emprendimiento, que es una de sus grandes virtudes”, asever贸.

Dijo que la Colombia que se sobrepone a todo, es la que debe llevar al pa铆s a ser optimista.

Expres贸 que sobre la frase “percepci贸n es realidad” es sobre la que cabalgan muchos de los que intentan generar percepciones de cara a las elecciones, “para que el discurso del caos promueva su ascenso al poder. Esa no es la Colombia que queremos. Queremos la Colombia de propuestas, de creatividad, de innovaci贸n y de talento, por la que llevamos trabajando tres a帽os intensamente”, puntualiz贸.

M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.




Envigado ahora cuenta con uno de los primeros colegios renovados mediante mantenimiento integral

El-Comercial-24-678x381

Se llev贸 a cabo la entrega oficial de la renovaci贸n y mantenimiento integral de la Instituci贸n Educativa El Comercial de Envigado, cuya intervenci贸n le permitir谩 a la comunidad estudiantil contar con espacios totalmente renovados para su formaci贸n y desarrollo.

Durante la entrega contamos con la presencia del Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez; el Presidente del Concejo, Gonzalo Mesa Ochoa; el Rector de la I.E. El Comercial, Francisco Lopera; la Secretaria de Obras P煤blicas, Beatriz Pab贸n Acevedo; el Secretario de Educaci贸n, Juan Gabriel V茅lez Manco; el Gerente de DESur, Sergio R铆os Ospina; docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. Este mantenimiento tuvo una inversi贸n de $ 2.299 millones con los cuales la Administraci贸n Municipal demuestra su compromiso y su profunda convicci贸n de que la educaci贸n es un potente instrumento de transformaci贸n social.

El plan de mantenimiento integral y preventivo para las I.E. del municipio de Envigado se ha proyectado para las siguientes Instituciones Educativas: Las Palmas, Jos茅 Manuel Restrepo JOMAR, Marceliano V茅lez Barreneche, San Rafael, Manuel Uribe 脕ngel, La Paz, Alejandro V茅lez Barrientos, Marie Poussepin, Dar铆o de Bedout, El Salado, San Vicente de Pa煤l, Mart铆n Eduardo R铆os Llanos, CDI Primavera, CER La Morena y la I.E. El Comercial entre otras.

Esta obra ejecutada en la I.E. El Comercial tuvo una duraci贸n de cuatro meses, durante los que se realizaron las siguientes actividades:

  • Mantenimiento de la estructura met谩lica en los puntos estructurales m谩s cr铆ticos;
  • cambio de puentes peatonales;
  • pintura en muros y cielos de zonas de circulaci贸n, coliseo y cafeter铆a;
  • mantenimiento de ba帽os: cambio de flux贸metros por sanitarios tipo tanque, orinales, cambio de puertas y pintura;
  • cambio de luminarias a luminarias led, en zonas de circulaci贸n;
  • impermeabilizaci贸n de terrazas de los tres bloques;
  • mantenimiento de pasamanos;
  • mantenimiento de red hidrosanitaria y del sistema de bombeo de la instituci贸n;
  • revisi贸n del sistema de red contra incendios;
  • mejoramiento de cerramiento perimetral y
  • apantallamiento.

Mantenimiento integral con visi贸n de futuro de la infraestructura educativa.



Resultados de empleo demuestran que seguimos avanzando en la reactivaci贸n econ贸mica: Presidente Duque

Durante el evento en que conmemor贸 el D铆a Mundial contra la Trata de Personas, el Jefe de Estado dijo que la econom铆a est谩 respondiendo a los apoyos del Gobierno a micro, peque帽as y medianas empresas para proteger los puestos de trabajo.

Afirm贸 que su compromiso con la equidad del pa铆s es indeclinable y se ve reflejado en las inversiones en internet de alta velocidad para todo el territorio, en v铆as terciarias y en el subsidio para la contrataci贸n de j贸venes entre 18 y 28 a帽os.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 los favorables resultados del mercado laboral correspondientes a junio, que muestran la recuperaci贸n de m谩s de dos millones de empleos en el pa铆s y dijo que muestran un avance sostenido en la reactivaci贸n econ贸mica.

"Quiero hacer referencia al informe que conocimos del mercado laboral, del DANE, que nos muestra c贸mo en la 煤ltima medici贸n se han recuperado cerca de 2,6 millones de empleos y que vamos avanzando con ritmo para recuperar los niveles que ten铆amos prepand茅micos y seguir tambi茅n en una tendencia decreciente", indic贸 el Jefe de Estado, en el evento realizado en Cartagena para conmemorar el D铆a Mundial contra la Trata de Personas.

De acuerdo con el DANE, 20,62 millones de colombianos se encontraban empleados a junio del 2021, mientras que la tasa de desempleo se redujo a 14,4% frente al 19,8% alcanzado en junio del a帽o pasado. Los sectores de comercio y reparaci贸n de veh铆culos alcanzaron las mayores tasas de contrataci贸n, as铆 como los de transporte, almacenamiento y construcci贸n.

En el primer trimestre, la econom铆a del pa铆s creci贸 en 1,1%, muy superior a las previsiones de todos los analistas y centros de pensamiento, con lo que dej贸 atr谩s un periodo recesivo ocasionado por la pandemia.

El Mandatario agreg贸 que la econom铆a est谩 respondiendo a los est铆mulos aplicados por el Gobierno Nacional para proteger los empleos, entre ellos, los del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y la asistencia con cr茅ditos garantizados a miles de micro, peque帽as y medianas empresas dirigidos a plantas de personal, as铆 como los programas sociales como el Ingreso Solidario, la devoluci贸n del IVA y las transferencias de Familias y J贸venes en Acci贸n y Adulto Mayor.

"Los colombianos quieren trabajar, porque los colombianos saben que con esa reactivaci贸n es como cerramos las brechas. Y seguiremos avanzando en esa reactivaci贸n segura", explic贸.

De ah铆 que tambi茅n el Gobierno est谩 aplicando la pol铆tica de contrataci贸n de j贸venes entre 18 y 28 a帽os, con el subsidio del 25% del salario m铆nimo legal mensual vigente para buscar la r谩pida generaci贸n de 600.000 puestos de trabajo, expuso.

"Ah铆 tambi茅n seguimos comprometidos con nuestro pa铆s", precis贸.

Tambi茅n destac贸 la promulgaci贸n de la ley que establece el internet como servicio p煤blico esencial y universal, as铆 como las inversiones hist贸ricas en v铆as terciarias que favorecen a las regiones m谩s apartadas del pa铆s, los cuales construyen equidad.

"Esa conectividad se llama equidad. Es seguir avanzando en el porvenir de nuestro pa铆s. Equidad es educaci贸n gratuita para los j贸venes de los estratos 1, 2 y 3; equidad significa que hayamos logrado las mayores ventas de viviendas de inter茅s social en la historia de nuestro pa铆s; equidad es llegar al 70% de conectividad en la Colombia profunda y en todo el territorio con internet de alta velocidad; equidad es llegar con electrificaci贸n y la mayor inversi贸n en v铆as terciarias", asever贸.

Afirm贸 que se trata de logros "a los que hemos llegado trabajando en equipo, gobernadores y alcaldes, y no dejaremos de hacerlo un solo d铆a, porque es con hechos como logramos la equidad. La equidad de papel y discursos, esa que solo busca a trav茅s de palabras ali帽adas tratando de generar estupores sentimentales, no construye soluciones. La equidad no est谩 ideologizada; es un prop贸sito de pa铆s que construimos juntos; por eso reiteramos aqu铆 ese compromiso", puntualiz贸.



M谩s de 2.500 millones de pesos ha otorgado la L铆nea Especial de Cr茅dito Antioquia a peque帽os productores


- La Secretar铆a de Agricultura realiz贸 en el municipio de Betulia una rueda de cr茅dito para peque帽os productores del Suroeste.

- Esta estrategia hace parte de la alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Finagro, que pone a disposici贸n de los peque帽os productores de Antioquia, 500 mil millones de pesos para cr茅ditos con los intereses m谩s bajos del pa铆s.

Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, los alcaldes del Suroeste, peque帽os productores de la subregi贸n y representantes de entidades bancarias, se realiz贸 en el municipio de Betulia una rueda de cr茅dito donde se socializaron las distintas l铆neas a las que pueden acceder los productores rurales para su beneficio.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

"Vamos colocando ya m谩s de 2.500 millones de pesos en este mes de ruedas de cr茅dito en todo el departamento con un prop贸sito: darles a los peque帽os productores la oportunidad de tener recursos para su financiaci贸n. Este gobierno le apuesta a la generaci贸n de crecimiento econ贸mico desde las bases m谩s populares del campesinado", indic贸 el secretario de Agricultura del Departamento.

Este programa hace parte de la L铆nea Especial de Cr茅dito "LEC Antioquia" y del Incentivo al Seguro Agropecuario correspondientes al convenio firmado entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Finagro que brinda beneficios a los productores del campo, al poner a su disposici贸n 500 mil millones de pesos para cr茅ditos con los intereses m谩s bajos del pa铆s.


La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia viene realizando un recorrido por las diferentes subregiones de Antioquia para dar a conocer este beneficio, propiciando un espacio que permita el acercamiento entre los peque帽os productores agropecuarios y las entidades financieras para dar a conocer los subsidios especiales e incentivos que facilitar谩n el acceso a los cr茅ditos y as铆 poner en marcha esta gran apuesta regional por la equidad en el sector rural, que ofrece la tasa de inter茅s para el campo m谩s baja del pa铆s, propuesta desde la administraci贸n UNIDOS por la vida.

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema, expres贸 su satisfacci贸n y agradecimiento por contar con este programa que dar谩 la posibilidad a los campesinos de renovar su caficultura y diversificar sus cultivos. "Es poder acercar a nuestros campesinos a esas posibilidades de microcr茅ditos, de esta manera estamos reactivando nuestra econom铆a", asegur贸 el mandatario municipal.

Audio: Juan Manuel Lema, alcalde del municipio de Betulia.

Este programa beneficiar谩 a 55 mil unidades productivas agropecuarias del departamento y tiene en cuenta los bajos niveles de ingresos econ贸micos y la baja capacidad de inversi贸n de los peque帽os productores, que adem谩s tienen reducidas posibilidades de financiaci贸n de su actividad productiva, dada la existencia de requisitos r铆gidos para acceder al cr茅dito y tienen grandes dificultades para aportar garant铆as que respalden su cumplimiento.


Inici贸 la recuperaci贸n de la Plaza Botero del Centro de Medell铆n

Comienz贸 la instalaci贸n de los anillos de apropiaci贸n en la Plaza Botero, proceso con el que se da inicio al proyecto de recuperaci贸n integral del territorio.

-En esta primera etapa del proceso de intervenci贸n y apropiaci贸n de la Plaza Botero la Alcald铆a de Medell铆n invierte $300 millones. 

-El abrazo a la Plaza Botero incluye la recuperaci贸n paisaj铆stica del sector, la restauraci贸n de las esculturas del maestro Fernando Botero y la puesta en marcha de una agenda de apropiaci贸n cultural.



Con la instalaci贸n de cinco p贸rticos que estar谩n ubicados en las calles Boyac谩, la Avenida Le贸n de Greiff y las carreras Bol铆var y Cundinamarca, la Alcald铆a de Medell铆n inicia el proceso de recuperaci贸n de la Plaza Botero, con el que pretende fomentar la participaci贸n de los habitantes del entorno, la apropiaci贸n de espacios de reflexi贸n, la convivencia y la transformaci贸n social, y promover la sensibilizaci贸n ciudadana frente a la protecci贸n y el disfrute de las esculturas del maestro Fernando Botero. 

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Gerencia del Centro, se articula con el Metro de Medell铆n, el Museo de Antioquia y Corpocentro en el marco del Distrito Hist贸rico, para desarrollar el proyecto de transformaci贸n denominado "Un Abrazo a la Plaza Botero" que incluye la instalaci贸n de bastidores met谩licos y mallas electrosoldadas que estar谩n recubiertas con plantas y jardineras, proceso que corresponde al primer paso para la intervenci贸n integral en el cual se invierten m谩s de $300 millones. 

"Con el fin de cuidar y consentir el Distrito Hist贸rico y especialmente la gran Plaza Botero, desde la Gerencia del Centro fue dise帽ada una estrategia integral. Con 202 metros lineales de un elemento arquitect贸nico se lograr谩 recuperar y conservar los 317 metros cuadrados de espacio p煤blico que tiene este territorio. Adicionalmente a la recuperaci贸n que har谩 la Secretar铆a de Cultura de las esculturas del maestro Fernando Botero, se articular谩 a las dem谩s dependencias que tiene la administraci贸n municipal para generar una agenda permanente art铆stica cultural y pedag贸gica que permita una apropiaci贸n constante de este importante espacio", inform贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.

Al proyecto de recuperaci贸n de la plaza y desarrollo del Distrito Hist贸rico del coraz贸n de Medell铆n, que est谩 conformado por los barrios La Candelaria y Villa Nueva, donde se encuentran 3 referentes patrimoniales de la comuna 10 como los son el Parque Bol铆var, el Parque Berr铆o y la Plaza Botero, se suma el Metro de Medell铆n que le est谩 apostando a rescatar estos espacios con el objetivo de fomentar la participaci贸n de los habitantes del entorno y visitantes.

El jefe de Gesti贸n Urbana del Metro de Medell铆n, Juan Manuel Pati帽o, asegur贸 que "frente a la recuperaci贸n de la comuna 10 – La Candelaria, el Metro de Medell铆n est谩 comprometido y trabaja arduamente de la mano de la Gerencia del Centro y de la Alcald铆a de Medell铆n para desarrollar el proyecto del Distrito Hist贸rico y la recuperaci贸n del entorno de las estaciones en este territorio, porque son espacios fundamentales para el desplazamiento de los usuarios hacia el sistema de transporte. Por esta raz贸n se est谩 trabajando en las estaciones Parque Berr铆o, Prado y San Antonio y, en especial, en la Plaza Botero porque hace parte del entorno de estas 谩reas del Metro". 

La Plaza Botero es uno de los lugares con mayor riqueza patrimonial y arquitect贸nica que tiene Medell铆n, porque all铆 se encuentra el Museo de Antioquia y este lugar atesora 23 esculturas del maestro Fernando Botero, entre las que se cuentan Eva, Mujer con Espejo, Pensamiento, Soldado Romano, Hombre Caminante y Hombre a caballo. Por esta raz贸n, representantes de la empresa privada como el Museo y Corpocentro se han articulado con el proyecto de recuperaci贸n integral del sector, planificando y gestionando recursos urban铆sticos y naturales del centro, para brindarle a los habitantes la posibilidad de apropiarse de la plaza y aprovechar toda su potencialidad.

"La Plaza Botero es uno de los principales sitios tur铆sticos de la ciudad y el 煤nico en el mundo que tiene 23 esculturas del maestro Fernando Botero de manera permanente. Por esta raz贸n, es fundamental que entre el sector p煤blico, el sector privado y los habitantes del territorio abracen este espacio para recuperarlo y hacerlo m谩s amigable y as铆 lograr que las familias puedan volver con toda la tranquilidad. Corpocentro y otras entidades privadas se est谩n vinculando al proyecto de Distrito Hist贸rico apoyando el proceso de recuperaci贸n de la plaza aportando incluso recursos econ贸micos y materiales, porque este es un espacio donde todos los actores deben estar presentes", dijo el director ejecutivo de Corpocentro, Jorge Mario Puerta.

Durante la etapa de apropiaci贸n de la plaza, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana iniciar谩 el proceso de restauraci贸n de las esculturas del maestro realizando una limpieza profunda para parar los efectos de la poluci贸n en las obras y otras dependencias como Emvarias y la Secretar铆a de Medio Ambiente adelantar谩n jornadas de aseo y ornato en el entorno del museo y los jardines. 

Un trabajo al que se sumar谩n entidades como la Secretar铆a de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Mujeres, Inclusi贸n Social, entre otras, que llevar谩n all铆 toda la oferta institucional de la Alcald铆a de Medell铆n con la meta de proteger este lugar donde se concentra gran parte de la obra de Fernando Botero, con m谩s de 180 piezas que en su mayor铆a ha donado el maestro.