-A trav茅s del programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), 51 propietarios se beneficiaron en 2020. -Esta es la cuarta convocatoria que da incentivos por proteger y cuidar ecosistemas naturales. -Su implementaci贸n ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas que se benefician del suministro de agua de los acueductos surtidos por las cuencas que hacen parte del PSA. |
La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, adelanta la cuarta convocatoria para propietarios de predios rurales que quieran participar en el programa Pago por Servicios Ambientales (PSA), el cual ofrece incentivos econ贸micos para aquellos que, de manera voluntaria, decidan proteger y conservar predios ubicados estrat茅gicamente en ecosistemas naturales que suministran servicios ambientales a la comunidad.
Durante el a帽o 2020, otros 51 propietarios de 75 predios en los corregimientos Santa Elena, San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista, San Antonio de Prado y San Crist贸bal recibieron incentivos econ贸micos por $200 millones trimestrales por sus acciones de protecci贸n, preservaci贸n y restauraci贸n de fuentes h铆dricas y, para este a帽o, se espera aumentar el n煤mero de predios, para lo cual se tiene un presupuesto superior a $1.000 millones mediante convenio firmado con la Corporaci贸n Masbosques.
“El cuidado y protecci贸n de nuestros recursos naturales es una de las prioridades para la Secretar铆a de Medio Ambiente. Actualmente, estamos liderando un programa de incentivos econ贸micos dentro de la estrategia Pago por Servicios Ambientales-PSA, para que las personas que tienen en sus predios humedales, corrientes o nacimientos de agua reciban recursos econ贸micos como incentivo para ayudar a mantener el equilibrio ambiental, logrando un compromiso mayor de estas familias con la conservaci贸n y cuidado del medio ambiente”, indic贸 la secretaria de Medio Ambiente, Juliana Colorado Jaramillo.
La convocatoria se realiza de forma personalizada con los propietarios que cuenten con predios ubicados en zonas estrat茅gicas y que, de manera voluntaria, decidan proteger y conservar los ecosistemas naturales que fueron definidos como 谩reas elegibles por la autoridad ambiental.
Los pagos por servicios ambientales est谩n regulados en la Ley 99 de 1993 que se帽ala que todos los entes territoriales deben destinar no menos del 1 % de los ingresos corrientes a la compra y adquisici贸n de predios de importancia ambiental asociados a la regulaci贸n h铆drica de fuentes abastecedoras. En 2017 naci贸 el Decreto 870, que permiti贸 que estos recursos se puedan destinar a la implementaci贸n de Pago por Servicios Ambientales, con lo que se pretende conformar ecosistemas estrat茅gicos asociados a la regulaci贸n h铆drica.