P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 27 de junio de 2022

Ante la Asamblea Departamental, Gobernador de Antioquia anunci贸 primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸

- En su intervenci贸n hizo importantes anuncios sobre inversiones en v铆as, deporte, turismo y fomento de la industria cafetera del Suroeste a nivel mundial.

- Adem谩s, se comprometi贸 a realizar muy pronto una nueva reuni贸n con las comunidades ind铆genas, con el fin de analizar el cumplimiento de los acuerdos pactados durante La Minga, que estos llevaron a cabo.

af87019f-ecf0-445d-b823-62e6ea8f21fa

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, estuvo en el municipio de Jard铆n, acompa帽ando a los honorables diputados a la Asamblea de Antioquia en una nueva sesi贸n descentralizada. Este ejercicio lo lleva a cabo la duma con el fin de estrechar a煤n m谩s, las relaciones y v铆nculos con las subregiones antioque帽as.

A esta sesi贸n fueron invitados los alcaldes y alcaldesas de los municipios del Suroeste, as铆 como las comunidades, distintas autoridades y fuerzas vivas de esta subregi贸n. Asistieron igualmente, varios integrantes del gabinete departamental, con quienes los diputados, autoridades y dem谩s fuerzas vivas del Suroeste, abordaron temas como seguridad, participaci贸n ciudadana, servicios p煤blicos, infraestructura, salud, educaci贸n, recreaci贸n cultura y deporte, desarrollo rural y vivienda, entre otros.

Tunel-Pacifico

En su intervenci贸n ante los diputados y dem谩s asistentes, el gobernador An铆bal Gaviria manifest贸 que: “Ante todo el agradecimiento al alcalde de Jard铆n y su equipo de trabajo por sus palabras de gratitud para con nuestra labor, nos vamos con la satisfacci贸n del deber cumplido en asocio tambi茅n con la Asamblea”.

Agreg贸 el mandatario que: “Es una gran satisfacci贸n y orgullo de mi gobierno la forma como acogi贸 las peticiones de la Minga Ind铆gena, algo ejemplar en Antioquia y Colombia, el gobernador encargado Luis Fernando Su谩rez, a quien le pido que lidere y coordine una nueva reuni贸n con los ind铆genas, para mirar c贸mo van los compromisos que se adquirieron y mirar que nuevos compromisos deben adquirirse con los pueblos ind铆genas de Antioquia”.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que espera muy pronto reunir a todas las autoridades y fuerzas vivas del Suroeste, para presentarles la primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸, entre los municipios de Ciudad Bol铆var y El Carmen de Atrato.”

Sobre la v铆a Jard铆n a Riosucio en El Choc贸, record贸 que esta hace parte de los Circuitos Estrat茅gicos, y se iniciar谩 con la pavimentaci贸n, este mismo a帽o, de 3 kil贸metros aproximadamente de esa v铆a, partiendo desde Jard铆n con recursos directos del departamento.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que la gobernaci贸n de Antioquia, con el apoyo de su Secretar铆a de Turismo, el programa Antioquia es M谩gica y Activa, realizar谩n un evento anual del Caf茅 de talla mundial, para mostrar los caf茅s especiales del Suroeste a todo el mundo. “Para ello apelaremos al deporte y realizaremos una Marat贸n del Caf茅 con atletas de todo el mundo”.

Por su parte, el alcalde de Jard铆n, H茅ctor Jaime Rend贸n, expres贸 su agradecimiento al gobernador y su equipo de trabajo, por el apoyo durante estos 30 meses de las administraciones para sacar adelante importantes acciones de su plan de desarrollo. Agradeci贸 tambi茅n el amor que el gobernador y su equipo de trabajo han mostrado por Jard铆n, no con palabras, sino con obras, que se reflejan en los casi 100 acuerdos suscritos, con una ejecuci贸n a la fecha de m谩s del 80%.

Destac贸 frentes de trabajo como el cambio de 4,6 kil贸metros de la tuber铆a principal del acueducto en la cabecera municipal, con una inversi贸n superior a los 2.700 millones de pesos. Tambi茅n, en el campo de la salud, fue dotado su hospital con un nuevo equipo de Rayos X, con una inversi贸n de 320 millones de pesos.

¿C贸mo identificar si tu emprendimiento tiene un componente de sostenibilidad ambiental?

¿Tu emprendimiento aplica a uno de estos componentes de sostenibilidad ambiental?

emprendimiento area 1

Este programa es para ti.

EmprendimientoArea

El sector de Andaluc铆a, en el nororiente de Medell铆n, tendr谩 cierre vial por mantenimiento de la L铆nea K del metrocable

- La medida se adoptar谩 entre el 29 de junio y el 9 de julio.

- Barrio Col贸n y las escaleras el茅ctricas de la comuna 13, tambi茅n tendr谩n cierres viales, desde este lunes, por grabaciones cinematogr谩ficas.

Cierres viales Medellin

Para adelantar labores de mantenimiento del Metrocable L铆nea K ser谩 necesario el cierre total de la calle 107, en el sector de Andaluc铆a, en la comuna 2-Santa Cruz, entre el 29 de junio y el 9 de julio.

“Desde la Secretar铆a de Movilidad dispondremos de nuestros agentes de tr谩nsito para acompa帽ar los distintos cierres viales que se presentar谩n en los pr贸ximos d铆as, en varios sectores de la ciudad. Invitamos a estar atentos a la se帽alizaci贸n de estas zonas y a tomar v铆as alternas para que sus desplazamientos sean 谩giles y seguros”, afirm贸 el comandante de Tr谩nsito de Medell铆n, Luis Fernando Vanegas.

Adicionalmente, del 27 de junio al primero de julio, habr谩 cierres en Barrio Col贸n, en la comuna 10-La Candelaria y en la zona de las escaleras el茅ctricas de la comuna 13-San Javier, debido a la continuaci贸n de las grabaciones del proyecto cinematogr谩fico m谩s grande que hasta ahora ha tenido la ciudad.

Los cierres se har谩n de la siguiente manera:

Barrio Col贸n (27 de junio)
– Cierre total de la carrera 48, entre calles 38 y 43.
– Cierres totales en las calles 39, 40, 41 y 42, entre la avenida Oriental y la carrera 50.

Escaleras el茅ctricas de la comuna 13 (28 de junio)
- Cierre total de las calles 38A y 38, entre las carreras 107 y 110.
- Cierre total de la carrera 109, entre las calles 39 y 35F.

Quienes requieran transitar por el barrio Col贸n podr谩n tomar como v铆as alternas la avenida Oriental y la carrera Palac茅. En el caso de los conductores que necesiten movilizarse por el sector de Andaluc铆a podr谩n tomar como v铆as alternas las calles 109 y 110.

Una emisi贸n postal y dos publicaciones resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos durante 200 a帽os

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos el acto conmemorativo del bicentenario de las relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., en el que participaron personalidades de las dos naciones.​

220624-Una-emision-postal-y-dos-publicaciones-resaltan-1280

Una emisi贸n postal y dos proyectos editoriales que resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos se sumaron a la conmemoraci贸n de los 200 a帽os de las relaciones bilaterales.

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos –sede de la Canciller铆a– el acto conmemorativo de los 200 a帽os de relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., que incluy贸 el lanzamiento de la serie filat茅lica y un conversatorio en el que participaron expertos y l铆deres de ambos pa铆ses.

La Vicepresidenta calific贸 esta conmemoraci贸n como “una nueva se帽al de amistad”, en una relaci贸n que “ha tenido un hilo conductor: la defensa de valores”.

'El 19 de junio de 1822, nuestros pa铆ses establecieron relaciones diplom谩ticas gracias a la labor del enviado del Libertador Sim贸n Bol铆var, don Manuel de Trujillo y Torres, quien dio el primer paso hacia lo que se convertir铆a en una relaci贸n bilateral indisoluble, labrada en el tiempo y cimentada en valores y principios compartidos como la democracia, la libertad econ贸mica y la prosperidad, as铆 como la igualdad entre los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos', expres贸.

En el conversatorio participaron de modo presencial la Ministra de Cultura, Ang茅lica Mayolo; el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri; el expresidente del Di谩logo Interamericano, Michael Shifter; el catedr谩tico, exministro y exembajador Fernando Cepeda Ulloa, y el excanciller Julio Londo帽o Paredes.

Intervinieron de manera virtual el Presidente del Comit茅 de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Men茅ndez (D-NJ); el senador Jim Risch (R-ID), el Embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinz贸n; el exembajador de ese pa铆s en Bogot谩, Kevin Whitaker, y el Presidente del Migration Policy Institute, Andrew Selee.

Emisi贸n y libros

Luego del acto de matasellado de los sobres de primer d铆a de las estampillas, la Vicepresidenta y Canciller explic贸 que la emisi贸n filat茅lica exalta la riqueza natural y paisaj铆stica de Colombia y EE.UU.

'En esta edici贸n especial quisimos resaltar la biodiversidad de nuestras naciones. No en vano Colombia y Estados Unidos hacen parte del grupo de los pa铆ses m谩s biodiversos del planeta.  Por parte de Colombia, decidimos mostrar el Parque Nacional Natural Serran铆a del Chiribiquete, reconocido por la UNESCO como patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad', sostuvo.

Por parte de Estados Unidos se resalt贸 el 脕rea Recreativa Nacional Ca帽贸n Glen, en el estado de Arizona, que representa la riqueza natural y geol贸gica de ese pa铆s norteamericano.

Igualmente, durante la jornada se presentaron oficialmente los proyectos editoriales conmemorativos del Bicentenario.

La Vicepresidenta Ram铆rez indic贸 que el primer libro, ‘Historia de una relaci贸n especial: Colombia-Estados Unidos, 200 a帽os’, presenta un recuento de hitos en el intercambio bilateral e incorpora una l铆nea del tiempo con 140 momentos destacados en la historia de la relaci贸n.

La segunda publicaci贸n, ‘Aliados: 27 ideas audaces para reimaginar la relaci贸n Colombia-Estados Unidos’, es una compilaci贸n de ensayos elaborada por el Centro para Am茅rica Latina Adrienne Arsht, del Atlantic Council, y el Programa Latinoamericano del Wilson Center.

Se帽al贸 que el desarrollo de este proyecto editorial cont贸 con la participaci贸n de 27 autores destacados, “quienes plasmaron sus reflexiones acerca del futuro de la relaci贸n y resaltaron oportunidades para continuar profundizando la alianza entre Colombia y Estados Unidos'.

“Nuestra cooperaci贸n actualmente es transversal y cubre todas las 谩reas de desarrollo posibles, incluyendo la econom铆a, el comercio, la inversi贸n, la salud, la seguridad, la defensa, la educaci贸n, la ciencia, la tecnolog铆a, la innovaci贸n, el desarrollo satelital, el desarrollo rural, la democracia, la migraci贸n, entre otros temas de gran importancia”, puntualiz贸 la Vicepresidenta y Canciller de Colombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)