P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 19 de febrero de 2020

Antioquia esta en construccion: es el tiempo para comprar vivienda




Antioquia esta en construccion. Asi lo indican las positivas cifras proyectadas para el a帽o 2020 por Camacol Antioquia.

Esta positiva noticia, sumada a las inmejorables condiciones en materia de creditos de vivienda en Colombia, hacen de este omento uno de los mejores para la compra de vivienda.




Para aprovechar la oportunidad quienes quieran adquirir vivienda tienen la oportunidad en la Feria Expoimobiliaria, que se realizara del 28 de febrero al 1 de marzo en Medellin.



Historica cifra de proyectos de vivienda en Antioquia para 2020




Es una cifra historica el numro de proyectos de vivienda para este 2020 en Antioquia: son mas de 600 proyectos en el departamento.




Las 22.775 unidades de vivienda nueva vendidas en 2019 representaron un volumen de 5.8 billones de pesos.

Camacol prev茅 venta de 23.700 viviendas en 2020




El sector de la construcciony la actividad edificadora en Antioquia se ratifican como uno de los motores de la economia colombiana.

Durante este a帽o se prev茅 un crecimiento cercano al cinco por ciento en numero de ventas, con cerca de 23.700 unidades de viviendas nuevas vendidas durante el 2020.


Es la hora de comprar vivienda nueva




La inflacion controlada del 3 punto 8 por ciento,las bajas tasas de interes de credito hipotecario que se situan en el 10 punto 3 por ciento, la dinamizacion de la oferta y las medidas del gobierno nacional en materia de subsidios estan incidiendo de manera positiva en la dinamica de las ventas de vivienda nueva proyectada para el 2020.

Asi lo da a conocer a esta hora el gremio de los constructores, agrupado en Camacol Antioquia, en la rueda de prensa que se realiza en Medell卯n.

5% crecer卯a sector constructor en Antioquia durante 2020




A esta hora el Gerente de Camacol en Antioquia, Eduardo Loaiza, hace la presentacion de las expectativas sector contructor para el 2020.




Indica el dirigente gremial que el sector constructor en Antioquia prev茅 un crecimiento del 5 por ciento durante este a帽0, definiendo las bases de una decada de dinamismo en la region.

Antioquia declara la emergencia clim谩tica



- La voluntad pol铆tica y la responsabilidad social impulsaron al gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, a declarar el Estado de Emergencia Clim谩tica.
- La primera acci贸n de la administraci贸n departamental UNIDOS 2020 – 2023, ser谩 radicar ante la Asamblea un Proyecto de Ordenanza para darle formalidad y piso jur铆dico a esta decisi贸n.

Antioquia es la primera entidad territorial de Colombia en declarar el Estado de Emergencia Clim谩tica, debido a los agudos episodios de deterioro en la calidad del aire, la deforestaci贸n, la erosi贸n, la sequ铆a, la p茅rdida de biodiversidad y la mala gesti贸n de residuos s贸lidos que se presentan en el territorio.

“Es urgente tomar conciencia de los efectos del cambio clim谩tico, cada vez son m谩s complejos los problemas de desabastecimiento de agua, incendios forestales y contaminaci贸n del aire”, explic贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, quien agreg贸 que declarar la Emergencia Clim谩tica “es un acto de responsabilidad con las futuras generaciones, pero tambi茅n es una decisi贸n pol铆tica que permitir谩 definir acciones estructurales de mediano y largo plazo”.

Para afrontar y mitigar los efectos del cambio clim谩tico en el departamento, se requerir谩 del concurso y el compromiso de la Asamblea Departamental, de las administraciones municipales y de los ciudadanos antioque帽os.

Dado que en Colombia no existe una regulaci贸n para este tipo de declaratoria de emergencia, el mandatario plante贸 que la primera acci贸n ser谩 radicar ante la Asamblea un Proyecto de Ordenanza para darle formalidad y piso jur铆dico a esta decisi贸n.

Seguidamente, se incluir谩 dentro del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 todo el marco conceptual y de gesti贸n que permita ejecutar las acciones pertinentes para afrontar y mitigar el cambio clim谩tico.

Explic贸 que la sostenibilidad ser谩 uno de los ejes en la discusi贸n de la Agenda Antioquia 20-40, donde se impulsar谩 la inclusi贸n de la emergencia clim谩tica y sus objetivos, con miras a que sea un asunto permanente en el trabajo articulado entre estado y sociedad en las pr贸ximas d茅cadas.

En cuarto lugar, la Gobernaci贸n se propone un ambicioso proyecto de reforestaci贸n, principalmente en las subregiones afectadas por la extracci贸n ilegal de minerales. Para la sembrat贸n de marzo pr贸ximo, “nos hemos impuesto una meta de 1,5 millones de 谩rboles junto con la Alcald铆a de Medell铆n, EPM y las Corporaciones Ambientales, mientras que en el cuatrienio nos proponemos la meta ambiciosa de sembrar entre 25 y 30 millones de 谩rboles”, expuso Gaviria.

Adem谩s, se ofrecer谩 todo el apoyo al Codeam (Consejo Departamental Ambiental) en sus acciones, y se promover谩 la iniciativa de la Alianza por la Sostenibilidad, con la participaci贸n del sector privado y la academia, con el fin de que las acciones contra el cambio clim谩tico no se queden 煤nicamente en el 谩mbito de lo p煤blico, sino que trasciendan a todas las capas de la sociedad.

El gobernador Gaviria se帽al贸, igualmente, que dentro de las acciones que se incluir谩n en el Plan de Desarrollo se avanzar谩 en una serie de medidas puntuales en aspectos como la agricultura sostenible, la movilidad activa y la promoci贸n de energ铆as alternativas, entre otras.
Por: Jacqueline Duque C.

¿Est谩s pr贸ximo a recibir tu #vivienda nueva?

En #Expoinmobiliaria tambi茅n encuentras acabados, remodelaci贸n, electrodom茅sticos, utensilios, colchones, organizadores, soluciones, servicios y financiaci贸n para acondicionar y habitar tu nuevo hogar.

Visita #Expoinmobiliaria del 28 de febrero al 1 de marzo y encuentra #TuNuevoHogar




Alcald铆a de Medell铆n publica primera fase de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2020



• Se premiar谩n cinco l铆neas con recursos por $5.000 millones.
 Las inscripciones se realizar谩n a trav茅s de www.medellin.gov.co/estimulos.
 Los detalles del proceso ser谩n socializados en encuentros, cuya programaci贸n se puede consultar en medellin.gov.co/cultura.

M谩s de $5.000 millones asignar谩 la Alcald铆a de Medell铆n a los artistas y creativos de la ciudad con la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura 2020. En esta oportunidad, las l铆neas definidas son: Salas Abiertas, Apoyos Concertados, Agenda Cultural, Circulaci贸n Nacional e Internacional (fase I), Est铆mulos para el patrimonio.
“Es la plataforma perfecta para que nuestros artistas, gestores culturales, estudiantes, creativos y cualquier persona que tenga un proyecto interesante enfocado en el arte y la cultura, participe y pueda hacer que su trabajo sea reconocido y visibilizado”, expres贸 la secretaria de Cultura, Lina Gaviria Hurtado.
Ya est谩 publicada la primera fase de la convocatoria dirigida a mayores de 18 a帽os, grupos conformados y entidades de toda la ciudad y sus corregimientos.
“Invito a todos para que nos involucremos, para que nos presentemos a las diferentes modalidades que se ofrecen y as铆 lograr que nuestros sue帽os se hagan realidad, vuelen y toquen corazones”,  dijo Eduard Pereira, ganador en 2019 por su cuento infantil Benilda.
Las inscripciones, postulaciones y programaci贸n de encuentros de socializaci贸n del proceso se pueden consultar en la p谩gina www.medellin.gov.co.

Por Mar铆a Paulina Robledo Hern谩ndez

En Medell铆n v铆ctimas del conflicto se convertir谩n en expertos en cocina



- Se trata de dos cursos relacionados con alimentaci贸n, mesa y bar dirigidos a v铆ctimas del conflicto que sean mayores de edad y que residan en la ciudad.
- Los cursos forman parte de la oferta para esta poblaci贸n, liderada por la Administraci贸n Municipal en alianza con el Sena.

La Alcald铆a de Medell铆n abri贸 las inscripciones para v铆ctimas del conflicto que residan en la ciudad y que buscan nuevas oportunidades de formaci贸n. Esta vez, podr谩n adquirir conocimientos en aspectos de cocina y atenci贸n en la mesa. La convocatoria est谩 abierta durante todo febrero.

Las clases comienzan, en el caso de Mesa y bar, el  21 de febrero y  para Cocina b谩sica, el 28.

Estas actividades forman parte de un conjunto de estrategias con las cuales las v铆ctimas reciben, no solo asesor铆a, orientaci贸n y acompa帽amiento jur铆dico y sicosocial, sino alternativas para que puedan  ejercer sus derechos a la verdad, la justicia y la reparaci贸n integral, as铆 como sacar adelante sus proyectos de vida.

El registro ser谩 presencial en los Centros de Atenci贸n de V铆ctimas.

En la fase de prematr铆culas, los interesados deben presentar fotocopia de la c茅dula ampliada al 150 % en los d铆as previos al inicio de clases. Las inscripciones ser谩n en  los CAV de Caunces y Parque Juanes de la Paz.

La convocatoria se cierra cuando se agoten los cupos.

Por Ver贸nica Ospina

Por bajo caudal de la quebrada La Iguan谩 es necesario interrumpir el servicio de acueducto en sectores del centro-occidente de Medell铆n



Debido a los bajos caudales en la quebrada La Iguan谩, fuente h铆drica de la planta de potabilizaci贸n San Crist贸bal, que presta su servicio al circuito del mismo nombre, es necesario interrumpir el servicio de acueducto a 3.332
clientes que residen en el centro-occidente de Medell铆n.

La interrupci贸n para estabilizar el sistema de acueducto ser谩 hasta las 9:00 p.m. de este martes 18 de febrero e incluye las calles 48CC a 58 entre las carreras 96 y 101, de los barrios: El Moro, La Quiebra, Juan XXIII y La Pradera.

EPM acompa帽a a la comunidad con el suministro de agua potable a trav茅s de un carrotanque que rota por el 谩rea.

La Empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que puedan ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional, se puede consultar en la l铆nea de atenci贸n al cliente: 44 44 115.

Comfenalco Antioquia incrementa la cuota monetaria



$34.800 por cada persona a cargo sector urbano, y $40.100 sector agropecuario.

Durante el a帽o 2019 la Caja entreg贸 un total de 3.281.096 cuotas, para un monto total de $106.514.763.528.

Comfenalco Antioquia inform贸 que a partir de este mes comenzar谩 a pagar la cuota monetaria con el incremento autorizado por la Superintendencia del Susidio Familiar del 6.4%, a los trabajadores afiliados que tienen derecho a este beneficio.

En este sentido se indic贸 que el monto a pagar ser谩 de $34.800 cada mes para trabajadores de las zonas urbanas. Por su parte el valor de la cuota para quienes laboran en el sector agropecuario qued贸 en $40.100.  Estos valores se har谩n efectivos a partir del mes de febrero.

Los valores

Cuota Monetaria Ordinaria: $34.800, y para beneficiarios  en situaci贸n de discapacidad: $69.900.

Cuota Monetaria Agropecuaria: $40.100, y para beneficiarios en situaci贸n de discapacidad  $80.200.

Se record贸 adem谩s que el valor pagado por muerte de beneficiario a cargo, el trabajador recibe $417.600 por Cuota Monetaria Ordinaria y $481.200 por Cuota Monetaria Agropecuaria, en caso de ser beneficiario en situaci贸n de discapacidad  el valor pagado ser谩 de $835.200 y $962.400 respectivamente.

La cuota monetaria es una ayuda econ贸mica que reciben los trabajadores afiliados que devengan menos de cuatro salarios m铆nimos y que tengan personas a cargo, y cuyos ingresos familiares no superen los seis salarios m铆nimos; adicionalmente debe laborar diariamente m谩s de la mitad de la jornada m谩xima legal o totalizar un m铆nimo de 96 horas durante el mes.


Durante el a帽o 2019 la Caja entreg贸 un total de 3.281.096 cuotas, para un monto total de $106.514.763.528. Con este dinero, que es posible gracias al compromiso y aporte de los empleadores afiliados, muchos hogares tienen la oportunidad de mejorar su econom铆a familiar y por lo tanto su calidad de vida.

Brigada de salud en la vereda La Uni贸n



Con la intenci贸n promover h谩bitos saludables y campa帽as de cuidado y prevenci贸n de enfermedades, la Secretar铆a de Salud, lleg贸 hoy a la vereda La Uni贸n en el corregimiento de San Jos茅, con una gran brigada en compa帽铆a de la Cl铆nica Central Fundadores.

Adem谩s de las atenciones m茅dicas y odontol贸gicas, en la jornada se entregan toldillos para la prevenci贸n de enfermedades como el Dengue.

Se espera que estas iniciativas se sigan dando en toda la extensi贸n rural de Apartad贸.

Inici贸 la Ruta del Biling眉ismo en Apartad贸



La Administraci贸n Municipal de Apartad贸, a trav茅s del alcalde (e), Eleazar Quejada Palma y la secretaria de educaci贸n, Adiela Berrio Lora, anunciaron a la comunidad educativa de la I.E. Heraclio Mena Padilla, que es una de las instituciones donde se dar谩 inicio la Ruta del Biling眉ismo en la Ciudad L铆der.

Recordemos que esta pol铆tica es una de las prioridades del gobierno liderado por el alcalde, Felipe Ca帽iz谩lez y se piensa implementar con el apoyo de algunas entidades como la Universidad de Antioquia.

En el evento tambi茅n se anunci贸 que ya est谩 radicado por parte de la alcald铆a, el proyecto para la construcci贸n de una placa polideportiva cubierta en este establecimiento educativo.