- La voluntad pol铆tica y la responsabilidad social impulsaron al gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, a declarar el Estado de Emergencia Clim谩tica.
- La primera acci贸n de la administraci贸n departamental UNIDOS 2020 – 2023, ser谩 radicar ante la Asamblea un Proyecto de Ordenanza para darle formalidad y piso jur铆dico a esta decisi贸n.
Antioquia es la primera entidad territorial de Colombia en declarar el Estado de Emergencia Clim谩tica, debido a los agudos episodios de deterioro en la calidad del aire, la deforestaci贸n, la erosi贸n, la sequ铆a, la p茅rdida de biodiversidad y la mala gesti贸n de residuos s贸lidos que se presentan en el territorio.
“Es urgente tomar conciencia de los efectos del cambio clim谩tico, cada vez son m谩s complejos los problemas de desabastecimiento de agua, incendios forestales y contaminaci贸n del aire”, explic贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, quien agreg贸 que declarar la Emergencia Clim谩tica “es un acto de responsabilidad con las futuras generaciones, pero tambi茅n es una decisi贸n pol铆tica que permitir谩 definir acciones estructurales de mediano y largo plazo”.
Para afrontar y mitigar los efectos del cambio clim谩tico en el departamento, se requerir谩 del concurso y el compromiso de la Asamblea Departamental, de las administraciones municipales y de los ciudadanos antioque帽os.
Dado que en Colombia no existe una regulaci贸n para este tipo de declaratoria de emergencia, el mandatario plante贸 que la primera acci贸n ser谩 radicar ante la Asamblea un Proyecto de Ordenanza para darle formalidad y piso jur铆dico a esta decisi贸n.
Seguidamente, se incluir谩 dentro del Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023 todo el marco conceptual y de gesti贸n que permita ejecutar las acciones pertinentes para afrontar y mitigar el cambio clim谩tico.
Explic贸 que la sostenibilidad ser谩 uno de los ejes en la discusi贸n de la Agenda Antioquia 20-40, donde se impulsar谩 la inclusi贸n de la emergencia clim谩tica y sus objetivos, con miras a que sea un asunto permanente en el trabajo articulado entre estado y sociedad en las pr贸ximas d茅cadas.
En cuarto lugar, la Gobernaci贸n se propone un ambicioso proyecto de reforestaci贸n, principalmente en las subregiones afectadas por la extracci贸n ilegal de minerales. Para la sembrat贸n de marzo pr贸ximo, “nos hemos impuesto una meta de 1,5 millones de 谩rboles junto con la Alcald铆a de Medell铆n, EPM y las Corporaciones Ambientales, mientras que en el cuatrienio nos proponemos la meta ambiciosa de sembrar entre 25 y 30 millones de 谩rboles”, expuso Gaviria.
Adem谩s, se ofrecer谩 todo el apoyo al Codeam (Consejo Departamental Ambiental) en sus acciones, y se promover谩 la iniciativa de la Alianza por la Sostenibilidad, con la participaci贸n del sector privado y la academia, con el fin de que las acciones contra el cambio clim谩tico no se queden 煤nicamente en el 谩mbito de lo p煤blico, sino que trasciendan a todas las capas de la sociedad.
El gobernador Gaviria se帽al贸, igualmente, que dentro de las acciones que se incluir谩n en el Plan de Desarrollo se avanzar谩 en una serie de medidas puntuales en aspectos como la agricultura sostenible, la movilidad activa y la promoci贸n de energ铆as alternativas, entre otras.
Por: Jacqueline Duque C.