P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 3 de agosto de 2024

Antioquia Impulsa la Reactivaci贸n Econ贸mica con Soluciones de Vivienda

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA), concluy贸 con 茅xito el Mes de la Vivienda VIVA mi Casa. Durante este evento, se firmaron convenios y acuerdos de voluntades con todas las alcald铆as del departamento, el Fondo Nacional del Ahorro y entidades del sector solidario, con el objetivo de construir, mejorar y legalizar las primeras 29.839 soluciones de vivienda del cuatrienio.

La iniciativa movilizar谩 m谩s de 673 mil millones de pesos, generando 8.684 empleos directos y 39.603 indirectos, impulsando as铆 la econom铆a regional. En la clausura del evento, realizada en el Valle de Aburr谩, se firmaron convenios para 3.468 soluciones de vivienda, beneficiando a casi 14 mil personas.

El gobernador Andr茅s Juli谩n resalt贸 la importancia de la vivienda como motor econ贸mico y social, subrayando la inversi贸n de 190 mil millones de pesos en el Valle de Aburr谩. VIVA y sus aliados estrat茅gicos tambi茅n realizaron la Feria de la Vivienda VIVA mi Casa en las nueve subregiones antioque帽as, ofreciendo informaci贸n a m谩s de 15 mil personas sobre proyectos de vivienda nueva, mejoramientos, titulaci贸n y bancarizaci贸n.

El gerente de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate, destac贸 el compromiso del gobierno de Antioquia para evitar el desistimiento de las familias y reactivar la econom铆a. Valentina Aguilar Ram铆rez, directora de ISVIMED, anunci贸 nuevas ofertas de vivienda accesible para los pr贸ximos cuatro a帽os.

La Gobernaci贸n de Antioquia proyecta beneficiar a 115 mil antioque帽os en d茅ficit habitacional, mejorando 100 mil viviendas, construyendo 50 mil y realizando 20 mil titulaciones durante el cuatrienio. Sonia Zapata, beneficiaria de Bello, comparti贸 su satisfacci贸n por lograr su casa propia, reduciendo su gasto de arriendo en un 50%.

En las Plazas de Flores, la Feria de las Flores Vive y Resplandece

Ya la Feria de las Flores est谩 soltando sus primeros aromas. En el coraz贸n de Medell铆n, las Plazas de las Flores se transforman en un lienzo vibrante de colores y tradiciones. Al caer la tarde, bajo la brillante luz de un atardecer de agosto, Liliana Alzate y Gloria Grajales, dos herederas de la tradici贸n silletera, despliegan su magia frente a propios y extra帽os.

En la Plaza de las Flores de Parques del R铆o, estas mujeres, con sus prodigiosas manos y una paciencia infinita, explican c贸mo se construye una silleta tradicional. Cada flor, cada nudo, cada manojo es una historia tejida con amor y dedicaci贸n, recordando a los pioneros silleteros de 1957 que, con esfuerzo y creatividad, comenzaron esta hermosa tradici贸n.

Las silletas, adornadas con al menos 15 variedades de flores nativas, no solo representan el esfuerzo del campesino, sino tambi茅n la alegr铆a de vivir la feria en comunidad, compartiendo sue帽os y esperanzas. En cada rinc贸n de las Plazas de las Flores, se respira un aire de nostalgia y celebraci贸n, donde se entrelazan los recuerdos y las nuevas vivencias.

Desde hoy, y hasta que la feria despida su 煤ltimo acorde, las Plazas de las Flores ser谩n el punto de encuentro para quienes deseen sumergirse en la riqueza cultural antioque帽a. Gloria, Liliana y muchos m谩s estar谩n all铆, con sus historias y su arte, esperando compartir la belleza de nuestras costumbres con todos los que deseen escuchar y aprender.

Residuos S贸lidos en el Valle de Aburr谩 Ponen en Peligro a los Coquitos

En lo que va del a帽o, 308 coquitos han sido atendidos en el Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 por obstrucciones y heridas en su tracto digestivo debido a la ingesta de residuos. Alfileres, botones, monedas, vidrios, pl谩sticos, colillas y tuercas son algunos de los objetos encontrados en el aparato digestivo de estos ibis negros.

La ingesta de alimentos mezclados con residuos s贸lidos provoca obstrucciones y perforaciones en el aparato digestivo de los coquitos, impidi茅ndoles alimentarse, causando dolor y, frecuentemente, resultando en su muerte. Al buscar semillas o invertebrados en la tierra h煤meda o el agua, los coquitos no distinguen entre alimento y basura, ingiriendo peligrosos residuos.

Andr茅s G贸mez Higuita, supervisor del CAVR, exhort贸 a los ciudadanos a disponer adecuadamente de sus residuos para proteger a los animales silvestres: "Generar conciencia sobre la importancia de depositar adecuadamente los residuos es una buena manera de salvar la vida de los animales silvestres". Esta especie, presente en el Valle de Aburr谩 desde hace 15 a帽os, es com煤n en zonas verdes, humedales y quebradas, especialmente despu茅s de su temporada de reproducci贸n, cuando se ven m谩s polluelos.

Los ciudadanos pueden reportar animales silvestres heridos, vulnerables o inconscientes llamando a la l铆nea de emergencias de fauna silvestre 3046300090. El CAVR se desarrolla en convenio con la Universidad CES.

Nace el Ballet Folcl贸rico Municipal de Itag眉铆

En una noche llena de cultura y tradici贸n, el Teatro Caribe se llen贸 para el lanzamiento del Ballet Folcl贸rico Municipal de Itag眉铆. Este nuevo grupo, compuesto por 100 personas de edades comprendidas entre los 6 y 60 a帽os, debut贸 con su espect谩culo “Colombia Pasi贸n”, un viaje por los ritmos tradicionales del pa铆s.

El evento fue parte de las fiestas de la independencia y cont贸 con la participaci贸n del Ballet Folcl贸rico Sentimiento, Alma y Tradici贸n de Bolivia como invitado especial. Bajo la direcci贸n del reconocido core贸grafo Juan R煤a, el Ballet Folcl贸rico de Itag眉铆 busca promover el talento local y brindar oportunidades para el desarrollo cultural.

Seg煤n el alcalde Diego Torres S谩nchez, “el Ballet Folcl贸rico de Itag眉铆 nace con el prop贸sito de brindar oportunidades a ni帽os, j贸venes y adultos para que puedan desarrollar todo su potencial cultural en torno al baile”.

La creaci贸n de este ballet se origin贸 en los talleres de formaci贸n en la Casa de la Cultura de Itag眉铆, donde se seleccionaron a los integrantes mediante audiciones y capacitaciones rigurosas. Este grupo est谩 preparado para llevar el folclore colombiano a escenarios locales, departamentales, nacionales e internacionales.