P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 20 de febrero de 2017

Distrito T茅rmico EPM, un proyecto que contribuye a la eficiencia energ茅tica y al cuidado del medio ambiente en Medell铆n



•   Ya se encuentra lista la Planta Central T茅rmica desde donde opera el Distrito T茅rmico EPM, en el sector de La Alpujarra

•   Es un proyecto piloto e innovador en Am茅rica Latina
•   El Distrito es una uni贸n de voluntades y recursos del Gobierno Nacional, el Gobierno suizo y EPM por el cuidado del medio ambiente


Con un aporte importante al cuidado dei medio ambiente y a la eficiencia energ茅tica, EPM avanza en la operaci贸n del Distrito T茅rmico EPM, con el que se presta de manera innovadora el servicio de aire acondicionado, siendo un proyecto pionero en Am茅rica Latina.
En este momento ya se encuentran conectados al sistema y operando los edificios de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Asamblea Departamental y la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Paulatinamente se integrar谩n las sedes de la Alcald铆a de Medell铆n, el Concejo Municipal y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, destac贸 las bondades del Distrito T茅rmico. "Estimamos que las edificaciones que reciban nuestro aire acondicionado por demanda tengan ahorros considerables en el consumo de energ铆a, que oscilan entre un 15% y un 20% en relaci贸n con los consumos actuales", indic贸 el directivo.
El Distrito T茅rmico es hoy una realidad gracias a la uni贸n de voluntades y recursos del Gobierno Suizo a trav茅s Secretar铆a de Estado para Asuntos Econ贸micos (SECO) en el Programa de Cooperaci贸n al Desarrollo Econ贸mico en Colombia, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, la Unidad T茅cnica de Ozono (UTO), la Agencia Presidencial de Cooperaci贸n Internacional de Colombia (APC) y EPM.
Londo帽o De la Cuesta agreg贸 que "con el Distrito T茅rmico EPM se disminuye en un 100% el uso de sustancias agotadoras de ozono (SAO), y en un 30% las emisiones de C02, con lo que se contribuye de manera significativa al cuidado del medio ambiente en la ciudad. Adicionalmente, en el 谩rea de influencia del proyecto, aporta a la desaparici贸n del efecto de isla t茅rmica".

Eficiencia: clave en funcionamiento de Distrito T茅rmico La Alpujarra

El enfriamiento del agua se da en la Planta Central T茅rmica, una instalaci贸n de tipo industrial donde est谩n los equipos enfriadores "chillers" de agua y una bater铆a de bombas que se encargan de mantener el agua en movimiento para enviarla a trav茅s de tuber铆as subterr谩neas a las instalaciones de los clientes del Distrito.
All铆 se encuentran las Estaciones de Transferencia de Energ铆a que son unos equipos intercambiadores que ponen en contacto el agua fr铆a proveniente del Distrito con tuber铆as que transportan el agua de la instalaci贸n del cliente, transfiriendo ese fr铆o al agua de la instalaci贸n cliente para ser usado en el acondicionamiento de espacios
Todos estos equipos funcionan de manera autom谩tica y en "armon铆a" siempre buscando la mejor eficiencia, es decir, la m谩xima producci贸n de fr铆o a partir del menor consumo de energ铆a.

Jos茅 Luis  Restrepo Castrill贸n, L铆der del proyecto Distrito T茅rmico La Alpujarra, explic贸 que este es el primer proyecto de este tipo no solo en Colombia sino en Am茅rica Latina, lo que adem谩s de innovador, lo hace prototipo para otros proyectos similares no solo en la capital de Antioquia, sino en ciudades de Colombia y de Am茅rica Latina.

Funcional y est茅tico as铆 es el nuevo edificio del Distrito T茅rmico de EPM

En el sector de la Bayadera en Medell铆n, los habitantes de la capital antioque帽a ya comienzan a descubrir una nueva estructura que de inmediato llama la atenci贸n. Se trata del nuevo edificio del Distrito T茅rmico de EPM. Una estructura funcional y est茅tica, que represent贸 todo un reto arquitect贸nico.

Ver贸nica Giraldo, Arquitecta del Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles, explic贸 las claves y los secretos arquitect贸nicos que hicieron posible el nuevo edificio, a la vez, Parque Vertical, que desde hoy ser谩 un referente de ciudad.

Verde, el sello del nuevo Distrito T茅rmico de EPM

El nuevo Distrito T茅rmico de EPM, no solo es eficiente como planta central t茅rmica, sino que se convierte adem谩s en un gran Jard铆n Vertical para la ciudad, en el que predomina el concepto verde, que cambia positivamente la imagen del sector, caracterizado por un desarrollo industrial.

De gris a verde, se va transformando el sector de la Bayadera, explica 脫scar Cano, arquitecto del Departamento de Intervenciones Urbanas Sostenibles de EPM.






Listo decreto para construir de v铆as terciarias en todo el pa铆s

El Presidente Juan Manuel Santos dijo que se trata de la cuota inicial de una gran inversi贸n que realizar谩 el Gobierno para conectar los sitios m谩s afectados por el conflicto armado y contribuir a la sustituci贸n de los cultivos il铆citos.
El Presidente Juan Manuel Santos anunci贸 que ya est谩 listo el decreto con el que se da luz verde a la ejecuci贸n de un completo plan para construir no menos de 3.000 kil贸metros de v铆as terciarias en todo el pa铆s, las cuales ser谩n fundamentales para conectar a los municipios afectados por la violencia y aquellos que ahora se preparan para sustituir los cultivos il铆citos.
El Decreto reglamentario 248 del Departamento Nacional de Planeaci贸n permitir谩 el inicio del Plan 51 x 50, que con una inversi贸n inicial de 60.000 millones de pesos, dar谩 paso a que en cada uno de los 51 municipios m谩s afectados por el conflicto se construyan 50 kil贸metros de v铆as terciarias.
“Estamos lanzando la iniciativa de construir, por lo menos, 3.000 kil贸metros de v铆as terciarias en 15 departamentos, cerca a las zonas veredales de normalizaci贸n y transici贸n, de aqu铆 hasta el final del Gobierno. Vamos a comenzar con el plan 51 x 50 y vamos a tener un remanente para los recursos que vamos a aprobar a trav茅s de una reforma constitucional”, expres贸 el Primer Mandatario.
El Jefe del Estado celebr贸 el pacto para la sustituci贸n de cultivos il铆citos celebrado con el auspicio de la Gobernaci贸n de Putumayo.

Conforma el Comit茅 Zonal de Planeaci贸n y Participaci贸n de tu zona y trabaja por el desarrollo de Envigado

· Hasta el martes 25 de abril de 2017 est谩 abierta la convocatoria para conformar los comit茅s.
Los Comit茅s Zonales participan en los procesos de desarrollo territorial.
La Alcald铆a de Envigado y el Departamento Administrativo de Planeaci贸n invitan a las organizaciones sociales y comunitarias del municipio a hacer parte del Comit茅 Zonal de Planeaci贸n y Participaci贸n de una de las 12 zonas que configuran el territorio municipal.
Este es un espacio para que la ciudadan铆a y las organizaciones civiles sean protagonistas en la gesti贸n del desarrollo, participen activamente de los procesos de planificaci贸n de ciudad, que promueve, coordina y orienta los procesos de desarrollo territorial.
Para inscribirte en el comit茅 de tu zona de residencia o influencia, se deben descargar y diligenciar los formatos disponibles en el sitio web www.envigado.gov.co o haciendo clic aqu铆; adicionalmente los invitamos a descargar los archivos adjuntos, con los formatos, los instructivos y el modelo carta.  
Los documentos deben ser enviados a m谩s tardar el martes 25 de abril de 2017, a la Alcald铆a de Envigado, ubicada en la carrera 43 N潞 38 sur-35, y ser radicados en el centro de recepci贸n de documentos del primer piso del Palacio Municipal Jorge Mesa Ram铆rez.
Mayores informes
Departamento Administrativo de Planeaci贸n
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4328 y  4701
catalina.sierra@envigado.gov.co

Fitch Ratings, otorga calificaci贸n AA+ a la Empresa de Vivienda de Antioquia

La firma calificadora de riesgo Fitch Ratings otorg贸 por primera vez las calificaciones AA+ y F1 a la Empresa de Vivienda de Antioquia –VIVA- por ser una empresa financieramente sostenible, de bajo riesgo de incumplimiento y que tiene rasgos escasos de problemas financieros.

Esta calificaci贸n es una de las mejores que se otorgan a las empresas industriales y comerciales del Estado y la mayor en este caso espec铆fico que habla del tema de Vivienda.  Otras de las empresas calificadas fueron el ISVIMED de la ciudad de Medell铆n, Corvivienda de la ciudad de Cartagena y el FOVIS.  Teniendo VIVA la calificaci贸n m谩s alta y el FOVIS la m谩s baja.

Para VIVA, esta calificaci贸n representa solidez y respaldo en el sector, transparencia ante el mercado y capacidad excepcional para cumplir con sus obligaciones financieras.

A su vez, la firma clarificadora posiciona a VIVA en la escala de valores F1 la cual, resalta factores de car谩cter estrat茅gico: Estatus Legal, Control e Importancia Estrat茅gica que tiene actualmente la Empresa. Adem谩s, esta calificaci贸n destaca el comportamiento de la Empresa a corto plazo.

En el Estatus Legal la calificadora eval煤a este factor como moderado, en Control la Fitch considera a VIVA fuerte sobre todo para los due帽os, es decir para el Departamento, en Importancia Estrat茅gica la calificadora considera este factor como fuerte ya que VIVA desarrolla una actividad obligatoria y estrat茅gica dentro del Plan de Desarrollo Departamental de Antioquia 2016 - 2019 “Antioquia Piensa en Grande”.

“Esto comprueba no solo que somos una entidad en permanente crecimiento, sino que los antioque帽os pueden estar tranquilos porque estamos haciendo la tarea", sostuvo Guillermo Palacio, Gerente de la Empresa de Vivienda de Antioquia. Y agreg贸: "con esta calificaci贸n tenemos todos los argumentos para invitar a los alcaldes a que se unan y juntos sigamos haciendo una Antioquia de propietarios".

Estas calificaciones son un destacado logro, que demuestran la fortaleza institucional y financiera de la Empresa de Vivienda de Antioquia VIVA que le permiten seguir contribuyendo a lograr los prop贸sitos de la Gobernaci贸n de Antioquia encaminados a generar progreso mejorando la calidad de vida de los antioque帽os.


Operativos contra la miner铆a ilegal en el suroccidente de Medell铆n

En total 8 capturados en el corregimiento San Cristobal

Se les incaut贸 palas, motobombas, taladros, entre otros elementos

En los planes de control ciudadano en el suroccidente de Medell铆n, fue detectado un grupo de personas realizando la actividad ilegal de explotaci贸n il铆cita de yacimientos mineros, quienes fueron capturados juntos con las herramientas que utilizaban para dicha actividad.

Hasta la vereda El Uvito en la quebrada la Iguan谩, sector la Honda, llegaron los Polic铆as del cuadrante adscrito a la Subestaci贸n en el Corregimiento San Crist贸bal, donde fueron detectados ocho hombres entre los 22 y 64 a帽os de edad realizando de manera il铆cita miner铆a ilegal, al encontrarse removiendo la tierra de la quebrada en menci贸n en busca de oro.

A estos sujetos se les incaut贸 en total lo siguiente:

04 palas.
02 picas.
02 mangueras.
01 pulidora.
02 motobombas
120 metros de cable electricidad.
01 taladro.
01 broca.

Todo avaluado en $10.000.000.

Estas personas fueron capturadas por el delito de explotaci贸n il铆cita de yacimientos mineros, art铆culo 338 del c贸digo penal colombiano y dejados a disposici贸n de la Fiscal铆a junto con los elementos incautados.

El acuerdo firmado para sustituci贸n de cultivos il铆citos tendr谩 impacto internacional

​Durante su visita a Puerto As铆s, Putumayo, el Jefe del Estado consider贸 que por primera vez Colombia tendr谩 la oportunidad de disminuir significativamente las plantaciones de coca铆na y sembrar cultivos l铆citos.

La ejecuci贸n del Acuerdo entre el Gobierno y las Farc en materia de sustituci贸n de cultivos il铆citos tendr谩 impacto internacional, afirm贸 este lunes el Presidente Juan Manuel Santos desde Puerto As铆s, Putumayo.

“El s谩bado pasado, aqu铆 en el departamento del Putumayo (…), se hizo un compromiso, una firma hist贸rica, con la Gobernadora, con todos los alcaldes, con todas las asociaciones que representan a los campesinos, con el Gobierno Nacional, con las Farc, para sustituir el cultivo de coca, con cultivos l铆citos en este departamento”, resalt贸 el Mandatario.

Y consider贸 que esa noticia “tiene repercusiones internacionales”.

As铆 mismo, el Presidente Santos record贸 que cuando se alcanz贸 un acuerdo relativo al problema de las drogas il铆citas en las negociaciones en La Habana, recibi贸 las felicitaciones de varios jefes de Estado y altos funcionarios de diversas partes del mundo.

“Se dieron cuenta de la trascendencia para el mundo entero, de lo que eso significaba”, explic贸.

Y recalc贸 que lo firmado el pasado s谩bado es la “aplicaci贸n real de esos acuerdos”.

En esa medida, hizo un llamado a la Gobernadora del Putumayo, Sorrel Aroca, a que dicho acuerdo funcione bien a la mayor brevedad posible y estim贸 que lo pactado brindar谩 mayor prosperidad al Putumayo.

“Ah铆 vamos a tener la oportunidad realmente de venir con el Estado como un todo, cosa que antes era dif铆cil, precisamente por la presencia del conflicto”, destac贸.

En ese sentido, el Presidente Santos felicit贸 al departamento del Putumayo por lo pactado.

“Quiero felicitar a la Gobernadora, a todas las fuerzas vivas del Putumayo, al doctor Rafael Pardo”, expres贸.

Finalmente, el Presidente Santos sostuvo que gracias a la terminaci贸n del conflicto con las Farc, Colombia podr谩 disminuir de forma significativa la producci贸n de coca铆na y ejecutar un exitoso plan de sustituci贸n de cultivos.

“Acordamos con las Farc que 铆bamos a trabajar juntos para poder hacer una sustituci贸n real, verdadera, estructural. Y es la primera vez, la primera vez que vamos a poder lograrlo, precisamente porque tenemos paz con las Farc”, indic贸.

Curso gratuito de habilidades de marketing personal y formaci贸n socio-laboral

El curso se dictar谩 a personas mayores de 15 a帽os inscritas a la Agencia de Empleo Comfenalco.

El  martes  21  de  febrero  inicia el primer grupo de marketing personal y formaci贸n  socio-laboral que  ofrece  Comfenalco Antioquia sin costo a las personas mayores de 15 a帽os inscritas a la Agencia de Empleo Medell铆n. Este curso  les permite a las personas adquirir habilidades que contribuyen a la obtenci贸n de empleos formales.

El  curso  tiene  una  duraci贸n  de cinco, tres de ellos ser谩n de formaci贸n virtual    y  dos presenciales, el horario ser谩 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. En los d铆as de formaci贸n presencial Comfenalco asumir谩  la alimentaci贸n de los estudiantes  y  les  dar谩  un  auxilio  de  transporte. La formaci贸n que se impartir谩 ser谩:  autoconocimiento,  marketing personal y proyecto de vida, comunicaci贸n  asertiva,  relaciones interpersonales,  toma  de decisiones, soluci贸n  de  conflictos, pensamiento creativo, pensamiento cr铆tico, manejo de emociones y sentimientos y manejo de tensiones y estr茅s.


Quienes deseen asistir al curso y no est谩n inscritos a la Agencia de Empleo de   Comfenalco   pueden hacerlo   inscribiendo   su   hoja  de  vida  en www.serviciodeempleo.com  y  activando  la  hoja  de  vida en la Agencia de Medell铆n,  en el Parque Bol铆var (Carrera 49 # 54-63). Los  inscritos  en la Agencia s贸lo deben enviar su nombre completo y c茅dula al correo electr贸nico margarita.giraldo@comfenalcoantioquia.com,  en  el asunto poner inscripci贸n curso de marketing personal.