P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 29 de octubre de 2022

Desde el Bajo Cauca, el Gobernador de Antioquia invit贸 a seguir aportando de forma conjunta a la construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo

- El Di谩logo Regional Vinculante que realiza el gobierno nacional se desarroll贸 este jueves con fuerza vivas de los municipios del Bajo Cauca, el Norte de Antioquia y el sur de Bol铆var.

- An铆bal Gaviria invit贸 a las comunidades participantes a apoyar proyectos de alcance regional.

Gobernador bajo cauca

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, particip贸 junto a la ministra de Salud, Carolina Corcho, en el Di谩logo Regional Vinculante del Bajo Cauca, que congreg贸 en Caucasia a l铆deres, dirigentes y representantes de la sociedad civil de las subregiones del Bajo Cauca y el Norte de Antioquia, as铆 como del Bajo Cauca de C贸rdoba y el Sur de Bol铆var.

Durante la instalaci贸n del di谩logo, en la Instituci贸n Educativa Liceo Concejo Municipal de Caucasia, el mandatario seccional agradeci贸 a la ministra Corcho ser la “madrina” del Bajo Cauca para estos di谩logos y le pidi贸 ser la “madrina” para todo el gobierno del presidente Gustavo Petro, teniendo en cuenta las ra铆ces familiares de la funcionaria en esta subregi贸n.

Ya en materia, Gaviria Correa reiter贸 lo que ha sido filosof铆a de su gobierno es que “la clave est谩 en la participaci贸n”, con lo cual trajo a colaci贸n que su Plan de Desarrollo UNIDOS Por La Vida 2020-2023 se hizo con la participaci贸n de las comunidades; el ejercicio de la Agenda Antioquia 2040 y, ahora, la construcci贸n del Plan Nacional de Desarrollo.

“Estamos convencidos de la importancia de construir desde la participaci贸n ciudadana con los municipios del Bajo Cauca, el Norte y algunos del hermano departamento de C贸rdoba”, indic贸 el mandatario, al tiempo que insisti贸 que esta participaci贸n debe contener solicitudes e iniciativas que alimenten el Plan Nacional de Desarrollo hacia la construcci贸n de proyectos estrat茅gicos de alto impacto estructural. 

Entre los proyectos expuestos por Gaviria, mencion贸 la necesidad de la conexi贸n del Bajo Cauca con las carreteras nacionales y propuso tener en cuenta en las propuestas, la conexi贸n de la Ruta del Sol con Caucasia para promover el desarrollo de territorios que hoy est谩n desconectados, uniendo a Santander con el sur de Bol铆var, Sucre, C贸rdoba y Antioquia.

“Si conectamos esos grandes proyectos estrat茅gicos viales, tendremos una conexi贸n extraordinaria para todo el Bajo Cauca y del Bajo Cauca con el centro del pa铆s.  Adem谩s del Bajo Cauca con el mundo a trav茅s de Urab谩, dos regiones de Antioquia que han sido tan golpeadas por la violencia y el centro y sur de C贸rdoba igualmente golpeados por la violencia, con una transversal para que se produzca una oportunidad mayor de conectividad y desarrollo para todas esas regiones”, subray贸 Gaviria. 

De otro lado, el Gobernador invit贸 a proponer ideas y estrategias para el establecimiento de una seguridad integral que adem谩s de incluir fuerza p煤blica y ejercicio de la autoridad, formule acciones de inversi贸n social que permitan oportunidades de empleo, v铆as, infraestructura, vivienda, etc, para atacar desde todos los 谩ngulos los problemas de violencia. 

A los participantes por los municipios del Norte de Antioquia, pidi贸 el Gobernador Gaviria, buscar nuevas formas de atender el futuro de esta subregi贸n que est茅n ligadas a su potencialidad agropecuaria, con la propuesta de construcci贸n de un centro internacional de eventos del agro, y al turismo, mediante conexiones con las nuevas v铆as, aprovechando que la troncal de Occidente va a tener en el futuro un menor tr谩fico pesado.

Con 1.823 asistentes y 58 ponentes cerr贸 la primera cumbre de salud mental del pa铆s

- Se abordaron temas como adicciones, depresi贸n, conflicto armado e influencia de los medios de comunicaci贸n en la salud mental.

- La ciudad le apuesta a una mejor atenci贸n en salud mental con estrategias como Escuchaderos, Dame Razones, Medell铆n Me Cuida Salud, L铆nea Amiga, C贸digo Dorado y Tomarnos el Mundo.

salud medellin

Con la participaci贸n de 1.823 personas cerr贸 este viernes 28 de octubre la primera cumbre de salud mental del pa铆s, “Una Mirada Global para la Salud Mental”, que se realiz贸 en el Centro de Convenciones Plaza Mayor.

Este evento cont贸 con la participaci贸n de Gabriel Gonz谩lez (periodista y escritor espa帽ol), Luz Marina Salazar (consultora colombiana en salud mental de la Organizaci贸n Panamericana de la Salud - Organizaci贸n Mundial de la Salud) y Edgardo Knopoff (psiquiatra argentino y doctor en medicina).

“Hoy terminamos esta cumbre y queremos dar las gracias a todos esos pa铆ses que participaron y trajeron sus estrategias y conocimientos para compartirlo con nosotros. Tanto Chile, Estados Unidos, Espa帽a y M茅xico estuvieron aqu铆 y se llevaron conocimientos y experiencias de nosotros. Queremos darles las gracias”, se帽al贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Milena Lopera Carvajal.

Desde el jueves 27 de octubre, 58 ponentes nacionales participaron en conversatorios y conferencias para abordar las necesidades actuales en salud mental y para generar reflexiones y conocimientos que contribuyan con el bienestar de la comunidad en general.

La primera jornada de la cumbre concluy贸 con un evento de m煤sica, teatro y danza, que foment贸 el cuidado de la salud. Adem谩s, durante los espacios acad茅micos se coincidi贸 en que es necesario dejar de ver la salud desde la perspectiva de la enfermedad. Se invit贸 a los sectores p煤blicos y privados a trabajar conjuntamente para garantizar el bienestar social, con 茅nfasis en la prevenci贸n.

Los participantes recibieron informaci贸n acerca de la gesti贸n de la salud mental en el contexto mundial (seg煤n las tendencias y nuevas tecnolog铆as), la importancia de normalizar las conversaciones sobre el tema y la promoci贸n de la ayuda profesional.

“Los seres humanos somos integrales y a veces se habla muy poco de la salud mental. Estos espacios ayudan a visibilizar m谩s esa dimensi贸n humana que nos compone y es importante trabajarla en todos los 谩mbitos, por eso hoy las expectativas son impresionantes, porque sirven para mirar en los diferentes entornos: hogar, educativo, laboral, social, familiar para trabajar este tema y cualificar a los profesionales y a las personas para aprender m谩s y apoyar a la comunidad que tanto lo necesita”, explic贸 el psic贸logo, Juan David P茅rez.

La Administraci贸n Distrital dise帽贸 una ruta de apoyo en salud mental que garantiza el acceso a atenci贸n psicol贸gica gratuita para todos los habitantes de Medell铆n. La ruta est谩 conformada por las estrategias Escuchaderos, Dame Razones, C贸digo Dorado, L铆nea Amiga, Tomarnos el Mundo y Medell铆n Me Cuida Salud, con las cuales se ha orientado y acompa帽ado a 89.554 habitantes en lo corrido del a帽o.
 
Los Escuchaderos est谩n en todas las comunas y estaciones del Metro, en donde se ha orientado a 57.057 ciudadanos. Sus ubicaciones se encuentran en la p谩gina web de la Alcald铆a de Medell铆n o en https://bit.ly/3r5MtKl.
 
El programa Dame Razones ha visitado establecimientos educativos y empresas para motivar reflexiones en torno a la prevenci贸n del suicidio y ha sensibilizado a 7.343 alumnos, profesores, padres de familia y colaboradores.
 
El C贸digo Dorado ha ayudado a 4.049 personas a salvar sus vidas a causa de ideaci贸n suicida (51,3 %), por sobredosis o s铆ndrome de abstinencia (12,1 %) y por episodios psic贸ticos o de agitaci贸n (27 %). Finalmente, la L铆nea Amiga ha escuchado y orientado a 10.105 usuarios.
 
El programa Medell铆n Me Cuida Salud ha contribuido con el cuidado de la salud mental, gracias a la presencia de psic贸logos en todas las instituciones educativas p煤blicas. Van 11.000 ni帽os, j贸venes, docentes y padres de familia atendidos.

Si un ciudadano necesita activar alguna ruta o requiere m谩s informaci贸n, puede comunicarse cualquier d铆a de la semana, las 24 horas del d铆a, con la L铆nea Amiga (604) 444 44 48.

Parches verdes: pulmones para la vida

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le entrega 69 bosques urbanos al Valle de Aburr谩 a trav茅s del proyecto Parches verdes pulmones para la vida .

parches verdes vida

De esta forma se recuperan espacios p煤blicos convirti茅ndolos en hogar para la fauna y flora ️, y en lugares de encuentro para los habitantes del Valle de Aburr谩.

Abierta la convocatoria para la agenda cultural de Envigado

La Secretar铆a de Cultura abri贸 las inscripciones para la convocatoria p煤blica de agenda cultural “Sumamos por la inclusi贸n art铆stica en Envigado”, continuando as铆 con el fortalecimiento de las acciones democr谩ticas y participativas a favor de los artistas de la Ciudad Se帽orial.

envigado convoca cultura

 

La convocatoria busca que propuestas art铆sticas creativas se integren a los eventos de la agenda cultural del Municipio, para los meses de noviembre y diciembre de 2022.

La oferta de eventos, fechas, requisitos, caracter铆sticas y pautas generales se pueden encontrar en los lineamientos de la convocatoria. En el siguiente enlace podr谩s ver detalladamente cada paso para participar: https://bit.ly/ConvocatoriaAgenda