P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 30 de septiembre de 2024

Primera dama de Medell铆n lidera encuentro con Bogot谩 y Manizales para combatir la violencia intrafamiliar

En un esfuerzo por fortalecer las estrategias de protecci贸n a la ni帽ez y apoyo a las familias, la primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, lider贸 un encuentro con sus hom贸logas de Bogot谩 y Manizales, Carolina Deik Acosta-Madiedo y Juliana Londo帽o Villa, respectivamente. Durante la jornada, se compartieron experiencias y se discutieron programas enfocados en disminuir la violencia intrafamiliar y prevenir el abuso infantil, destacando la importancia de una acci贸n articulada entre ciudades.

El encuentro, que se llev贸 a cabo en la capital antioque帽a, permiti贸 a las gestoras sociales de cada territorio conocer de cerca las iniciativas locales como el proyecto Tejiendo Hogares, que este a帽o ha beneficiado a cerca de 37.000 familias, y la campa帽a Con Mi Cuerpo Nadie se Mete, orientada a la prevenci贸n del abuso infantil. “Creemos que es un desaf铆o compartido y desde Medell铆n ponemos a disposici贸n esta experiencia para inspirar y sumar esfuerzos en otras ciudades”, se帽al贸 Margarita Mar铆a G贸mez.

Carolina Deik, primera dama de Bogot谩, expres贸 su inter茅s en replicar el modelo implementado en Medell铆n. “Quisiera resaltar un programa que me llam贸 mucho la atenci贸n y es Con Mi Cuerpo Nadie se Mete, un programa de prevenci贸n de abuso para las ni帽as, ni帽os y adolescentes que podemos adaptar en Bogot谩. Una experiencia muy enriquecedora y una reuni贸n muy productiva. Vienen cosas grandes para las tres ciudades”, asegur贸.

Por su parte, la gestora social de Manizales, Juliana Londo帽o, destac贸 la importancia de este tipo de encuentros para construir una red de trabajo conjunto entre las primeras damas y gestoras sociales del pa铆s. “Hoy se empieza a tejer una red entre nosotras para poder lograr un trabajo mancomunado y que en el pa铆s se empiece a hablar en conjunto de la gesti贸n social”, puntualiz贸.

El proyecto Tejiendo Hogares ha sido clave para fortalecer los v铆nculos familiares y brindar acompa帽amiento en instituciones educativas y el sector privado, con el objetivo de prevenir la violencia al interior de los hogares y promover entornos protectores para ni帽os y adolescentes. Este tipo de encuentros sientan las bases para replicar estrategias exitosas en otras regiones y, a su vez, consolidar una red de apoyo entre las ciudades capitales para atender de manera integral las necesidades de las comunidades.

El compromiso de las primeras damas de Bogot谩 y Manizales con estas iniciativas marca el inicio de un trabajo articulado que promete generar impactos positivos y sostenibles en la vida de miles de familias. Las participantes se comprometieron a mantener una comunicaci贸n fluida y a promover la colaboraci贸n entre ciudades para garantizar un entorno seguro y de bienestar para la infancia y las familias en sus territorios.

Gobernaci贸n de Antioquia y ONU unen fuerzas para mejorar la seguridad alimentaria en el departamento

Con el objetivo de mejorar la seguridad alimentaria en las nueve subregiones del departamento, la Gobernaci贸n de Antioquia y el Programa Mundial de Alimentos (WFP) de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas firmaron un memorando de entendimiento. El acuerdo busca beneficiar a la poblaci贸n vulnerable, incluyendo a ni帽os y ni帽as, mujeres cabeza de familia, adultos mayores, madres gestantes, grupos 茅tnicos y migrantes, a trav茅s de programas de alimentaci贸n y apoyo a la producci贸n local.

“Mi ilusi贸n al firmar este acuerdo es que podamos contar con la asistencia de quienes, sin duda, en el mundo pueden tener las mejores experiencias, la mejor base de datos, la mejor sistematizaci贸n de lo que han sido un sin n煤mero de intervenciones en distintas latitudes. Creo mucho en que todos los programas siempre son susceptibles de hacerse mucho mejor y de valorar permanentemente su impacto”, expres贸 el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n.

En una primera etapa, la alianza fortalecer谩 el Programa de Alimentaci贸n Escolar (PAE) y promover谩 la compra local para apoyar a las cooperativas de mujeres que producen y venden alimentos. Seg煤n Nils Grede, director de Pa铆s y representante del WFP, esta estrategia contribuir谩 a cerrar las brechas que enfrentan las peque帽as cooperativas para acceder a mercados m谩s grandes. “Muchas veces las cooperativas s铆 saben producir, pero despu茅s acceder a los mercados es dif铆cil. En ocasiones no tienen la capacidad y hay que cerrar la brecha para poder ser un vendedor fiable”, indic贸.

Durante los pr贸ximos meses, el Programa Mundial de Alimentos adelantar谩 un diagn贸stico del estado actual del PAE y de las cooperativas, con el fin de implementar un piloto en cada subregi贸n de Antioquia. Esta iniciativa se suma a la alianza que la Gobernaci贸n firm贸 hace un mes con Unicef, dirigida a fortalecer los programas de bienestar para la infancia, la adolescencia y sus familias, consolidando el compromiso del departamento con el desarrollo integral de sus comunidades.

M谩s de 16 mil visitantes consolidan el 茅xito de la Feria de la Vivienda 2024 en Medell铆n

Con un total de 16.000 asistentes durante el fin de semana, la Feria de la Vivienda 2024 se consolid贸 como el evento inmobiliario m谩s importante del a帽o en la regi贸n, marcando una tendencia positiva en la intenci贸n de compra de vivienda. La reducci贸n de las tasas de inter茅s para acceder a cr茅ditos hipotecarios fue uno de los factores clave que impact贸 la decisi贸n de los visitantes, quienes aprovecharon la oportunidad para explorar las m谩s de 7.000 opciones de vivienda nueva y usada disponibles en la feria.

Federico Estrada Garc铆a, gerente de La Lonja y organizador del evento, destac贸 el ambiente positivo que se vivi贸 durante la feria, subrayando la gran necesidad de vivienda en la ciudad y su entorno. “Quisimos orientar la feria, no solo en un tema de venta de vivienda, sino en el plan para cumplir el sue帽o de vida de adquirir casa propia. Creemos que si las personas vienen a la feria y organizan un plan de vida para adquirir vivienda, es posible. Desde nuestro compromiso, invitamos a las personas a armar ese plan de vida para acceder a las ayudas con las que hoy cuenta el Distrito de Medell铆n, el Departamento de Antioquia y la misma Naci贸n”, expres贸 Estrada.

El evento reuni贸 a 150 expositores, entre constructoras, entidades financieras, cajas de compensaci贸n familiar, y entidades gubernamentales como el Instituto de Vivienda y H谩bitat de Medell铆n (Isvimed) y la Empresa de Vivienda de Antioquia (VIVA). Con m谩s de 360 proyectos de vivienda nueva en exhibici贸n, la feria se posicion贸 como la principal vitrina para conocer la oferta habitacional en Medell铆n, el Valle de Aburr谩, el Oriente cercano, Urab谩 y otras regiones del pa铆s. Los asistentes tambi茅n tuvieron acceso a asesor铆a financiera personalizada, exploraci贸n de subsidios y financiamiento, y las mejores tasas de inter茅s disponibles en el mercado.

La expectativa de negocios proyectada por La Lonja como resultado del evento es de alrededor de $135 mil millones, los cuales se materializar谩n aproximadamente tres meses despu茅s de la feria. Esto la consolida como un motor importante para la dinamizaci贸n del sector inmobiliario en Antioquia y un espacio propicio para que los colombianos logren cumplir el sue帽o de adquirir vivienda propia.

El 茅xito de asistencia y la alta demanda durante la Feria de la Vivienda 2024 ratifican que este es un momento propicio para la compra de vivienda en Colombia. La reducci贸n en la inflaci贸n y las tasas de inter茅s, sumadas a los esfuerzos de entidades como Isvimed, VIVA y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) en subsidios, han creado una oportunidad 煤nica para los compradores. La Lonja resalt贸 que, con estos factores a favor, la intenci贸n de compra de vivienda ha mostrado una recuperaci贸n notable, lo que genera expectativas positivas para el cierre del a帽o.

En definitiva, la Feria de la Vivienda 2024 no solo fue un espacio para la exhibici贸n de proyectos, sino un encuentro integral que ofreci贸 asesor铆a financiera, opciones de subsidio y una visi贸n a largo plazo para miles de familias que desean hacer realidad el sue帽o de tener casa propia.

Alcald铆a de Barranquilla inaugura sala de lactancia materna para promover el bienestar de sus trabajadoras

Con el prop贸sito de fortalecer el apoyo a sus trabajadoras y fomentar la lactancia materna en el entorno laboral, la Alcald铆a de Barranquilla inaugur贸 una nueva Sala Amiga para la Familia Lactante en su sede principal. Este espacio, ubicado en el primer piso del edificio de la Alcald铆a en el Paseo Bol铆var, est谩 equipado para que las madres puedan extraer, conservar y transportar la leche materna de manera segura, asegurando as铆 una alimentaci贸n saludable para sus hijos.

El alcalde Alejandro Char, acompa帽ado de la gestora social Katia Nule, destac贸 durante la inauguraci贸n que esta sala es un avance significativo para las pol铆ticas de bienestar laboral de la Administraci贸n, reafirmando su compromiso con la salud infantil y el apoyo a las madres trabajadoras del Distrito. “Queremos brindar un espacio c贸modo y acogedor para que las madres puedan continuar con algo tan importante como la lactancia materna, asegurando que sus hijos reciban los beneficios de esta pr谩ctica”, expres贸 Katia Nule.

La nueva sala cuenta con sillones ergon贸micos, refrigeraci贸n para el almacenamiento de la leche, recipientes para su clasificaci贸n, lavamanos y un panel informativo sobre lactancia materna. Asimismo, un profesional de la salud estar谩 a disposici贸n para brindar orientaci贸n y acompa帽amiento sobre el proceso de extracci贸n, conservaci贸n y transporte de la leche, lo que garantiza un entorno seguro y saludable para las madres lactantes.

Con esta iniciativa, la Alcald铆a se suma a las m谩s de 22 entidades p煤blicas y privadas de Barranquilla que ya cuentan con Salas Amigas para la Familia Lactante, certificadas por la Secretar铆a Distrital de Salud. Adem谩s, los CAMINO Bosques de Mar铆a, Sim贸n Bol铆var y Adelita de Char de MiRed IPS tambi茅n han implementado salas de extracci贸n de leche materna, promoviendo el derecho a la lactancia en toda la ciudad en cumplimiento de la Ley 1823 de 2017.

Durante la inauguraci贸n, la secretaria de Gesti贸n Humana del Distrito, Elania Redondo, subray贸 que este espacio marca un nuevo hito para el bienestar de las trabajadoras del Distrito, permitiendo que puedan ejercer su derecho a la lactancia de manera digna y segura. “Es responsabilidad de todos crear estos espacios para que las mujeres puedan ejercer su derecho a la lactancia sin preocupaciones”, agreg贸 Patricia Vargas, directora de Primera Infancia del Distrito.

Con la implementaci贸n de esta Sala Amiga, la Administraci贸n Distrital de Barranquilla refuerza su compromiso con las pol铆ticas de salud y bienestar de las familias, brindando un entorno adecuado para el desarrollo integral de las madres y sus hijos.

domingo, 29 de septiembre de 2024

Puente de Occidente reabre su paso para peatones y motos tras mantenimiento estructural

La Gobernaci贸n de Antioquia anunci贸 la reapertura del ic贸nico Puente de Occidente para el tr谩nsito de peatones, motos y motocarros, luego de concluir las obras de mantenimiento y refuerzo en su estructura. La medida fue oficializada mediante la Resoluci贸n 2024060391542, permitiendo que el puente, con 137 a帽os de historia, vuelva a conectar de manera directa a los municipios de Santa Fe de Antioquia, Olaya y Liborina.

La Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Antioquia realiz贸 trabajos de restauraci贸n en el carril central vehicular, reemplazando la madera, tornillos y pernos. Adem谩s, se llev贸 a cabo un proceso de arriostramiento que refuerza y estabiliza la estructura para evitar su deterioro. Estas acciones se tomaron para garantizar la seguridad de la comunidad y preservar la vida 煤til del puente, que ahora se limitar谩 a recibir un tr谩nsito ligero para evitar da帽os adicionales.

“Mantener la vida 煤til de este ic贸nico puente es responsabilidad de todos. Hablamos de una estructura con 137 a帽os de historia que en su momento pudo soportar tr谩nsito vehicular, pero que hoy, debido a las altas deformaciones y vibraciones que se pueden generar, es muy vulnerable al da帽o y deterioro”, explic贸 el secretario de Infraestructura de Antioquia, Luis Horacio Gall贸n Arango.

La reapertura de este puente emblem谩tico tendr谩 un impacto significativo en la regi贸n, al facilitar el acceso al hospital de segundo nivel ubicado en Santa Fe de Antioquia, mejorar el desplazamiento de los estudiantes y reactivar el turismo en el Occidente del departamento. La Gobernaci贸n hizo un llamado a la comunidad para respetar las nuevas normas de uso y contribuir a la conservaci贸n de este patrimonio arquitect贸nico. 

El Aeroparque Juan Pablo II reabri贸 su unidad de alimentos con nueva oferta gastron贸mica

El pasado viernes 27 de septiembre, el Aeroparque Juan Pablo II reabri贸 su unidad de alimentos con el fin de brindar una mejor experiencia a sus usuarios, quienes ahora podr谩n disfrutar de una variada oferta gastron贸mica mientras visitan el parque. El servicio estar谩 disponible de martes a domingo y ofrecer谩 comidas t铆picas y opciones de comidas r谩pidas, que se podr谩n adquirir con descuentos especiales desde la taquilla de ingreso.

“Con esta reapertura, podr谩n disfrutar de comidas deliciosas a precios asequibles, permiti茅ndoles vivir su d铆a en el parque sin preocuparse tanto por el presupuesto”, afirm贸 Milton Vasco, gerente de Metroparques, entidad que gestiona las operaciones del Aeroparque.

La reactivaci贸n de esta unidad busca no solo mejorar la experiencia de los visitantes, sino tambi茅n contribuir a la reactivaci贸n econ贸mica del sector, generando espacios de encuentro y disfrute para las familias que frecuentan el parque. Los asistentes ahora cuentan con un lugar donde degustar platos tradicionales mientras aprovechan las distintas atracciones que ofrece el Aeroparque Juan Pablo II.

Envigado eval煤a preparaci贸n de la comunidad con simulacro de evacuaci贸n en El Remanso

La Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado realiz贸 un simulacro de evacuaci贸n en el sector El Remanso del barrio El Salado, con el objetivo de evaluar la preparaci贸n de la comunidad y la capacidad de respuesta de las autoridades locales frente a emergencias, especialmente ante una posible alerta roja por el nivel alto de la quebrada Ayur谩.

Durante el ejercicio, se pusieron a prueba los sistemas de comunicaci贸n, alerta y alarma en tiempo real, y se analiz贸 la reacci贸n de los organismos de socorro del municipio, as铆 como la articulaci贸n con el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 (SIATA) y la comunidad local. El simulacro permiti贸 identificar tanto las fortalezas como las 谩reas de mejora en el proceso de evacuaci贸n y atenci贸n de emergencias.

“Es fundamental que la comunidad est茅 preparada para actuar de manera coordinada con los organismos de socorro. Estos simulacros nos permiten detectar posibles fallas y fortalecer nuestras capacidades de respuesta”, se帽al贸 un vocero de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo de Envigado.

Adem谩s, se destac贸 la importancia de involucrar a los habitantes del sector El Remanso en estas actividades preventivas para fomentar la cultura de la prevenci贸n y la seguridad en la zona. La evaluaci贸n de este ejercicio ser谩 utilizada para ajustar y mejorar los protocolos de emergencia y asegurar una respuesta m谩s efectiva en caso de un evento real.


Abierta la convocatoria para el Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales 2024: ¡Postula tu trabajo!

La Alcald铆a de Manizales invita a periodistas y estudiantes de comunicaci贸n a participar en la edici贸n 29 del Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hern谩ndez. La convocatoria estar谩 abierta hasta el pr贸ximo martes 15 de octubre, fecha l铆mite para postular trabajos que resalten la labor informativa en la ciudad.

Este certamen busca reconocer el esfuerzo y la dedicaci贸n de quienes se destacan en la producci贸n de contenidos period铆sticos rigurosos y 茅ticos. Las categor铆as para los profesionales incluyen Mejor trabajo de radio, prensa escrita, televisi贸n, plataformas digitales, fotograf铆a y periodista manizale帽o en medios nacionales. Adem谩s, el galard贸n m谩s importante, el Premio de Vida y Obra a periodista Manizale帽o (a), se otorgar谩 tras una selecci贸n realizada por un comit茅 especializado liderado por la Unidad de Divulgaci贸n y Prensa del municipio.

Para la categor铆a universitaria, se premiar谩n los mejores trabajos en radio, prensa escrita y televisi贸n. Todos los trabajos postulados deben haber sido publicados entre el 23 de octubre de 2023 y el 26 de septiembre de 2024, y deben enviarse en formato digital al correo oficial de la convocatoria: premioorlandosierra@manizales.gov.co.

Los ganadores de las categor铆as profesionales recibir谩n un reconocimiento econ贸mico equivalente a 5 salarios m铆nimos mensuales legales vigentes (SMMLV), es decir, $6.500.000, mientras que los ganadores de las categor铆as universitarias recibir谩n 3 SMMLV, correspondientes a $3.900.000.

El Premio Nacional de Periodismo Ciudad de Manizales – Orlando Sierra Hern谩ndez, que se celebra anualmente, honra la memoria del destacado periodista manizale帽o Orlando Sierra Hern谩ndez, y busca exaltar el trabajo period铆stico que contribuye a informar de manera precisa y oportuna sobre la realidad de la ciudad y la regi贸n.

Bogot谩 se prepara para el Festival Hola Am茅rica: ¿C贸mo inscribirse en el evento sobre migraci贸n y desaf铆os sociales?

El Festival Hola Am茅rica 2024 se prepara para abrir sus puertas en la Universidad Externado de Colombia los pr贸ximos 8 y 9 de octubre, donde se discutir谩 sobre migraci贸n, innovaci贸n social y los desaf铆os relacionados con el movimiento de personas en Am茅rica Latina. La inscripci贸n es gratuita y a煤n hay tiempo para que ciudadanos, l铆deres, organizaciones sociales y acad茅micos se sumen a este evento a trav茅s de la app oficial del festival o su p谩gina web.

Organizado por Ashoka y 2811 en colaboraci贸n con el Instituto Distrital de la Participaci贸n y Acci贸n Comunal (IDPAC) de la Alcald铆a de Bogot谩, el festival contar谩 con la presencia de importantes representantes de Mercociudades, la Red de Ciudades Incluyentes, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), as铆 como miembros de universidades como Los Andes, Rosario, Santo Tom谩s y Externado.

Tambi茅n participar谩n entidades del Distrito, incluyendo al secretario de Gobierno, Gustavo Quintero; el director del Instituto Distrital de Turismo (IDT), Andr茅s Santamar铆a; y la subsecretaria de Desarrollo Econ贸mico, Mar铆a Fernanda Fuentes.

El evento se ha posicionado como un espacio de di谩logo sobre la migraci贸n y las posibles soluciones a los retos que plantea en la regi贸n. Adem谩s, organizaciones sociales como Welcoming America, Incluyeme y Fundaci贸n Karisma estar谩n presentes para compartir experiencias y proyectos de inclusi贸n que buscan transformar la manera en que se abordan las din谩micas migratorias en Colombia y Am茅rica Latina.

La invitaci贸n est谩 abierta a todos los interesados en ser parte de este debate y en conocer m谩s sobre iniciativas que impulsan la innovaci贸n social. Para mayor informaci贸n, los asistentes pueden consultar la p谩gina web www.holaamerica.org o descargar la app del festival.

s谩bado, 28 de septiembre de 2024

Gobernaci贸n de Antioquia invita a participar en la jornada de vacunaci贸n nacional este 28 de septiembre

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social, hace un llamado a la ciudadan铆a para participar en la jornada de vacunaci贸n nacional que se llevar谩 a cabo este s谩bado 28 de septiembre en todos los municipios del departamento. La iniciativa contar谩 con 22 tipos de vacunas para prevenir m谩s de 30 enfermedades y estar谩 disponible sin costo alguno para primera infancia, ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes, madres gestantes, adultos mayores y poblaci贸n migrante.

Marta Ram铆rez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, invit贸 a la comunidad a acercarse a los hospitales y centros de salud de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para aprovechar esta jornada y fortalecer la inmunizaci贸n en el territorio. “Coj谩mosle confianza a las vacunas, son seguras. Es mejor prevenir que curar, como dec铆an los abuelos, y la vacuna es la mejor medida de prevenci贸n de las enfermedades”, afirm贸 la funcionaria.

Durante la jornada se aplicar谩n vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano, COVID-19, influenza, t茅tano y muchas otras patolog铆as que pueden afectar la calidad de vida de los antioque帽os. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha evitado 154 millones de muertes a nivel global en los 煤ltimos 50 a帽os, principalmente en ni帽os menores de cinco a帽os.

La Gobernaci贸n de Antioquia reitera su compromiso con la salud p煤blica y espera una participaci贸n activa de la comunidad en esta jornada que busca proteger el bienestar de todos los habitantes del departamento.

Medell铆n agiliza atenci贸n catastral: 10.822 tr谩mites resueltos en lo que va del a帽o

La Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial de Medell铆n ha logrado un avance significativo en la atenci贸n de tr谩mites catastrales durante 2024, resolviendo un total de 10.822 solicitudes que se encontraban represadas, de las 13.205 acumuladas en periodos anteriores. Este logro ha sido posible gracias al plan de descongesti贸n implementado por la Administraci贸n Distrital, el cual incluy贸 mejoras tecnol贸gicas y capacitaci贸n continua del personal para optimizar los procesos.


El secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Juan Manuel Vel谩squez Correa, destac贸 que el plan de digitalizaci贸n y la oferta de tr谩mites en l铆nea han facilitado la interacci贸n con los ciudadanos, evitando filas y desplazamientos innecesarios. “Hemos trabajado intensamente para optimizar la atenci贸n de los tr谩mites, implementando un plan de descongesti贸n y la digitalizaci贸n de los servicios. De esta manera, logramos que 10.822 ciudadanos hayan resuelto sus solicitudes de manera m谩s 谩gil y eficiente. Nuestra meta es estar al d铆a con todas las solicitudes acumuladas y ser un ejemplo de eficiencia y transparencia en el servicio al ciudadano”, se帽al贸 el funcionario.

Los resultados muestran una atenci贸n integral de 8.820 solicitudes de contribuyentes y 2.002 radicados internos. Adem谩s, el manejo oportuno de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD) y tutelas ha contribuido a reducir el riesgo de da帽o jur铆dico para el Distrito, con lo cual se espera estar al d铆a para el cierre del a帽o.

A la par de la modernizaci贸n digital, la Administraci贸n Distrital ha llevado a cabo ferias de servicios en comunas y corregimientos, acercando los tr谩mites catastrales a la comunidad. Un claro ejemplo del impacto de estas iniciativas es el caso de 脡dgar Hidalgo, habitante de la comuna 11-Laureles/Estadio, quien expres贸: “Me parece muy importante, porque vine a solucionar una situaci贸n que tengo con Catastro y se resolvi贸 perfectamente y en tiempo r茅cord. Le agradezco a la Alcald铆a de Medell铆n por estos espacios”.

Con estas acciones, Medell铆n se consolida como un modelo de atenci贸n eficiente y accesible para sus ciudadanos, fortaleciendo la confianza en el servicio p煤blico y garantizando la transparencia en los tr谩mites catastrales.

"Con mi cuerpo nadie se mete": campa帽a de prevenci贸n de violencias sexuales llega a los municipios del Valle de Aburr谩

Con el objetivo de fortalecer la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y adolescentes en el Valle de Aburr谩, inici贸 la campa帽a "Con mi cuerpo nadie se mete" en los nueve municipios del 谩rea metropolitana. Esta iniciativa, impulsada por la primera dama de Medell铆n, Margarita G贸mez, se desarrolla como parte del programa Tejiendo Hogares y cuenta con el respaldo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las gestoras sociales de cada localidad.

La campa帽a comenz贸 con el ciclo de capacitaci贸n "Formaci贸n de Formadores", en el cual l铆deres, docentes, directivos y padres de familia de diferentes municipios reciben herramientas para prevenir, identificar y denunciar casos de violencia sexual. La formaci贸n se realiza a trav茅s de sesiones formativas, actividades l煤dicas y mesas de articulaci贸n intersectorial, con el objetivo de consolidar la capacidad de respuesta ante estas problem谩ticas en la regi贸n.

Ana Mar铆a Fl贸rez G贸mez, facilitadora del Programa Tejiendo Hogares, explic贸: “Estamos con los l铆deres de varios municipios y entidades para regalarles el mensaje de disciplina positiva. A trav茅s de nuestras acciones y ejercicio p煤blico, podemos transformar las realidades de nuestros ni帽os y ni帽as, acompa帽谩ndolos en su protecci贸n y cuidado con herramientas respetuosas, firmes y amables”.

La articulaci贸n territorial es esencial en esta apuesta por defender los derechos de la infancia y prevenir la violencia sexual. Seg煤n datos de la Defensor铆a del Pueblo, en el Valle de Aburr谩 se reportan mensualmente 191 denuncias de violencia sexual contra menores de edad, lo que equivale a seis casos al d铆a. Adem谩s, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud P煤blica (SIGIVILA) indica que el 51 % de estos casos son provocados por personas del entorno familiar.

“Queremos replicar esta estrategia en los nueve municipios del Valle de Aburr谩 para que todos aprendamos a prevenir estas violencias. Estamos en un ciclo de formaci贸n para que multipliquemos la importancia de conocer las rutas de atenci贸n y c贸mo podemos ayudar a nuestros ni帽os”, se帽al贸 Victoria Boh贸rquez, l铆der de Convivencia y Paz de la Subdirecci贸n de Desarrollo Social del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El ciclo de capacitaci贸n continuar谩 con mesas participativas y actividades descentralizadas en cada municipio, buscando consolidar un Valle de Aburr谩 fortalecido en la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y adolescentes. Alba Agudelo Gil, gestora social de Copacabana, resalt贸 la importancia de estos espacios: “Hoy he aprendido que debemos tener respeto, escucha, tolerancia y mucho amor por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes en el marco de la disciplina positiva. Gracias a la primera dama de Medell铆n y al programa Tejiendo Hogares por crear estos espacios para nuestra ni帽ez”.

Con esta campa帽a, el Valle de Aburr谩 se encamina hacia la construcci贸n de un entorno m谩s seguro y protector para los menores, promoviendo una cultura de respeto y prevenci贸n en cada uno de sus municipios.

Envigado entrega gafas a 72 ni帽os en alianza con Chocolisto y proyecto “Ver Mejor”

En el marco del programa "Nuestra visi贸n, su futuro" de la Compa帽铆a Nacional de Chocolates, 72 menores de Envigado, entre 4 y 12 a帽os, recibieron lentes y monturas gratuitas para mejorar su salud visual. Esta iniciativa fue posible gracias a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal y forma parte de una alianza que beneficiar谩, durante 2024, a un total de 350 ni帽os y ni帽as pertenecientes a las categor铆as A1 y C18 del Sisb茅n.

Envigado se ha convertido en el primer municipio de Antioquia en acceder a este proyecto, que busca entregar gafas a menores con dificultades visuales en todo el pa铆s, posicion谩ndose como un referente en el cuidado de la salud visual infantil.

Adem谩s, la Ciudad Se帽orial avanza con su propio programa de salud visual, “Ver Mejor”, a trav茅s del cual se ha atendido a aproximadamente 400 personas de las 960 proyectadas para 2024. Este programa cuenta con una inversi贸n de $216.140.840 distribuidos entre el presupuesto participativo de las zonas 4 y 7 y recursos del Municipio de Envigado.

El proyecto "Ver Mejor" continuar谩 con valoraciones de optometr铆a a los beneficiarios restantes para entregar en los pr贸ximos meses las gafas a los menores que a煤n se encuentran en el proceso de selecci贸n, garantizando as铆 un mejor futuro para la comunidad envigade帽a.

viernes, 27 de septiembre de 2024

Medell铆n se une contra el hambre: este s谩bado se realizar谩 la donat贸n “Cero Hambre” en Parques del R铆o

Este s谩bado 28 de septiembre, Medell铆n ser谩 el escenario de una gran jornada de solidaridad con la realizaci贸n de la donat贸n de la Alianza Medell铆n Cero Hambre, en el costado occidental de Parques del R铆o. La actividad, organizada por la Alcald铆a de Medell铆n y la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, busca reunir alimentos no perecederos y donaciones econ贸micas que contribuir谩n a aliviar el hambre de m谩s de 350.000 personas en la ciudad, de las cuales 220.000 se encuentran en una situaci贸n cr铆tica de inseguridad alimentaria.

La jornada se llevar谩 a cabo de 9:30 a. m. a 8:00 p. m., en el marco del evento Cultura al Parque, y contar谩 con actividades culturales para incentivar la participaci贸n de la ciudadan铆a. Quienes deseen colaborar podr谩n llevar v铆veres hasta el punto de recolecci贸n en Parques del R铆o o hacer donaciones a trav茅s de la p谩gina oficial www.medellincerohambre.org.

"Es un llamado a la solidaridad, eso nos caracteriza como ciudad. En Medell铆n nos duele cuando alguien no est谩 bien. El objetivo es aliviar el hambre de miles de personas, y este s谩bado ser谩 otro impulso con la donat贸n. La gente puede acercarse a Parques del R铆o, donde vamos a tener activaci贸n cultural, y muchas empresas ya se han sumado con donaciones importantes", se帽al贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga.

Por su parte, la secretaria de Inclusi贸n Social y Familia, Sandra S谩nchez 脕lvarez, afirm贸: “Los v铆veres ser谩n recibidos por los bancos de alimentos, y las donaciones monetarias se gestionar谩n a trav茅s de la Corporaci贸n Presentes para beneficiar a las familias en mayor situaci贸n de vulnerabilidad. Todos hacemos parte de este cambio y entre todos sumamos”.

En apenas tres meses de funcionamiento, la Alianza Medell铆n Cero Hambre ha recuperado m谩s de 157.000 kilogramos de alimentos y ha entregado m谩s de 237.000 raciones a las personas m谩s necesitadas de la ciudad. Adem谩s, se han recaudado $624 millones en beneficio de 688 familias mediante vales de alimentos. Esta donat贸n, que ser谩 transmitida por Telemedell铆n, es una nueva oportunidad para que la ciudadan铆a y el sector privado unan esfuerzos para garantizar que ninguna familia se acueste sin comer.

“El presupuesto nacional castiga a las regiones”: Gobernador de Antioquia reclama autonom铆a fiscal

Durante la mesa de trabajo legislativo entre el Congreso de la Rep煤blica y los gobernadores del pa铆s, convocada por la Federaci贸n Nacional de Departamentos, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, alz贸 su voz para manifestar su inconformidad con el Presupuesto General de la Naci贸n (PGN) para el a帽o 2025, asegurando que "castiga a las regiones" con una distribuci贸n inequitativa de los recursos.

En su intervenci贸n, el mandatario seccional afirm贸 que el presupuesto proyectado para Antioquia en 2025 contempla una reducci贸n del 25 % respecto al a帽o anterior, lo cual impactar谩 directamente en la capacidad de inversi贸n y desarrollo del departamento. “Antioquia es el 15 % del PIB nacional y env铆a a la Naci贸n cerca de 30 billones de pesos anuales. Sin embargo, solo recibe de vuelta una sexta parte a trav茅s del Sistema General de Participaciones”, se帽al贸 el gobernador.

Andr茅s Juli谩n defendi贸 la necesidad de avanzar hacia una verdadera autonom铆a fiscal para que las regiones tengan mayor control sobre sus recursos y as铆 focalizar las inversiones seg煤n las prioridades locales. “Mientras la Naci贸n concentre en su centralidad el 80 % o 85 % de los tributos que recauda y el resto lo manejen las regiones, ser谩 muy dif铆cil honrar la promesa de la Constituci贸n del 91 de profundizar la descentralizaci贸n”, puntualiz贸 el dirigente antioque帽o.

El gobernador concluy贸 su intervenci贸n se帽alando que la actual estructura fiscal mantiene a los departamentos a merced del poder presidencial, limitando la capacidad de las regiones para atender de manera oportuna las necesidades de sus habitantes. “Este centralismo est谩 acabando con el pa铆s”, subray贸 con firmeza.

Mercado laboral en Urab谩: la formalidad y la equidad, grandes retos para la subregi贸n

Urab谩, con una poblaci贸n proyectada de 543.054 habitantes en 2024, se ha consolidado como una de las subregiones m谩s din谩micas de Antioquia. Sin embargo, a pesar de este crecimiento poblacional, enfrenta importantes desaf铆os en su mercado laboral. Seg煤n el Informe de Din谩mica Laboral de Urab谩 2024, presentado por Comfenalco Antioquia, Antioquia C贸mo Vamos y la Universidad de Antioquia, la subregi贸n registr贸 una tasa de desocupaci贸n del 12,1% en 2023, posicion谩ndola como una de las zonas con mayores 铆ndices de desempleo en el departamento. A esta realidad se suman problem谩ticas como la alta informalidad laboral y las brechas de g茅nero que afectan principalmente a las mujeres y a los j贸venes.

El informe destaca que la tasa de empleo informal en Urab谩 es del 58,1%, lo que indica que, a pesar de ser la tercera m谩s baja entre todas las subregiones de Antioquia, m谩s de la mitad de los trabajadores est谩n en condiciones laborales no reguladas. M贸nica Ospina Londo帽o, directora de Antioquia C贸mo Vamos, explic贸 que los sectores con mayor informalidad son la construcci贸n y las actividades inmobiliarias, con niveles del 75% y 89%, respectivamente. Adem谩s, se identific贸 una variabilidad seg煤n la zona: mientras que la tasa de informalidad en la zona Centro es del 50%, en la zona Norte alcanza el 79%.

El an谩lisis tambi茅n pone de manifiesto las profundas brechas de g茅nero en el mercado laboral de la subregi贸n. En 2023, la tasa de desocupaci贸n femenina fue del 19,9%, frente al 6,6% de los hombres, lo que refleja una diferencia de 13,2 puntos porcentuales. Esta situaci贸n se agrava con el desempleo juvenil, que alcanza el 12,8%, afectando principalmente a las mujeres j贸venes, quienes representan el 56% del total de buscadores de empleo.

“A pesar de un aumento en el n煤mero de vacantes ofertadas, la cifra de personas colocadas ha disminuido significativamente en el 煤ltimo a帽o, acerc谩ndose a los niveles de 2019. Es crucial implementar pol铆ticas que fomenten la inclusi贸n y la equidad, tanto para las mujeres como para los j贸venes, quienes son los m谩s afectados por la falta de oportunidades”, se帽al贸 Liliana Galeano Sarmiento, gerente de Empleo y Emprendimiento de Comfenalco Antioquia.

Disminuci贸n de pobreza y calidad educativa, temas para avanzar

Entre 2021 y 2023, Urab谩 logr贸 avances importantes en la reducci贸n de la pobreza multidimensional y por ingresos, lo que se traduce en un progreso significativo en la calidad de vida de los habitantes. Sin embargo, persisten retos en la pobreza monetaria y en las necesidades b谩sicas insatisfechas. M贸nica Ospina detall贸 que para superar estos desaf铆os es crucial ampliar la cobertura de servicios p煤blicos y mejorar las condiciones de las viviendas en las zonas m谩s vulnerables.

En el 谩mbito educativo, Urab谩 destaca con una cobertura del 101% en la poblaci贸n en edad escolar, pero enfrenta desaf铆os en la calidad educativa y en el biling眉ismo. La regi贸n cuenta con un bajo porcentaje de personas biling眉es, con apenas un 1,3%, muy por debajo del promedio departamental de 4,3%. Esto limita las oportunidades de empleo en sectores que demandan habilidades en idiomas.

El informe concluye que, si bien Urab谩 ha mostrado avances en la expansi贸n empresarial y en la cobertura educativa, la informalidad, las brechas de g茅nero y la falta de calidad educativa siguen siendo obst谩culos significativos para el desarrollo de la regi贸n. Ante este panorama, se hace urgente adoptar estrategias para mejorar la participaci贸n laboral formal, cerrar las brechas de g茅nero y fortalecer el acceso a la educaci贸n superior, que permitan a Urab谩 consolidarse como una subregi贸n competitiva y equitativa en el largo plazo.

Artistas de Envigado podr谩n acceder a est铆mulos para sus proyectos creativos: convocatoria abierta

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura, anunci贸 la apertura de la Convocatoria de Est铆mulos al Talento Creativo “Envigado, amor por el arte y la cultura”, dirigida a artistas, creadores y gestores culturales del municipio. Con un presupuesto de $174 millones, este programa busca potenciar las iniciativas art铆sticas de los envigade帽os, apoyando proyectos en diversas disciplinas como m煤sica, danza, artes pl谩sticas y visuales, literatura y audiovisuales.

La convocatoria est谩 abierta para personas naturales, grupos constituidos y entidades sin 谩nimo de lucro residentes en Envigado, quienes podr谩n presentar sus propuestas hasta el 14 de octubre de 2024 a trav茅s de un formulario digital disponible en el portal oficial de la Alcald铆a. Solo se permite una inscripci贸n por 谩rea art铆stica por participante, con el objetivo de garantizar la diversidad y calidad en las propuestas seleccionadas.

Los interesados pueden consultar los lineamientos de la convocatoria, as铆 como el cronograma y los formatos necesarios para postularse, a trav茅s del siguiente enlace: Convocatoria de Est铆mulos para Artistas - Alcald铆a de Envigado.

Esta iniciativa reafirma el compromiso del municipio con el fortalecimiento del sector cultural, brindando un apoyo fundamental para el desarrollo del talento local y la promoci贸n de la cultura en el territorio.

Para m谩s informaci贸n, los interesados pueden comunicarse al correo convocatorias.cultura@envigado.gov.co.

jueves, 26 de septiembre de 2024

Antioquia impulsa la paz territorial con premios a Consejos de Paz

En un esfuerzo por visibilizar y apoyar las iniciativas de reconciliaci贸n que nacen desde las comunidades, la Gobernaci贸n de Antioquia, en asocio con la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, reconoci贸 el trabajo de nueve Consejos Municipales de Paz, Reconciliaci贸n y Convivencia, representantes de las subregiones del departamento. La ceremonia de premiaci贸n se llev贸 a cabo en la ciudad de Medell铆n, durante la sesi贸n del Consejo Departamental de Paz.

El gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n, resalt贸 el compromiso de los Consejos Municipales con la paz territorial y la convivencia en Antioquia, enfatizando que la paz no solo se basa en la seguridad, la ley y la justicia, sino tambi茅n en generar oportunidades sociales que lleguen a cada rinc贸n del departamento. “Para nosotros la paz significa el imperio de la ley, de la justicia, de la seguridad, pero sobre todo tambi茅n de las oportunidades sociales en todos los rincones. Estamos trabajando para consolidar esas oportunidades, que est谩n llegando a las subregiones de Antioquia y que con su compromiso nos permiten construir un territorio m谩s seguro y en paz”, afirm贸 el mandatario.

Las propuestas ganadoras fueron seleccionadas entre m谩s de 40 iniciativas recibidas, todas enfocadas en la construcci贸n de paz desde los territorios. Los Consejos premiados recibir谩n 10 millones de pesos en especie para fortalecer sus proyectos, orientados a promover la reconciliaci贸n, la convivencia y el fortalecimiento del tejido social en sus comunidades.

Paula Andrea Polo Zuluaga, directora de Paz de la Secretar铆a de Asuntos Institucionales, Paz y Noviolencia, destac贸 la importancia de esta convocatoria, que permite a los Consejos de Paz poner en marcha sus ideas para lograr un cambio real en sus municipios. “Estos recursos permitir谩n implementar acciones que contribuyan a la construcci贸n de una paz sostenible y duradera en el departamento”, se帽al贸.

Olga Rosa 脷suga, representante del Consejo de Paz del municipio de Apartad贸, subregi贸n de Urab谩, expres贸 su alegr铆a por el reconocimiento, destacando el trabajo que se adelanta con m谩s de 1.300 j贸venes en la prevenci贸n del pandillismo y la construcci贸n de espacios de reconciliaci贸n en los barrios del municipio. “Estamos trabajando con los j贸venes para prevenir el pandillismo en el municipio. Son m谩s de 1.300 j贸venes que est谩n en un programa por la reconciliaci贸n de nuestros barrios”, indic贸.

Por su parte, Andr茅s Motta, subdirector de la Fundaci贸n Oleoductos de Colombia, afirm贸 que es fundamental visibilizar estas expresiones de paz para fortalecer el tejido social de las regiones. “Son muchas las expresiones an贸nimas de paz que nacen en los territorios, y debemos reconocerlas para seguir construyendo una Antioquia en paz”, concluy贸.

Con esta premiaci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo de una paz territorial que se construye desde las bases de la comunidad, apoyando a quienes dedican sus esfuerzos a transformar sus entornos con acciones de reconciliaci贸n y convivencia.

Medell铆n firma acuerdos con el sector acad茅mico y empresarios del turismo

Con el objetivo de brindar m谩s oportunidades a los j贸venes y posicionar a Medell铆n como un destino tur铆stico y gastron贸mico destacado, la Alcald铆a de Medell铆n firm贸 dos importantes acuerdos de cooperaci贸n con representantes del sector acad茅mico y empresarial en el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Internacional del Turismo. La iniciativa busca reactivar programas como “Medell铆n S铆 Sabe” y fortalecer el proyecto Parceros, enfocado en la formaci贸n y empleabilidad juvenil.

El secretario de Turismo y Entretenimiento de Medell铆n, Jos茅 Alejandro Gonz谩lez, se帽al贸 que estas alianzas se lograron gracias a la colaboraci贸n del gremio, la academia y la comunidad. “Nos reunimos con representantes de todos los sectores, firmamos dos convenios y entregamos tres condecoraciones. Este jueves tendremos una jornada de capacitaci贸n con tres grandes conferencistas”, resalt贸.

El primer convenio fue con el proyecto Parceros, que busca integrar a los j贸venes en eventos de ciudad, capacitarlos en t茅cnicas y tecnolog铆as, y mejorar su empleabilidad. Este acuerdo se enmarca dentro de la pol铆tica de seguridad integral de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia, que promueve herramientas para que los j贸venes construyan un proyecto de vida alejado de la violencia.

El segundo acuerdo se firm贸 con Asobares, la Corporaci贸n Tour Gastron贸mico, el Colegio Mayor de Antioquia, la Universidad Cat贸lica Luis Amig贸, la Universidad de Antioquia y otras organizaciones. El objetivo es reactivar la estrategia gastron贸mica “Medell铆n S铆 Sabe”, impulsando el reconocimiento de la ciudad como un destino de referencia en el 谩mbito local, regional y nacional.

Durante el evento se entregaron reconocimientos a personas y empresas que han contribuido al desarrollo del turismo en la ciudad. Entre los homenajeados destacaron Carlos Andr茅s V谩squez Palomeque, con su iniciativa Aranjuez para el Mundo, en la categor铆a de Trabajo Social y Comunicativo; N茅stor Ra煤l G贸ngora, gerente de Turibus, por su Aporte a la Industria Tur铆stica; y Jaime Alberto Raigosa, con m谩s de 50 a帽os de trayectoria en el sector, quien fue exaltado por su Obra y Labor en la industria tur铆stica del pa铆s.

La Semana del Turismo y el Entretenimiento en Medell铆n se extender谩 hasta el viernes 27 de septiembre, con una variada programaci贸n disponible en el portal medellin.travel.

Nueva herramienta de SIATA permitir谩 prever calidad del aire y tomar decisiones tempranas

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de su proyecto SIATA, ha puesto en marcha un nuevo pron贸stico que permitir谩 a los ciudadanos conocer el estado de la calidad del aire con tres d铆as de anticipaci贸n. Esta iniciativa busca proporcionar a la comunidad informaci贸n clave sobre el 铆ndice de material particulado PM2.5 para que puedan tomar decisiones orientadas al cuidado de su salud y la planificaci贸n de sus actividades cotidianas.

Con esta metodolog铆a, el Valle de Aburr谩 se posiciona como un referente en el pa铆s en el uso de herramientas de investigaci贸n local aplicada y se convierte en un modelo para que otras regiones adopten esta tecnolog铆a en la gesti贸n de la calidad del aire. Seg煤n Mauricio Ram铆rez, coordinador t茅cnico de Calidad del Aire del SIATA, esta herramienta tambi茅n ser谩 煤til para que la autoridad ambiental del 脕rea Metropolitana eval煤e y determine la conveniencia de implementar los diferentes planes y medidas de control en periodos de alta contaminaci贸n atmosf茅rica.

“Este ser谩 un insumo importante para los ciudadanos, porque nos ayudar谩 a tomar nuestras propias decisiones y a planificar los desplazamientos, exposici贸n al aire libre y actividades que vamos a desarrollar en el d铆a a d铆a. Al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental, le servir谩 para determinar estrategias y evaluar la conveniencia de implementar los diferentes planes y medidas de gesti贸n de la calidad del aire”, explic贸 Ram铆rez.

El pron贸stico, que se publicar谩 en las redes sociales del SIATA, se basa en modelos estad铆sticos que cruzan informaci贸n hist贸rica, datos en tiempo real de las estaciones de monitoreo de PM2.5 del Valle de Aburr谩, as铆 como informaci贸n satelital y predicciones meteorol贸gicas. Los reportes clasificar谩n el 铆ndice de calidad del aire en diferentes niveles de riesgo: desde buena (verde) y aceptable (amarillo), hasta da帽ina para grupos sensibles (naranja), da帽ina para la salud (rojo), muy da帽ina (morado) y peligrosa (caf茅).

El desarrollo de esta herramienta ha sido posible gracias a un extenso trabajo de an谩lisis de la din谩mica de los contaminantes en la regi贸n, lo que permite obtener resultados m谩s precisos que los ofrecidos por plataformas globales. “Es muy significativo que hayamos logrado desarrollar un modelo que tiene como base la informaci贸n propia de la regi贸n, de los mecanismos y la f铆sica que hemos analizado en todo este tiempo. Esto nos ayuda a tener mejores resultados en comparaci贸n con los datos de plataformas globales”, puntualiz贸 Ram铆rez.

Con esta implementaci贸n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el proyecto SIATA marcan un hito en el pa铆s al ser una de las primeras autoridades ambientales en contar con pron贸sticos operativos de calidad del aire, junto con la Secretar铆a de Ambiente de Bogot谩. Esta herramienta representa un avance significativo para la gesti贸n del recurso aire en la regi贸n y un ejemplo de c贸mo la tecnolog铆a y la investigaci贸n aplicada pueden ser claves en la construcci贸n de ciudades m谩s saludables y sostenibles.

Empresas y ciudadanos resuelven sus conflictos en jornada gratuita de conciliaci贸n

Hasta hoy, jueves 26 de septiembre, el Festival de la Conciliaci贸n para el Cambio se lleva a cabo en Medell铆n con la participaci贸n de personas naturales y empresas de la regi贸n que buscan resolver sus conflictos de manera pac铆fica y gratuita. La iniciativa, liderada por el Ministerio de Justicia y del Derecho en alianza con el Centro de Conciliaci贸n, Arbitraje y Amigable Composici贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, ha ofrecido asesor铆as jur铆dicas gratuitas en las sedes de El Poblado y el Centro Empresarial de la C谩mara.

El objetivo principal del Festival es apoyar a personas de estratos socioecon贸micos 1, 2 y 3, as铆 como a micro y peque帽as empresas que cumplan con ciertos requisitos, en la resoluci贸n de conflictos como la custodia de hijos, incumplimiento en el pago de arriendos o problemas vecinales. Adem谩s, permite a los ciudadanos resolver disputas relacionadas con deudas, contratos y otras situaciones patrimoniales menores a los 40 salarios m铆nimos legales vigentes, equivalentes a $52 millones.

Durante la jornada, los participantes han recibido acompa帽amiento de abogados y practicantes de Derecho de universidades locales, as铆 como de profesionales de la Fundaci贸n Probono y la Fundaci贸n Justicia para mi familia, quienes ayudan a identificar si el caso puede resolverse a trav茅s de la conciliaci贸n. En los casos viables, se diligencian los formularios correspondientes para acceder a una audiencia sin ning煤n costo en el Centro de Conciliaci贸n de la C谩mara.

“En la conciliaci贸n, dos o m谩s partes manifiestan sus intereses y necesidades a un abogado neutral y calificado denominado conciliador, con quien intercambian ideas y propuestas para resolver las diferencias. El acuerdo tiene plenos efectos legales y es de obligatorio cumplimiento para las partes involucradas”, explic贸 Sara Agudelo Duque, abogada de Fortalecimiento Social del Centro.

Este Festival se ha consolidado como un espacio vital para promover la resoluci贸n pac铆fica de conflictos en Medell铆n y sus alrededores. Los organizadores esperan que, con estas jornadas, se puedan evitar largos procesos judiciales y se contribuya a mejorar la convivencia, facilitando el acceso a la justicia de manera equitativa. Con 31 a帽os de experiencia, el Centro de Conciliaci贸n de la C谩mara de Comercio de Medell铆n gestion贸 m谩s de 5.200 tr谩mites conciliatorios en 2023, consolid谩ndose como el centro m谩s grande de Medell铆n y Antioquia, y el segundo a nivel nacional, con un 82 % de los casos resueltos en la primera cita.

El evento ha sido un 茅xito gracias a la colaboraci贸n de aliados estrat茅gicos y al compromiso de la comunidad, que busca soluciones legales y pr谩cticas a trav茅s del di谩logo y la mediaci贸n. Con este tipo de iniciativas, el Ministerio de Justicia y la C谩mara de Comercio de Medell铆n reafirman su compromiso con la justicia accesible y la resoluci贸n pac铆fica de conflictos.

Envigado inaugura centro de atenci贸n para habitantes de calle

La Alcald铆a de Envigado dio un paso importante hacia la inclusi贸n social y la mejora de la calidad de vida de las personas en situaci贸n de calle con la apertura de un nuevo espacio de atenci贸n b谩sica, digna y especializada. Este centro, ubicado en la calle 38 sur # 43A 31, frente al auditorio Marie Poussepin, ofrece servicios integrales que incluyen alimentaci贸n, insumos de aseo, 谩reas para descanso y atenci贸n profesional en diferentes 谩reas sociales.

El centro estar谩 disponible de manera gratuita para los habitantes de calle de lunes a viernes, entre las 7:00 a. m. y las 5:00 p. m. Los funcionarios de Espacio P煤blico del municipio ser谩n los encargados de invitar a las personas a asistir a este lugar y hacer uso de los servicios. La iniciativa, que se presenta como una prueba piloto, tiene como objetivo mejorar las condiciones de esta poblaci贸n vulnerable y ofrecerles herramientas que les permitan iniciar un proceso de rehabilitaci贸n y reintegraci贸n social.

Seg煤n la Secretar铆a de Bienestar Social de Envigado, actualmente se tienen caracterizadas 84 personas en situaci贸n de calle en el municipio, de las cuales 30 ya se encuentran en un proceso de resocializaci贸n a trav茅s de un convenio con la IPS Integral Antioquia. La apertura de este centro complementa los esfuerzos de la administraci贸n local por brindar acompa帽amiento constante y oportunidades de cambio para quienes se enfrentan a la dif铆cil realidad de vivir en la calle.

“Queremos brindarles un lugar seguro y de apoyo, que sientan que la administraci贸n municipal est谩 comprometida con su bienestar y con ofrecerles alternativas para que puedan salir de esta situaci贸n de vulnerabilidad”, se帽al贸 un representante de la Alcald铆a.

Con esta iniciativa, Envigado reafirma su compromiso de generar espacios que promuevan la inclusi贸n y el respeto por los derechos de todos los ciudadanos, trabajando de la mano con la comunidad y entidades especializadas para lograr un cambio positivo en la vida de los habitantes de calle.

mi茅rcoles, 25 de septiembre de 2024

Consejo de Seguridad en T谩mesis: Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n refuerza operativos en el Suroeste antioque帽o y busca soluciones carcelarias

El Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, lider贸 un Consejo de Seguridad en T谩mesis junto a los alcaldes de 11 municipios del Suroeste antioque帽o y los comandantes de la Polic铆a y el Ej茅rcito, para hacer seguimiento al Plan Cosecha Cafetera en la subregi贸n. Durante la reuni贸n, el mandatario destac贸 el aumento en operativos y capturas en el marco de este plan, acciones que han sido valoradas por los alcaldes locales.

El Gobernador tambi茅n expres贸 su preocupaci贸n por la reciente decisi贸n judicial de otorgar casa por c谩rcel a alias ‘Julio’, cabecilla del Grupo Delincuencial Com煤n Organizado (GDCO) 20 de Julio, capturado el pasado 20 de septiembre. “Es inadmisible que un criminal con ese prontuario sea beneficiado con casa por c谩rcel. Las autoridades judiciales deben esclarecer este hecho y garantizar que no se repita con otros capturados, como el segundo al mando del mismo grupo”, afirm贸.

En la reuni贸n, el mandatario solicit贸 tambi茅n reforzar las investigaciones para capturar a alias ‘Antonio’ y ‘Alacr谩n’, quienes estar铆an liderando extorsiones en Salgar y Andes.

Como parte de los esfuerzos por mejorar las condiciones de seguridad y combatir el hacinamiento carcelario, el Gobernador anunci贸 que la administraci贸n departamental apoyar谩 la recuperaci贸n de un lote de 70 hect谩reas donado al Ej茅rcito Nacional para la construcci贸n de un batall贸n en la subregi贸n, un proyecto que no se concret贸. “Este terreno podr铆a ser uno de los tres nuevos espacios destinados para c谩rceles en Antioquia”, puntualiz贸 Andr茅s Juli谩n.

M谩s de 1.300 l铆deres estudiantiles se suman al plan de permanencia escolar en Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de su Secretar铆a de Educaci贸n, lanz贸 una nueva estrategia para combatir la deserci贸n escolar en 33 instituciones educativas del Distrito. Bajo el programa “En el Colegio Contamos con Vos”, los llamados ‘guardianes de permanencia escolar’ se encargar谩n de identificar y acompa帽ar a los estudiantes en riesgo de ausentismo y retiro, garantizando su continuidad en las aulas.

Este plan piloto cuenta con la participaci贸n de un equipo interdisciplinario que utiliza un sistema de alertas tempranas para monitorear la inasistencia en los colegios y actuar de manera oportuna. Los guardianes, junto con el equipo de Medell铆n Te Quiere Saludable, realizar谩n visitas domiciliarias, coordinar谩n la articulaci贸n entre diferentes entidades y capacitar谩n a docentes y personal administrativo para fortalecer el seguimiento a los alumnos en riesgo.

“En estas instituciones educativas hemos activado un Plan Piloto de Monitoreo y Seguimiento al Ausentismo, con el objetivo de evitar que ni帽as, ni帽os y j贸venes abandonen el sistema escolar”, explic贸 M贸nica Marcela Giraldo Molina, subsecretaria de Planeaci贸n Educativa. Adem谩s, destac贸 la creaci贸n de nuevas figuras como el l铆der de Mediaci贸n y Permanencia Escolar, quien facilitar谩 la implementaci贸n de estas estrategias.

La iniciativa tambi茅n cuenta con el apoyo de m谩s de 1.300 l铆deres estudiantiles que promueven campa帽as para fomentar la asistencia y mejorar los entornos escolares. Estos esfuerzos ser谩n reconocidos por la Alcald铆a a trav茅s de incentivos y el “Reconocimiento Ser Mejor”, en la categor铆a de “Construcci贸n de Nuevas Ciudadan铆as”.

Con este programa, Medell铆n reafirma su compromiso por reducir la deserci贸n escolar y garantizar una educaci贸n inclusiva y de calidad para todos los estudiantes.

Convocatoria "H谩galo Real": j贸venes de Envigado recibir谩n apoyo para sus iniciativas

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Direcci贸n de Infancia, Adolescencia y Juventud, lanz贸 la convocatoria “H谩galo Real”, con la cual se busca incentivar a los j贸venes del municipio a presentar sus proyectos para recibir apoyo en especie por un valor de hasta $10 millones. Esta iniciativa pretende promover ideas que impacten positivamente en 谩reas como la innovaci贸n, inclusi贸n y participaci贸n social.

Los incentivos ofrecidos incluyen formaci贸n empresarial, equipos tecnol贸gicos, servicios audiovisuales, y m谩s, dependiendo de las necesidades espec铆ficas de los proyectos seleccionados. Las propuestas deben cumplir con criterios de impacto social y podr谩n enmarcarse en categor铆as como salud mental, sostenibilidad ambiental, arte y cultura, participaci贸n ciudadana y tecnolog铆a.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 13 de octubre de 2024, y los interesados deber谩n registrar sus propuestas a trav茅s del enlace proporcionado por la administraci贸n local. Un comit茅 evaluador ser谩 el encargado de seleccionar los proyectos m谩s destacados, que luego recibir谩n acompa帽amiento y verificaci贸n del cumplimiento de los requisitos antes de la entrega de los incentivos.


Con esta convocatoria, la Alcald铆a de Envigado refuerza su compromiso con el desarrollo juvenil, brindando espacios y recursos para fomentar el crecimiento personal y profesional de los j贸venes en el municipio.

Para conocer los requisitos y m谩s detalles ingresa aqu铆 .

Para m谩s informaci贸n, los interesados pueden comunicarse con la Casa de la Juventud de Envigado

(604) 3394000 ext. 8381
casadelajuventud@envigado.gov.co  -  carlos.bedoya@envigado.gov.co

Nuevos sentidos viales en La Ceja mejorar谩n la movilidad desde el 25 de septiembre

A partir de este 25 de septiembre, los habitantes y visitantes del municipio de La Ceja deber谩n tener en cuenta importantes modificaciones en los sentidos viales. Estos cambios est谩n alineados con la implementaci贸n del sistema de pares viales, un modelo que establece un 煤nico sentido de circulaci贸n en algunas calles estrat茅gicas para facilitar el tr谩nsito, reducir los tiempos de desplazamiento y mejorar la seguridad vial.

El sistema de pares viales, que ha demostrado ser eficiente en otros municipios, busca optimizar el flujo vehicular, especialmente en aquellas intersecciones reguladas por sem谩foros, donde los tiempos de espera y la congesti贸n son mayores. Con esta medida, se espera no solo un tr谩nsito m谩s 谩gil, sino tambi茅n una disminuci贸n en los riesgos de accidentes.

La administraci贸n municipal de La Ceja reafirma su compromiso con la seguridad vial y la eficiencia en la movilidad. Estos cambios forman parte de un plan integral para hacer del municipio un lugar m谩s seguro y ordenado para conductores y peatones.

Los conductores est谩n llamados a informarse sobre las nuevas rutas y a respetar las se帽ales de tr谩nsito para garantizar el 茅xito de esta iniciativa.

martes, 24 de septiembre de 2024

Medell铆n refuerza acciones contra la explotaci贸n sexual infantil con nuevas l铆neas de apoyo y equipo especializado

En el D铆a Internacional contra la Explotaci贸n Sexual de Ni帽as, Ni帽os y Adolescentes, la Administraci贸n Distrital de Medell铆n anunci贸 nuevas medidas para combatir este delito. Se habilit贸 una l铆nea segura de WhatsApp (324 574 3635) para denuncias r谩pidas, que permite enviar fotos, videos y mensajes de manera confidencial para facilitar la intervenci贸n inmediata de las autoridades. Adem谩s, se puso en funcionamiento la l铆nea "Parceras" (324 743 3647), un canal de apoyo emocional y orientaci贸n para v铆ctimas de explotaci贸n sexual.

Como parte de esta estrategia, Medell铆n tambi茅n lanz贸 el Grupo Especializado contra la Explotaci贸n Sexual y la Trata de Personas (GESET), un equipo multidisciplinario que se encargar谩 de la investigaci贸n, judicializaci贸n y captura de los responsables de estos delitos. El grupo trabajar谩 en coordinaci贸n con fiscales, la Polic铆a de Infancia y Adolescencia y personal de la Secretar铆a de Seguridad y Convivencia. “Las denuncias han aumentado, y queremos insistir que denunciar es cuidar a los ni帽os. El nuevo grupo GESET actuar谩 con rapidez para enfrentar esta problem谩tica”, destac贸 Manuel Villa Mej铆a, secretario de Seguridad y Convivencia.

La lucha contra la explotaci贸n sexual se refuerza con la atenci贸n de 139 menores en riesgo, 59 de los cuales ingresaron a procesos de restablecimiento de derechos, mientras que otros 121 participan en programas preventivos. Este trabajo ha contado con la colaboraci贸n de organismos internacionales, como la Embajada de Estados Unidos, lo que ha permitido la captura de 11 personas vinculadas a redes de explotaci贸n.

Sandra S谩nchez 脕lvarez, secretaria de Inclusi贸n Social y Familia, subray贸 la importancia de la prevenci贸n digital y territorial: “Las herramientas digitales son esenciales para llegar a m谩s personas y generar conciencia sobre los peligros de la explotaci贸n sexual. En Medell铆n, nos comprometemos a proteger la dignidad de nuestra ni帽ez y adolescencia”.

La estrategia se ha fortalecido con una presencia constante en las comunas de mayor riesgo, como Laureles/Estadio, La Candelaria y El Poblado, donde equipos especializados realizan b煤squedas permanentes de menores en situaci贸n de vulnerabilidad, activando rutas de protecci贸n cuando es necesario.

Durante el d铆a, la Administraci贸n Distrital realizar谩 una movilizaci贸n digital masiva con la etiqueta #TodoslosProtegemos, con el fin de impulsar la campa帽a “Denunciar es cuidar”, buscando visibilizar y desnaturalizar conductas que ponen en riesgo a los menores.