- Antioquia grad煤a a ni帽os del Oriente como Maestros y Maestras de Vida.
- En el municipio de El Santuario, la Gobernaci贸n de Antioquia certific贸 a los ni帽os representantes de 14 instituciones educativas del Oriente como Maestros y Maestras de Vida, reconocimiento que los acredita como divulgadores entre sus pares de los peligros del uso de p贸lvora.
- La estrategia Maestros y Maestras de Vida se desarrolla en el marco de Mejor Sin P贸lvora, campa帽a que desde 2020 la Gobernaci贸n adelanta en el departamento para movilizar, a trav茅s de diversas actividades l煤dicas, a la sociedad antioque帽a a favor del no uso de fuegos artificiales.
En un acto simb贸lico en El Santuario, la Gobernaci贸n de Antioquia gradu贸 a los ni帽os de 14 instituciones educativas de la subregi贸n del Oriente como Maestros y Maestras de Vida, estrategia que los form贸 como encargados de generar consciencia sobre las consecuencias del uso de la p贸lvora en sus compa帽eros, docentes, padres de familia y comunidad cercana.
Cabe resaltar que esta es la segunda cohorte del programa, ya que en mayo de este a帽o, gradu贸 a ni帽os de 10 colegios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para un total de 24 instituciones educativas impactadas en 2022.
Las jornadas que el programa efect煤a en las instituciones educativas del departamento consisten en la elecci贸n de un maestro de vida (un estudiante), quien apoyado y guiado por el equipo interdisciplinario de la Gobernaci贸n de Antioquia, se encarga de liderar un conjunto de capacitaciones y actividades l煤dicas respecto a las consecuencias del uso de fuegos artificiales.
En 2022, con estas jornadas se han logrado concientizar y formar m谩s de 2.200 ni帽os y ni帽as entre los 7 y 9 a帽os.
Para su formaci贸n, los ni帽os contaron con la orientaci贸n de profesionales de las secretar铆as de Salud y Protecci贸n Social; Educaci贸n; Ambiente y Sostenibilidad; y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia. Desde estas dependencias se han capacitado a los peque帽os y j贸venes sobre la composici贸n y los da帽os causados por la p贸lvora en los humanos, la fauna y la flora. Igualmente, en la promoci贸n de otras alternativas de recreaci贸n y actividades l煤dicas no peligrosas, diferentes al uso indiscriminado de juegos pirot茅cnicos, en torno a la celebraci贸n de festividades en cada uno de sus municipios.
“Nuestro prop贸sito con esta estrategia es contribuir a la meta de cero quemados por p贸lvora en el departamento, un objetivo que sabemos que es complejo por la idiosincrasia de los antioque帽os, pero que creemos que podemos alcanzarlo si optamos por celebraciones igual de alegres y sentidas, pero m谩s seguras”, se帽al贸 Natalia Montoya Palacio, subsecretaria de Salud P煤blica de Antioquia.
La Gobernaci贸n de Antioquia continuar谩 desarrollando esta estrategia en todo el departamento, buscando generar un cambio cultural en las subregiones que permita mantener baja la tendencia de personas lesionadas por p贸lvora.
Los catorce ni帽os de la subregi贸n del Oriente antioque帽o, que conforman la segunda cohorte de Maestros y Maestras de Vida son:
• Luciana del R铆o Arias (Abejorral).
• Stefanny Mart铆nez Casta帽o (Sons贸n).
• Ana Sof铆a P茅rez Salazar (Argelia).
• Sara Giraldo Giraldo (Granada).
•Samantha Palacio Gil (San Luis).
•Sim贸n Giraldo Hern谩ndez (El Carmen de Viboral).
• Lina Mar铆a Zuluaga Quintero (El Santuario).
•Dulce Mar铆a Giraldo Urrea (Guatap茅)
• Kevin Santiago Gonz谩lez Duque (San Carlos).
•Ana Isabel D谩vila Bedoya (San Rafael).
• Esteban Franco Alzate (El Pe帽ol).
• Santiago 脕lvarez Reinosa (Nari帽o).
• Ana Sof铆a Osorio Bedoya (La Uni贸n).
• Santiago Villegas Orozco (San Francisco).