P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 26 de noviembre de 2022

Mejor sin P贸lvora

- Antioquia grad煤a a ni帽os del Oriente como Maestros y Maestras de Vida.

- En el municipio de El Santuario, la Gobernaci贸n de Antioquia certific贸 a los ni帽os representantes de 14 instituciones educativas del Oriente como Maestros y Maestras de Vida, reconocimiento que los acredita como divulgadores entre sus pares de los peligros del uso de p贸lvora.

- La estrategia Maestros y Maestras de Vida se desarrolla en el marco de Mejor Sin P贸lvora, campa帽a que desde 2020 la Gobernaci贸n adelanta en el departamento para movilizar, a trav茅s de diversas actividades l煤dicas, a la sociedad antioque帽a a favor del no uso de fuegos artificiales.

mejor sin polvora

En un acto simb贸lico en El Santuario, la Gobernaci贸n de Antioquia gradu贸 a los ni帽os de 14 instituciones educativas de la subregi贸n del Oriente como Maestros y Maestras de Vida, estrategia que los form贸 como encargados de generar consciencia sobre las consecuencias del uso de la p贸lvora en sus compa帽eros, docentes, padres de familia y comunidad cercana.

Cabe resaltar que esta es la segunda cohorte del programa, ya que en mayo de este a帽o, gradu贸 a ni帽os de 10 colegios del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, para un total de 24 instituciones educativas impactadas en 2022.

Las jornadas que el programa efect煤a en las instituciones educativas del departamento consisten en la elecci贸n de un maestro de vida (un estudiante), quien apoyado y guiado por el equipo interdisciplinario de la Gobernaci贸n de Antioquia, se encarga de liderar un conjunto de capacitaciones y actividades l煤dicas respecto a las consecuencias del uso de fuegos artificiales.

En 2022, con estas jornadas se han logrado concientizar y formar m谩s de 2.200 ni帽os y ni帽as entre los 7 y 9 a帽os.

Para su formaci贸n, los ni帽os contaron con la orientaci贸n de profesionales de las secretar铆as de Salud y Protecci贸n Social; Educaci贸n; Ambiente y Sostenibilidad; y la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud de Antioquia. Desde estas dependencias se han capacitado a los peque帽os y j贸venes sobre la composici贸n y los da帽os causados por la p贸lvora en los humanos, la fauna y la flora.  Igualmente, en la promoci贸n de otras alternativas de recreaci贸n y actividades l煤dicas no peligrosas, diferentes al uso indiscriminado de juegos pirot茅cnicos, en torno a la celebraci贸n de festividades en cada uno de sus municipios.

“Nuestro prop贸sito con esta estrategia es contribuir a la meta de cero quemados por p贸lvora en el departamento, un objetivo que sabemos que es complejo por la idiosincrasia de los antioque帽os, pero que creemos que podemos alcanzarlo si optamos por celebraciones igual de alegres y sentidas, pero m谩s seguras”, se帽al贸 Natalia Montoya Palacio, subsecretaria de Salud P煤blica de Antioquia.

La Gobernaci贸n de Antioquia continuar谩 desarrollando esta estrategia en todo el departamento, buscando generar un cambio cultural en las subregiones que permita mantener baja la tendencia de personas lesionadas por p贸lvora.

Los catorce ni帽os de la subregi贸n del Oriente antioque帽o, que conforman la segunda cohorte de Maestros y Maestras de Vida son:

• Luciana del R铆o Arias (Abejorral).

• Stefanny Mart铆nez Casta帽o (Sons贸n).

• Ana Sof铆a P茅rez Salazar (Argelia).

• Sara Giraldo Giraldo (Granada).

•Samantha Palacio Gil (San Luis).

•Sim贸n Giraldo Hern谩ndez (El Carmen de Viboral).

• Lina Mar铆a Zuluaga Quintero (El Santuario).

•Dulce Mar铆a Giraldo Urrea (Guatap茅)

• Kevin Santiago Gonz谩lez Duque (San Carlos).

•Ana Isabel D谩vila Bedoya (San Rafael).

• Esteban Franco Alzate (El Pe帽ol).

• Santiago 脕lvarez Reinosa (Nari帽o).

• Ana Sof铆a Osorio Bedoya (La Uni贸n).

• Santiago Villegas Orozco (San Francisco).

Con tecnolog铆a in house, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 optimiza disponibilidad de bicicletas de EnCicla

  • As铆 lo resalt贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, durante la segunda versi贸n del Foro Metropolitano de Ciudades Inteligentes, que tuvo lugar este mi茅rcoles, 23 de noviembre, en el Auditorio F贸rum de la Universidad Pontificia Bolivariana.
  • El algoritmo matem谩tico le permitir谩 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 obtener informaci贸n en tiempo real sobre la cantidad de bicicletas disponibles, el hist贸rico de la demanda y las restricciones de operaci贸n en el Sistema P煤blico de Bicicletas – EnCicla. 
tecnologia-encicla-disponibilidad-bicicletas

Desde hace 15 d铆as, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 puso a prueba un algoritmo que mejorar谩 el funcionamiento del Sistema P煤blico de Bicicletas-EnCicla.

Este desarrollo matem谩tico, hecho en casa, le permitir谩 a la Entidad tener informaci贸n en tiempo real sobre la cantidad de bicicletas disponibles, el hist贸rico de la demanda y las restricciones de operaci贸n, para generar planes de balance que minimicen la distancia recorrida por los camiones que transportan las bicicletas entre las diferentes estaciones.

Esto posibilitar谩, al mismo tiempo, abastecer las diferentes estaciones manuales y autom谩ticas, y conocer al instante en qu茅 lugar se necesitan o sobran bicicletas para hacer m谩s eficiente el reparto de las bicis en las 108 estaciones que tiene el sistema.

En resumen: lo que ha hecho el 脕rea Metropolitana Del Valle de Aburr谩 con este modelo matem谩tico, es responder de manera eficiente y eficaz a las necesidades de los usuarios del sistema p煤blico de bicicletas.

“Este algoritmo, que ser谩 ejemplo a nivel mundial, nos arroja informaci贸n de c贸mo tomar decisiones de manera asertiva para tomar bicicletas en equis punto y llevarlas al punto ye en las horas necesarias para mejorar el servicio”, resalt贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.

Palacio Cardona, explic贸, adem谩s, que el algoritmo tuvo un costo de 200 millones de pesos, y en la actualidad, cubre hasta el 40 % del sistema, esperando que a futuro se pueda lograr la totalidad del mismo. “Hemos creado un algoritmo que, creemos, ser谩 ejemplo a nivel mundial, y nos permitir谩 tomar decisiones de manera asertiva para mejorar la demanda del Sistema EnCicla”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.​

El algoritmo de EnCicla se suma al desarrollo del software propio del sistema, con el que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 logr贸 recuperar la gobernanza del servicio en un 100 %.

De esta manera, el Sistema P煤blico de Bicicletas del Valle de Aburr谩 sigue trabajando para brindar un servicio de calidad a los m谩s de 124 mil usuarios inscritos que, todos los d铆as, se benefician con las 2.000 bicicletas del sistema que recorren seis de los diez municipios del Valle de Aburr谩.

Atila adec煤a el edificio Continental Towers para su demolici贸n controlada

- Implica la perforaci贸n de columnas, instalaci贸n de puntos topogr谩ficos, paneles de control y luminarias. 
- La primera semana de diciembre estar谩 listo Continental Towers para su demolici贸n. El d铆a exacto depender谩 de la adquisici贸n de los explosivos, que transcurre satisfactoriamente.
- Adicionalmente, avanzan las actas de vecindad y la elaboraci贸n de los planes de manejo ambiental y de tr谩nsito.

continetal towers

Los trabajos para la demolici贸n controlada con explosivos de Continental Towers no han parado. Actualmente, el equipo especializado de Atila, empresa contratista encargada de la implosi贸n, interviene t茅cnicamente la estructura. En las columnas se adelantan perforaciones, de manera estrat茅gica, para la instalaci贸n de los explosivos.

M谩s de 21 personas, entre perforadores, artilleros, un arquitecto, un ingeniero ambiental y un trabajador social, se encargan de esta labor que implica unos retos adicionales, dados los problemas estructurales del edificio. 

“En este momento estamos haciendo perforaciones en columnas, ya estamos evacuando los tres primeros pisos. Adicionalmente, por falta de informaci贸n en los planos estructurales, donde no se ten铆a contemplada la construcci贸n de unos caisson que amarran la estructura al talud y nos encontramos esas estructuras que debemos perforar, porque esas estructuras pueden amarrar el edificio al momento de hacer la implosi贸n”, precis贸 el gerente de Atila, Hern谩n Valdivieso.

Este proceso se ejecuta de manera controlada, gracias a los apuntalamientos sobre las losas de los parqueaderos y al monitoreo con un sensor de movimiento, instalado por el Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n desde el inicio del incidente.

Tanto el contratista como la Administraci贸n Distrital agotan los tiempos necesarios para que sea una labor segura para todos. Atila lleva 67 implosiones en diferentes ciudades del pa铆s, todas realizadas con 茅xito.

“Seg煤n el cronograma establecido con el contratista, estaremos listos para la implosi贸n la primera semana de diciembre. Estamos atentos al cronograma de entrega de los explosivos, ya que esto determinar铆a el d铆a exacto de la implosi贸n. Agradecemos profundamente al Ej茅rcito Nacional que ha estado atento y receptivo, entendiendo que bajo la declaratoria de calamidad p煤blica vamos a realizar esta implosi贸n”, expres贸 la directora del Dagrd, Laura Duarte.

Tambi茅n se tramitan los permisos para la compra de los explosivos. Ya Atila logr贸 el concepto favorable para el uso de estos en zona urbana y se gestiona el cupo a utilizar con el Departamento Gesti贸n Comercio de Armas y Municiones. Posteriormente, se hace la compra con Indumil.

En la implosi贸n se utilizar谩n entre 250 y 300 kilos de indugel, 250 unidades de detonadores electr贸nicos y 3.500 metros de cord贸n detonante.

“La percepci贸n es de agradecimiento, de tranquilidad, es de creer en un proceso que la misma comunidad inici贸 al alertar con la situaci贸n que hab铆a con el edificio vecino y las consecuencias que eso pod铆a traer frente a la edificaci贸n de nuestra urbanizaci贸n. Estamos tranquilos, nos sentimos soportados y respaldados”, dijo la administradora de Interclub, Mar铆a Dolly Zapata.

En los pr贸ximos d铆as se presentar谩n los planes de manejo ambiental y de tr谩nsito. Adem谩s, se avanza en un 90 % en las actas de vecindad alrededor de Continental Towers. La urbanizaci贸n Interclub fue la primera en realizar este proceso.

¡La Alcald铆a de La Estrella sigue garantizando la alimentaci贸n escolar a m谩s de 3704 ni帽os y j贸venes!

¡El hambre no sale a vacaciones! Por eso, la Alcald铆a de La Estrella realiza inversiones en favor de la permanencia escolar, con lo que garantiza la alimentaci贸n de los ni帽os los 365 d铆as del a帽o.

2022-11-25_063939

De esta manera inici贸 la entrega de los paquetes alimentarios para los ni帽os en las Instituciones Educativas, en el Bernardo Arango.