P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 26 de julio de 2020

La Alcald铆a de Medell铆n rechaza acto de vandalismo contra esculturas de Fernando Botero

- Se reportaron nuevos da帽os contra cuatro obras del maestro Fernando Botero, ubicadas en la Plaza Botero.

- La pr贸xima semana, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana y el Museo de Antioquia realizar谩n un diagn贸stico de los da帽os y el costo de la reparaci贸n.

da帽os eculturas botero

La Alcald铆a de Medell铆n rechaza los nuevos actos vand谩licos que sufrieron cuatro esculturas de la Plaza Botero. Una vez se conoci贸 la situaci贸n, se contact贸 a la directora del Museo de Antioquia, Mar铆a del Rosario Escobar, con quien se coincide en un absoluto repudio a este tipo de acciones.

“Hacemos un llamado a la ciudadan铆a para que nos ayude a cuidar y a velar por el patrimonio escult贸rico de nuestra ciudad, una ciudad con m谩s de 500 esculturas en el espacio p煤blico”, manifest贸 el subsecretario de Bibliotecas, Lectura y Patrimonio, Sebasti谩n Trujillo Osorio.

da帽os eculturas botero2

La pr贸xima semana, la Administraci贸n Municipal, junto con el Museo de Antioquia, enviar谩 a un equipo de expertos para que eval煤e el da帽o generado a las obras de arte, indic贸 el Subsecretario. “Tambi茅n hablamos con el secretario de Seguridad y Convivencia, el General Jos茅 Gerardo Acevedo, y nos reafirma que tenemos todo el compromiso de seguir reforzando la seguridad en la zona de la Plaza Botero”, anot贸 Trujillo. 

da帽os eculturas botero3

Rayones e incisiones con materiales r铆gidos o cortopunzantes, grafitis y manchas de pintura son los da帽os que presentan las esculturas denominadas Mujer reclinada, Mujer vestida, Venus dormida y Caballo con bridas, ubicadas en inmediaciones del Museo de Antioquia. Estas obras en bronce son algunas de las donadas por el maestro Botero a la ciudad en 2002.
 
La Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a las autoridades de Polic铆a para que refuercen la seguridad en esta zona del centro de la ciudad, que se encuentra en cuarentena total desde el pasado 13 de julio.

ITM ha graduado virtualmente 1.549 estudiantes durante la contingencia

- En dicho periodo se han desarrollado 11 ceremonias virtuales de graduaci贸n.

- Los actos protocolarios se realizan por medio de plataformas que permiten la interacci贸n en vivo y la participaci贸n de los graduandos y sus familias.

- Tecn贸logos, profesionales, especialistas y mag铆steres son los nuevos egresados que el ITM entrega a la ciudad.

Graduacion virtual itm

El Instituto Tecnol贸gico Metropolitano ITM, Instituci贸n Universitaria adscrita a la Alcald铆a de Medell铆n, realiz贸 el pasado viernes su ceremonia virtual de graduaci贸n para titular a 850 nuevos tecn贸logos, profesionales, especialistas y mag铆steres.

Con motivo de la contingencia, el ITM ofreci贸 a sus estudiantes la opci贸n de grado virtual. A la fecha se  han realizado 11 ceremonias en esta modalidad y 1.549 personas han recibido su t铆tulo. Esta es una de las cifras m谩s altas en la ciudad. 

La entidad cuenta con 49 programas de formaci贸n: 33 de pregrado y 16 de posgrado, en 谩reas como Ingenier铆as, Ciencias Econ贸micas y Administrativas, Artes y Humanidades y Ciencias Exactas. 

De esta promoci贸n, los egresados de Ingenier铆a Biom茅dica y Tecnolog铆a en Mantenimiento de Equipos Biom茅dicos entran al mercado laboral a reforzar las actividades que se lideran desde el sector salud para la mitigaci贸n del coronavirus.

“Seguir entregando a la ciudad profesionales con est谩ndares acad茅micos, investigativos y humanos, ratifica el compromiso de calidad que la Instituci贸n adquiere con cada uno de los estudiantes que eligen al ITM como su alma m谩ter para el desarrollo de su educaci贸n superior. Aportamos a la ciudad personas preparadas y capaces de afrontar  los desaf铆os de la cuarta revoluci贸n industrial desde el conocimiento, la tecnolog铆a y la innovaci贸n”, afirm贸 el rector Juan Guillermo P茅rez Rojas, quien indic贸 que el compromiso es seguir generando oportunidades para todos y todas en la Medell铆n Futuro.

La ceremonia virtual del viernes 24 de julio est谩 disponible en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=yAZnasonQyA.

Alcald铆a de Medell铆n extiende invitaci贸n a las familias para acoger a ni帽as y ni帽os con derechos amenazados

- Se trata de Familias de Paso, una estrategia voluntaria y transitoria para contribuir en la protecci贸n de la poblaci贸n infantil.

- Buenas condiciones de salud f铆sica y emocional, experiencia en crianza, disponibilidad de tiempo completo, entre otros aspectos, forman parte de los requisitos.

- Estos hogares recibir谩n incentivos econ贸micos y elementos esenciales para el sostenimiento de la ni帽a o el ni帽o.

ni帽os de paso

La Alcald铆a de Medell铆n extiende la invitaci贸n a los hogares de la ciudad para que se conviertan en familias de paso, una estrategia por medio de la cual abren sus puertas, de forma voluntaria y transitoria, a ni帽as y ni帽os, entre los 0 y los 9 a帽os, que requieren protecci贸n y acciones positivas para su bienestar y desarrollo integral.

En la actualidad existen 13 grupos familiares acogidos a este componente del proyecto Hogares de Paso y, en el transcurso de 2020, 160 ni帽as y ni帽os han sido beneficiados.

Las personas que deseen vincularse deben cumplir con los siguientes requisitos: tener entre 25 y 57 a帽os; una escolaridad aprobada y certificada hasta el grado noveno, como m铆nimo; poseer capacitaciones o cursos que le habiliten para atender a ni帽os, ni帽as y adolescentes; presentar certificaci贸n m茅dica de buenas condiciones de salud f铆sica y mental de todos los integrantes de la familia, quienes tampoco deben tener antecedentes penales, judiciales o correctivos; disponer de tiempo completo para el cuidado del ni帽o o la ni帽a y contar con experiencia en crianza o trabajo con esta poblaci贸n.

La falta de experiencia no es criterio excluyente, pero se dar谩 prioridad a quienes la tengan. Asimismo, se requieren dos referencias personales o familiares; constancia de residencia m铆nima de dos a帽os consecutivos en el municipio actual de residencia; constancia de la actividad laboral desempe帽ada por el c贸nyuge, compa帽ero(a) o proveedor(a) econ贸mico del grupo familiar; afiliaci贸n de toda la familia al Sistema de Seguridad Social en Salud y carn茅 de vacunas al d铆a para los integrantes de la familia menores de 18 a帽os.

“Debemos resaltar la importancia que tienen este tipo de proyectos, pues el verdadero valor motivacional radica en brindar acompa帽amiento y apoyo en el desarrollo integral de ni帽as y ni帽os, con entornos protectores”, se帽al贸 el subsecretario de Derechos Humanos, Diego Herrera Duque.

Un equipo de la Unidad de Ni帽ez de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos har谩 un proceso de selecci贸n que incluye la revisi贸n de los documentos, entrevistas, visitas domiciliarias, entre otras actividades. Las familias elegidas iniciar谩n orientaciones enfocadas en su labor y recibir谩n un apoyo econ贸mico para el sostenimiento del beneficiario, adem谩s de los elementos esenciales como pa帽ales y leche.

El tiempo de permanencia en promedio de un ni帽o o ni帽a en cada hogar es de ocho d铆as, mientras la autoridad administrativa competente decreta otro medio de restablecimiento de derechos. Una misma familia puede acoger hasta cuatro beneficiarios en un mes, uno por semana.

Las ni帽as y los ni帽os que ingresan a esta medida de protecci贸n est谩n en riesgo o amenaza de vulneraci贸n de derechos por distintas circunstancias, y deben beneficiarse con acciones que permitan el restablecimiento de los mismos, entre ellos entornos protectores, de amor, afecto y bienestar. El compromiso de las familias de paso es brindar la atenci贸n, los cuidados y la protecci贸n necesarios para su desarrollo integral, lo cual implica gestiones m茅dicas, atenci贸n psicol贸gica si es necesaria, aseo, alimentaci贸n y dem谩s cuidados que se requieran.

Los hogares participantes reciben apoyo y supervisi贸n de los profesionales que componen el proyecto, con visitas semanales de seguimiento desde los aspectos de salud, nutrici贸n, atenci贸n psicosocial y jur铆dica. En caso de hallar irregularidades se inician acciones correctivas.

La Secretar铆a de Educaci贸n informa que las pruebas de Estado no se han cancelado

- A la fecha se encuentran aplazadas las pruebas Saber 11 calendarios A y B, Pre Saber, validaci贸n del Bachillerato Acad茅mico, Prueba Saber Pro y Pruebas T y T.

- La reprogramaci贸n de estas surge tras la emergencia sanitaria, que oblig贸 el cierre de establecimientos educativos.

- Debido a la pandemia, el Gobierno Nacional permite la matr铆cula en establecimientos de educaci贸n superior, mientras se reprograman las fechas de presentaci贸n de las pruebas de Estado.

pruebas del estado educacion

En Medell铆n, los estudiantes que se preparaban para la presentaci贸n de las pruebas de Estado no son ajenos a la incertidumbre que gener贸 el cierre de establecimientos educativos y por ende la reprogramaci贸n de las pruebas Saber 11 calendarios A y B, Pre Saber, validaci贸n del Bachillerato Acad茅mico, Pruebas Saber Pro y para T茅cnicos y Tecn贸logos.
Ante el panorama, el Icfes expidi贸 la Resoluci贸n 0299 de Julio 10 de 2020, en la que modific贸 las fechas de las pruebas mencionadas que se presentaban durante el primer y segundo semestre del a帽o.

"Dicha resoluci贸n estableci贸 que las pruebas Saber 11 y Validantes solo se podr谩n presentar por escrito y en los sitios de aplicaci贸n que se帽ale el  Icfes. Por su parte,  las pruebas Saber Pro, T y T y Pre Saber podr谩n presentarse en modalidad virtual o en alg煤n lugar cerrado que se帽ale el Icfes", dijo Alexandra Agudelo Ruiz, secretaria de Educaci贸n de Medell铆n.

Para los cerca de 23.371 estudiantes que presentan la prueba en calendario A, la aplicaci贸n que estaba preestablecida para el 9 de agosto, fue pospuesta y contin煤a sin fecha definida, contrario a los 189 estudiantes en calendario B, los cuales, seg煤n informa el Icfes, presentar谩n su examen el domingo 13 de septiembre y los resultados ser谩n publicados el 14 de noviembre, sujetos a cualquier modificaci贸n seg煤n las condiciones de la pandemia.

As铆 mismo, con el fin de garantizar el derecho a la educaci贸n de todos los estudiantes que deseen ingresar a la educaci贸n superior, el Gobierno Nacional expidi贸 el Decreto 532 de 2020, mediante el cual se exime durante este a帽o el requisito de Examen de Estado mientras se presenta la prueba.

Ministra de Justicia respald贸 el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de construir nuevos centros carcelarios en el departamento

- El Gobernador de Antioquia encargado, Luis Fernando Su谩rez, se reuni贸 con la titular de la cartera de Justicia, Margarita Cabello Blanco, en la ma帽ana de este s谩bado.

- Para el municipio de Itag眉铆, la Ministra anunci贸 tambi茅n la construcci贸n de tres nuevos pabellones en la c谩rcel La Paz, con capacidad para 510 internos.

MINJUSTICIA CARCELES

La ministra de Justicia, Margarita Cabello Blanco, respald贸 el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia, de construir nuevos establecimientos penitenciarios en el territorio para contribuir a resolver la grave crisis carcelaria que afecta al departamento y al resto del pa铆s.

Esa fue una de las conclusiones de la reuni贸n semipresencial que tuvo lugar en el municipio de Itag眉铆, a la que se asistieron, adem谩s de la titular de la cartera de Justicia, el viceministro de Justicia encargado de la USPEC, Javier Augusto Sarmiento;  el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar, el director del INPEC, general (r) Norberto Mujica Jaime y la directora de Apoyo Institucional de la Gobernaci贸n de Antioquia, Lizeth Fl贸rez Acevedo. Tambi茅n particip贸 del encuentro el gerente para la contenci贸n del Covid de la Gobernaci贸n de Antioquia, Leopoldo Giraldo, quien expuso la situaci贸n del brote que se presenta en la c谩rcel de Itag眉铆.

Al t茅rmino de la reuni贸n, el gobernador de Antioquia encargado, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, expres贸 que “definimos avanzar en hacer realidad la construcci贸n de establecimientos penitenciarios en Antioquia en este gobierno, un gobierno que le apuesta a la vida, al respeto por la vida, y a la equidad”.

En su di谩logo con la Ministra, Su谩rez V茅lez le explic贸 que, si bien el Plan de Desarrollo UNIDOS Por la Vida 2020-2023 contemplaba la construcci贸n de dos nuevos centros carcelarios, el reto es que sean cuatro. “Creemos que es factible y sin duda para eso necesitamos el apoyo del Gobierno Nacional. En principio, lo que hemos definido es recurrir a recursos de regal铆as para poder cumplir ese prop贸sito y, sin duda, cofinanciaci贸n del departamento, cofinanciaci贸n de los municipios y estar铆amos aspirando a cofinanciaci贸n del gobierno nacional”, le expres贸 Su谩rez V茅lez a la ministra Cabello.

Seg煤n revel贸 el gobernador encargado, a la fecha los proyectos para las nuevas c谩rceles est谩n en estructuraci贸n “y aspiramos poder tener estructurados estos proyectos en fase 3 al final del a帽o para poder presentarlos para su aprobaci贸n con recursos de regal铆as. All铆 lo que estamos buscando es una figura de  c谩rceles subregionales para sindicados, que sin duda ayudan a solucionar este problema tan complejo que tiene el departamento”.

Luis Fernando Su谩rez dijo, adem谩s, que la ministra anunci贸 “importantes inversiones en 18 establecimientos carcelarios de Antioquia para mejorar su infraestructura y mejorar su capacidad”.

Con respecto al estado actual del proyecto Camis de Yarumal, el gobernador encargado le expres贸 a la ministra que “mantenemos la postura sobre la base de que hay que tratar de salvar ese proyecto” y expres贸 que, desafortunadamente, “hay algunos de los aliados que no est谩n con la misma decisi贸n” por lo que pidi贸 que se avance en la adici贸n del convenio “para poder tomar las decisiones que se requieran. Tenemos los recursos en una fiducia y hay pronunciamientos de los entes de control de que si no avanzamos vamos a tener alg煤n tipo de dificultades”, sostuvo.

Por su parte, la ministra Margarita Cabello Blanco anunci贸 para el Centro Penitenciario La Paz, de Itag眉铆, la construcci贸n de tres pabellones con capacidad para 510 internos, con una inversi贸n aproximada de 18.000 millones de pesos para disminuir el hacinamiento. Adicionalmente, se invertir谩n aproximadamente 1.000 millones de pesos para otras mejoras internas.

EPM pone al servicio de la comunidad la nueva Ecoestaci贸n del Centro Comercial Sao Paulo Plaza para la carga de veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos

• La Empresa completa 20 Ecoestaciones de carga p煤blica para los usuarios de veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos conectables, ubicadas en puntos estrat茅gicos del Valle de Aburr谩 y Oriente, para un total de 35 puntos de carga

• Los consumos efectuados cada mes en las Ecoestaciones son cobrados en la factura de servicios p煤blicos de cada usuario de EPM

• El Valle de Aburr谩 se convierte en la regi贸n l铆der del pa铆s en n煤mero de puntos de carga p煤blica, destinados a los veh铆culos el茅ctricos e h铆bridos conectables

Eco-Sao-Paulo (8)

EPM avanza en la suma de kil贸metros verdes, a trav茅s de las Ecoestaciones, con el prop贸sito de contribuir a la calidad del aire y el cuidado del ambiente, que redunda en el bienestar de la comunidad. La Empresa abri贸 su Ecoestaci贸n p煤blica n煤mero 20, ubicada en el Centro Comercial Sao Paulo Plaza, en un punto estrat茅gico para los habitantes del sur del Valle de Aburr谩.

En esta Ecoestaci贸n los ciudadanos pueden recargar sus veh铆culos el茅ctricos o h铆bridos enchufables, logrando almacenar hasta el 80% de las bater铆as de sus veh铆culos y en per铆odos que oscilan entre dos y tres horas.

La ruta de la movilidad sostenible
Hoy, en el 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, ruedan m谩s de 1.300 veh铆culos que usan tecnolog铆a este tipo, entre modelos 100% el茅ctricos y modelos h铆bridos enchufables, que son usuarios potenciales de las 20 Ecoestaciones de carga p煤blica con las cuales cuenta EPM.

Los esfuerzos hechos por parte de los entes territoriales, las empresas p煤blicas, privadas y la ciudadan铆a en general permiten que hoy en el 谩rea metropolitana se encuentren veh铆culos 100% el茅ctricos rodando en los diferentes segmentos del transporte: buses de servicio p煤blico de 8,12 y 18 metros, camiones con una capacidad de carga de hasta 3,5 toneladas, taxis identificados por su color verde, autom贸viles particulares de las marcas m谩s importantes en el mundo, motocicletas, bicicletas y patinetas que contribuyen a una movilidad 谩gil de sus usuarios y al cuidado ambiental en la regi贸n.

EPM seguir谩 promoviendo el uso de la movilidad el茅ctrica en los diferentes segmentos del transporte, en las regiones en las cuales cuenta con presencia, como una alternativa a la movilidad de los ciudadanos y un aporte una construcci贸n a la disminuci贸n de la emisi贸n de gases contaminantes y part铆culas PM2.5, que a帽o tras a帽o aumentan y son causantes de afectaciones econ贸micas en las ciudades y en la salud de la comunidad.

Adem谩s de la nueva Ecoestaci贸n de Sao Paulo Plaza, EPM tiene hoy para el servicio de la ciudadan铆a:

Eco-Sao-Paulo (5)Ecoestaciones carga r谩pida

La carga del veh铆culo toma entre 20 y 30 minutos. Est谩n ubicadas as铆:
- Medell铆n: Estaci贸n de Servicio (EDS) ESSO Nutibara, transversal 39b No.79-41, frente a la iglesia de la Consolata y EDS Exposiciones, calle 36 No. 53-55.
- Envigado: EDS Auto Las Vegas, carrera 48 No. 30 sur-48, al lado de McDonald's.
- Sabaneta: EDS Santa Mar铆a, carrera 48 entre las calles 72 y 73 sur.
- Rionegro: EDS Aeropuerto, kil贸metro 1, glorieta aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova, junto al restaurante Asados Do帽a Rosa.

Ecoestaciones carga lenta
La carga se realiza entre dos y tres horas y permite al usuario adelantar otras actividades mientras el veh铆culo alcanza el nivel requerido. Estas son:

- Centro Comercial Sao Paulo Plaza.
- Centro Comercial Los Molinos.   
- El Tesoro Parque Comercial.       
- Centro Comercial Puerta del Norte.       
- Viva Envigado.
- 脡xito Poblado.
- Plaza Mayor.
- Mayorca Mega Plaza.   
- Viva Palmas. 
- Primer Parque de Laureles.
- Centro Empresarial Milla de Oro.
- Centro Comercial Unicentro.
- Florida Parque Comercial.
- Centro Comercial Santaf茅.

Para acceder a las Ecoestaciones, el usuario debe estar inscrito en el servicio de carga p煤blica de veh铆culos el茅ctricos de EPM. Las recargas se hacen mediante una tarjeta de identificaci贸n entregada por la Empresa. El servicio de carga p煤blica e interna de veh铆culos el茅ctricos se puede solicitar en el portal www.epm.com.co, con Ema, la asesora virtual o en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115.

Con las Ecoestaciones, EPM contribuye al fortalecimiento del ecosistema de la movilidad sostenible, en el que todos sumamos en ese prop贸sito com煤n de cuidar el aire y ambiente por el bienestar de todos.

Con 1.113 casos nuevos registrados, hoy el n煤mero de contagiados por COVID-19 en Antioquia se eleva a 23.035

-El informe de ayer registra 1.113 casos nuevos en el departamento. De ellos hay en Medell铆n (765), Bello (76), Envigado (37), Itag眉铆 (30), Buritic谩 (19), Apartad贸 (17), Copacabana (16), Sabaneta (14), Caucasia (12), Rionegro (11), Chigorod贸 (11), Carepa (10), Guatap茅 (9), Turbo (8), El Santuario (8), Girardota (8), Santa fe de Antioquia (7), La Estrella (6), El Retiro (5), Caldas (5), Necocl铆 (4), El Bagre (3), Donmat铆as (2), La Ceja (2), Marinilla (2), Zaragoza (2), Carolina  del Pr铆ncipe (2), Dabeiba (2), Valdivia (2), Abriaqu铆 (1), Andes (1), Arboletes (1), C谩ceres (1), San Pedro (1), Cocorn谩 (1), El Pe帽ol (1), Carmen de Viboral (1), Puerto Triunfo (1), Yarumal (1), Sopetr谩n (1), Mutat谩 (1), La Uni贸n (1), Barbosa (1), San Francisco (1), Santa B谩rbara (1), San Juan de Urab谩 (1) y Puerto Nare (1).

-Se reportan 20 nuevos fallecidos. En Medell铆n hay (12) de ellos. Apartad贸 (1), Bello (2), Envigado (2), Itag眉铆 (1), Marinilla (1) y Rionegro (1). As铆 la cifra total de fallecidos por COVID-19 en Antioquia asciende a 321.

- A la fecha Antioquia ha procesado el 11.9% del total de pruebas del pa铆s.

virus hoy antioquia

Para este 25 de julio el reporte entregado por el Ministerio de Salud indica que Antioquia tiene 1.113 casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en Antioquia se eleva a 23.035. De ellos 9.966 son mujeres y 13.069 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 11.181 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas es de 11.531.

D茅 los activos, en Medell铆n hay 4.650 casos y los 6.531 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (1.100), Itag眉铆 (1.000), Apartad贸 (803), Envigado (513), Turbo (312), Sabaneta (255), Copacabana (168), Rionegro (166), Ituango (156), Caucasia (151), Caldas (138), Buritic谩 (134), Santa fe de Antioquia (133), Carepa (123), La Estrella (122), Chigorod贸 (114), Arboletes (76), Necocl铆 (74), Sopetr谩n (59), Puerto Nare (49), Murind贸 (45), Marinilla (45), Girardota (44), El Santuario (34), Nech铆 (33), Guarne (32), Yolomb贸 (27), Barbosa (26), Santa Rosa de Osos (25), La Ceja (24), Santa B谩rbara (22), Urrao (21), El Retiro (21), Mutat谩 (21), Donmat铆as (20), Guatap茅 (19), Anz谩 (18), Zaragoza (18), Puerto Berr铆o (18), Entrerr铆os (17), San Juan de Urab谩 (17), Dabeiba (15), Valdivia (14), El Bagre (14), Yarumal (14), C谩ceres (13), Carmen de Viboral (13), Giraldo (12), Hispania (12), Sons贸n (11), Andes (11), Ciudad Bol铆var (11), Brice帽o (9), Santo Domingo (9), Olaya (9), Fredonia (8), Concordia (8), Puerto Triunfo (8), Titirib铆 (7), Amag谩 (7), Venecia (6), Tarso (6), Taraz谩 (6), San Pedro de Urab谩 (6), Salgar (6), San Luis (6), La Uni贸n (6), San Vicente (6), Ca帽asgordas (6), Vig铆a del Fuerte (5), San Rafael (5), San Pedro (5), San Jer贸nimo (5), Armenia (5), San Roque (4), Segovia (4), Abejorral (3), Anor铆 (3), Cocorn谩 (3), Heliconia (3), Carolina (2), Uramita (2), Maceo (2), Cisneros (2), San Jos茅 de la Monta帽a (2), Angostura (2), Caracol铆 (2), Frontino (2), San Carlos (2), Campamento (1), Remedios (1), Liborina (1), Peque (1), Pe帽ol (1), Eb茅jico (1), Betulia (1), Valpara铆so (1), Abriaqu铆 (1), San Francisco (1), Concepci贸n (1), G贸mez Plata (1), Montebello (1) y Belmira (1).

Adicionalmente, hay dos casos en estudio para determinar municipio de procedencia.

Igualmente, se帽ala que hay (458) pacientes hospitalizados: (262) en Unidad de Cuidado Intensivo, UCI, y (196) en hospitalizaci贸n general.

En lo relacionado con los pacientes provenientes de otros departamentos y que est谩n hospitalizados hay (48) personas. De Choc贸 (20) est谩n en UCI y (25) en habitaci贸n general. C贸rdoba y Bol铆var tienen un paciente cada uno en hospitalizaci贸n general. La Guajira tiene un paciente en UCI.

Respecto a las camas UCI, el departamento cuenta con 687 para pacientes con COVID, de estas 煤ltimas hay 520 ocupadas, entre pacientes confirmados y sospechosos. Es decir, que la ocupaci贸n de camas COVID en el departamento es de 76%.

De acuerdo con el informe, las 11.531 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (8.075), Ituango (726), Bello (469), Itag眉铆 (380), Carepa (380), Apartad贸 (222), Turbo (176), Envigado (150), La Estrella (91), Sabaneta (84), Copacabana (66), Buritic谩 (51), Chigorod贸 (47), Caldas (40), Rionegro (40), Caucasia (38), La Ceja (37), Nech铆 (36), Arboletes (35), Giraldo (33), Girardota (30), Guarne (26), Salgar (24), Murind贸 (17), El Santuario (16), Vig铆a del Fuerte (15), Valdivia (15), Barbosa (13), Mutat谩 (12), San Juan de Urab谩 (12), Necocl铆 (10), Marinilla (9), Carmen de Viboral (9), T谩mesis (8), Yarumal (8), Donmat铆as (7), Taraz谩 (7), Santa fe de Antioquia (7), Amag谩 (6), Ca帽asgordas (6), Anz谩 (6), El Retiro (5), Frontino (5), C谩ceres (5), Dabeiba (5), Maceo (4), Hispania (4), Yolomb贸 (4), Puerto Triunfo (3), Puerto Berr铆o (3), Segovia (3), Sopetr谩n (3), Andes (3), Santa Rosa de Osos (3), Eb茅jico (3), San Roque (3), El Bagre (3), Montebello (3), Brice帽o (2), Santa B谩rbara (2), Santo Domingo (2), Jeric贸 (2), Zaragoza (2), Angostura (2), Sons贸n (2), Guatap茅 (2), Ciudad Bol铆var (2), Venecia (1), Urrao (1), San Pedro (1), Heliconia (1), San Pedro de Urab谩 (1), Caracol铆 (1), Cisneros (1), Caicedo (1), G贸mez Plata (1), Betulia (1), Remedios (1) y Cocorn谩 (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 11.9% del total de pruebas en Colombia, es decir, 1.349.502 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se ha procesado en total 161.285 muestras. De estas 煤ltimas, 118.202 han resultado negativas.

EPM firm贸 nuevo convenio de cooperaci贸n con la Corporaci贸n CuencaVerde

• EPM invierte alrededor de $19.000 millones para la conservaci贸n, mejoramiento ambiental y protecci贸n del recurso h铆drico, a trav茅s de una nueva alianza con CuencaVerde

• El nuevo convenio entre EPM y CuencaVerde tendr谩 una duraci贸n de 30 meses y se estructurar谩 bajo cuatro l铆neas de trabajo

• Cultura del Agua, Gesti贸n Integral de los Recursos H铆dricos, Gesti贸n de la Informaci贸n y el Conocimiento y Monitoreo y Seguimiento hacen parte de los programas que se desarrollan

Conservacion Cuenca Belmira

EPM, en asocio con el Municipio de Medell铆n, autoridades ambientales y empresas privadas, motivaron la constituci贸n de la Corporaci贸n CuencaVerde en 2013, mediante la cual se dio la viabilidad para la creaci贸n de un Fondo del Agua para el Valle de Aburr谩, uno de los siete fondos del agua que actualmente opera en Colombia y de los 24 que hay en Latinoam茅rica.

Durante los 煤ltimos a帽os se han sumado m谩s actores a esta iniciativa y asiduamente EPM ha mantenido convenios de cooperaci贸n con esta Corporaci贸n, que busca promover la seguridad h铆drica y la gobernanza, a trav茅s de la protecci贸n, mejoramiento y preservaci贸n del agua y los servicios ambientales, en las cuencas abastecedoras de agua a las poblaciones de los municipios del Valle de Aburr谩 (m谩s de 4 millones de habitantes), con la gesti贸n eficiente y efectiva de recursos t茅cnicos, humanos y financieros. 

Al cierre del primer semestre de este a帽o, EPM firm贸 un nuevo convenio con la Corporaci贸n, entre junio 2020 y noviembre 2022, por un valor cercano a los $19.000 millones, cuyo objeto es aunar esfuerzos econ贸micos, t茅cnicos y operativos para la ejecuci贸n de programas, proyectos y actividades con el fin de aportar a la conservaci贸n, mejoramiento ambiental y protecci贸n del recurso h铆drico en las cuencas estrat茅gicas, que proveen de agua potable y permiten la generaci贸n de energ铆a para la prestaci贸n de servicios p煤blicos de EPM y, en segundo lugar, prestar servicios para la formulaci贸n, implementaci贸n y seguimiento de los planes de compensaci贸n y otras solicitudes requeridas o acordadas con la Autoridad Ambiental en el marco de la construcci贸n y puesta en operaci贸n de los proyectos construidos y operados por el Grupo EPM en el 谩rea de influencia de la Corporaci贸n.

normal__DSC3591

A trav茅s de esta alianza con CuencaVerde, EPM aporta a la conservaci贸n, mejoramiento ambiental y protecci贸n del recurso h铆drico en las cuencas abastecedoras de agua, mediante cuatro l铆neas de trabajo:

1. Programa Cultura del Agua: busca optimizar el uso, el cuidado del ambiente y concientizar a la comunidad de la importancia de este l铆quido vital y de los servicios ecosist茅micos para el desarrollo de las diferentes actividades. Este programa incluye la concertaci贸n de encuentros con actores y el desarrollo de experiencias en educaci贸n ambiental.

2. Programa Gesti贸n Integral de los Recursos H铆dricos (GIRH): es un proceso que promueve el desarrollo y manejo coordinado del agua, el suelo y otros recursos relacionados, con el fin de maximizar el bienestar econ贸mico y social de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales (biodiversidad).  Adem谩s, se busca transformar los sistemas insostenibles de desarrollo y gesti贸n de los recursos h铆dricos. Mediante este programa se  implementar谩n estrategias de conservaci贸n a trav茅s del aislamiento de zonas de protecci贸n para regulaci贸n h铆drica y se intervendr谩n dichas 谩reas para lograr el control de la erosi贸n y el mejoramiento de la calidad del agua; tambi茅n incluye la ejecuci贸n de  actividades para el control de erosi贸n puntual, restauraci贸n de cauce y limpieza de quebradas, saneamiento b谩sico integral y busca mejorar el desempe帽o ambiental en las actividades productivas y reducir los factores de contaminaci贸n h铆drica, a trav茅s de la implementaci贸n de la estrategia de pago por servicios ambientales (PSA) y de la implementaci贸n de buenas pr谩cticas ambientales.

3. Programa Gesti贸n de la Informaci贸n y el Conocimiento: es el entendimiento de los ecosistemas estrat茅gicos mediante el monitoreo de variables socioecon贸micas y ecosist茅micas en la regi贸n, con fin de evaluar la efectividad de las acciones aplicadas y la generaci贸n de nuevas estrat茅gicas para el bienestar y sostenimiento de los ecosistemas y comunidades impactadas. Este programa busca mejorar el conocimiento del estado del recurso h铆drico y de los ecosistemas en el 谩rea de influencia de la Corporaci贸n.

4. Programa Monitoreo y Seguimiento: son las actividades que buscan hacer las mediciones en la red de monitoreo establecida en las cuencas abastecedoras relacionadas con el recurso h铆drico y biodiversidad.  Se busca de manera peri贸dica evidenciar los posibles cambios de las condiciones ambientales en las cuencas abastecedoras en t茅rminos ecosist茅micos, socioecon贸micos y de calidad del agua. Adicionalmente se realizan recorridos de supervisi贸n por las cuencas abastecedoras de los sistemas de acueductos de la regi贸n metropolitana del Valle de Aburr谩 para identificar posibles riesgos y hacer seguimiento a los aspectos e impactos ambientales encontrados

Algunos de los resultados que se proyectan con este nuevo convenio de cooperaci贸n, en el primer a帽o de ejecuci贸n, son:

- Implementaci贸n estrategias de conservaci贸n en 167 hect谩reas.

- Mantenimiento de acciones de conservaci贸n y protecci贸n 33 hect谩reas intervenidas.

- 4.600 谩rboles en la actividad de aislamiento con pl谩ntulas.

- Implementaci贸n o mantenimiento de 15 sistemas de tratamiento para aguas residuales dom茅sticas individuales.

- Implementaci贸n de planes de finca para familias en esquemas de Pagos por Servicios Ambientales y alianzas con autoridades ambientales o municipios para implementaci贸n.

- Ganader铆a sostenible y Buenas Pr谩cticas Agroambientales: cercos vivos, 谩rboles aislados, bebederos, tanques de almacenamiento.

- Monitoreo de calidad del agua, ecosist茅mico y biodiversidad, socioecon贸mico y de cumplimiento de acuerdos.

- Supervisi贸n de aspectos y riesgos ambientales en 31 cuencas con captaci贸n de EPM.

- Actividades para la implementaci贸n de planes de reposici贸n arb贸rea, como medida de manejo ambiental en el desarrollo de proyectos de infraestructura.

A trav茅s de esta alianza contin煤a con la Corporaci贸n CuencaVerde, EPM viabiliza su prop贸sito empresarial de contribuir a la armon铆a de la vida para un mundo mejor, a trav茅s de la conservaci贸n y recuperaci贸n de los servicios ambientales de la biodiversidad y la protecci贸n del recurso h铆drico que abastece a m谩s de cuatro millones de personas.

Autoridades ofrecieron asesor铆a sobre adecuaci贸n de terrenos a excombatientes en Mutat谩

- Departamento Administrativo del Sistema para la Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres (DAPARD), brindar谩 recomendaciones t茅cnicas, jur铆dicas y ambientales para minimizar los riesgos ante eventos naturales.
 
- Esta fue otra actividad de acompa帽amiento de la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernaci贸n de Antioquia a las 93 personas en proceso de reincorporaci贸n que fueron trasladadas desde Ituango.
  WhatsApp Image 2020-07-25 at 1.02.07 PM (1)

La Agencia para la Reincorporaci贸n y la Normalizaci贸n (ARN), la Gerencia de Paz y Posconflicto de la Gobernaci贸n de Antioquia, el Departamento Administrativo del Sistema para la Prevenci贸n, Atenci贸n y Recuperaci贸n de Desastres (DAPARD), Corpourab谩 y excombatientes de las Farc-Ep, recorrieron esta ma帽ana el predio Becuarand贸, en Mutat谩, nuevo hogar de las personas en reincorporaci贸n que fueron trasladadas desde Ituango.
 
El recorrido permiti贸 que las instituciones del orden nacional y departamental les explicaran a los excombatientes c贸mo asentarse en su nuevo hogar de forma ordenada. As铆 mismo, sirvi贸 para que el DAPARD recogiera informaci贸n para elaborar un informe con recomendaciones t茅cnicas, jur铆dicas y ambientales para minimizar los riesgos ante eventos naturales.
 
Con este reconocimiento en territorio, las autoridades pretenden determinar t茅cnicamente d贸nde se pueden hacer las viviendas y analizar la viabilidad de las dos rutas de acceso al terreno, propuestas para una intervenci贸n concertada, planificada y ordenada.

WhatsApp Image 2020-07-25 at 1.02.09 PM

“Los resultados del an谩lisis que haga el DAPARD determinar谩n la ubicaci贸n m谩s segura para que los 93 excombatientes de Ituango y sus familias en Mutat谩, puedan asentarse. El 茅xito para aminorar el riesgo est谩 en la planificaci贸n y el respeto a los criterios t茅cnicos”, dijo Andr茅s Felipe Stapper, director general de la ARN.
 
As铆 mismo, con relaci贸n al acompa帽amiento a esta comunidad trasladada que sigue apost谩ndole a la convivencia pac铆fica, el gerente de Paz y Posconflicto de la Gobernaci贸n de Antioquia, Rafael Blanco, manifest贸 que “estamos planificando las cosas para brindar las garant铆as necesarias enfocadas hacia una efectiva reinserci贸n de las 93 personas en el territorio. Ese es el prop贸sito que nos motiva a continuar trabajando con las dem谩s autoridades”.
 
El pasado 15 de julio, en una jornada marat贸nica, autoridades de orden nacional, departamental y municipal adelantaron exitosamente el traslado desde Ituango a dos predios en Mutat谩, de 93 excombatientes de las Farc-Ep y sus familias. Esto con el objetivo de continuar con su proceso de reincorporaci贸n y retorno a la legalidad.
 
La solicitud formal de compra de estos dos predios (El Porvenir y Becuarand贸) en Mutat谩, ya fue realizada por la ARN ante la Agencia Nacional de Tierras, avanzando as铆 en la estrategia de consolidaci贸n de los antiguos Espacios Territoriales de Capacitaci贸n y Reincorporaci贸n (ETCR). Esto, aunque no se estableci贸 en el Acuerdo de Paz como figura permanente, es parte del compromiso adquirido por el Gobierno Nacional para garantizar la permanencia a la legalidad de los excombatientes y su sostenibilidad econ贸mica.

Por trabajamos t茅cnicos y de mantenimiento, este lunes habr谩 interrupci贸n de acueducto en sectores de Rionegro

logo epm

EPM avanza en la modernizaci贸n del sistema de acueducto en el municipio de Rionegro, lo que permitir谩 prestar un servicio con calidad, continuidad y cobertura. La Empresa har谩 este lunes 27 de julio mantenimiento en las redes secundarias del circuito Llano Grande, la conexi贸n de un nuevo proyecto y trabajos de modernizaci贸n del bombeo en el circuito Abreo, lo que implica interrumpir el servicio de acueducto en estos horarios y zonas:

Lunes 27 de julio, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.

Incluye 2.082 clientes que residen en sectores de La Inmaculada, Alejandr铆a, Fontib贸n, Alto Bonito, Altos de la Represa, Abreito, Vereda Potero Chico, Barro Blanco, Villa Sof铆a, Falda del Palo, Cancha Abreo, Escuela Abreo, Caballo Bayo salida a Abreito, Abreito por la FAC, Abreito Acci贸n Comunal, Abreito Rancho Alegre, Callejones Abreo y Abreo sector los tanques.

Entre las 8:00 p.m. del lunes 27 de julio y las 4:00 a.m. del martes 28 de julio

- Calles 39C a 47 entre las carreras 84 y 87.
- Calles 47 a 54 entre las carreras 73 y 79A.

Incluye 1.420 clientes que residen en sectores de Santa Teresa, Los Cristales, Los Corales, Linda Granja, Lotus, Forest, Campus y El Guadual. Adem谩s de las instalaciones de la sucursal de la Cl铆nica Somer en el Centro Comercial Reserva Plaza y Centro Comercial R铆o del Este.

EPM presenta excusas a la comunidad por las incomodidades que puedan ocasionar esta interrupci贸n y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la L铆nea de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las cuentas de EPM en las redes sociales Facebook y Twitter.