El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como uno de los tipos de Esquemas Asociativos Territoriales establecidos en la Ley 1454 de 2011, se vincul贸 con la Gobernaci贸n de Antioquia para poner a consideraci贸n de los alcaldes de la regi贸n una serie de propuestas para aportar al desarrollo normativo, as铆 como para crear una l铆nea de cr茅dito en el Idea para la financiar las Provincias Administrativas y de Planificaci贸n.
La voluntad de los dirigentes antioque帽os qued贸 sobre la mesa para que, con su trabajo conjunto y concertado, la figura de Provincia Administrativa y de Planificaci贸n siga encontrando los mecanismos para su funcionamiento y financiaci贸n.
Dicho apoyo se materializ贸 en la reuni贸n que convoc贸 a alcaldes y a representantes de administraciones de 34 municipios de distintas subregiones de Antioquia, as铆 como a distintos l铆deres del Departamento, entre ellos Sebasti谩n Mu帽oz, Director de Planeaci贸n Estrat茅gica Integral de la Gobernaci贸n de Antioquia; Mauricio Tob贸n, Gerente del Idea; Luis Carlos Ochoa, diputado de la Asamblea de Antioquia, y Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El eje central del encuentro fue el fortalecimiento de los Esquemas Asociativos Territoriales del Departamento, como son el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las cinco Provincias Administrativas y de Planificaci贸n conformadas recientemente, en la administraci贸n del Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez: Cartama, San Juan, Sinifan谩 Penderisco, La Paz y Agua Bosques y Embalses.
Cabe resaltar que los Esquemas Asociativos Territoriales, planteados en la Ley Org谩nica de Ordenamiento Territorial (Ley 1454 de 2011) constituyen los principales instrumentos otorgados en la legislaci贸n colombiana para lograr trasladar el correspondiente poder de decisi贸n de los 贸rganos centrales del Estado hacia el nivel territorial, fortaleciendo as铆 la descentralizaci贸n pol铆tica fiscal y administrativa contemplada en la Constituci贸n Pol铆tica.
Es as铆 como la Ley Org谩nica de Ordenamiento Territorial establece dentro de los Esquemas Asociativos Territoriales las 谩reas metropolitanas y las provincias administrativas y de planificaci贸n (PAP), esta 煤ltima figura de asociatividad que apenas est谩 siendo estrenada en Antioquia, producto del trabajo conjunto de la institucionalidad comprometida con el fortalecimiento de la autonom铆a de los entes territoriales, con incentivar la gesti贸n p煤blica territorial y con facilitar la coordinaci贸n y trabajo conjunto entre todos los niveles del estado.
Para la muestra, Edgar Augusto Villegas, alcalde de Marinilla y presidente de la Provincia de Aguas Bosques y Turismo, afirm贸 que “Alejandr铆a, Cocorn谩, Concepci贸n, Granada, Guatap茅, El Pe帽ol, Marinilla, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Vicente y San Rafael han estrechado los lazos como provincia. Son m谩s de 200.00 habitantes en m谩s de 300.000 kil贸metros cuadrados hablando de temas comunes. Hemos tenido la posibilidad de mirarnos a los ojos de forma horizontal”.
Modelo de financiaci贸n en dos frentes
Uno de los focos del encuentro fue la presentaci贸n del modelo de financiaci贸n de las Provincias Administrativas y de Planeaci贸n en el Departamento, por parte del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.
“El modelo de financiamiento que estudiamos no es un apoyo 煤nico para las provincias. Lo es tambi茅n para el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Que se creen otros esquemas asociativos territoriales como las provincias y las 谩reas metropolitanas, termina complementando tambi茅n al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩”, explic贸 Prieto Soto, quien agreg贸 que se buscan modelos de financiamiento para las provincias en dos v铆as.
“Una propia en el territorio, con el IDEA, que consiste en cr茅ditos blandos para que esos esquemas territoriales puedan avanzar en sus proyectos. Y la segunda, con el Gobierno Nacional, en la buscamos est铆mulos para la creaci贸n y consolidaci贸n de estos esquemas, que hoy no existen”, anot贸 el Director del 脕rea Metropolitana.
Sobre el tema Mauricio Tob贸n, gerente del IDEA, anunci贸 que el organismo crear谩 una l铆nea de cr茅dito para las provincias: “La idea es que empiecen a moverse de una forma din谩mica y que posteriormente podamos financiar servicios en estas unidades territoriales”.
En el encuentro tambi茅n se concert贸 la presentaci贸n al Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, de un documento unificado sobre los Esquemas Asociativos Territoriales en el que se profundice la agenda de la descentralizaci贸n pol铆tica y administrativa del pa铆s.
Comisi贸n descentralizada, el 18 de octubre
La reuni贸n de los l铆deres y dirigentes locales finaliz贸 con una invitaci贸n a participar en la Comisi贸n descentralizada de Ordenamiento Territorial del Senado de la Rep煤blica, que se realizar谩 en Medell铆n el pr贸ximo 18 de octubre.
“La invitaci贸n es a participar integrados y unidos en una propuesta para presentar a la Comisi贸n de Ordenamiento Territorial del Senado. Invitamos tambi茅n a los congresistas antioque帽os, y a los Representantes a la C谩mara que forman parte de la Comisi贸n, para que nos acompa帽en en la ruta que trazamos desde el punto de vista del Plan Nacional de Desarrollo, del desarrollo legislativo y del ordenamiento territorial”.
Prieto concluy贸: “Lo digo con mucho respeto: la Ley de Ordenamiento Territorial lo que dej贸 impl铆cito fue ‘que nazca el beb茅, pero que nazca tullido’, porque de una vez dijo que no se pueden utilizar recursos del Sistema Nacional de Participaci贸n, del Sistema de Regal铆as y del Presupuesto General de la Naci贸n. Por eso estamos proponiendo que el Congreso de la Rep煤blica, cuya Comisi贸n de Ordenamiento Territorial sesionar谩 en Medell铆n, el 18 de octubre, modifique la Ley de Ordenamiento Territorial. Esto es que apruebe est铆mulos para la creaci贸n de estos organismos asociativos”.