- La estrategia impactar谩 a 500 j贸venes entre los 14 y 28 a帽os de los 10 municipios del Valle de Aburr谩.
- Los j贸venes que se inscriban deben buscar soluciones a tres retos en las 谩reas Ambiental, Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n e Industria creativa.
- “Con la estrategia, cimentamos la base del emprendimiento sostenible en los j贸venes”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 abri贸 la convocatoria para potenciar el emprendimiento juvenil: una estrategia con la que la Entidad impactar谩 a 500 j贸venes, entre los 14 y los 28 a帽os de edad, de los 10 municipios del territorio metropolitano.
La convocatoria hace parte de la L铆nea de Emprendimiento Sostenible del Programa Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo de ACOPI Antioquia. De manera puntual, el componente de Emprendimiento Juvenil, fomenta la cultura del emprendimiento en j贸venes y fortalece las capacidades y habilidades en resoluci贸n de problemas, a trav茅s de retos en tema de inter茅s de la regi贸n: Ambiental; Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n e Industria creativa.
“Es una estrategia con la que cimentamos la base del emprendimiento sostenible en los j贸venes, permitiendo la autoempleabilidad, lo que favorece la creaci贸n de empresas m谩s equitativas e inclusivas”, dijo el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona.
Mar铆a Elena Ospina, directora de Acopi Antioquia, entidad que acompa帽a al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en la ejecuci贸n de esta iniciativa, dijo que con la estrategia “vamos a llegar a 500 j贸venes que van a traer sus ideas, de forma individual o colectiva, para llevar adelante tres retos: uno medioambiental, otro en tecnolog铆a e innovaci贸n y un tercero en industria creativa”.
El subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a, se帽al贸 que “nos adelantamos a la estrategia de desarrollo econ贸mico de nuestro territorio, para que los j贸venes puedan generar emprendimiento, conocimiento, y lo m谩s importante, oportunidades en los territorios”.
Los j贸venes que se presenten a la convocatoria, con edades entre los 14 y 28 a帽os, podr谩n presentarse de manera individual o en equipos de hasta cinco (5) miembros en la tem谩tica que prefieran.
Los participantes estar谩n divididos en dos categor铆as seg煤n su edad:
Categor铆a Junior: entre los 14 y 18 a帽os
Categor铆a Pro: entre los 19 y 28 a帽os
Para la inscripci贸n de equipos no es necesario estar en una misma categor铆a de edad, es decir, pueden estar entre los 14 y 28 a帽os y este se categorizar谩 seg煤n la mayor铆a de edades de los integrantes.
Los participantes acceder谩n a los siguientes beneficios seg煤n el avance presentado durante la ruta:
- Talleres de formaci贸n virtual
- Asesor铆as con expertos de acuerdo con la tem谩tica del reto
- Asesor铆as en emprendimiento para la creaci贸n de un modelo de negocio
- Participaci贸n en el otorgamiento de incentivos y reconocimientos en los diferentes retos establecidos por el programa.
La intervenci贸n a los j贸venes contar谩 con 5 momentos:
- Inscripci贸n y preselecci贸n
- La caja de fortalecimiento est谩 compuesta por la implementaci贸n de actividades de formaci贸n virtual bajo una metodolog铆a interactiva.
- Selecci贸n de equipo en el que se evaluar谩n los aspectos relevantes durante el proceso de formaci贸n, para que as铆 se preparen para pasar a la siguiente fase: el pitch.
- Pitch es la presentaci贸n de la soluci贸n de su reto a un jurado evaluador, que seleccionar谩 a los 20 ganadores: 10 ganadores de la categor铆a Junior con un premio de $8.000.000 a cada soluci贸n de reto y 10 ganadores de la categor铆a Pro con un premio de $12.000.000 a cada soluci贸n de reto.
- Experiencia Ecosistema Sostenible es el evento de clausura, en el que se reunir谩n los ganadores de cada categor铆a para vivir un espacio de compartir y conocimiento.
Los retos que deber谩n asumir los j贸venes, con el prop贸sito de buscar una soluci贸n a estos son:
Ambiental: Recurso H铆drico
Crear estrategias para la descontaminaci贸n del r铆o Aburr谩 – Medell铆n y otras fuentes h铆dricas de la subregi贸n.
Ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n: Desarrollo de videojuegos
Desarrollar videojuegos que permitan la sensibilizaci贸n de la poblaci贸n sobre la problem谩tica de los residuos s贸lidos en el Valle de Aburr谩.
Industria creativa: Producci贸n audiovisual
Realizar una producci贸n audiovisual de corta duraci贸n que sensibilice a la poblaci贸n sobre la problem谩tica de la calidad del aire del Valle de Aburr谩.
Las inscripciones ir谩n hasta el 31 de agosto y deben hacerse de manera virtual en el siguiente link: https://inscripcion.cetiia.com.co/ y en la p谩gina web del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Requisitos de participaci贸n:
- Diligenciar el formulario de inscripci贸n de Emprendimiento Juvenil de manera virtual.
- Anexar copia del documento de identidad de todos los participantes.
- Anexar factura de los servicios p煤blicos del domicilio de los participantes.