P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 21 de septiembre de 2019

Inici贸 la construcci贸n del Intercambio Vial de Induam茅rica

  • La obra beneficia a Medell铆n y a su corregimiento San Antonio de Prado, Itag眉铆, La Estrella y a los municipios de Heliconia y Armenia.
  • La construcci贸n del complejo vial implica una inversi贸n de $72 mil millones.

Las obras del megaproyecto que mejorar谩 la movilidad en el sur del Valle de Aburr谩 iniciaron este viernes 20 de septiembre. Se trata del Intercambio Vial Induam茅rica, una obra que beneficiar谩 a los habitantes de los municipios de Itag眉铆, La Estrella, del corregimiento de San Antonio de Prado, Medell铆n y por extensi贸n a los habitantes de Heliconia y Armenia, Mantequilla, pues el lugar es paso obligado para desplazarse desde Medell铆n hacia estos dos municipios del occidente antioque帽o.

El acto de inicio de obras cont贸 con la presencia del Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto y el Alcalde de Itag眉铆, Le贸n Mario Bedoya L贸pez.

Durante el evento, Prieto Soto y Bedoya L贸pez resaltaron lo beneficios de esta obra, cuya inversi贸n es superior a los $72 mil millones. En los costos est谩n incluidas la compra y demolici贸n de 94 predios y la construcci贸n del proyecto.

“Esta es una obra que, si bien beneficia al municipio de Itag眉铆, tambi茅n beneficia a Medell铆n y La Estrella. Al municipio de Medell铆n, porque es la conexi贸n con San Antonio de Prado, uno de sus corregimientos m谩s importantes, y al mismo tiempo con Armenia Mantequilla y Heliconia. Es importante resaltar que el municipio hizo un esfuerzo grande en el tema de la prediaci贸n, y que adem谩s fue oportuno, pues si no se hac铆a la obra durante esta Administraci贸n, era probable que no se hiciera, pues el desarrollo urban铆stico es irreversible”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

La construcci贸n de esta megaobra tiene una duraci贸n de un a帽o y consiste en un puente para la intersecci贸n vehicular elevada sobre la carrera 50, entre calles 36 y 38, en el sector conocido como “glorieta Pilsen”. Con ella se busca mejorar las condiciones de operaci贸n en el sector, ya que evitar谩 que los flujos vehiculares directos que vienen desde el occidente-oriente y viceversa, ingresen a una 煤nica calzada con nuevas alternativas de movilidad.

Este proyecto contar谩 con una intervenci贸n en la glorieta con 3 carriles para desplazamiento, la construcci贸n de un paso elevado con dos calzadas de 7 metros cada una, dos carriles de circulaci贸n por sentido, la construcci贸n de 8.850 metros de andenes accesibles, cicloparqueaderos, gimnasios al aire libre, zonas biosaludables, construcci贸n de 1.570 metros de bicicarril y 270 metros de ciclorrutas, entrega de 4.373 m2 de zonas verdes y la compensaci贸n de 497 谩rboles.

Adem谩s, desde los dise帽os del intercambio vial se tuvo prevista la preservaci贸n de dos ceibas, los 谩rboles m谩s representativos del sector.

“Gracias a la labor conjunta con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, hoy damos inicio a una obra pensada para la comunidad que nos ayudar谩 a mejorar la movilidad, no solo de Itag眉铆 sino del sur del Valle de Aburr谩”, afirm贸 Le贸n Mario Bedoya L贸pez, Alcalde de Itag眉铆.

Estaciones que fomentan la lactancia materna

Mediante una alianza del Metro de Medell铆n y el programa Buen Comienzo, la ciudad cuenta con tres nuevas zonas de lactancia, ubicadas en las estaciones Hospital, San Antonio y San Javier del sistema de transporte.

En estos espacios, las familias lactantes encontrar谩n una silla a la medida, ergon贸mica, segura e higi茅nica. Estos asientos est谩n hechos totalmente con material reciclado y se usaron m谩s de dos mil cajas de tetrapack para crearlas.

Dichos lugares son exclusivos para la lactancia y son prioritarios en caso de que los dem谩s asientos de las estaciones se encuentren ocupados por otros usuarios.

En contexto: Lactancia materna para un buen comienzo

“Es un espacio para las mam谩s lactantes que frecuentan el Metro de Medell铆n puedan alimentar a sus hijos sin ning煤n problema o incomodidad. La idea es naturalizar la lactancia y que esta se pueda hacer en varios lugares. Esperamos que la gente tambi茅n cuide estos espacios y los respete como lo hacen con la cultura Metro”, declar贸 Camila Gaviria Barreneche, directora t茅cnica de Buen Comienzo.

Estaciones que fomentan la lactancia materna

Esta es una iniciativa piloto que busca sensibilizar a las personas sobre la lactancia materna como el gesto de amor que m谩s alimenta. Igualmente,  visibilizarlo como un acto natural y de gran importancia para el crecimiento y desarrollo nutricional y afectivo de los menores de edad.

“Para nosotros lactar es amor y el amor es cultura Metro. Vimos la necesidad de tener espacios de este tipo para que sean usados exclusivamente por las familias lactantes. M谩s adelante haremos toda una evaluaci贸n del uso y la din谩mica de las madres con este espacio, para luego implementarlo en otras estaciones”, expres贸 Valentina Henao, profesional de Gesti贸n Social del Metro.

En contexto: Una alianza para promover la lactancia materna

Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, lactar al beb茅 es considerada la mejor vacuna y el mejor comienzo. Por lo cual, se recomienda continuar durante seis meses de forma exclusiva. Lactar es necesario para empezar la vida, es un acto clave para disminuir la desnutrici贸n cr贸nica.

Medell铆n es la ciudad del pa铆s con la mejor tasa de lactancia con 4,4 meses, m谩s alto que el nacional el cual es de 1,8 meses.

Por Manuela Lozano 脕ngel

Con la aplicaci贸n del di贸xido de cloro, EPM est谩 logrando soluci贸n a eventos de coloraci贸n del agua que se han venido presentando en algunos sectores del Valle de Aburr谩

Pulsa para ver la imagen a tama脙±o completoEl agua est谩 recobrando su transparencia y se cumplen los par谩metros normativos

· En las pr贸ximas semanas EPM seguir谩 trabajando para alcanzar nuevamente los est谩ndares por encima de los exigidos por la norma nacional.

· El di贸xido de cloro es un producto qu铆mico, empleado alrededor del mundo en la potabilizaci贸n del agua.

La utilizaci贸n de di贸xido de cloro para solucionar los eventos de la coloraci贸n del agua que se han venido presentando en algunos sectores de Medell铆n y el sur del Valle de Aburr谩 ha dado resultados positivos.

Desde el domingo 15 de septiembre, los monitoreos diarios realizados a la salida de la planta La Ayur谩 reportan que el agua ha recobrado su atributo de transparencia. Las muestras de agua recogidas a lo largo de las redes de distribuci贸n presentan una significativa disminuci贸n del color, hoy los usuarios reciben agua con menos de 15 unidades de color, lo que significa que se cumplen los par谩metros normativos.

En las pr贸ximas semanas EPM seguir谩 trabajando para alcanzar nuevamente los est谩ndares por encima de los exigidos por la norma nacional. Para lograrlo, personal de la Empresa continuar谩 haciendo ajustes operativos con el fin de determinar el punto 贸ptimo en la dosificaci贸n de di贸xido de cloro, que permita continuar realizando la remoci贸n del manganeso, pero sin que se favorezca el lavado interno de estructuras. Esto debido a que el di贸xido de cloro tiene la propiedad no solo de atrapar las part铆culas de manganeso al interior de la planta de potabilizaci贸n, sino tambi茅n de removerlas de las superficies a las cuales se haya adherido.

El di贸xido de cloro es un producto qu铆mico, empleado alrededor del mundo en la potabilizaci贸n del agua. Cumple con los est谩ndares de calidad regulados por la Agencia de Protecci贸n Ambiental de Estados Unidos (EPA) y la Uni贸n Europea, y es un excelente desinfectante que ayuda a mejorar a煤n m谩s las condiciones de potabilidad del agua.

Los usuarios notar谩n que d铆a a d铆a la coloraci贸n del agua seguir谩 bajando y volver谩 a las condiciones a las que han estado acostumbrados. Los resultados que hasta ahora se han obtenido permiten a los usuarios lavar la ropa blanca sin temor a las manchas que puede generar el manganeso. No obstante, se recomienda que antes de hacerlo, en los edificios y urbanizaciones se realice un lavado de los tanques de almacenamiento de agua internos, debido a que s铆 en sus paredes se encuentra adherido manganeso, es posible que aun reciban agua con coloraci贸n.

Hasta el momento EPM ha atendido 1.665 llamadas, algunas de las cuales ameritaron una visita al sector para verificar las condiciones del agua y realizar maniobras operativas en los sitios de descarga de las redes de acueducto, con el fin de renovar el agua en los sectores donde se report贸 una coloraci贸n del l铆quido mayor a la esperada.

Estas operaciones fueron complementadas con mediciones de turbiedad y cloro residual en el agua para descartar la presencia de alg煤n contaminante que pudiera afectar su calidad o su condici贸n de potabilidad. Las muestras de agua fueron enviadas al Laboratorio de Control Calidad para analizar de inmediato las caracter铆sticas microbiol贸gicas, y el resultado de los an谩lisis confirma la ausencia de microorganismos nocivos para la salud, corroborando la calidad del agua entregada.