P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 10 de agosto de 2021

Dagran lidera en Antioquia prueba piloto del pa铆s para acreditar a personal en la norma ‘Diagnosticar riesgo de desastres’

 -La certificaci贸n de esta prueba piloto la realizar谩 el SENA en el mes de septiembre.

-Quienes se certifiquen ratificar谩n su conocimiento y habilidades en gesti贸n del riesgo. De los 39 inscritos en Antioquia, 14 han avanzado en el proceso.


Antioquia fue elegido como el departamento de Colombia para desarrollar la prueba piloto en gesti贸n del riesgo de desastres, una acci贸n en la que ha trabajado y gestionado el Dagran de la mano del SENA y la UNGRD desde el  2019 para verificar y certificar las competencias, habilidades, destrezas y conocimientos en el diagn贸stico de riesgo de desastres. 

Este espacio de concertaci贸n natural con el sector productivo, gubernamental y acad茅mico fue denominado ´Mesa Sectorial para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres’, y se cre贸 para desarrollar la gesti贸n del talento humano por competencias generando conocimiento transferible a la formaci贸n profesional, lo que permite, por ejemplo, que estas personas tengan la capacidad de identificar amenazas y determinar si hay condiciones de riesgo.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, Director general Dagran.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que quienes aprueben las evaluaciones correspondientes, ser谩n certificados de manera gratuita por el SENA en la NSCL 260402010 - diagnosticar riesgo de desastres de acuerdo con metodolog铆as y normativa.

“Para esta certificaci贸n las evaluadoras verifican el conocimiento y experiencia de los participantes. Ya hemos avanzado en varias etapas del proceso al que se inscribieron 39 personas, entre ellos varios coordinadores de los consejos municipales de gesti贸n del riesgo, con esto podemos ratificar el compromiso de trabajar por la protecci贸n de la vida y el desarrollo de los territorios con personal id贸neo y certificado”, agreg贸 el director. 

Finalmente, el funcionario manifest贸 que esta certificaci贸n les permitir谩 a las entidades que hacen parte del Sistema Nacional de Gesti贸n del Riesgo de Desastres ratificar que una persona es id贸nea y posee el conocimiento necesario en esta 谩rea. 

 La certificaci贸n en la Norma Sectorial de Competencia Laboral de los participantes que aprueben las evaluaciones se cumplir谩 en septiembre.

Mil ni帽os se beneficiar谩n mensualmente con la reactivaci贸n de la Ludoteka M贸vil del INDER Medell铆n

- Esta es una estrategia del instituto con la que se lleva recreaci贸n a las comunas y corregimientos de la ciudad. 
- En este espacio se encuentran juegos, juguetes, centros de inter茅s, alternativas pedag贸gicas y algunos dise帽os tem谩ticos.
- La Ludoteka M贸vil puede ser solicitada por las comunidades a trav茅s de la p谩gina web www.inder.gov.co plataforma SIMON.

Ludoteka Movil Medellin

Luego de un a帽o de suspensi贸n por la pandemia, desde este domingo, 8 de agosto, regresa la Ludoteka M贸vil del INDER Medell铆n. En un cami贸n dotado con material did谩ctico, se realizar谩n diferentes estrategias y actividades de recreaci贸n para m谩s de mil ni帽os menores de diez a帽os de la ciudad.

En este espacio se encuentran juegos, juguetes, centros de inter茅s, alternativas pedag贸gicas y algunos dise帽os tem谩ticos con los que se busca aportar al desarrollo de los ni帽os y a la adquisici贸n de competencias sociales por medio del juego.

“La Ludoteka M贸vil es una estrategia que tambi茅n nos permite trabajar en la reactivaci贸n psicol贸gica. Despu茅s de la pandemia, haber estado encerrados y sufrido el estr茅s de la misma, nada mejor que a trav茅s del juego y la recreaci贸n los ni帽os, ni帽as y sus padres vuelvan a compartir”, expres贸 el director INDER, Carlos Romero.

La Ludoteka M贸vil estar谩 recorriendo toda la ciudad y, bajo la direcci贸n de personal experto en recreaci贸n, llevar谩 alegr铆a a los ni帽os de Medell铆n. Se espera que mensualmente se beneficien, de manera gratuita, mil menores.

Actualmente, el INDER Medell铆n tiene activas sus 70 ludotekas en puntos fijos en los diferentes barrios. El prop贸sito es que con la m贸vil se puedan cubrir sitios en donde las comunidades no tienen este servicio y, de esta manera, ofrecer una mayor cobertura de recreaci贸n para los ni帽os de la ciudad.

“Es una oportunidad muy grande que nos da la ciudad para incentivar la creatividad en los ni帽os y que puedan socializar con otras personas en estos tiempos de pandemia en los que ellos han estado encerrados”, dijo Liliana Prieto, madre de menor beneficiado con la Ludoteka M贸vil. 

La Ludoteka M贸vil estar谩 en eventos y tendr谩 un itinerario establecido. Sin embargo, la comunidad tambi茅n podr谩 pedir su servicio a trav茅s de la p谩gina web www.inder.gov.co en la plataforma SIMON. Para el mes de agosto, ya se tienen los puntos fijos en los que prestar谩 servicio los domingos, as铆:

- Puente Madre Laura, al lado del cierre de ciclov铆a, domingo 15 de agosto de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

- Parqueadero de La Macarena, domingo 22 de agosto de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

- Estadio, parqueadero de tenis de campo, domingo 29 de agosto de 7:00 a. m. a 1:00 p. m.

¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!

Pericos

En las fotos ves dos pericos reales, de la especie Brotogeris jugularis. Ambos deber铆an ser verdes, pero el de la derecha fue decolorado y tinturado para que pareciera un perico Fisher, proveniente de 脕frica.
Para que se mude nuevamente a su plumaje original deben pasar al menos tres meses.
¿Te imaginas la irritaci贸n que debieron causarle esos fuertes qu铆micos? Y todo para pasar su vida en cautiverio.
Este a帽o han ingresado 185 pericos al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, del 脕rea Metropolitana del Valle de Abur谩, que opera en convenio con la Universidad CES.
¡No compres aves silvestres para tenerlas en jaulas!
Ases贸rate en la l铆nea 304 630 0090

Las 16 curules de paz tienen que ser para las v铆ctimas que han sido flageladas por el terrorismo; no para sus victimarios: Duque

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez, con la Primera Dama, Mar铆a Juliana Ruiz, y el Ministro de Defensa, Diego Molano, durante la conmemoraci贸n de los 211 a帽os de la Batalla de Boyac谩 y D铆a del Ej茅rcito Nacional, en el Fuerte Militar de Tolemaida.
  • “Reiteramos un mensaje y es que este proceso que se ha dado a trav茅s de decisiones judiciales, relacionado con las 16 curules (de paz) para las v铆ctimas, tienen que ser para las v铆ctimas, para los que realmente han sido flagelados por el terrorismo”, afirm贸 este s谩bado el Presidente Iv谩n Duque, quien particip贸 en la conmemoraci贸n de los 211 a帽os de la Batalla de Boyac谩 y el D铆a de las Glorias del Ej茅rcito Nacional.

  • Desde el Fuerte Militar de Tolemaida, el Mandatario manifest贸 que “nosotros queremos que la justicia triunfe en el territorio; las v铆ctimas no pueden ver a sus victimarios ostentando poder y riqueza, cuando las v铆ctimas lo que reclaman es que haya una justicia certera y ausencia de impunidad”.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez particip贸 en la conmemoraci贸n de los 202 a帽os de la Batalla de Boyac谩 y el D铆a de las Glorias del Ej茅rcito Nacional, en sus 211 a帽os, evento en el cual enfatiz贸 que las 16 curules de paz tienen que ser para las v铆ctimas del terrorismo; no para sus victimarios.

El Mandatario, quien estuvo acompa帽ado por los ministros del gabinete y la c煤pula de la Fuerza P煤blica en el Fuerte Militar de Tolemaida, tambi茅n hizo un llamado a la justicia transicional a aplicar “verdaderas condenas” a los responsables del dolor de las v铆ctimas.

“Reiteramos un mensaje y es que este proceso que se ha dado a trav茅s de decisiones judiciales, relacionado con las 16 curules (de paz) para las v铆ctimas, tienen que ser para las v铆ctimas, para los que realmente han sido flagelados por el terrorismo”, subray贸 el Jefe de Estado frente a las 16 Circunscripciones Transitorias Especiales de Paz creadas para mejorar la representaci贸n pol铆tica de las v铆ctimas de los territorios afectados por la violencia.

En el mismo contexto, el Jefe de Estado reiter贸 el llamado a las instancias judiciales y a la justicia transicional a aplicar justicia certera y velar por la ausencia de impunidad en los territorios, para el beneficio de las v铆ctimas.

“Nosotros queremos que la justicia triunfe en el territorio; las v铆ctimas no pueden ver a sus victimarios ostentando poder y riqueza, cuando las v铆ctimas lo que reclaman es que haya una justicia certera y ausencia de impunidad. Trabajamos todos los d铆as para hacer ese llamado”, manifest贸.

En ese mismo sentido, el Jefe de Estado agreg贸 que “le hacemos un llamado respetuoso a todas las instancias judiciales y a la justicia transicional para que las v铆ctimas puedan ver verdaderas condenas hacia sus victimarios. No hacerlo ser铆a revictimizar y perpetuar el dolor”.

El Presidente tambi茅n hizo referencia a la pol铆tica de Paz con Legalidad, sobre la cual destac贸 la implementaci贸n de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET); la extensi贸n de la Ley de V铆ctimas, el avance del Catastro Multiprop贸sito y el apoyo del Gobierno a los excombatientes con proyectos productivos colectivos e individuales, entre otros.

M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.




Envigado ahora cuenta con uno de los primeros colegios renovados mediante mantenimiento integral

El-Comercial-24-678x381

Se llev贸 a cabo la entrega oficial de la renovaci贸n y mantenimiento integral de la Instituci贸n Educativa El Comercial de Envigado, cuya intervenci贸n le permitir谩 a la comunidad estudiantil contar con espacios totalmente renovados para su formaci贸n y desarrollo.

Durante la entrega contamos con la presencia del Alcalde de Envigado, Braulio Espinosa M谩rquez; el Presidente del Concejo, Gonzalo Mesa Ochoa; el Rector de la I.E. El Comercial, Francisco Lopera; la Secretaria de Obras P煤blicas, Beatriz Pab贸n Acevedo; el Secretario de Educaci贸n, Juan Gabriel V茅lez Manco; el Gerente de DESur, Sergio R铆os Ospina; docentes, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. Este mantenimiento tuvo una inversi贸n de $ 2.299 millones con los cuales la Administraci贸n Municipal demuestra su compromiso y su profunda convicci贸n de que la educaci贸n es un potente instrumento de transformaci贸n social.

El plan de mantenimiento integral y preventivo para las I.E. del municipio de Envigado se ha proyectado para las siguientes Instituciones Educativas: Las Palmas, Jos茅 Manuel Restrepo JOMAR, Marceliano V茅lez Barreneche, San Rafael, Manuel Uribe 脕ngel, La Paz, Alejandro V茅lez Barrientos, Marie Poussepin, Dar铆o de Bedout, El Salado, San Vicente de Pa煤l, Mart铆n Eduardo R铆os Llanos, CDI Primavera, CER La Morena y la I.E. El Comercial entre otras.

Esta obra ejecutada en la I.E. El Comercial tuvo una duraci贸n de cuatro meses, durante los que se realizaron las siguientes actividades:

  • Mantenimiento de la estructura met谩lica en los puntos estructurales m谩s cr铆ticos;
  • cambio de puentes peatonales;
  • pintura en muros y cielos de zonas de circulaci贸n, coliseo y cafeter铆a;
  • mantenimiento de ba帽os: cambio de flux贸metros por sanitarios tipo tanque, orinales, cambio de puertas y pintura;
  • cambio de luminarias a luminarias led, en zonas de circulaci贸n;
  • impermeabilizaci贸n de terrazas de los tres bloques;
  • mantenimiento de pasamanos;
  • mantenimiento de red hidrosanitaria y del sistema de bombeo de la instituci贸n;
  • revisi贸n del sistema de red contra incendios;
  • mejoramiento de cerramiento perimetral y
  • apantallamiento.

Mantenimiento integral con visi贸n de futuro de la infraestructura educativa.



Resultados de empleo demuestran que seguimos avanzando en la reactivaci贸n econ贸mica: Presidente Duque

Durante el evento en que conmemor贸 el D铆a Mundial contra la Trata de Personas, el Jefe de Estado dijo que la econom铆a est谩 respondiendo a los apoyos del Gobierno a micro, peque帽as y medianas empresas para proteger los puestos de trabajo.

Afirm贸 que su compromiso con la equidad del pa铆s es indeclinable y se ve reflejado en las inversiones en internet de alta velocidad para todo el territorio, en v铆as terciarias y en el subsidio para la contrataci贸n de j贸venes entre 18 y 28 a帽os.



El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez destac贸 los favorables resultados del mercado laboral correspondientes a junio, que muestran la recuperaci贸n de m谩s de dos millones de empleos en el pa铆s y dijo que muestran un avance sostenido en la reactivaci贸n econ贸mica.

"Quiero hacer referencia al informe que conocimos del mercado laboral, del DANE, que nos muestra c贸mo en la 煤ltima medici贸n se han recuperado cerca de 2,6 millones de empleos y que vamos avanzando con ritmo para recuperar los niveles que ten铆amos prepand茅micos y seguir tambi茅n en una tendencia decreciente", indic贸 el Jefe de Estado, en el evento realizado en Cartagena para conmemorar el D铆a Mundial contra la Trata de Personas.

De acuerdo con el DANE, 20,62 millones de colombianos se encontraban empleados a junio del 2021, mientras que la tasa de desempleo se redujo a 14,4% frente al 19,8% alcanzado en junio del a帽o pasado. Los sectores de comercio y reparaci贸n de veh铆culos alcanzaron las mayores tasas de contrataci贸n, as铆 como los de transporte, almacenamiento y construcci贸n.

En el primer trimestre, la econom铆a del pa铆s creci贸 en 1,1%, muy superior a las previsiones de todos los analistas y centros de pensamiento, con lo que dej贸 atr谩s un periodo recesivo ocasionado por la pandemia.

El Mandatario agreg贸 que la econom铆a est谩 respondiendo a los est铆mulos aplicados por el Gobierno Nacional para proteger los empleos, entre ellos, los del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) y la asistencia con cr茅ditos garantizados a miles de micro, peque帽as y medianas empresas dirigidos a plantas de personal, as铆 como los programas sociales como el Ingreso Solidario, la devoluci贸n del IVA y las transferencias de Familias y J贸venes en Acci贸n y Adulto Mayor.

"Los colombianos quieren trabajar, porque los colombianos saben que con esa reactivaci贸n es como cerramos las brechas. Y seguiremos avanzando en esa reactivaci贸n segura", explic贸.

De ah铆 que tambi茅n el Gobierno est谩 aplicando la pol铆tica de contrataci贸n de j贸venes entre 18 y 28 a帽os, con el subsidio del 25% del salario m铆nimo legal mensual vigente para buscar la r谩pida generaci贸n de 600.000 puestos de trabajo, expuso.

"Ah铆 tambi茅n seguimos comprometidos con nuestro pa铆s", precis贸.

Tambi茅n destac贸 la promulgaci贸n de la ley que establece el internet como servicio p煤blico esencial y universal, as铆 como las inversiones hist贸ricas en v铆as terciarias que favorecen a las regiones m谩s apartadas del pa铆s, los cuales construyen equidad.

"Esa conectividad se llama equidad. Es seguir avanzando en el porvenir de nuestro pa铆s. Equidad es educaci贸n gratuita para los j贸venes de los estratos 1, 2 y 3; equidad significa que hayamos logrado las mayores ventas de viviendas de inter茅s social en la historia de nuestro pa铆s; equidad es llegar al 70% de conectividad en la Colombia profunda y en todo el territorio con internet de alta velocidad; equidad es llegar con electrificaci贸n y la mayor inversi贸n en v铆as terciarias", asever贸.

Afirm贸 que se trata de logros "a los que hemos llegado trabajando en equipo, gobernadores y alcaldes, y no dejaremos de hacerlo un solo d铆a, porque es con hechos como logramos la equidad. La equidad de papel y discursos, esa que solo busca a trav茅s de palabras ali帽adas tratando de generar estupores sentimentales, no construye soluciones. La equidad no est谩 ideologizada; es un prop贸sito de pa铆s que construimos juntos; por eso reiteramos aqu铆 ese compromiso", puntualiz贸.



M谩s de 2.500 millones de pesos ha otorgado la L铆nea Especial de Cr茅dito Antioquia a peque帽os productores


- La Secretar铆a de Agricultura realiz贸 en el municipio de Betulia una rueda de cr茅dito para peque帽os productores del Suroeste.

- Esta estrategia hace parte de la alianza entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Finagro, que pone a disposici贸n de los peque帽os productores de Antioquia, 500 mil millones de pesos para cr茅ditos con los intereses m谩s bajos del pa铆s.

Con la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rodolfo Correa, los alcaldes del Suroeste, peque帽os productores de la subregi贸n y representantes de entidades bancarias, se realiz贸 en el municipio de Betulia una rueda de cr茅dito donde se socializaron las distintas l铆neas a las que pueden acceder los productores rurales para su beneficio.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

"Vamos colocando ya m谩s de 2.500 millones de pesos en este mes de ruedas de cr茅dito en todo el departamento con un prop贸sito: darles a los peque帽os productores la oportunidad de tener recursos para su financiaci贸n. Este gobierno le apuesta a la generaci贸n de crecimiento econ贸mico desde las bases m谩s populares del campesinado", indic贸 el secretario de Agricultura del Departamento.

Este programa hace parte de la L铆nea Especial de Cr茅dito "LEC Antioquia" y del Incentivo al Seguro Agropecuario correspondientes al convenio firmado entre la Gobernaci贸n de Antioquia y Finagro que brinda beneficios a los productores del campo, al poner a su disposici贸n 500 mil millones de pesos para cr茅ditos con los intereses m谩s bajos del pa铆s.


La Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia viene realizando un recorrido por las diferentes subregiones de Antioquia para dar a conocer este beneficio, propiciando un espacio que permita el acercamiento entre los peque帽os productores agropecuarios y las entidades financieras para dar a conocer los subsidios especiales e incentivos que facilitar谩n el acceso a los cr茅ditos y as铆 poner en marcha esta gran apuesta regional por la equidad en el sector rural, que ofrece la tasa de inter茅s para el campo m谩s baja del pa铆s, propuesta desde la administraci贸n UNIDOS por la vida.

El alcalde de Betulia, Juan Manuel Lema, expres贸 su satisfacci贸n y agradecimiento por contar con este programa que dar谩 la posibilidad a los campesinos de renovar su caficultura y diversificar sus cultivos. "Es poder acercar a nuestros campesinos a esas posibilidades de microcr茅ditos, de esta manera estamos reactivando nuestra econom铆a", asegur贸 el mandatario municipal.

Audio: Juan Manuel Lema, alcalde del municipio de Betulia.

Este programa beneficiar谩 a 55 mil unidades productivas agropecuarias del departamento y tiene en cuenta los bajos niveles de ingresos econ贸micos y la baja capacidad de inversi贸n de los peque帽os productores, que adem谩s tienen reducidas posibilidades de financiaci贸n de su actividad productiva, dada la existencia de requisitos r铆gidos para acceder al cr茅dito y tienen grandes dificultades para aportar garant铆as que respalden su cumplimiento.


Inici贸 la recuperaci贸n de la Plaza Botero del Centro de Medell铆n

Comienz贸 la instalaci贸n de los anillos de apropiaci贸n en la Plaza Botero, proceso con el que se da inicio al proyecto de recuperaci贸n integral del territorio.

-En esta primera etapa del proceso de intervenci贸n y apropiaci贸n de la Plaza Botero la Alcald铆a de Medell铆n invierte $300 millones. 

-El abrazo a la Plaza Botero incluye la recuperaci贸n paisaj铆stica del sector, la restauraci贸n de las esculturas del maestro Fernando Botero y la puesta en marcha de una agenda de apropiaci贸n cultural.



Con la instalaci贸n de cinco p贸rticos que estar谩n ubicados en las calles Boyac谩, la Avenida Le贸n de Greiff y las carreras Bol铆var y Cundinamarca, la Alcald铆a de Medell铆n inicia el proceso de recuperaci贸n de la Plaza Botero, con el que pretende fomentar la participaci贸n de los habitantes del entorno, la apropiaci贸n de espacios de reflexi贸n, la convivencia y la transformaci贸n social, y promover la sensibilizaci贸n ciudadana frente a la protecci贸n y el disfrute de las esculturas del maestro Fernando Botero. 

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Gerencia del Centro, se articula con el Metro de Medell铆n, el Museo de Antioquia y Corpocentro en el marco del Distrito Hist贸rico, para desarrollar el proyecto de transformaci贸n denominado "Un Abrazo a la Plaza Botero" que incluye la instalaci贸n de bastidores met谩licos y mallas electrosoldadas que estar谩n recubiertas con plantas y jardineras, proceso que corresponde al primer paso para la intervenci贸n integral en el cual se invierten m谩s de $300 millones. 

"Con el fin de cuidar y consentir el Distrito Hist贸rico y especialmente la gran Plaza Botero, desde la Gerencia del Centro fue dise帽ada una estrategia integral. Con 202 metros lineales de un elemento arquitect贸nico se lograr谩 recuperar y conservar los 317 metros cuadrados de espacio p煤blico que tiene este territorio. Adicionalmente a la recuperaci贸n que har谩 la Secretar铆a de Cultura de las esculturas del maestro Fernando Botero, se articular谩 a las dem谩s dependencias que tiene la administraci贸n municipal para generar una agenda permanente art铆stica cultural y pedag贸gica que permita una apropiaci贸n constante de este importante espacio", inform贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.

Al proyecto de recuperaci贸n de la plaza y desarrollo del Distrito Hist贸rico del coraz贸n de Medell铆n, que est谩 conformado por los barrios La Candelaria y Villa Nueva, donde se encuentran 3 referentes patrimoniales de la comuna 10 como los son el Parque Bol铆var, el Parque Berr铆o y la Plaza Botero, se suma el Metro de Medell铆n que le est谩 apostando a rescatar estos espacios con el objetivo de fomentar la participaci贸n de los habitantes del entorno y visitantes.

El jefe de Gesti贸n Urbana del Metro de Medell铆n, Juan Manuel Pati帽o, asegur贸 que "frente a la recuperaci贸n de la comuna 10 – La Candelaria, el Metro de Medell铆n est谩 comprometido y trabaja arduamente de la mano de la Gerencia del Centro y de la Alcald铆a de Medell铆n para desarrollar el proyecto del Distrito Hist贸rico y la recuperaci贸n del entorno de las estaciones en este territorio, porque son espacios fundamentales para el desplazamiento de los usuarios hacia el sistema de transporte. Por esta raz贸n se est谩 trabajando en las estaciones Parque Berr铆o, Prado y San Antonio y, en especial, en la Plaza Botero porque hace parte del entorno de estas 谩reas del Metro". 

La Plaza Botero es uno de los lugares con mayor riqueza patrimonial y arquitect贸nica que tiene Medell铆n, porque all铆 se encuentra el Museo de Antioquia y este lugar atesora 23 esculturas del maestro Fernando Botero, entre las que se cuentan Eva, Mujer con Espejo, Pensamiento, Soldado Romano, Hombre Caminante y Hombre a caballo. Por esta raz贸n, representantes de la empresa privada como el Museo y Corpocentro se han articulado con el proyecto de recuperaci贸n integral del sector, planificando y gestionando recursos urban铆sticos y naturales del centro, para brindarle a los habitantes la posibilidad de apropiarse de la plaza y aprovechar toda su potencialidad.

"La Plaza Botero es uno de los principales sitios tur铆sticos de la ciudad y el 煤nico en el mundo que tiene 23 esculturas del maestro Fernando Botero de manera permanente. Por esta raz贸n, es fundamental que entre el sector p煤blico, el sector privado y los habitantes del territorio abracen este espacio para recuperarlo y hacerlo m谩s amigable y as铆 lograr que las familias puedan volver con toda la tranquilidad. Corpocentro y otras entidades privadas se est谩n vinculando al proyecto de Distrito Hist贸rico apoyando el proceso de recuperaci贸n de la plaza aportando incluso recursos econ贸micos y materiales, porque este es un espacio donde todos los actores deben estar presentes", dijo el director ejecutivo de Corpocentro, Jorge Mario Puerta.

Durante la etapa de apropiaci贸n de la plaza, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana iniciar谩 el proceso de restauraci贸n de las esculturas del maestro realizando una limpieza profunda para parar los efectos de la poluci贸n en las obras y otras dependencias como Emvarias y la Secretar铆a de Medio Ambiente adelantar谩n jornadas de aseo y ornato en el entorno del museo y los jardines. 

Un trabajo al que se sumar谩n entidades como la Secretar铆a de Gobierno, Seguridad y Convivencia, Mujeres, Inclusi贸n Social, entre otras, que llevar谩n all铆 toda la oferta institucional de la Alcald铆a de Medell铆n con la meta de proteger este lugar donde se concentra gran parte de la obra de Fernando Botero, con m谩s de 180 piezas que en su mayor铆a ha donado el maestro.