El proceso de formalizaci贸n minera en el municipio de San Roque, ubicado en el Nordeste antioque帽o, avanza de manera significativa gracias a la colaboraci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Minas y Energ铆a, y los titulares mineros que brindan apoyo a las comunidades mineras en sus 谩reas de influencia. Este esfuerzo conjunto est谩 permitiendo dar un paso importante en la formalizaci贸n de la actividad minera en la regi贸n.
En esta ocasi贸n, se destaca el hecho de que 80 Unidades de Producci贸n Minera (UPM) se inscribieron para participar en el proceso de formalizaci贸n en colaboraci贸n con la empresa Gramalote. De este grupo, 60 UPM cumplieron con los requisitos habilitantes establecidos en el Decreto 1949 de 2017 del Ministerio de Minas y Energ铆a, que se encuentra recopilado en el Decreto 1073 de 2015. Estas 60 unidades representan un total de 137 mineros que est谩n comprometidos con el proceso de formalizaci贸n.
El secretario de Minas de Antioquia, Jorge Alberto Jaramillo Pereira, enfatiz贸 la importancia de este proceso, destacando que la formalizaci贸n no solo contribuye a la creaci贸n de empleo formal, sino que tambi茅n promueve la inclusi贸n social y el desarrollo de capacidades en las comunidades mineras. Adem谩s, subray贸 que la formalizaci贸n es un paso crucial para reducir la desigualdad, lo que se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas.
Es relevante mencionar que las UPM que buscan la formalizaci贸n deben demostrar su tradicionalidad minera antes de 2015, de acuerdo con el C贸digo de Minas. La empresa Gramalote ha obtenido t铆tulos mineros desde el a帽o 2006 y ha destinado 10 谩reas para la formalizaci贸n, en colaboraci贸n con los mineros, abarcando aproximadamente 120 hect谩reas.
Juan David Ram铆rez Soto, gerente de Sostenibilidad de Gramalote, manifest贸 su confianza en el proceso de formalizaci贸n como un instrumento de transformaci贸n territorial que impulsar谩 el desarrollo sostenible en la regi贸n del Nordeste cercano. Este proceso no solo mejorar谩 la calidad de vida de los habitantes y sus familias, sino que tambi茅n generar谩 un impacto positivo en los aspectos econ贸micos, sociales y ambientales de la regi贸n.
Hasta la fecha, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, ha logrado formalizar a un total de 7135 mineros en el per铆odo comprendido entre 2020 y 2023. Este es un claro indicador de los avances significativos que se est谩n logrando en la formalizaci贸n minera en la regi贸n.
San Roque es un caso de 茅xito en este proceso de formalizaci贸n, ya que desde 2019 se han formalizado 28 unidades mineras en el municipio, generando aproximadamente 300 empleos formales y beneficiando a 237 familias. Adem谩s, se han recaudado alrededor de 1700 millones de pesos en regal铆as hasta la fecha. Como parte de los esfuerzos para promover pr谩cticas m谩s sostenibles, se ha reducido significativamente el uso de mercurio, con una disminuci贸n de 1,2 toneladas, y 17 unidades mineras cuentan con permisos para el almacenamiento y uso de explosivos, mientras que 14 unidades mineras han recibido apoyo para mejorar su productividad.
Resumen de Datos:
- Municipio: San Roque
- N煤mero de UPM inscritas: 80
- N煤mero de UPM beneficiadas: 60
- UPM in situ: 32
- UPM de traslado: 28
- N煤mero de mineros que cumplieron requisitos: 137
- Aporte a pruebas de requisitos por mineros: 78
- Aporte a pruebas de requisitos por Gramalote: 126
- Mineros que no cumplieron requisitos: 168
- Mineros que aportaron pruebas: 109
El proceso de formalizaci贸n minera en San Roque es un ejemplo de c贸mo la colaboraci贸n entre las autoridades gubernamentales y las empresas mineras puede tener un impacto positivo en las comunidades mineras y en el desarrollo sostenible de la regi贸n. Este esfuerzo conjunto est谩 allanando el camino para un futuro m谩s prometedor en la industria minera en el Nordeste antioque帽o.