P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 2 de junio de 2023

Antioquia actualizar谩 sus Pol铆ticas P煤blicas

 - La actualizaci贸n y alineaci贸n de las Pol铆ticas P煤blicas del Departamento ser谩n el eje principal de los Proyectos de Ordenanza que estudiar谩 la Asamblea de Antioquia en el periodo de sesiones ordinarias instaladas hoy por el gobernador An铆bal Gaviria.
- El mandatario antioque帽o pidi贸 a los Diputados unirse a las solicitudes que desde la Gobernaci贸n se hacen a la Naci贸n para atender las emergencias vial e invernal.


Con un reconocimiento al trabajo conjunto y fruct铆fero realizado entre la Asamblea y la Gobernaci贸n de Antioquia en la actual administraci贸n, instal贸 el mandatario antioque帽o, An铆bal Gaviria Correa, las segundas sesiones ordinarias del a帽o de esta Corporaci贸n.

Durante este per铆odo de sesiones el 茅nfasis de los Proyectos de Ordenanza estar谩 en la actualizaci贸n, modernizaci贸n y ajuste de las Pol铆ticas P煤blicas, entre las que se destacan las pol铆ticas de Juventud, de Participaci贸n Ciudadana y Comunal. Adem谩s se destaca la Pol铆tica P煤blica del Deporte, la Recreaci贸n, la Actividad F铆sica, y la Pol铆tica P煤blica de Educaci贸n Rural que fueron  aprobadas en primer debate de las sesiones extraordinarias que finalizaron el pasado 24 de mayo.

“La actualizaci贸n y alineaci贸n de todas las pol铆ticas p煤blicas es un prop贸sito que ser谩 referente para Colombia, para que vayan en consonancia con la Visi贸n Antioquia 2040 que construimos en forma conjunta con los antioque帽os y antioque帽as a trav茅s de ese di谩logo social de la Agenda Antioquia 2040, entonces, las pol铆ticas p煤blicas ser谩n el plato fuerte en estas sesiones ordinarias”, expres贸 Gaviria.

Audio: An铆bal Gaviria Correa, gobernador de Antioquia.

En la instalaci贸n de sesiones ordinarias, An铆bal Gaviria, extendi贸 a los Diputados la invitaci贸n a unirse a los mensajes de apoyo que desde la Gobernaci贸n de Antioquia se vienen solicitando al Gobierno Nacional para la ejecuci贸n de un plan estructural de atenci贸n a la problem谩tica vial en Antioquia, especialmente de carreteras tan importantes como la Troncal de Occidente, la autopista Medell铆n Bogot谩 y la Transversal del Caribe, que requieren un mantenimiento urgente.

El Gobernador inform贸 que hay un compromiso del actual gobierno para enviar este viernes maquinaria para atender la situaci贸n vial en Urab谩:  “Es importante que eso se cumpla porque las comunidades est谩n ya descre铆das”, dijo.

Adem谩s, explic贸 que se espera avanzar en la contrataci贸n de 15.000 millones de pesos para una soluci贸n de mediano plazo, pues una soluci贸n estructural superar铆a esos 15.000 millones de pesos.  “Obviamente una soluci贸n estructural requiere una inversi贸n mucho m谩s alta y all铆 se ha hablado del compromiso con vigencias futuras o de la posible inclusi贸n de este tramo en tramos concesionados desde que se permita desde el punto de vista jur铆dico. Esos son los 3 elementos, digamos, de corto plazo, la llegada a la maquinaria ma帽ana, de mediano plazo, los 15.000 millones de pesos y el largo plazo las vigencias futuras”.

Igualmente, pidi贸 unirse a las solicitudes que se hacen a la Unidad Nacional para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres para atender la poblaci贸n afectada por el invierno, especialmente en Girardota.

​ S铆ntomas de depresi贸n y estr茅s: el sufrimiento oculto de la fauna silvestre en cautiverio ​

 

Seg煤n el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, al menos, en el 煤ltimo a帽o, 3.429 animales han ingresado al centro de atenci贸n, producto del tr谩fico ilegal de fauna silvestre, tras ser apartados de sus h谩bitats naturales y obligados a vivir en cautiverio en el Valle de Aburr谩.

La mayor铆a de los individuos llegan con comportamientos inusuales a causa de la depresi贸n y estr茅s, como gritos, vocalizaciones incontroladas, des贸rdenes alimenticios, automutilaci贸n, varias enfermedades f铆sicas, fisiol贸gicas y metab贸licas, que comprometen su bienestar y, en ciertos casos, les causan la muerte.

De manera particular, la fauna silvestre v铆ctima del tr谩fico ilegal es transportada en cajas de cart贸n, en recipientes pl谩sticos, en tulas de tela o, incluso, camuflada en las llantas de repuesto de los autom贸viles, para luego ser comercializada como animales de compa帽铆a, consumo humano, rituales, medicamentos o para elaborar subproductos como art铆culos de belleza.

Se estima que 9 de cada 10 animales v铆ctimas del tr谩fico ilegal fallecen antes de llegar a los centros urbanos por varias causas, como la ausencia de ox铆geno por hacinamiento y/o maltrato. Este hecho, trae consecuencias degradantes para los ecosistemas y la preservaci贸n de las especies. 

El mono tit铆 piel roja o tit铆 cabeza de algod贸n, por ejemplo, que pertenece a la especie 饾懞饾拏饾拡饾挅饾拪饾拸饾挅饾挃 饾拹饾拞饾拝饾拪饾拺饾挅饾挃, es una de las diez especies end茅micas de Colombia y se encuentra clasificada en peligro cr铆tico de extinci贸n debido a una posible reducci贸n del 80% de su poblaci贸n en los pr贸ximos 18 a帽os (2018-2036). Esta disminuci贸n se debe su explotaci贸n y comercializaci贸n y a la p茅rdida de bosques en todo el rango de distribuci贸n de la especie, seg煤n la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (IUCN,2021 )​.

Estos peque帽os primates, para subsistir, necesitan estar con otros miembros de su especie, moverse en grupos familiares, desplazarse en amplios espacios, alimentarse de frutas, semillas y flores.

Cuando son v铆ctimas del cautiverio, y al ser separados de su nicho ecol贸gico y de su tropa, presentan conductas agresivas, se muerden la cola, se hacen da帽o en sus extremidades, les da ansiedad, somnolencia, entre otros. Adem谩s, se ocasiona un gran da帽o ecol贸gico que, a su vez, representa un gran desaf铆o, pues su proceso de rehabilitaci贸n puede tardar m铆nimo seis meses y el proceso de liberaci贸n puede tomar un mes m谩s, dado a que se necesita armar un nuevo un grupo familiar espec铆fico o tropa que los acepten e integren, para que vuelva a tener sus comportamientos naturales como lo har铆a en el medio silvestre.

Las secuelas de la tenencia ilegal tambi茅n se presentan en las aves silvestres, como el b煤ho currucut煤, la cotorra, la guacamaya y el turpial que, al estar hacinados en peque帽as jaulas, alimentarlas con pan, galletas, algunas frutas y por falta de interacci贸n con su entorno natural y con los amplios espacios para volar en medio del verde de los 谩rboles, se estresan. Como muestra de ello, se arrancan las plumas, gritan en exceso, dejan de comer y se lastiman las alas al intentar volar en un sitio reducido.  

Las aves rapaces nocturnas, como el b煤ho currucut煤 (Megascops choliba), cuyo nombre com煤n hace referencia al sonido que hace, pueden manifestar el estr茅s durante el encierro a trav茅s de estereotipias, es decir, movimientos repetitivos como caminar en c铆rculos. Adem谩s, enferman metab贸licamente: sus plumas cambian de color, se les caen, pierden su calidad y rigidez. Por si fuera poco, no se pueden reproducir porque necesitan individuos de la misma especie, en las condiciones aptas de sus ecosistemas naturales para poder interactuar, lo que pone en riesgo su conservaci贸n.

Los animales silvestres cumplen una funci贸n ecosist茅mica muy importante para el planeta y el equilibrio ecol贸gico al ser dispersores de semillas, polinizadores y al ayudar al control de plagas y enfermedades.

Seg煤n el Sistema de Informaci贸n sobre Biodiversidad (SiB, 2022), con 67.000 especies registradas de fauna y flora, Colombia ocupa el tercer lugar a nivel mundial entre los pa铆ses con mayor biodiversidad, esto representa que por cada 10 especies que hay en el planeta, una habita en el territorio colombiano.

Por su parte, con 20.309 especies, Antioquia ocupa el primer puesto entre los departamentos con mayor n煤mero de registros. En cuanto a la fauna del territorio metropolitano, en el Valle de Aburr谩 tenemos 521 aves, 44 reptiles y anfibios y 100 mam铆feros.

Esto quiere decir que el compromiso por preservar y cuidar la biodiversidad es cada vez mayor y, por ende, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 suma esfuerzos para combatir el tr谩fico y la tenencia ilegal de la fauna silvestre, por medio de operativos de control en compa帽铆a de la Polic铆a y Fiscal铆a, campa帽as de educaci贸n y comunicaci贸n dirigida a la ciudadan铆a y otras acciones para evitar este hecho.

Es momento de reforzar nuestra consciencia ambiental y entender que la casa de la fauna silvestre es la libertad. Todo ser vivo merece respeto y es responsabilidad de los seres humanos velar por la protecci贸n de la biodiversidad y sus servicios ecosist茅micos para el equilibrio del planeta.​ ​