- De la mano de esta campa帽a inicia la tradicional “Huellat贸n”, para concientizar acerca de las afectaciones de la p贸lvora sobre la fauna y la flora de la ciudad.
- En 2019, Antioquia ocup贸 el primer puesto en cifra de quemados en la temporada de fin de a帽o, con 97 casos, de ellos 20 en Medell铆n.
- De manera articulada, se mantienen los controles vigentes por la pandemia y se complementan con la prevenci贸n del uso de p贸lvora.
La campa帽a “Enciende tu luz, reemplaza la p贸lvora” une a la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana y las autoridades de la ciudad con el fin de incentivar un cambio positivo en la costumbre perjudicial del uso de la p贸lvora al transformarla por una celebraci贸n segura en familia y proteger a los que nos importan.
En 2019, Antioquia cerr贸 con la cifra m谩s alta de quemados en el pa铆s con 97 casos, varios de ellos con amputaciones y lesiones irremediables. De estos, 20 se registraron en Medell铆n y muchos de ellos fueron solo observadores del mal uso de estos artefactos.
“En medio de la pandemia, todos aprendimos la importancia de las peque帽as acciones que cuidan a nuestra familia. Como padre y alcalde Medell铆n quiero pedirle a los ciudadanos que busquemos otras formas de celebrar la vida y llevar nuestros rituales. Ya estamos muy grandes para estar tirando p贸lvora, estamos muy grandes para no cuidar a nuestros ni帽os”, dijo el mandatario local, que tambi茅n advirti贸 que la presencia de casos graves de quemaduras durante la pandemia llevar铆a al l铆mite la capacidad de atenci贸n en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
El equipo de epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud har谩 vigilancia sobre los casos de lesionados desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 9 de enero de 2021. Este a帽o se har谩 especial 茅nfasis en el tema de l铆quidos calientes, teniendo en cuenta que se ha identificado que por cada lesionado por p贸lvora se registran hasta 3 casos por l铆quidos calientes.
En esta ocasi贸n, desde la Administraci贸n Municipal se promover谩n diversas actividades culturales en los territorios con 20 bandas marciales para celebrar de manera adecuada las celebraciones. A su vez, grupos de funcionarios, articulados con la Polic铆a Metropolitana y las autoridades en general, realizar谩n jornadas de sensibilizaci贸n y controles espec铆ficos en torno, no solo al uso de la p贸lvora, sino a los cuidados de accidentes producidos por l铆quidos calientes, problem谩tica que se presenta con frecuencia en esta temporada.
La gestora social de Medell铆n, Diana Osorio, envi贸 un mensaje a las mujeres de la ciudad: “empod茅rense en sus familias para evitar que nuestros ni帽os y ni帽as terminen en un hospital esta navidad. No es justo para ellos, no es su decisi贸n, es la de los adultos y lo pagan los ni帽os”.
Igualmente, se da inicio a la tradicional “Huellat贸n” liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 que se realiza desde 2015 y que fue creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes sobre las afectaciones que produce el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, la flora y los animales de compa帽铆a.
Por su parte, Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, dijo: “queremos manifestar que continuaremos con esta estrategia donde b谩sicamente somos la voz de los que no tienen voz. Durante la 茅poca de diciembre la ciudadan铆a empieza a utilizar p贸lvora y dem谩s, convirti茅ndose en una situaci贸n adversa para los animales y para toda la fauna. Por eso, con esta campa帽a queremos proteger la vida de los ciudadanos y de todos los animales de compa帽铆a”.
M谩s de 250.000 personas movilizadas y 90.000 谩rboles sembrados son algunos de los impactos de la “Huellat贸n”, una iniciativa que se ha convertido en la voz de los que no pueden ser escuchados y que ha permitido la articulaci贸n de diferentes entidades p煤blicas, sociales y privadas que claman por celebrar la vida sin p贸lvora.
El uso de p贸lvora o de artefactos pirot茅cnicos sin autorizaci贸n est谩 sancionado por el C贸digo Nacional de Polic铆a con decomiso de los art铆culos, multas hasta de $936.000 e incluso sanciones penales. Igualmente, los padres de familia que permitan la manipulaci贸n de p贸lvora por parte de menores de edad, podr谩n recibir una sanci贸n econ贸mica y ser reportados ante el ICBF.
Tenga en cuenta estas recomendaciones para la prevenci贸n de accidentes y quemaduras en esta temporada:
Con la p贸lvora:
Acompa帽e a los ni帽os todo el tiempo. No los deje “al cuidado” de otros menores de edad.
Ning煤n artefacto es inofensivo. Cualquier dispositivo que contenga p贸lvora es peligroso y puede generar quemaduras u otro tipo de lesiones.
El ejemplo es vital, manipular p贸lvora frente a los ni帽os promueve la imitaci贸n de este comportamiento.
Incentive celebraciones sanas, en familia y con mensajes positivos.
Con los l铆quidos calientes:
Manipular con cuidado los recipientes que contienen l铆quidos calientes y no dejar que los menores est茅n cerca de 茅stos.
Para evitar derrames y quemaduras procure no trasladar de un lado a otro los recipientes con l铆quidos calientes.
No ponga en el piso ni acera recipientes con l铆quidos calientes. No permita que los ni帽os se acerquen a fogones y fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos.
Los aceites de cocina tambi茅n son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de la fuente de calor.
Las consecuencias del uso de p贸lvora en todas sus modalidades no solo ata帽en a los humanos. Los animales silvestres y dom茅sticos sufren el rigor de esta conducta. Las detonaciones y efectos luminosos de la pirotecnia pueden generar efectos en las especies de fauna silvestre que habitan el ecosistema urbano. Animales como aves, peque帽os mam铆feros, anfibios y reptiles pueden sufrir afectaciones como:
Quemaduras.
Traumatismo severo especialmente en el sentido visual y auditivo.
Afectaciones en las extremidades de las aves por detonaciones.
Aturdimiento, sobreexcitaci贸n y sensaciones de perturbaci贸n de la localizaci贸n, lo que desencadena una respuesta de huida que puede provocar choques con estructuras.
En el caso de los animales dom茅sticos pueden presentarse algunas sensaciones como:
Taquicardia, temblores, insuficiencia respiratoria, aturdimiento, estr茅s, p茅rdida del control y temblor.
Los perros pueden sentir temor y huir, siendo v铆ctimas en algunas ocasiones de accidentes o p茅rdidas.
Los gatos suelen correr detr谩s de los explosivos por curiosidad e ingerirlos, ocasionando lesiones y en algunas oportunidades p茅rdida de la vista.
La calidad del aire tambi茅n se ve comprometida durante la alborada y dem谩s celebraciones decembrinas. A las part铆culas contaminantes generadas por la quema de combustibles f贸siles, se suman gases contaminantes como el mon贸xido de carbono, 贸xidos de azufre, entre otros, que se concentran en el ambiente debido a las detonaciones de p贸lvora.