P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de noviembre de 2020

Con el mensaje “Enciende tu luz, reemplaza la p贸lvora”, la Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a prevenir accidentes y quemados en la temporada de fin de a帽o

- De la mano de esta campa帽a inicia la tradicional “Huellat贸n”, para concientizar acerca de las afectaciones de la p贸lvora sobre la fauna y la flora de la ciudad.

- En 2019, Antioquia ocup贸 el primer puesto en cifra de quemados en la temporada de fin de a帽o, con 97 casos, de ellos 20 en Medell铆n.

- De manera articulada, se mantienen los controles vigentes por la pandemia y se complementan con la prevenci贸n del uso de p贸lvora.

alcalde polvora

La campa帽a “Enciende tu luz, reemplaza la p贸lvora” une a la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana y las autoridades de la ciudad con el fin de incentivar un cambio positivo en la costumbre perjudicial del uso de la p贸lvora al transformarla por una celebraci贸n segura en familia y proteger a los que nos importan.

En 2019, Antioquia cerr贸 con la cifra m谩s alta de quemados en el pa铆s con 97 casos, varios de ellos con amputaciones y lesiones irremediables. De estos, 20 se registraron en Medell铆n y muchos de ellos fueron solo observadores del mal uso de estos artefactos.

“En medio de la pandemia, todos aprendimos la importancia de las peque帽as acciones que cuidan a nuestra familia. Como padre y alcalde Medell铆n quiero pedirle a los ciudadanos que busquemos otras formas de celebrar la vida y llevar nuestros rituales. Ya estamos muy grandes para estar tirando p贸lvora, estamos muy grandes para no cuidar a nuestros ni帽os”, dijo el mandatario local, que tambi茅n advirti贸 que la presencia de casos graves de quemaduras durante la pandemia llevar铆a al l铆mite la capacidad de atenci贸n en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

El equipo de epidemiolog铆a de la Secretar铆a de Salud har谩 vigilancia sobre los casos de lesionados desde el 1 de diciembre de 2020 hasta el 9 de enero de 2021. Este a帽o se har谩 especial 茅nfasis en el tema de l铆quidos calientes, teniendo en cuenta que se ha identificado que por cada lesionado por p贸lvora se registran hasta 3 casos por l铆quidos calientes.

En esta ocasi贸n, desde la Administraci贸n Municipal se promover谩n diversas actividades culturales en los territorios con 20 bandas marciales para celebrar de manera adecuada las celebraciones. A su vez, grupos de funcionarios, articulados con la Polic铆a Metropolitana y las autoridades en general, realizar谩n jornadas de sensibilizaci贸n y controles espec铆ficos en torno, no solo al uso de la p贸lvora, sino a los cuidados de accidentes producidos por l铆quidos calientes, problem谩tica que se presenta con frecuencia en esta temporada.

La gestora social de Medell铆n, Diana Osorio, envi贸 un mensaje a las mujeres de la ciudad: “empod茅rense en sus familias para evitar que nuestros ni帽os y ni帽as terminen en un hospital esta navidad. No es justo para ellos, no es su decisi贸n, es la de los adultos y lo pagan los ni帽os”.

Igualmente, se da inicio a la tradicional “Huellat贸n” liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 que se realiza desde 2015 y que fue creada con el objetivo de generar conciencia en los habitantes sobre las afectaciones que produce el uso de la p贸lvora en la fauna silvestre, la flora y los animales de compa帽铆a.

Por su parte, Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, dijo: “queremos manifestar que continuaremos con esta estrategia donde b谩sicamente somos la voz de los que no tienen voz. Durante la 茅poca de diciembre la ciudadan铆a empieza a utilizar p贸lvora y dem谩s, convirti茅ndose en una situaci贸n adversa para los animales y para toda la fauna. Por eso, con esta campa帽a queremos proteger la vida de los ciudadanos y de todos los animales de compa帽铆a”.

M谩s de 250.000 personas movilizadas y 90.000 谩rboles sembrados son algunos de los impactos de la “Huellat贸n”, una iniciativa que se ha convertido en la voz de los que no pueden ser escuchados y que ha permitido la articulaci贸n de diferentes entidades p煤blicas, sociales y privadas que claman por celebrar la vida sin p贸lvora.

El uso de p贸lvora o de artefactos pirot茅cnicos sin autorizaci贸n est谩 sancionado por el C贸digo Nacional de Polic铆a con decomiso de los art铆culos, multas hasta de $936.000 e incluso sanciones penales. Igualmente, los padres de familia que permitan la manipulaci贸n de p贸lvora por parte de menores de edad, podr谩n recibir una sanci贸n econ贸mica y ser reportados ante el ICBF.

Tenga en cuenta estas recomendaciones para la prevenci贸n de accidentes y quemaduras en esta temporada:

Con la p贸lvora:

Acompa帽e a los ni帽os todo el tiempo. No los deje “al cuidado” de otros menores de edad.
Ning煤n artefacto es inofensivo. Cualquier dispositivo que contenga p贸lvora es peligroso y puede generar quemaduras u otro tipo de lesiones.
El ejemplo es vital, manipular p贸lvora frente a los ni帽os promueve la imitaci贸n de este comportamiento.
Incentive celebraciones sanas, en familia y con mensajes positivos.

Con los l铆quidos calientes:

Manipular con cuidado los recipientes que contienen l铆quidos calientes y no dejar que los menores est茅n cerca de 茅stos.
Para evitar derrames y quemaduras procure no trasladar de un lado a otro los recipientes con l铆quidos calientes.
No ponga en el piso ni acera recipientes con l铆quidos calientes. No permita que los ni帽os se acerquen a fogones y fogatas donde se prepare natilla, frituras u otro tipo de alimentos.
Los aceites de cocina tambi茅n son combustibles, por tal motivo se deben ubicar lejos de la fuente de calor.

Las consecuencias del uso de p贸lvora en todas sus modalidades no solo ata帽en a los humanos. Los animales silvestres y dom茅sticos sufren el rigor de esta conducta. Las detonaciones y efectos luminosos de la pirotecnia pueden generar efectos en las especies de fauna silvestre que habitan el ecosistema urbano. Animales como aves, peque帽os mam铆feros, anfibios y reptiles pueden sufrir afectaciones como:

Quemaduras.
Traumatismo severo especialmente en el sentido visual y auditivo.
Afectaciones en las extremidades de las aves por detonaciones.
Aturdimiento, sobreexcitaci贸n y sensaciones de perturbaci贸n de la localizaci贸n, lo que desencadena una respuesta de huida que puede provocar choques con estructuras.

En el caso de los animales dom茅sticos pueden presentarse algunas sensaciones como:

Taquicardia, temblores, insuficiencia respiratoria, aturdimiento, estr茅s, p茅rdida del control y temblor.
Los perros pueden sentir temor y huir, siendo v铆ctimas en algunas ocasiones de accidentes o p茅rdidas.
Los gatos suelen correr detr谩s de los explosivos por curiosidad e ingerirlos, ocasionando lesiones y en algunas oportunidades p茅rdida de la vista.
La calidad del aire tambi茅n se ve comprometida durante la alborada y dem谩s celebraciones decembrinas. A las part铆culas contaminantes generadas por la quema de combustibles f贸siles, se suman gases contaminantes como el mon贸xido de carbono, 贸xidos de azufre, entre otros, que se concentran en el ambiente debido a las detonaciones de p贸lvora.

En Medell铆n ya rueda el Tren de Lecturas Viajeras, una biblioteca digital gratuita para los ciudadanos

.: Son miles de libros digitales disponibles, de forma gratuita, para los usuarios del Metro.
.: Los usuarios que aborden el Tren de Lecturas Viajeras contar谩n con internet gratis para acceder a las colecciones de libros digitales y audiolibros.
.: Este tren cuenta con una colecci贸n incluyente para personas con discapacidad visual en alianza con el Instituto Nacional para Ciegos (INCI).

|| Audio || Palabras de Daniel Quintero Calle, alcalde de Medell铆n

20201117-Tren Lecturas-Viajeras

Medell铆n cuenta con el Tren de Lecturas Viajeras, tres vagones llenos de color, letras y conexi贸n a internet, donde los usuarios podr谩n acceder a una biblioteca digital gratuita.

Se trata de una colecci贸n de miles de t铆tulos en formato digital y audiolibros, disponibles en las bibliotecas p煤blicas de la ciudad, que incluyen libros digitales para Peque帽os Viajeros - Grandes Curiosos (ni帽os), para Viajeros Frecuentes (adultos) y para Viajeros Exploradores (j贸venes), adem谩s de libros incluyentes y t铆tulos en otros idiomas.

Al descargar la aplicaci贸n Libby, los usuarios pueden registrarse en las bibliotecas p煤blicas de la ciudad y acceder a sus t铆tulos en l铆nea. Este pr茅stamo digital gratuito permite la visualizaci贸n de los t铆tulos en dispositivos m贸viles y la lectura durante quince d铆as.

“En Medell铆n y en Colombia muchas personas a煤n viven atrapadas en peque帽os mundos de los que queremos que puedan salir, que puedan romper. Y eso es lo que hacen las letras, lo que hacen los libros. El Metro de Medell铆n es precisamente un espacio donde todo se est谩 moviendo, donde las personas al subirse al Metro no solo van a poder tener el libro en su celular el tiempo que est谩n en el Metro sino que se lo van a poder llevar durante 15 d铆as y van a poder leer ese libro”, destac贸 el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle.

Este Tren de la Cultura se hace realidad gracias a la alianza entre el Metro de Medell铆n, el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Medell铆n (SBPM), el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad (PCLEO), la Biblioteca P煤blica Piloto (BPP), la Biblioteca EPM, el Instituto Nacional para Ciegos INCI y Claro.

“Este a帽o es un honor acompa帽ar la celebraci贸n de los 25 a帽os del Metro con este proyecto. Alcalde, muchas gracias por seguir apost谩ndole a la transformaci贸n cultural y educativa de la ciudad. Tenemos que seguir trabajando para que Medell铆n sea referente iberoamericano de los proyectos de lectura, escritura, oralidad y de las bibliotecas p煤blicas”, afirm贸 la directora de la Biblioteca P煤blica Piloto, Shirley Zuluaga.

Para disfrutar de este servicio, las personas deben escanear con sus dispositivos m贸viles el c贸digo QR que da el acceso a la plataforma Libby. Una vez en ella, pueden inscribirse en las bibliotecas del SBPM, la Piloto o la Biblioteca EPM, y encontrarse con historias para todos los gustos. Durante el viaje, Claro conecta a los usuarios de forma gratuita, por lo que no es necesario usar los datos m贸viles del dispositivo.

El Tren de Lecturas Viajeras es una propuesta del Metro de Medell铆n para exaltar y reconocer a diversos personajes y obras representativas relacionadas con la literatura, el arte, la pol铆tica, la fotograf铆a, entre otros. Este programa forma parte de las acciones que la empresa implementa para acercar las manifestaciones art铆sticas a los habitantes y visitantes del Valle de Aburr谩, en el marco de la Cultura Metro.

“Nos pone muy contentos y nos acerca mucho m谩s a la lectura, como siempre ha querido el Metro a trav茅s de sus Bibliometros, y a trav茅s de los programas como Palabras Rodantes. En este caso tenemos una biblioteca completa rodando por la ciudad con este proyecto de Lecturas Viajeras. Disfruten de este regalo”, destac贸 el gerente del Metro de Medell铆n, Tom谩s Elejalde.

Desde 2018, la Biblioteca P煤blica Piloto se sum贸 al programa Trenes de la Cultura. Esta es la tercera vez que ambas entidades suman esfuerzos para materializar una nueva propuesta, en esta ocasi贸n, una biblioteca digital para todos.

"El verdadero viaje de descubrimiento consiste en no buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos". Marcel Proust.

Por Nidia Stella Escobar Cruz

La gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de las secretar铆as de Medio Ambiente, de Minas y RIA, firman convenio para la recuperaci贸n de 10.000 谩reas degradadas en el Bajo Cauca

● El convenio busca intercambiar y/o socializar acciones sostenibles para el Bajo Cauca en torno a la recuperaci贸n de 谩reas degradadas.

● WWF, USAID, PNUD, grupo Mineros, grupo EPM, el SENA y Corantioquia son los aliados del convenio.

● Esto hace parte de la estrategia Antioquia Reverdece, la cual contribuye a la mitigaci贸n y adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

SECRETARIA MINAS ANTIOQUIA

Comprometidos con la sostenibilidad del planeta y la calidad de vida de los antioque帽os la gobernaci贸n de Antioquia, desde las secretarias de Medio Ambiente y de Minas, varios actores departamentales, nacionales, e internacionales y unidos con la capacidad de articulaci贸n de la Reforestadora Integral de Antioquia, firman convenio para la reforestaci贸n y recuperaci贸n de 10.000 谩reas degradadas en el Bajo Cauca, en el marco de la conservaci贸n de la biodiversidad y la adaptaci贸n y mitigaci贸n al cambio clim谩tico.

A esta iniciativa se suman el Fondo de Programas Especiales para la Paz del Departamento Administrativo de la Presidencia de la Rep煤blica, el Fondo Mundial para la Naturaleza- WWF-, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional-USAID, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD-, Grupo Mineros, Grupo empresarial EPM, el SENA y Corantioquia, entidades que promueven la protecci贸n y conservaci贸n del medio ambiente.

La inversi贸n de este proyecto asciende a m谩s de 120 mil millones de pesos y beneficiar谩 a los municipios Caucasia, Zaragoza, Taraz谩, C谩ceres, el Bagre y Nech铆, pertenecientes al Bajo Cauca.

Para el secretario del Medio Ambiente del departamento, Carlos Ignacio Uribe Tirado, “el hecho que nos congrega hoy en Caucasia es motivo de felicidad y orgullo para Antioquia pues despu茅s de varios meses de trabajo unido con los alcaldes y las comunidades vamos
a lograr la recuperaci贸n de 谩reas degradadas en el Bajo Cauca. La invitaci贸n es a seguir trabajando palmo a palmo por nuestro territorio, expres贸”.

Por su parte el Gerente de RIA, Sergio Trujillo Turizo expres贸 que “la apuesta que est谩 haciendo del gobierno departamental en alianza con los alcaldes, el sector privado, las corporaciones y los representantes de la comunidad, es un gran avance no solo para el desarrollo sostenible de nuestro territorio, sino para los habitantes de esta zona pues se traduce en mejor calidad de vida para todos”.

El secretario de Minas de Antioquia, Jorge Jaramillo celebr贸 esta alianza y destac贸 que es un ambicioso proyecto concebido por el gobernador An铆bal Gaviria desde el 3 de enero pasado, cuando hizo su primer viaje a territorio. “Recorrimos ampliamente todos los municipios y pudimos ver esta gran oportunidad que se presenta para la recuperaci贸n de 谩reas degradadas con reforestaci贸n y para el montaje de proyectos productivos”. El titular de Minas adem谩s pidi贸 apoyo a los municipios con el Banco de Tierras y con el inventario de las familias que pueden ser beneficiadas.

“Un reconocimiento y nuestra gratitud al gobernador pues en todos los proyectos de desarrollo nos incluye para que los habitantes de esta zona tengamos m谩s bienestar. Nuestro reto ahora es seguir trabajando unidos para que estos proyectos sigan avanzando”, expres贸 el alcalde (e) de Caucasia, F茅lix Olmedo.

Por 煤ltimo, el alcalde de Nech铆, Marcos Javier Madera, manifest贸 que “desde el 13 de enero se inici贸 la visualizaci贸n de esta gran alianza la cual es muy importante para la regi贸n y su desarrollo social, econ贸mico y por supuesto ambiental; a todos gracias por pensar en esta zona y ayudar a la reactivaci贸n de empleo y de m谩s oportunidades”.

Con esta estrategia denominada Antioquia Reverdece y enmarcada en el Plan de Desarrollo Unidos por la Vida 2020-2023, el gobierno departamental refuerza su prop贸sito con la protecci贸n de nuestros ecosistemas y las comunidades que lo habitan porque Cuidar el planeta es Cuidar la vida.

Unidos por el Planeta, una alianza por la sostenibilidad y el cambio clim谩tico en Antioquia.

脕rea Metropolitana y Gobierno de Dinamarca fortalecen cooperaci贸n

  • ​“Vemos posibilidades inmediatas en temas como movilidad verde, ciclismo, residuos y reciclaje, en donde mi pa铆s, y su capital Copenhague es considerado un referente mundial", se帽al贸 el embajador del Reino de Dinamarca, Erik H酶eg.
  • En referencia a Copenhague, considerada la capital mundial de la bicicleta, el director del 脕rea Metropolitana indic贸 que esto se alinea con la propuesta suya de convertir a Medell铆n en un referente mundial de la bicicleta.
  • “Esperamos seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperaci贸n con los diferentes pa铆ses para encontrar sinergias y un trabajo conjunto", indic贸 el subdirector de Convenios y Cooperaci贸n, Pablo Maturana.
embajador-danes3-desta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el gobierno de Dinamarca iniciaron acercamientos encaminados a lograr intercambios en temas en los cuales este pa铆s escandinavo es referente mundial.

As铆 lo se帽alaron el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, y el propio embajador de Dinamarca en Colombia, Erik H酶eg, quien, durante una visita protocolaria a Medell铆n, conoci贸 la trayectoria y principales retos de la entidad, con el objetivo de explorar oportunidades de articulaci贸n y cooperaci贸n.

“La de hoy fue una primera reuni贸n de acercamiento para concretar los temas donde Dinamarca pueda ayudar. Vamos a seguir en contacto con el 脕rea Metropolitana y a mirar qu茅 puede hacer la Embajada para fortalecer los intercambios con ciudades de mi pa铆s. Hay una trayectoria com煤n hacia la sostenibilidad y veo posibles intercambios en temas como movilidad verde, ciclismo, residuos y reciclaje, en donde mi pa铆s, y su capital Copenhague, es considerado un referente mundial", afirm贸 el diplom谩tico Erik H酶eg, al t茅rmino de la reuni贸n.

embajador-danes.jpeg

El director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio, destac贸 los resultados del encuentro con el embajador del Reino de Dinamarca, Erik H酶eg, a quien le present贸 el Plan de Gesti贸n 2020-2023 Futuro Sostenible. Palacio Cardona recalc贸 la siembra de un mill贸n de 谩rboles en lo que resta de su gesti贸n (ya van sembrados 250 mil) e insisti贸 en los corredores verdes, las 谩reas protegidas y los parches verdes, como opciones para disminuir la captaci贸n de CO2, aumentar la biodiversidad y mitigar las islas de calor en zonas donde existe gran densidad poblacional.

En referencia a Copenhague, considerada la capital mundial de la bicicleta, el director del 脕rea Metropolitana indic贸, tambi茅n, que esto se alinea con la propuesta suya de convertir a Medell铆n en un referente mundial de la bicicleta.

“A trav茅s de nuestras subdirecciones de Convenios y Cooperaci贸n, Ambiental y Movilidad, presentamos los retos que tenemos en nuestro territorio. Tambi茅n mostramos las bondades que tiene el 脕rea Metropolitana como ejercicio de articulaci贸n de los diez municipios que integran la entidad", agreg贸 Palacio Cardona.

En raz贸n de que Dinamarca es, seg煤n el 脥ndice de Econom铆a y Sociedad Digital de la Uni贸n Europea, el tercer pa铆s en competitividad digital (despu茅s de Finlandia y Suecia), el director del 脕rea Metropolitana ratific贸 que antes de terminar 2020 “aspiramos declarar hecho metropolitano el Valle del Software, como una estrategia no solo regional, sino tambi茅n internacional que permita mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos".

Al referirse a Medell铆n, ciudad a la que por primera vez visito, el embajador H酶eg, dijo que se lleva la impresi贸n de una ciudad superdin谩mica, que tambi茅n le est谩 apostando a la sostenibilidad. “Es un territorio muy hospitalario y con un potencial enorme y una apuesta por un desarrollo sostenible que me parece muy bonita", agreg贸 el diplom谩tico de Dinamarca, uno de los pa铆ses con mayor uso de movilidad activa del planeta a trav茅s de la bicicleta.

IU Digital y Universidad de Sucre se unen para llevar educaci贸n superior a zonas rurales

Inici贸 segunda fase del convenio entre la IU Digital, la Universidad de Sucre y la Gobernaci贸n de Sucre, para ofrecer programas digitales en ese departamento, y llevar educaci贸n superior a zonas rurales.

- Inicialmente esta uni贸n ofrecer谩 programas digitales desde la plataforma y capacidad instalada de la IU Digital de Antioquia, y con el tiempo, la Universidad de Sucre.

Universidad Sucre Gobernacion

La segunda fase del convenio entre la IU Digital, la Universidad de Sucre y la Gobernaci贸n de Sucre comenz贸 con la visita del rector y del vicerrector acad茅mico de la Universidad de Sucre para conocer la capacidad log铆stica existente en la instituci贸n antioque帽a, expec铆ficamente con la plataforma de la IU Digital. En este convenio tiene como primer objetivo ampliar el acceso de los habitantes de zonas rurales y de estratos 1 y 2, de ese departamento a la educaci贸n superior de calidad.

“Vivimos en un departamento de alta vulnerabilidad socioecon贸mica, por su extensi贸n es dif铆cil llegar a todos los lugares con la presencialidad acad茅mica, la cual implica costos econ贸micos muy altos, que podemos ir disminuyendo en la medida en que tengamos la virtualidad como una herramienta para la educaci贸n superior”, expres贸 el rector de la Universidad de Sucre, Jaime de la Ossa Vel谩squez.

Inicialmente, esta uni贸n ofrecer谩 programas digitales desde la plataforma y capacidad instalada de la IU Digital de Antioquia y, con el tiempo, la Universidad de Sucre ir谩 estructurando su propio sistema digital, dejando ambas opciones habilitadas para que las dos entidades contin煤en creciendo conjuntamente.

Seg煤n Jasson de la Rosa, rector de la Instituci贸n Universitaria Digital de Antioquia, "el convenio firmado con la Universidad de Sucre nos permite afianzar el relacionamiento con entidades pares a nivel nacional, ampliar la cobertura, llevar la gran oportunidad de cerrar la brecha de acceso a la educaci贸n superior, de darle la posibilidad a miles de colombianos de acceder a la educaci贸n superior de calidad".

Para la reconstrucci贸n de San Andr茅s y Providencia, Gobierno Nacional contratar谩 toda la mano de obra local

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, que fue transmitido desde San Andr茅s, el Presidente Iv谩n Duque recalc贸 que esa decisi贸n tiene dos prop贸sitos: “por un lado, la remoci贸n de escombros y la limpieza de la isla, uni茅ndose al trabajo de nuestros ingenieros, militares de nuestro equipo de la Armada Nacional, y por otro lado, tambi茅n, dej谩ndolos vinculadas de cara al proceso de reconstrucci贸n”.

• A su turno, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, destac贸 que en el proceso de reconstrucci贸n de Providencia, m谩s de 1.600 hogares se ver谩n beneficiados.

• As铆 mismo, asever贸 que el Gobierno del Presidente Duque trabaja en dos frentes para garantizar el servicio de agua potable y saneamiento b谩sico en San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

• Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que avanza a buen ritmo la instalaci贸n del hospital de campa帽a para la atenci贸n de los isle帽os.

El Presidente Duque lider贸 este mi茅rcoles una nueva jornada en el proyecto de reconstrucci贸n de la isla de Providencia.El Presidente Duque lider贸 este mi茅rcoles una nueva jornada en el proyecto de reconstrucci贸n de la isla de Providencia.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 que durante el proceso de reconstrucci贸n de San Andr茅s y Providencia, el Gobierno Nacional emplear谩 toda la mano de obra local.

“Por un lado, la remoci贸n de escombros y la limpieza de la isla, uni茅ndose al trabajo de nuestros ingenieros, militares de nuestro equipo de la Armada Nacional, y por otro lado, tambi茅n, dej谩ndolos vinculados de cara al proceso de reconstrucci贸n”, dijo el Mandatario durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

A su turno, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, destac贸 los tres grandes hitos logrados por el Gobierno Nacional en las 煤ltimas horas en medio de la atenci贸n a la emergencia en la isla.

Como primer gran hito destac贸 los avances en el proceso de limpieza y de remoci贸n de escombros, que contar谩 con obra de mano local.

Le puede interesar: Palabras iniciales del Presidente Duque en el programa Prevenci贸n y Acci贸n

“Se estima que en Providencia hay entre 370 y 390 personas que trabajan en el sector de construcci贸n. Todos ser谩n contratados por el Gobierno Nacional, a partir del d铆a de hoy”, agreg贸.

Como segundo hito, el jefe de la cartera dio a conocer que el plan piloto de reconstrucci贸n constar谩 de diez viviendas, nueve en Providencia y una en Santa Catalina, que comenzar谩n a edificarse esta misma semana y para las cuales “ya tenemos definidos los lugares”.

Estas viviendas servir谩n para evaluar materiales, tiempos de construcci贸n, recurso humano necesario, cumplimiento de normas de sismo resistencia y estado de los terrenos.

Paralelamente, se concertar谩 con la comunidad raizal y las familias damnificadas el dise帽o de las casas, permitiendo as铆 proteger el paisaje cultural isle帽o, las costumbres de las comunidades y adaptando las nuevas viviendas a las condiciones clim谩ticas de la Isla.

Y tercer gran hito, en t茅rminos del proceso de reconstrucci贸n, es la isla contigua de Santa Catalina. “A Santa Catalina tambi茅n llegar谩 el brazo amigo del Estado sacando adelante el proceso de reconstrucci贸n, y ya tenemos tres potenciales lugares donde construir nuestra primera vivienda”, expres贸.

Agua potable y saneamiento b谩sico

Durante su intervenci贸n en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Ministro de Vivienda afirm贸 que el Gobierno del Presidente Duque trabaja en dos frentes para garantizar el servicio de agua potable y saneamiento b谩sico en San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

El primero consiste en hacer un diagn贸stico minucioso de los da帽os en la infraestructura para hacer las reparaciones que se requieran y dar soluciones inmediatas, mientras que el segundo es un plan a mediano y largo plazo para darle una soluci贸n definitiva en materia de acueducto y alcantarillado a los habitantes del Archipi茅lago.

San Andr茅s

El Ministro Malag贸n inform贸 tambi茅n que se trabaja a toda marcha para reparar en un 100% las plantas de tratamiento de agua potable de la isla de San Andr茅s.

“Esta noche quedar谩 operativa la planta desalinizadora de 50 litros por segundo, es la planta de agua potable m谩s grande que tiene la isla. Todav铆a nos hace falta una reparaci贸n menor en nuestra segunda planta de 25 litros por segundo, estamos trabajando a doble jornada para que esa reparaci贸n est茅 lista entre el jueves y el viernes. De esta manera los habitantes de San Andr茅s podr谩n tener los 75 litros de agua por segundo al terminar esta semana”, sostuvo.

“Finalmente, nuestra tercera planta, que es la de Duppy Gully, deber铆a estar lista la pr贸xima semana. Con esto tendremos un potencial de entre 15 y 20 litros por segundo adicionales. Todav铆a nos queda mucho por hacer, pero con la entrada en funcionamiento de la planta de 50 litros por lo menos la mitad del abastecimiento de la isla quedar谩 satisfecho y operativo”, asegur贸 el jefe de la cartera de Vivienda.

La respuesta del Gobierno Nacional contempla la reconstrucci贸n del emisario submarino de aguas residuales y replantear una estrategia integral sostenible para tratarlas.

Adem谩s, se trabaja en conjunto con la Gobernaci贸n para la estructuraci贸n de los estudios y dise帽os del alcantarillado pluvial del Distrito 4, proyecto que se espera poder sacar a licitaci贸n en los pr贸ximos dos meses para que inicie obra durante el primer semestre del 2021.

Providencia y Santa Catalina

“Por la magnitud de la tragedia a煤n estamos en la fase de diagn贸stico en materia de agua potable y saneamiento b谩sico de Providencia y Santa Catalina. Esto permitir谩 ordenar la lista de prioridades de las respuestas que merecen inmediatez para proteger la salud y la vida de sus habitantes, pero, sobre todo, para establecer el plan de transformaci贸n sostenible de las condiciones de las islas y as铆 garantizar agua apta para el consumo humano y un servicio de calidad en materia de saneamiento b谩sico.  Junto con el Ministerio de Salud y la UNGRD estamos evaluando los da帽os y la fragilidad del sistema de distribuci贸n”, dijo el funcionario.

Explic贸 que una de las soluciones inmediatas es poner en marcha el plan de manejo de aguas residuales. Se llevar谩 un equipo de succi贸n – presi贸n o hidro presi贸n para adelantar las labores de limpieza de la tuber铆a colmatada de alcantarillado y de limpieza de pozos s茅pticos.

Adem谩s, se emprender谩 una estrategia agresiva de limpieza y desinfecci贸n de las zonas inundadas contaminadas con aguas residuales dom茅sticas, especialmente al interior de las viviendas y edificaciones.

El Gobierno Nacional apoyar谩 y acompa帽ar谩 a Providencia para que, en el corto plazo, con recursos del sistema general de regal铆as, se financie un proyecto integral de sistema de alcantarillado sanitario y aguas pluviales para todos sus habitantes.

Hospital de campa帽a

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirm贸 que avanza a buen ritmo la instalaci贸n del hospital de campa帽a para la atenci贸n de los isle帽os.

“Ya tenemos la buena noticia de que nos lleg贸 el hospital militar y en este momento se est谩 haciendo la instalaci贸n. Esperemos que este culminada el d铆a de ma帽ana”, explic贸.

A rengl贸n seguido, se帽al贸 que el hospital est谩 en “muy buenas condiciones” para poder instalar en el espacio del vel贸dromo.

Presidente Duque lider贸 segundo d铆a de jornada de atenci贸n a damnificados en Providencia y plan de reconstrucci贸n

• “Hoy hicimos un recorrido en todos los puntos de la isla para articular con liderazgo local tambi茅n la entrega de esta ayuda humanitaria. Hemos visto tambi茅n afectaciones a la infraestructura y sabemos que el reto m谩s grande es acelerar toda la limpieza de la isla, la entrega de ayuda humanitaria, la atenci贸n en salud y despu茅s poner en marcha el proceso de reconstrucci贸n”, explic贸 el Mandatario.

• “Estamos restableciendo, tambi茅n, el canal de acceso y tenemos tambi茅n el reto de acelerar la entrega humanitaria en la isla. Ya con la llegada de kits de alimentaci贸n, kits de aseo, tambi茅n material como carpas, entre otros, estamos acelerando este proceso de entregas”, precis贸 el Jefe de Estado.

Durante su segunda jornada en Providencia, el Presidente Duque comparti贸 con los ni帽os de esta isla severamente golpeada por el hurac谩n Iota.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, cumpli贸 ayer mi茅rcoles la segunda jornada en Providencia para entregar ayuda a los damnificados y definir la reconstrucci贸n de la isla, tras la destrucci贸n causada por el hurac谩n Iota.

El Jefe de Estado viaj贸 temprano desde San Andr茅s hacia Providencia, donde encabez贸 de nuevo la recepci贸n de ayuda humanitaria para entregar a la comunidad, se reuni贸 con las autoridades locales, entre ellas el Alcalde Norberto Gari Hooker, y se traslad贸 a la isla contigua de Santa Catalina.

“Hoy hicimos un recorrido en todos los puntos de la isla para articular con liderazgo local tambi茅n la entrega de esta ayuda humanitaria. Hemos visto tambi茅n afectaciones a la infraestructura y sabemos que el reto m谩s grande es acelerar toda la limpieza de la isla, la entrega de ayuda humanitaria, la atenci贸n en salud y despu茅s poner en marcha el proceso de reconstrucci贸n”, explic贸 en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’,  emitido desde San Andr茅s.

El Mandatario explic贸 que esa labor incluye retirar los 谩rboles ca铆dos sobre las v铆as, levantar los postes de electricidad y conectar los cables cortados, y destac贸 que en esas tareas se avanz贸 hoy con el apoyo de equipos de la Armada y el Ej茅rcito.

As铆 mismo, se inici贸 la remoci贸n de embarcaciones atascadas en el muelle por el impacto de las mareas.

“Estamos restableciendo, tambi茅n, el canal de acceso y tenemos tambi茅n el reto de acelerar la entrega humanitaria en la isla. Ya con la llegada de kits de alimentaci贸n, kits de aseo, tambi茅n material como carpas, entre otros, estamos acelerando este proceso de entregas”, precis贸 el Jefe de Estado.

Mientras tanto, continu贸 la evacuaci贸n de heridos leves o traslado a San Andres de personas que requieren tratamientos con ox铆geno o insulina, mujeres embarazadas, ni帽os y adultos mayores, completando m谩s de 413. Igualmente, se facilit贸 la salida de turistas.

El Presidente Duque manifest贸 que se fij贸 un plan para una reconstrucci贸n en el menor tiempo posible, pero advirti贸 que “tenemos infraestructura muy afectada  y por lo tanto tenemos infraestructura que nos tomar谩 m谩s de los 100 d铆as reconstruir”.

“Pero hemos fijado un plan de choque” continu贸 y dijo que se trata de “un plan que nos permita en el menor tiempo posible tener esa reconstrucci贸n y tenerla tambi茅n en un proceso de concertaci贸n con las autoridades locales sobre cu谩l es la mejor capacidad de construcci贸n para hacer la adaptaci贸n de vivienda” y teniendo en cuenta que por primera vez en su historia, las islas soportaron un hurac谩n categor铆a 5.

El Presidente indic贸 que se buscar谩 reconstruir a Providencia “de la mejor manera, con los mejores materiales, con las mejores capacidades”.

Ya en San Andr茅s, el Presidente Duque le manifest贸 al Gobernador de San Andr茅s y Providencia, Alen Jay Stephens, que una de las prioridades para avanzar hacia soluciones estructurales en el archipi茅lago “es resolver un problema de toda la vida aqu铆 en San Andr茅s y es el de los acueductos pluviales. En la medida que nosotros, con el aporte del Gobierno Nacional y el aporte de ustedes en la Gobernaci贸n, pongamos en marcha ese proyecto, estamos blindando que la isla se inunde cuando tenemos momentos de fuertes precipitaciones”, puntualiz贸.

Presidente destaca aprobaci贸n en el Congreso de imprescriptibilidad de delitos sexuales contra los ni帽os

• “Hemos avanzado en un hito de la protecci贸n de la ni帽ez en Colombia”, dijo el Mandatario en el programa ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• “En Colombia hay 62 mil ni帽os, ni帽as y adolescentes que han visto vulnerados sus derechos y que hoy tienen procesos administrativos de restablecimiento de derechos”, indic贸 la Directora del ICBF.

Este viernes, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez condujo el especial de TV 'Prevenci贸n y Acci贸n' desde la sede de Agrosavia, en el departamento de C贸rdoba, donde destac贸 la llegada de Agricultura por Contrato a 100.000 productores.

El Presidente Iv谩n Duque destac贸 la aprobaci贸n por el Congreso de la Rep煤blica de la norma que confiere la imprescriptibilidad a los delitos sexuales cometidos en ni帽as, ni帽os y adolescentes.

Desde el archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina, el Mandatario, en el programa televisivo ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, agradeci贸 al Congreso la aprobaci贸n y se帽al贸 que ese proyecto de ley ya hace tr谩nsito a sanci贸n presidencial para convertirse en ley de la Rep煤blica.

“Esta ser谩 una ley fundamental en el pa铆s para que, de conformidad con el art铆culo 44 de nuestra Constituci贸n, que pone los derechos de los ni帽os por encima de los derechos de los dem谩s, tengamos claro que cualquier delito contra ni帽os, ni帽as y adolescentes y, particularmente, los abusos, las violaciones ser谩n imprescriptibles en nuestro ordenamiento legal”, afirm贸.

“Hemos avanzado en un hito de la protecci贸n de la ni帽ez en Colombia”, puntualiz贸.

Al respecto, la Directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Lina Arbel谩ez, invitada a ese espacio, calific贸 a la norma como “clave” porque un delito de car谩cter sexual cometido contra un menor podr谩 ser juzgado por las autoridades competentes, sin importar el tiempo transcurrido, y “efectivamente llevar tras las rejas a quienes son los responsables de estos vej谩menes contra la ni帽ez colombiana”.

La funcionaria indic贸 que en “Colombia hay 62 mil ni帽os, ni帽as y adolescentes que han vistos vulnerados sus derechos y que hoy tienen procesos administrativos de restablecimiento de derechos”.

Record贸 que en una encuesta realizada en 2018 por este gobierno, “encontramos que el 41 por ciento de los menores de 18 a帽os han tenido alg煤n tipo de vulneraci贸n, ya sea f铆sica, sicol贸gica, sexual”.

De esa cifra el “72 por ciento es en el marco de los hogares (…) necesitamos volver las casas de los ni帽os y ni帽as entornos protectores y garantizar as铆 su bienestar, su desarrollo, su proyecto de vida”, concluy贸 la Directora del ICBF.

Bol铆var y Cartagena recibir谩n inversiones por m谩s de $500 mil millones para afectaciones de la temporada invernal

• La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, con las autoridades locales, present贸 el Plan de Acci贸n para mitigar el impacto que sufri贸 la ciudad y el departamento por la ola invernal y el paso del hurac谩n Iota.

Bol铆var y Cartagena recibir谩n inversiones por m谩s de $500 mil millones para afectaciones de la temporada invernal

La Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, en compa帽铆a del Gobernador (e) de Bol铆var, Juan Mauricio Gonz谩lez, y el Alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, present贸 el Plan de Acci贸n para mitigar el impacto que sufri贸 la ciudad y el departamento de Bol铆var por la ola invernal y el paso del hurac谩n Iota.

“Ha salido un Plan de Acci贸n para Cartagena y el departamento de Bol铆var, donde el Gobierno Nacional destinar谩 m谩s de $500 mil millones para los sectores de vivienda, salud, educaci贸n, infraestructura, medioambiente, agricultura, comercio y turismo, entre otros; haciendo 茅nfasis, adem谩s, en temas estructurales para la ciudad de Cartagena como el acueducto, el borde costero y la reubicaci贸n prioritaria de viviendas”, asegur贸 la Ministra del interior, Alicia Arango Olmos.  

En la construcci贸n de Plan de Acci贸n participaron, adem谩s del Ministerio del Interior; el Departamento Nacional de Planeaci贸n, los ministerios de Educaci贸n Nacional, Agricultura y Desarrollo Rural; Comercio, Industria y Turismo; Minas y Energ铆a, Ambiente; Trabajo; Vivienda, Ciudad y Territorio; Salud y Protecci贸n Social; y entidades como el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Prosperidad Social, Inv铆as, SENA, Fontur e Innpulsa.

“Para el departamento de Bol铆var se destinar谩n recursos para asistencia humanitaria, el jarill贸n de Ach铆, y las v铆as que quedaron afectadas por las lluvias permanentes. Adicional el Ministerio del Interior realizar谩 los estudios, dise帽os y construcci贸n de ocho proyectos ‘Sac煤dete al Parque’ en los municipios de Cicuco, San Estanislao, Soplaviento, Ach铆, Santa Rosa de Lima, y tres en Cartagena”, reiter贸 la Ministra de Interior.

El ICBF ha priorizado atenci贸n a 1.775 ni帽os, ni帽as y adolescentes en la isla de Providencia

• En el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, la directora del ICBF, Lina Arbel谩ez se帽al贸 que la atenci贸n la brinda “un equipo que est谩 conformado por nutricionistas, sic贸logos y soci贸logos para atender a los ni帽os y ni帽as que hoy se encuentran en los albergues dispuestos por la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo (Ungrd), as铆 como por el Gobierno Nacional”.

• Igualmente dispuso la llegada de m谩s de 18 mil unidades de bienestarina que est谩n siendo transportadas en este momento de Cartagena a la isla, para atender a 500 ni帽os por un  mes.

En Prevenci贸n y Acci贸n la Directora del ICBF, Lina  Arbel谩ez, inform贸 sobre el retorno seguro a los Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) ha priorizado la atenci贸n de 578 ni帽os entre los cero y los cinco a帽os y de 1.197 ni帽os y adolescentes entre los seis y los 17 a帽os en Providencia, como parte de la respuesta del Gobierno Nacional para atender a los damnificados por el paso del hurac谩n Iota a la isla.

El balance lo entreg贸 la Directora del ICBF, Lina Arbel谩ez, en el especial de televisi贸n ‘Prevenci贸n y Acci贸n’ que condujo el Presidente Iv谩n Duque desde San Andr茅s.

“Parte de esta atenci贸n se basa en la conformaci贸n de dos equipos especiales para una atenci贸n. Primero, un equipo que est谩 conformado por nutricionistas, sic贸logos y soci贸logos para atender a los ni帽os y ni帽as que hoy se encuentran en los albergues dispuestos por la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo (IUNGRD), as铆 como por el Gobierno Nacional”, se帽al贸 la funcionaria.

Tambi茅n anunci贸 que en los pr贸ximos d铆as estar谩 llegando a la isla un equipo especial de protecci贸n para garantizar todos los derechos de los ni帽os y ni帽as de Providencia.

“Hemos hecho todo lo requerido para evacuar a los ni帽os y ni帽as que necesitan llegar a San Andr茅s para reencontrarse con sus familiares. Hasta el momento hemos sacado m谩s de 300 ni帽os, ni帽as y adolescentes. Hemos, tambi茅n, priorizado la evacuaci贸n de los m谩s chiquitos, as铆 como madres gestantes”, a帽adi贸 la Directora del ICBF.

Igualmente, Arbel谩ez anunci贸 que dispuso la llegada de m谩s de 18 mil unidades de bienestarina que est谩n siendo transportadas en este momento de Cartagena a la isla, para atender a 500 ni帽os por un  mes.

Adem谩s, hizo una invitaci贸n a todos los colombianos a sumarse a la campa帽a liderada por la Primera Dama Mar铆a Juliana Ruiz de ‘Ayudar nos Hace Bien’ y de manera solidaria donar elementos que le sirven a la ni帽ez de Providencia como ropa interior, pa帽ales, kits de aseo, frazadas y colchonetas.

“Los ni帽os y ni帽as son el presente y el futuro como el Presidente ha insistido en m煤ltiples ocasiones. As铆 que, contamos con la solidaridad de todos los colombianos. Y seguiremos atendiendo a los ni帽os y ni帽as en estos d铆as, en donde estamos presente en la isla y con todas las personas de Providencia”, concluy贸 la funcionaria.