Delegaci贸n del Estado de NY, visit贸 el 脕rea Metropolitana.
Vinimos a aprender de la forma como se maneja el transporte, la movilidad, el medio ambiente en Medell铆n y el Valle de Aburr谩", Catalina Cruz, asamble铆sta de EEUU.
La Escuela de Ecolog铆a Urbana, tema de impacto para la Comisi贸n Norteamericana.
Una delegaci贸n del Estado de Nueva York visit贸 las instalaciones del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el fin de conocer los proyectos que lidera la entidad en los diez municipios que hacen parte del territorio integrado.
De la comisi贸n que se reuni贸 con el director del 脕rea Metropolitana, Eugenio Prieto Soto, hicieron parte la senadora por el partido Dem贸crata, Julia Salazar; las asamble铆stas del Estado de Nueva York, Nathalia Fern谩ndez y Catalina Cruz, la primera mujer nacida en Colombia en llegar a este recinto. Tambi茅n hizo parte del encuentro la concejala de la ciudad de Peekskill, Vanessa Agudelo, y el subdirector de Cooperaci贸n y Convenios del 脕rea Metropolitana, Pablo Maturana, quien lider贸 y coordin贸 la visita de la comitiva estadounidense a la entidad.
Tras la reuni贸n con la delegaci贸n norteamericana, Prieto Soto, se帽al贸 que uno de los asuntos que lidera la entidad y que vale la pena replicarse en el mundo es la gobernanza. "La gobernanza es uno de los temas que nosotros tenemos para exportar, porque el 脕rea Metropolitana es, y tiene que ser, recalc贸, una entidad que pone siempre en el centro la capacidad de dialogar con los diferentes actores del territorio, en doble v铆a, para que desde la Gobernanza se est茅n dando los acuerdos de territorio hacia las transformaciones".
Prieto Soto, valor贸 la visita de la comisi贸n estadounidense, de la que dijo, "el inter茅s de esta Comisi贸n es conocer nuestro Plan de Gesti贸n Integral de Calidad del Aire, lo que se viene haciendo en residuos, en movilidad, en especial del Plan de Cambio y Variabilidad Clim谩tica, porque en los EEUU no se habla con claridad del tema y se quiere liderar parte de este proceso en NY", agreg贸 el directordel 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, quien tambi茅n mencion贸 otras acciones de articulaci贸n y cooperaci贸n internacional de la Entidad.
Una de las iniciativas que m谩s impact贸 entre la delegaci贸n norteamericana fue la Escuela de Ecolog铆a Urbana, un espacio de reflexi贸n acad茅mica ideado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para pensar los grandes problemas que ocupan a la regi贸n, y que ha terminado por ser uno de los mejores ejemplos de gobernanza, pues alrededor de ella se han generado alianzas entre universidades, empresas y organizaciones del territorio integrado.
La antioque帽a Catalina Cruz, quien hizo historia en Estados Unidos y en el pa铆s, al convertirse en la primera colombiana en ganarse un esca帽o en la Asamblea Estatal de Nueva York, dijo que "nosotros vinimos a aprender de la forma como se maneja el transporte, la movilidad, el medio ambiente en Medell铆n y el Valle de Aburr谩".
Cruz resalt贸 el manejo que le da el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 a las contingencias relacionadas con la contaminaci贸n atmosf茅rica y destac贸 la llamada "Cultura Metro". Escuche aqu铆 a Catalina Cruz, quien explica los motivos de su visita y establece algunas comparaciones entre las problem谩ticas de este territorio y las del Estado de New York.
De las integrantes de la Delegaci贸n
Senadora Julia Salazar
La Senadora Julia Salazar representa al Distrito 18 del Senado del Estado de Nueva York, incluidos los vecindarios de Bushwick, Cypress Hills, Greenpoint y Williamsburg en Brooklyn, as铆 como partes de Bedford-Stuyvesant, Brownsville y East New York. Tras su elecci贸n en 2018, se convirti贸 en la mujer m谩s joven elegida en la historia del Senado del Estado de Nueva York.
Asamblesita Catalina Cruz
Fue elegida para servir a los residentes del Distrito 39 de la Asamblea del Estado de Nueva York. La asamble铆sta Cruz tiene el privilegio de representar a uno de los distritos m谩s diversos de la naci贸n, que abarca los vecindarios de Corona, Elmhurst y Jackson Heights. Catalina naci贸 en Medell铆n, Colombia y lleg贸 a Queens a la edad de 9 a帽os.
Catalina creci贸 como so帽adora; ella vivi贸 en los Estados Unidos por m谩s de 10 a帽os como estadounidense indocumentada. Catalina fue criada por una madre soltera, que, como muchos inmigrantes, tuvo que realizar m煤ltiples trabajos de baja categor铆a para mantener a su familia. Como madre soltera de cuatro hijos, trabaj贸 largas horas durante la semana como ni帽era, limpiaba oficinas por la noche y vend铆a tamales y empanadas en los campos de f煤tbol los fines de semana. Inspirada por la perseverancia de su madre, Catalina ha dedicado su carrera a luchar por nuestra comunidad y asegurar que nuestros trabajadores, vecinos y familias no solo sobrevivan, sino que tambi茅n prosperen. Catalina es una abogada con experiencia y l铆der en protecci贸n de inquilinos, reforma migratoria y derechos de los trabajadores.
Asambleista Nathalia Fern谩ndez
Hija de padres inmigrantes. Su padre, William, emigr贸 con su familia de Cuba al Bronx a una edad temprana y comenz贸 su propio negocio pintando apartamentos en su adolescencia para ayudar a su padre a mantener a la familia. William comenz贸 su negocio y comenz贸 su carrera en Morris Park. La madre de Nathalia, Sonia, vino a los Estados Unidos desde Colombia y encontr贸 su hogar en el vecindario de Bedford Park.
Al graduarse de la Universidad de Hofstra, Nathalia se encontr贸 a s铆 misma como voluntaria para el cambio dentro del Bronx. Nathalia fue impulsada por su compasi贸n por sus compa帽eros y vecinos, y no fue una sorpresa cuando se desempe帽贸 en el Distrito 80 de la Asamblea como jefe de personal del ex asamble铆sta Mark Gjonaj.
Vanessa Agudelo, Concejal de la ciudad de Peekskill
Vanessa Agudelo, es de la primera generaci贸n colombiano-estadounidense electos en cargos de elecci贸n popular, es una organizadora local del Valle de Hudson, con una pasi贸n por empoderar a las comunidades para que participen en el gobierno local y creen un cambio potente desde abajo hacia arriba. Antes de convertirse en la persona m谩s joven en ser elegida en la ciudad de Peekskill, Vanessa se comprometi贸 a defender la expansi贸n del gasoducto Spectra y advertir a su comunidad sobre los peligros de contar con una infraestructura tan vol谩til de combustibles f贸siles adyacente a la planta de energ铆a nuclear m谩s antigua del pa铆s.