P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 8 de julio de 2021

En el primer semestre de 2021 Medell铆n alcanz贸 29% de esclarecimiento de homicidios y 114 homicidas fueron capturados

- Seg煤n informe de Medicina Legal, Medell铆n est谩 20 puntos porcentuales por debajo del promedio del incremento de los homicidios en Colombia en 2021. 
- Este a帽o se llega a una tasa de esclarecimiento del homicidio del 29 %, el mejor indicador en 10 a帽os para la ciudad. 
- Este semestre se consolid贸 la creaci贸n de los grupos especializados de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩 contra el “fleteo” y la extorsi贸n con excelentes resultados.

informe homicios medellin primer semestre 2021

Medell铆n sostiene las cifras m谩s bajas de homicidios en las 煤ltimas cuatro d茅cadas, a pesar de un incremento del 7.0 % mostrado durante el primer semestre de 2021 y que se explica por la situaci贸n que vivi贸 la ciudad el a帽o pasado, durante los meses con m谩s restricciones de la pandemia y que tuvieron consecuencias notorias en las estad铆sticas de todos los delitos de alto impacto.

Seg煤n un informe del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Medell铆n est谩 un 20 % por debajo del incremento de homicidios en el pa铆s durante 2021. A nivel nacional, este aumento llega al 27 %, lo que afecta, principalmente, a Cali y Bogot谩.

“Nuestra premisa ha sido ‘todas las vidas valen’. Esa es la gu铆a  de nuestro Alcalde y de acuerdo con ella hemos trabajado. Somos la 煤nica ciudad con una estrategia articulada, en la que tenemos recompensas para esclarecer todos los homicidios, recompensas de hasta $20 millones y de $40 millones en casos de feminicidios. A煤n con el aumento, que era previsible, seguimos teniendo las mejores cifras en 40 a帽os”, afirm贸 el secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Comparado el periodo actual con el mismo semestre de 2019, a帽o sin restricci贸n alguna, hay reducciones de los asesinatos en Medell铆n, hasta del 40 % a la fecha.

Este semestre se logr贸, adem谩s, un hito en esclarecimiento de homicidios, que ya est谩 en un 29 %, dos puntos m谩s en este semestre. Esto quiere decir que se ha avanzado en los casos de homicidio hasta su resoluci贸n. A la fecha se han capturado 114 homicidas en Medell铆n, lo que significa un aumento del 62 % en este 铆tem operativo. Ya se han entregado m谩s de $200 millones en recompensas para esclarecer asesinatos.

Uno de los mayores logros de este semestre es la creaci贸n del Grupo T谩ctico Antiextorsi贸n y del Escuadr贸n Antifleteo, cuyos resultados son materia de estudio y r茅plica en otras capitales del pa铆s.

A la fecha, el Grupo T谩ctico Antiextorsi贸n del Gaula ha logrado 123 capturas, 91 de ellas por extorsi贸n, evitando el pago de m谩s de $4.600 millones que iban a las arcas de 16 Grupos Delincuenciales Comunes Organizados y tres organizaciones criminales GDO.

El Escuadr贸n Antifleteo, en cuatro meses de funcionamiento, ha capturado a 53 personas en flagrancia, producto de la reacci贸n y la articulaci贸n con el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad (SIES-M). Pero, adem谩s, los resultados investigativos han permitido la identificaci贸n de otros 13 delincuentes con orden judicial, adem谩s de la incautaci贸n de ocho armas de fuego, 11 traum谩ticas y la recuperaci贸n de 12 motocicletas y dos veh铆culos.

“Y no es lo 煤nico. Contra el crimen organizado hemos tenido resultados hist贸ricos. Durante las cuarentenas por la pandemia no paramos y ahora menos. Solo este a帽o hemos logrado la captura de 12 cabecillas, 43 coordinadores y m谩s de 200 integrantes de grupos criminales. Ya vamos por m谩s de 1.000 capturas desde 2020”, explic贸 el secretario Acevedo.

En cuanto a los delitos de alto impacto, han aumentado las capturas por hurto general en un 9 %, por hurto de motos un 48 % y por hurto de carros un 100 %, en concordancia con la reactivaci贸n econ贸mica y la eliminaci贸n de todas las restricciones de movilidad.

En los pr贸ximos d铆as, la Alcald铆a de Medell铆n presentar谩 las nuevas estrategias para mantener los resultados de seguridad y mejorar algunas cifras que aumentaron durante el semestre pasado, entre ellas varias modalidades de hurto hasta en un 14 %.  No obstante, cuando se eval煤a la estad铆stica general del hurto, hay a煤n una reducci贸n de hasta un 10% sumando todas las modalidades durante el primer semestre.

脕rea apoya municipios en modernizaci贸n tecnol贸gica para la seguridad

Con 11 mil millones de pesos, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 le apuesta a la convivencia y seguridad del territorio

  • Los municipios de Envigado, La Estrella, Copacabana y Sabaneta adelantan la modernizaci贸n tecnol贸gica de sus sistemas de c谩maras de seguridad y central de monitoreo gracias al apoyo de la Entidad.
  • Recientemente el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 anunci贸 la destinaci贸n de recursos para apoyar al municipio de Sabaneta.
  • La subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz de la Entidad, Laura Alkaraz, resalt贸 la importancia de la inversi贸n para lograr la homologaci贸n tecnol贸gica entre los municipios del Valle de Aburr谩.
foto-boletin-inversion-seguridad-convivencia

​Con una inversi贸n de 11 mil millones de pesos el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 avanza en el apoyo a Envigado, La Estrella, Copacabana y Sabaneta, para el fortalecimiento de la infraestructura tecnol贸gica en seguridad, con el fin de proporcionar instrumentos de gesti贸n en seguridad a los municipios y autoridades competentes que les permita intensificar acciones para garantizar la convivencia y la seguridad territorial.

Los convenios adelantados y la destinaci贸n de los recursos a trav茅s de la Subdirecci贸n de Seguridad, Convivencia y Paz, les permite a los municipios adquirir dispositivos de alta tecnolog铆a para fortalecer la seguridad metropolitana y generar reportes de seguridad de manera eficiente.

La subdirectora de Seguridad, Convivencia y Paz del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Laura Alkaraz, resalt贸 el trabajo articulado por la seguridad y la convivencia. “El objetivo es articular y coordinar las pol铆ticas y los actores existentes en seguridad y convivencia, tenemos muy en cuenta nuestra Pol铆tica P煤blica Metropolitana de seguridad y convivencia ciudadana y su primera dimensi贸n estrat茅gica de infraestructura tecnol贸gica, as铆 destinamos 11.000 millones de pesos para fortalecer sus centros de monitoreo o adquisici贸n de c谩maras de seguridad LPR”, afirm贸 la subdirectora Alkaraz.

Actualmente, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 busca fortalecer las capacidades institucionales para lograr el desarrollo arm贸nico del territorio y los m谩s importante, trabajar mancomunadamente por la seguridad y la convivencia ciudadana.

“Gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, los territorios pueden avanzar en la modernizaci贸n y homologaci贸n tecnol贸gica, para lograr as铆 un trabajo articulado entre las autoridades de cada uno de los municipios porque la seguridad y la convivencia no tienen fronteras”, indic贸 Alkaraz.

Trabajar por la seguridad y la convivencia pac铆fica en el territorio es uno de los 27 programas que hacen parte del Plan de Gesti贸n “Futuro Sostenible” 2020 - 2023 del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Desde la Entidad, a trav茅s de la Subdirecci贸n de Seguridad, Convivencia y Paz, y su Pol铆tica P煤blica Metropolitana de Convivencia Ciudadana, contin煤an trabajando de manera articulada en los 10 municipios del Valle de Aburr谩.

La Gobernaci贸n de Antioquia firm贸 alianzas productivas con alcaldes y asociaciones agropecuarias del departamento

- 239 familias de siete municipios se benefician del programa Apoyo a Alianzas Productivas.

- La inversi贸n supera los 4.000 millones de pesos e intervendr谩 219 hect谩reas.

Alianzas productivas antioquia

Con el objetivo de fortalecer procesos productivos y empresariales para el sector agropecuario en Antioquia, la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural firm贸 hoy un convenio correspondiente al programa Apoyo a Alianzas Productivas con alcaldes y asociaciones productoras de siete municipios del departamento.

El proyecto Apoyo a Alianzas Productivas es un instrumento del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, apoyado en Antioquia por la Secretar铆a de Agricultura y Desarrollo Rural, que vincula a peque帽os productores rurales con los mercados a trav茅s de un esquema de agronegocio con un aliado comercial formal, con una propuesta productiva rentable, sostenible y competitiva, buscando fortalecer la comercializaci贸n, considerada el eslab贸n mas d茅bil de la cadena.

Alianzas productivas antioquia1

Con el objetivo de fortalecer el sector agropecuario, el gobierno Departamental estructur贸 este programa en el departamento a trav茅s varias convocatorias, donde se presentaron 44 proyectos, de los cuales finalmente resultaron siete ganadores que ser谩n apalancados con acompa帽amiento y recursos.

Los beneficiarios pertenecen a los municipios de San Carlos, Cocorn谩, Turbo, Arboletes, Abriaqu铆, Campamento y Jard铆n y las asociaciones favorecidas son Africolmenas, Asoprodespla, Asograb, Asomuchaca, Asopaco, Asoproagropar y la organizaci贸n campesinos Construyendo Futuro; organizaciones que trabajan en las cadenas productivas de pl谩tano, cacao, aguacate, coco, avicultura, miel y panela. 

En conjunto acceder谩n a recursos econ贸micos por 4.165 millones de pesos que fortalecer谩n su desarrollo socio-empresarial y su trabajo social; con estos recursos  ser谩n intervenidas  219 hect谩reas y se benefician 239 familias productoras.

El prop贸sito de estas alianzas es tambi茅n que los productos agropecuarios tengan acceso a mercados donde sean valorados y bien remunerados para que, adem谩s, los consumidores finales accedan a alimentos de excelente calidad cosechados en Antioquia. As铆, de paso, se apoya la recuperaci贸n y la econom铆a del departamento y se garantiza la compra de los productos de las siete asociaciones agropecuarias en condiciones de equidad.

“No permitiremos que el esfuerzo asociativo de a帽os, con profundo sentido social, se pierda por no gestionar y destinar recursos que permitan fortalecer los procesos productivos y la consolidaci贸n empresarial de nuestras asociaciones agropecuarias. Por eso creamos y sostendremos el programa Alianzas Productivas.  Con 茅l y el concurso del Gobierno Nacional, articulando tambi茅n a los privados, lograremos hacer con los acuerdos asociativos, pr贸speras empresas agropecuarias”, explic贸 el secretario de Agricultura de Antioquia, Rodolfo Correa Vargas, quien adem谩s resalt贸 que la asociatividad es el camino para el avance econ贸mico de los pa铆ses en v铆a de desarrollo y que estas alianzas est谩n basadas en tres principios fundamentales con los cuales trabaja la administraci贸n Unidos por la Vida que son: la solidaridad, el trabajo y la unidad.

Audio: Rodolfo Correa Vargas, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia.

Por su parte, H茅ctor William Urrego, alcalde de Abriaqu铆, destac贸 la importancia de estos convenios si se tiene en cuenta que “desde los territorios s铆 se puede hacer empresa y esta es una oportunidad para demostrar que s铆 se puede y que podemos evitar que siga el desplazamiento campesino a las ciudades”.

Audio: H茅ctor William Urrego Quir贸s, alcalde del municipio de Abriaqu铆.

Este programa cobra mayor importancia en el departamento si se tiene en cuenta que a pesar de la gran cantidad de asociaciones campesinas que hay en Antioquia, que trabajan productos agropecuarios tan diversos como coco, miel, cacao y huevos, por citar s贸lo algunos, nuestra asociatividad regional carece de acompa帽amientos que fortalezcan su productividad y consolidaci贸n empresarial.

‘Nadie puede recomendarle a un pa铆s ser tolerante con actos de criminalidad’: Presidente Duque

  • Frente al informe de la CIDH, el Mandatario record贸 que los bloqueos en nuestro pa铆s han atentado contra los derechos colectivos, ya que “vimos a ni帽os morir en ambulancias, vimos ciudades desabastecidas, vimos a personas perder el empleo y limitarse la movilidad por cuenta de esos bloqueos”.
  • Respecto a la recomendaci贸n que hace la CIDH sobre que la Polic铆a Nacional no se mantenga en el Ministerio de Defensa, el Jefe de Estado consider贸 que “ese no es un tema de capricho en Colombia”.

  • “Desde pr谩cticamente el segundo Gobierno de Alberto Lleras Camargo, Colombia ha mantenido esa estructura de manera estable. Sobre todo, corrigiendo lo que por muchos a帽os fue muy cuestionado, y era que durante los a帽os en que la Polic铆a estuvo en el Ministerio de Gobierno se politiz贸, y esa politizaci贸n llev贸 a grandes brotes de violencia”, explic贸 el Jefe de Estado.

  • Anunci贸 que la Canciller y Vicepresidente, Marta Luc铆a Ram铆rez, “estar谩 exponiendo la respuesta oficial del Gobierno de Colombia al informe” (de la CIDH) y “nosotros seguiremos manteniendo el di谩logo abierto y constructivo con todos los sectores, para que nuestro pa铆s marche exitosamente hacia adelante”.

Presidente llama a la calma, no a la indiferencia, e imparte instrucciones para pronto esclarecimiento de hechos en Bogot谩

“Nadie puede recomendarle a un pa铆s ser tolerante con actos de criminalidad”, dijo el Presidente Iv谩n Duque en una declaraci贸n ofrecida a los medios de comunicaci贸n, durante la cual respondi贸 a una pregunta sobre el reciente informe emitido por la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), relacionado con las movilizaciones en Colombia.

“Yo creo que aqu铆 tenemos que ser claros. N煤mero uno, nadie puede recomendarle a un pa铆s ser tolerante con actos de criminalidad. Nosotros hemos sido un Gobierno que, como se lo expresamos a la CIDH, sobre todo hemos sido un pa铆s respetuoso de la protesta pac铆fica, pac铆fica, como una expresi贸n de la ciudadan铆a”, precis贸.

“Pero los actos de vandalismo –agreg贸–, los actos de terrorismo urbano de baja intensidad, los bloqueos que atentan en contra de los derechos de los ciudadanos, est谩n siendo enfrentados con la Constituci贸n y la Ley, y merecer谩n siempre el tratamiento que la Constituci贸n y la Ley les otorga”.

El Mandatario record贸 que los bloqueos en nuestro pa铆s han atentado contra los derechos colectivos, ya que “vimos a ni帽os morir en ambulancias, vimos ciudades desabastecidas, vimos a personas perder el empleo y limitarse la movilidad por cuenta de esos bloqueos”.

Reiter贸 que esos bloqueos est谩n claramente condenados en nuestro C贸digo Penal y “nosotros seguiremos defendiendo el C贸digo Penal colombiano para la protecci贸n de los derechos de todos los ciudadanos”.

Naturaleza civil de la Polic铆a Nacional

Respecto a la recomendaci贸n que hace la CIDH sobre que la Polic铆a Nacional no se mantenga en el Ministerio de Defensa, el Jefe de Estado consider贸 que “ese no es un tema de capricho en Colombia”, porque “desde pr谩cticamente el segundo Gobierno de Alberto Lleras Camargo, Colombia ha mantenido esa estructura de manera estable. Sobre todo, corrigiendo lo que por muchos a帽os fue muy cuestionado, y era que durante los a帽os en que la Polic铆a estuvo en el Ministerio de Gobierno se politiz贸, y esa politizaci贸n llev贸 a grandes brotes de violencia”.

“Se ha mantenido esa estructura dentro del Ministerio de Defensa, pero, adem谩s, la Constituci贸n colombiana, en su art铆culo 218, luego de un gran debate que tuvo la Asamblea Constituyente, fue clara en definir la Polic铆a en su naturaleza civil. Y est谩 en el Ministerio de Defensa para tener esa coordinaci贸n arm贸nica con todas las fuerzas, pero tambi茅n para cumplir labores de car谩cter humanitario y de protecci贸n”, explic贸.

Cero tolerancia frente a cualquier abuso

El Mandatario recalc贸 que Colombia, como naci贸n de instituciones y como una democracia estable, seguir谩 siempre reconociendo y defendiendo el derecho a la protesta pac铆fica, a la vez que enfrentando todos los actos de vandalismo, de criminalidad, de bloqueos, que atenten contra los derechos de los dem谩s.

“Pero tambi茅n con una conducta muy clara de cero tolerancia frente a cualquier abuso que pueda cometer un miembro de la Fuerza P煤blica, que tiene que regirse por el m谩s alto est谩ndar de apego a los derechos humanos”, subray贸.

El Presidente Duque anunci贸 que la Canciller y Vicepresidente, Marta Luc铆a Ram铆rez, “estar谩 exponiendo la respuesta oficial del Gobierno de Colombia al informe” y “nosotros seguiremos manteniendo el di谩logo abierto y constructivo con todos los sectores, para que nuestro pa铆s marche exitosamente hacia adelante”.

Duque invita a j贸venes de organizaciones religiosas a participar en elecci贸n de Consejos Municipales de Juventud

Durante del D铆a Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, el Mandatario convoc贸 “a los j贸venes de las organizaciones religiosas, de las distintas causas de cultos, credos, estructuras de fe, para que participen en esta elecci贸n, para que sus votos sean los que les garanticen a ustedes llevar propuestas todos los d铆as para construir una mejor sociedad”.

El Presidente Iv谩n Duque invit贸 a los j贸venes de las organizaciones religiosas a participar activamente en la elecci贸n de los Consejos Municipales de la Juventud.

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, invit贸 a los j贸venes de las organizaciones religiosas del pa铆s a participar en la primera elecci贸n de miembros de los Consejos Municipales de Juventud, que tendr谩 lugar el pr贸ximo 28 de noviembre.

La invitaci贸n la hizo el Jefe de Estado en un acto con motivo del D铆a Nacional de la Libertad Religiosa y de Cultos, que se llev贸 a cabo en la Casa de Nari帽o, con la asistencia del Ministro del Interior, Daniel Palacios; el Viceministro para la Participaci贸n e Igualdad de Derechos, Carlos Alberto Baena; los consejeros presidenciales para la Juventud, Juan Sebasti谩n Arango, y para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, y l铆deres y j贸venes de distintas iglesias y cultos.

El Mandatario anot贸 que en la democracia se construye “con la voz y con el voto”, y agreg贸 que el pa铆s llevaba a帽os “con un Estatuto de Ciudadan铆a Juvenil bellamente escrito, bellamente discutido, pero sin la mayor materializaci贸n, que era la elecci贸n de los Consejos Municipales de Juventud”.

Indic贸 que pasaron casi ocho a帽os hasta que en la Conversaci贸n Nacional se acord贸 concretar ese prop贸sito, que tambi茅n lo demor贸 la pandemia.

Le puede interesar: Palabras del Presidente Duque durante la conmemoraci贸n del D铆a de Libertad Religiosa y de Cultos

“Pero, qui茅n mejor que ustedes para decir que Dios sabe c贸mo hace sus cosas. Este a帽o, el 28 de noviembre, tendremos la primera elecci贸n popular de los Consejos Municipales de Juventud, donde veremos a j贸venes entre 14 y 28 a帽os postul谩ndose y eligiendo a quienes ser谩n sus representantes para incidir en la formulaci贸n de pol铆ticas p煤blicas”, manifest贸 el Presidente.

Convoc贸 “a los j贸venes de las organizaciones religiosas, de las distintas causas de cultos, credos, estructuras de fe, para que participen en esta elecci贸n, para que sus votos sean los que les garanticen a ustedes llevar propuestas todos los d铆as para construir una mejor sociedad. Para que entendamos que en democracia el disenso tiene que ser celebrado, porque a partir del disenso es que se logran grandes acuerdos”, dijo.

“Y los queremos ver a ustedes participar activamente, mostrar lo mejor de ustedes, y que sus postulados sean esa construcci贸n colectiva”, agreg贸 el Presidente.

En el encuentro, los j贸venes firmaron el Pacto Juvenil por la Libertad Religiosa y de Cultos, que busca “empoderar m谩s a una juventud que quiere jugar un papel protag贸nico”, seg煤n afirm贸 el Presidente Duque.

Se帽al贸, adem谩s, que “la juventud reclama tambi茅n oportunidades de empleo” y por ello se estableci贸 el programa para incentivar puestos para j贸venes entre 18 y 28 a帽os, en el cual Gobierno Nacional entrega un subsidio equivalente hasta el 25% de un salario m铆nimo –equivalente a la seguridad social– a los empleadores que los vinculen laboralmente.

Alcald铆a de Itag眉铆 y Sena entregan capital semilla por cerca de 2 mil millones de pesos a ganadores del Fondo Emprender

El alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar y el director general del SENA, Carlos Mario Estrada Molina, realizaron la entrega simb贸lica de 15 cheques, por montos entre los 80 y 124 millones de pesos a emprendedores de la ciudad.

61697-fondo-emprender

Fueron 15 los emprendedores ganadores de la convocatoria del Fondo Emprender, que a finales de 2020 lanzaron la Alcald铆a de Itag眉铆 y el SENA, para apoyar la reactivaci贸n econ贸mica de esta ciudad al sur del Valle de Aburr谩; los recursos entregados permitir谩n la generaci贸n de m谩s de 80 empleos formales.

Los cerca de 2 mil millones de pesos entregados fueron financiados 50% Alcald铆a y 50% SENA. Este programa de Capital semilla permitir谩 la creaci贸n de 15 nuevas empresas: Lafemme, Polemik, Marca Gato, Tres Gracias, Dotaciones Integrales, Oral Pets, Anatru, Agente Raiz, Taika, Lesound, Su Soluci贸n, Cereales de Colombia, Chicken Delivery, Frutiexco y Koemi.

"Hemos invertido 4.000 millones de pesos durante la reactivaci贸n econ贸mica en nuestra ciudad. Con esta gran alianza con el Sena a trav茅s del Fondo Emprender tenemos el prop贸sito de transformar 15 ideas de negocio en empresas sostenibles y consolidadas para generar m谩s oportunidades de empleo en Itag眉铆 y mejorar la calidad de vida de nuestra gente", afirm贸 el alcalde Jos茅 Fernando Escobar Estrada.

Una app para manicure a domicilio, servicios de dermatolog铆a y medicina preventiva para mascotas, plataformas online de aprendizaje, dise帽o de modas para tallas grandes y otros consumidores, aplicaciones m贸viles para el sector construcci贸n, alimentos saludables, entre otras iniciativas, hacen parte de las nuevas empresas que se crear谩n en Itag眉铆.

"Destaco la creaci贸n de empresas de Econom铆a Naranja y aquellas de aplicaciones m贸viles que le apuestan a la transformaci贸n digital, todas las iniciativas fueron muy innovadoras y hoy sus emprendedores reciben este capital semilla para iniciar la consolidaci贸n de su sue帽o; apoyamos 15 empresas que generar谩n nuevas oportunidades laborales y fortalecer谩n el tejido empresarial del pa铆s, al aportar a la reactivaci贸n econ贸mica luego de la pandemia", afirm贸 Carlos Mario Estrada Molina.

En el evento, la Alcald铆a de Itag眉铆 con la aprobaci贸n del Concejo Municipal, tambi茅n entreg贸 al SENA las escrituras que certifican que el lote donde funciona el Complejo Sur de la Regional Antioquia, en el sector de Calatrava, pasa a ser propiedad de la entidad para que realice una renovaci贸n y modernizaci贸n de la infraestructura para ampliar la cobertura de formaci贸n.

Luego del anuncio, el director general Carlos Mario Estrada, se comprometi贸 a modernizar y adaptar la infraestructura para generar el epicentro de las oportunidades en Itag眉铆 y seguir llevando formaci贸n a los j贸venes para que se puedan insertar en las din谩micas del mercado nacional, global y mundial.

Finalmente, anunciaron una nueva convocatoria con Fondo Emprender, para beneficiar a m谩s emprendedores itag眉ise帽os.

Desde su creaci贸n en 2004, el Fondo Emprender del SENA ha financiado 542 iniciativas empresariales en Antioquia, con recursos asignados por m谩s de 48 mil 700 millones de pesos; generando en el departamento cerca de 2 mil empleos. En Itag眉铆, 38 empresas ya han recibido recursos.




Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 al equipo del Gobierno Nacional en cabeza del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la socializaci贸n de los avances alcanzados a favor de la ni帽ez y de sus familias.

Avanzan las iniciativas para la atenci贸n integral de la ni帽ez en el marco de la estrategia Catatumbo Sostenible

En el encuentro con alcaldes de los municipios que hacen parte de la estrategia Catatumbo Sostenible, liderado por el Presidente Iv谩n Duque y su equipo, se  presentaron los avances en la implementaci贸n de las iniciativas de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), las cuales son la clave para la transformaci贸n estructural del campo, el cierre de brechas entre el campo y la ciudad y la creaci贸n de buenas condiciones para la poblaci贸n de las regiones planteadas por la Reforma Rural Integral.

La Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia, Carolina Salgado, acompa帽贸 la socializaci贸n de la gesti贸n que se ha adelantado para dar cumplimiento a las 234 iniciativas PDET del pilar de Educaci贸n y Primera Infancia Rural, consolidadas en los Planes de Acci贸n para la Transformaci贸n Regional (PATR) para la Subregi贸n del Catatumbo.

Este pilar busca atender integralmente a la primera infancia; garantizar la cobertura, la calidad y la pertinencia de la educaci贸n; erradicar el analfabetismo en las 谩reas rurales y promover la permanencia productiva de los y las j贸venes en el campo.

Algunos de los logros m谩s significativos para el bienestar y desarrollo integral de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en estos territorios, son:

- La aprobaci贸n de 904 cupos adicionales para implementar la modalidad familiar de educaci贸n inicial en los municipios de El Tarra, Tib煤, Sardinata, El Carmen, San Calixto, Convenci贸n, Teorama y Hacar铆, gracias al ejercicio articulado para la focalizaci贸n realizada con los Alcaldes y el equipo de la Regional Norte de Santander del ICBF.

- La distribuci贸n de 45 colecciones de literatura especializadas para primera infancia en unidades de servicio del ICBF, aulas de preescolar en sedes rurales de instituciones educativas, y bibliotecas p煤blicas en los municipios de la Subregi贸n y 13 kits de lectura en primera infancia para familias en el municipio de Tib煤.

- Entrega de dotaci贸n complementaria para la atenci贸n en salud materno infantil, dentro de la cualificaci贸n comunitaria e institucional en lactancia materna, alimentaci贸n complementaria y en atenci贸n integral en San Calixto, Sardinata y Teorama.

- Vinculaci贸n de los ni帽os y ni帽as beneficiarios que egresan de la modalidad '1.000 d铆as para cambiar el mundo' porque mejoraron su estado nutricional, a las modalidades de atenci贸n a la primera infancia, para dar continuidad a su proceso de formaci贸n integral y mantenimiento del estado nutricional.

En cuanto a las acciones proyectadas para continuar en este trabajo, la Consejera Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia se帽al贸 que "durante el 2021-2022, enfocaremos nuestros esfuerzos y acciones hacia la gesti贸n territorial de la ni帽ez y la adolescencia en todos los municipios PDET de la Subregi贸n Catatumbo, donde a trav茅s de una alianza conjunta entre el gobierno nacional, entidades y organizaciones locales, daremos una respuesta efectiva y estrat茅gica a la atenci贸n de las ni帽as, ni帽os y adolescentes en cada uno de los territorios".

(Con informaci贸n de la Consejer铆a Presidencial para la Ni帽ez y la Adolescencia)



Ganadores del concurso “Amor por los polinizadores”

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 la premiaci贸n del concurso "Amor por los polinizadores" , en las instalaciones del #ParqueDeLasAguas. Con este concurso, busca generar conciencia por el valor de las abejas y dem谩s polinizadores.

2Polinizadores3Polinizadores

Se hizo menci贸n especial de la participaci贸n de Eliana Gaviria, joven del municipio de Copacabana quien nos recuerda que el compromiso con los polinizadores es de todos.

4Polinizadores5Polinizadores

6Polinizadores

¡Felicidades a todos los ganadores!



Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 impacta Mipymes

Seg煤n cifras del DANE las Mipymes son la base de la econom铆a, el empleo y la producci贸n del pa铆s. Adem谩s son protagonistas en los procesos creativos de temas como la sostenibilidad, la innovaci贸n, la globalizaci贸n y la tecnolog铆a.

El Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es consciente de la importancia de las Mipymes.

mipymes2

Por eso el a帽o pasado impact贸 a 1000 de estas empresas, en procesos de formaci贸n y asociatividad.



Antioquia celebra que en su territorio est茅 la primera Mina Verde de Colombia

- As铆 lo manifest贸 el gobernador (e) de Antioquia, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, quien particip贸 en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

- Para fortalecer el 谩rea de influencia del proyecto, propuso a la minera alianzas para el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales.

Mina Verde

Como autoridad minera y comprometido con la protecci贸n del medio ambiente y su sostenibilidad, el Departamento de Antioquia en cabeza del gobernador (e), Luis Fernando Su谩rez V茅lez acompa帽贸 al CEO Colombia de Zijin-Continental Gold, James Wang  y al ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa, en la inauguraci贸n de la Planta de Tratamiento de Agua (WTP) de la Mina Buritic谩.

Durante la inauguraci贸n efectuada en este municipio del Occidente antioque帽o, el mandatario seccional invit贸 al Ministerio de Minas y Energ铆a, a la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Minas, a las alcald铆as, las corporaciones aut贸nomas regionales, las comunidades, las Fuerzas Armadas y de Polic铆a, y a Zijin Continental Gold, a unir esfuerzos en torno a cinco propuestas que beneficiar谩n al territorio. 

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez, gobernador encargado de Antioquia.

jun26-mineria-verde

Estos planteamientos est谩n relacionados con el fortalecimiento de los programas con beneficios sociales y con el reforzamiento de la generaci贸n de empleo local y regional. Invit贸 especialmente a la compa帽铆a a sumarse a las empresas y organizaciones que componen la gran Alianza Unidos por el Planeta y a unirse a la estrategia del ente territorial de sembrar 40 millones de 谩rboles.

Dentro de las propuestas tambi茅n se destaca la creaci贸n de alianzas para el mejoramiento de infraestructura educativa, escenarios deportivos y proyectos productivos, en los municipios del 谩rea de influencia de la mina y combatir la extracci贸n il铆cita de minerales mediante la formalizaci贸n de los peque帽os mineros o mineros ancestrales para evitar la desestabilizaci贸n del territorio en materia de orden p煤blico.

Igualmente, Su谩rez V茅lez se mostr贸 orgulloso que con la puesta en marcha de esta Planta de Tratamiento de Aguas residuales, en Antioquia est茅 ubicada la primera Mina Verde de Colombia.  Igualmente, indic贸 que este proyecto es amigable con el planeta y con los ecosistemas y celebr贸 la importancia del modelo sostenibilidad de la Mina Buritic谩.

Audio: Diego Mesa Puyo., ministro de Minas y Energ铆a.

El gobernador (e) record贸 que la administraci贸n UNIDOS por la Vida, est谩 comprometida con la protecci贸n del medio ambiente y los recursos naturales, es por ellos que en febrero de 2020 declar贸 la Emergencia Clim谩tica, la cual involucra 100 acciones enmarcadas en la agricultura y el desarrollo resiliente, la energ铆a y el transporte sostenible,  la competitividad y nuevas econom铆as, y el desarrollo humano resiliente.

Dentro de estas acciones se contempla la siembra de 40 millones de 谩rboles para mejorar 谩reas degradadas, proteger fuentes abastecedoras de acueductos y reforestar las cuencas hidrogr谩ficas, entre otros.

Finalmente, en su intervenci贸n el gobernador (e) dijo que "Zijin-Continental Gold recoge de manera clara el concepto de Ecomineria, de miner铆a sostenible.  Es un ejemplo claro de que s铆 es posible realizar miner铆a con el concepto de Ecominer铆a".

Por su parte, el ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa Puyo, manifest贸 que la miner铆a en Antioquia "ha sido siempre un pilar de desarrollo".  Seg煤n el funcionario, las estad铆sticas se帽alan que Antioquia representa uno de cada cinco t铆tulos mineros que hay en el pa铆s, representa una de cada cuatro solicitudes mineras y seis de cada 10 mineros formalizados.



M谩s de 800 ni帽as y ni帽os han sido protegidos entre 2020 y 2021 por familias de paso

- Esta modalidad de acogida provisional se aplica para ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos.
- Adem谩s del aporte por manutenci贸n, la Administraci贸n Municipal aprob贸 un reconocimiento econ贸mico como incentivo por su labor solidaria, voluntaria y comprometida con la ni帽ez.
- Las personas que deseen hacer parte del proceso se pueden postular si viven en Medell铆n, cursaron m铆nimo noveno grado, cuentan con vivienda y tienen alguna experiencia en el cuidado de ni帽os.

Ni帽os familias de paso

Entre los a帽os 2020 y 2021, 804 ni帽os y ni帽as de 0 a 9 a帽os en situaci贸n de amenaza y/o vulneraci贸n de derechos han recibido los cuidados y el amor de familias de paso que de manera voluntaria deciden velar temporalmente por la satisfacci贸n de las necesidades de los menores en alimentaci贸n, vivienda digna, educaci贸n, salud y afecto, entre otros.

La acogida se realiza de manera voluntaria, mientras que se logra el restablecimiento de derechos para la ni帽a o el ni帽o. Por ello, la Administraci贸n Municipal hace un reconocimiento proporcional, dependiendo de los d铆as en que se brinda el servicio, tomando como base $490.947 mensuales –poco m谩s de medio salario m铆nimo-, que sirven para cubrir los gastos de manutenci贸n.

Fuera de ese aporte y como una forma de incentivar la labor de las familias de paso y en especial de las mam谩s de paso, contribuyendo con esto a que mejore su calidad de vida y la de las personas a cargo, este a帽o la Alcald铆a de Medell铆n destin贸 un apoyo adicional de $302.842 mensuales o una fracci贸n de esa cifra, de acuerdo con el n煤mero de d铆as que las ni帽as y ni帽os permanecen con las familias de paso.  

Desde el a帽o pasado hay 12 familias que bajo esta modalidad le aportan a la ciudad con el acompa帽amiento integral, la resoluci贸n de conflictos y la creaci贸n de espacios armoniosos que permitan que los derechos de las ni帽as y ni帽os sean cumplidos y garantizados.

"Valoramos mucho el papel que cumplen esas familias porque es claro que el inter茅s econ贸mico no es lo que las anima, sino su compromiso con la construcci贸n de una sociedad m谩s incluyente, justa y amorosa para los ciudadanos del presente y del futuro. Esperamos que otros tambi茅n se animen a seguir su ejemplo", resalt贸 el subsecretario de Grupos Poblacionales, Juan Daniel Pulgar铆n, quien invit贸 a que m谩s personas se vinculen a ese servicio social. Para ello, pueden comunicarse al correo familiasdepaso@corporacionpan.org

Para estar entre las familias de paso es necesario que el postulante tenga entre 25 y 57 a帽os, haya aprobado una escolaridad m铆nima de noveno grado, se encuentre en buenas condiciones de salud, no tenga antecedentes judiciales y su vivienda est茅 ubicada en Medell铆n. Adem谩s, debe contar con apoyo del n煤cleo familiar con el que convive y tener experiencias relacionadas con el cuidado de ni帽os.

"En casi cinco a帽os nuestra experiencia ha sido muy gratificante, hemos aprendido lo importante que es la uni贸n familiar y a mis dos hijos se les han inculcado valores como el amor y la igualdad; hemos pasado grandes retos y otros casos m谩s f谩ciles de llevar, pero todos nos han dejado una ense帽anza, porque cada ni帽o que llega trae con 茅l una historia diferente. Nos da mucha alegr铆a y satisfacci贸n ver que los ni帽os a los que recibimos con tanto cari帽o se van mucho mejor", expres贸 Elizabeth David, quien se desempe帽a como madre de paso.

Desde la Unidad de Ni帽ez, de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, se generan mensualmente procesos formativos enmarcados en estrategias de fortalecimiento para que las familias de paso puedan estar actualizadas con las necesidades emergentes de sus beneficiarios y as铆 proporcionarles un trato digno.