P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 4 de octubre de 2022

Por primera vez, silleteros de Santa Elena y trovadores llevaron juntos su legado cultural al mayor encuentro latino que se realiza en Washington

-Juan Jos茅 Casta帽o y Alejandro Mar铆n “Cocoliso”, y los silleteros Mar铆a Carolina Londo帽o y Juli谩n Alzate participaron en los 50 a帽os del festival #FiestaDC.
-La estrategia “Los Silleteros Abrazan el Mundo” reuni贸 a trovadores paisas en la capital de Estados Unidos.
-Con el liderazgo del Despacho de la Gestora Social, la tradici贸n antioque帽a ha llegado a Chuncheon (Corea), Dubai, Mil谩n, Barcelona, Miami, Buenos Aires y, ahora, a Washington D.C.

trovas washington

El Festival Fiesta DC., encuentro que cada a帽o re煤ne lo mejor de la cultura, la m煤sica y la gastronom铆a latina en Washington, luci贸 la belleza de las flores del corregimiento Santa Elena y recibi贸 a silleteros y trovadores, dos expresiones significativas para la cultura antioque帽a. Cerca de 250.000 personas asistieron al evento.

Los silleteros desfilaron por la Avenida Constituci贸n, entre la calle 7 y 14 de Washington, en homenaje a la cultura latina. Este es un hito en la historia de la antioque帽idad, ya que es la primera vez que ellos caminan con sus alpargatas por las calles de la capital de Estados Unidos.

“Estamos muy orgullosos de llevar a dos silleteros, quienes por primera vez desfilaron en la capital pol铆tica del mundo, Washington D.C. y, que los ganadores de la trova expusieran nuestro talento, nuestra tradici贸n y nuestra cultura, lo que nos hace sentir muy orgullosos. La idea es que sigamos llevando silleteros y trovadores alrededor del mundo como estrategia de internacionalizaci贸n”, expres贸 la gestora social, Diana Marcela Osorio Vanegas.

Esta tambi茅n fue la primera vez que trovadores paisas participaron en un evento en ese pa铆s como parte de una delegaci贸n oficial de la Alcald铆a de Medell铆n. Juan Jos茅 Casta帽o y Alejandro Mar铆n “Cocoliso, campeones nacionales de la trova, acompa帽aron a los silleteros Mar铆a Carolina Londo帽o y Juli谩n Alzate, en representaci贸n de Colombia en los 50 a帽os del festival #FiestaDC.

“Nos encontramos en la fiesta de los latinos m谩s importante en Estados Unidos, aqu铆 en Washington. Vinimos con nuestras flores desde Medell铆n a dejar en alto el nombre de Antioquia, el nombre de Colombia, con nuestra cultura silletera y con las hermosas flores que cultivamos en nuestro territorio”, afirm贸 Juli谩n Alzate, silletero de Santa Elena, quien destac贸 el acompa帽amiento de los trovadores como “memoria viva de nuestro patrimonio oral”.

Este es un avance en la internacionalizaci贸n de la cultura y el arte de Medell铆n y Antioquia al unir lazos con otras ciudades del mundo. Con la estrategia “Los Silleteros Abrazan el Mundo”, la Administraci贸n Distrital ha llevado el valor y el amor por las flores a Chuncheon, Dubai, Mil谩n, Barcelona, Miami, Buenos Aires y, ahora, Washington D.C.

Ocelote infantil en estado de desnutrici贸n, es atendido por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • El individuo silvestre tiene aproximadamente cuatro meses de nacido y fue entregado de manera voluntaria, tras ser v铆ctima del tr谩fico ilegal de fauna silvestre. En la actualidad posee baja masa corporal, debido a su aislamiento con su h谩bitat natural.
  • Se encuentra en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, donde ha comenzado su proceso de rehabilitaci贸n.
  • Alrededor de 5.800 animales silvestres han sido entregados de manera voluntaria al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, durante la actual administraci贸n.
ocelote-desnutricion-amva-web

Aislado para que recupere su comportamiento silvestre y monitoreado a trav茅s de c谩maras trampa, que permitir谩n conocer de manera m谩s cerca su proceso de rehabilitaci贸n, se encuentra un ocelote de la especie leopardus pardalis en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, ubicado en Barbosa, Antioquia.

El ingreso del individuo se dio, luego de que la Polic铆a Ambiental recibiera una llamada an贸nima, la cual, dar铆a a conocer sobre la tenencia ilegal de este individuo que, al parecer, era procedente del municipio de Segovia, y ahora se encontraba en una vivienda del barrio Tricentenario del municipio de Medell铆n, donde quien alert贸 a las autoridades, lo entreg贸 de manera voluntaria.

La bi贸loga del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre, Laura Andrea Oyola Ceballos, explic贸 que, si bien el animal se encuentra en buenas condiciones y tiene las caracter铆sticas f铆sicas de un individuo que no supera los m谩s de cuatro meses de nacido, en la actualidad posee 1870 gramos, lo que significa que presenta baja masa corporal.

Oyola Ceballos, asegur贸, tambi茅n, que el ocelote se encuentra activo, responde a todos los est铆mulos del medio y no presenta alteraciones en su ciclo circadiano, ni tampoco se le encontraron lesiones al momento del ingreso, situaci贸n que ha sido favorable y ha permitido que este comience un proceso de rehabilitaci贸n con el fin de que pueda conservar sus comportamientos silvestres, y pueda en un futuro gracias a la gesti贸n del Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operado por la Universidad CES, regresar a su h谩bitat natural. 

El director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, agradeci贸 a la comunidad por hacer posible la entrega voluntaria del animal, e indic贸 que el m茅todo de entregas voluntarias de animales silvestres al centro de atenci贸n, supera los m谩s de 5.800 animales y corresponde al 24 % de los individuos atendidos durante esta administraci贸n.

El ocelote Leopardus Pardalis es una especie de mam铆fero de la familia Felidae, se le conoce tambi茅n como tigrillo u Ocelote. Adem谩s, son de h谩bitos nocturnos, pasan la mayor parte del d铆a durmiendo en las ramas de los 谩rboles o escondidos entre la vegetaci贸n, y se alimentan de peque帽os y medianos mam铆feros, reptiles, huevos de tortugas y aves. Su mayor amenaza es la destrucci贸n de su h谩bitat y la cacer铆a ilegal con el objetivo de comercializar su piel, as铆 mismo el tr谩fico ilegal de fauna silvestre. 

Unidos a la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento se realiz贸 Yincana, para prestadores rurales de Servicios P煤blicos

- Esta apuesta pedag贸gica se complementa con otras estrategias lideradas por la Gerencia de Servicios P煤blicos, como los Foros del Agua, los talleres cargue SIU- IUS, entre otros.

- En estas actividades se ha contado con el apoyo del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; la Superintendencia de Servicios P煤blicos Domiciliarios y la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico -CRA-, entre otros actores.

- Cerca de 100 prestadores de servicios p煤blicos de los segmentos dos y tres participaron activamente de las Yincanas. Con este aprendizaje los encargados de los acueductos tendr谩n m谩s conocimiento para sus procesos tarifarios.

agua saneamiento antioquia

La palabra Yincana significa carrera de observaci贸n y es la metodolog铆a usada por la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico -CRA- que, en asocio con la Gerencia de Servicios P煤blicos de Antioquia, se utiliz贸 en dos jornadas para que los prestadores de acueducto y alcantarillado de los segmentos dos y tres, calcularan de forma pedag贸gica los costos de los servicios que prestan.

Esta actividad permite a las empresas prestadoras capacitarse en la correcta aplicaci贸n del marco tarifario para ofrecer servicios p煤blicos con calidad, continuidad y cobertura, garantizando a las comunidades acceso a agua apta para el consumo humano, objetivo principal del Plan Departamental de Agua de Antioquia en cabeza de la Gerencia de Servicios P煤blicos del Departamento.

La din谩mica de la Yincana consiste en dividir a los asistentes en cuatro grupos que deben pasar por ocho estaciones y en cada una de ellas reciben informaci贸n de inter茅s sobre los componentes de la f贸rmula tarifaria con ejemplos reales de aplicaci贸n sobre Costo Medio de Administraci贸n CMA, Costo Medio de Operaci贸n General, CMOG, Costo Medio de Inversi贸n CMI, entre otros conceptos.

Francisco Villa, director de Agua Potable y Saneamiento de la Gerencia de Servicios P煤blicos, sostuvo que este tipo de actividades ayudan de manera contundente para que los acueductos rurales puedan ser m谩s sostenibles en sus costos y operaciones y resalt贸, adem谩s, la presencia y cooperaci贸n de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico en este tipo de encuentros.

De igual manera el Director Ejecutivo de la Comisi贸n de Regulaci贸n de Agua Potable y Saneamiento B谩sico, Leonardo Navarro, indic贸 que lo que se busca con estos talleres es que la regulaci贸n sea de f谩cil acceso y que su implementaci贸n sea simple, real y cierta.

“Esta capacitaci贸n que nos brindaron en todo lo relacionado con el marco tarifario ha sido muy did谩ctica y pedag贸gica. Nos ha permitido resolver muchas dudas y por eso estamos muy agradecidos con la Gobernaci贸n de Antioquia y con la Comisi贸n Reguladora de Agua Potable.” Puntualiz贸 H茅ctor Hern谩n Palacios, gerente de las Empresas P煤blicas de Apartad贸.

Cerca de 100 prestadores de servicios p煤blicos del segmento dos y tres participaron activamente de las Yincanas, con este aprendizaje los encargados de los acueductos tendr谩n m谩s conocimiento para sus procesos tarifarios, mejorando sus costos operacionales.

Envigado ya tiene ganadores de los Est铆mulos al Talento Creativo

Una vez realizado el proceso de evaluaci贸n por parte del equipo de jurados designados por la Secretar铆a de Cultura de Envigado, resultaron 25 propuestas ganadoras de la Convocatoria P煤blica de Est铆mulos al Talento Creativo y que obtuvieron puntajes iguales o superiores a 70:

  1. Leidy Yuliana V茅lez Urrego.
  2. Lucas Burgos 脕lvarez.
  3. Mar铆a Rubiela Palacio Chaverra.
  4. Juan Pablo Mu帽oz.
  5. Andr茅s Felipe Mu帽oz Escobar.
  6. 脡dgar Albeiro Trejos Vel谩squez.
  7. Corporaci贸n Cultural Macondo.
  8. Sara Alejandra Orozco Araque.
  9. Silvia Elena Restrepo Rave.
  10. Corporaci贸n Cultural Don Mir贸cletes.
  11. Mar铆a Eucaris Arcila Benjumea.
  12. Olga Luc铆a Restrepo Rave.
  13. Piedad Luc铆a Hoyos Henao.
  14. Cristian David Gallo Sierra.
  15. Juan Jos茅 Fern谩ndez Ortiz.
  16. Mar铆a Irene 脕ngel Agudelo.
  17. Carolina Aguirre Cano.
  18. Luis 脕ngel Le贸n Le贸n.
  19. Rubi Julieth Deossa Avenda帽o
  20. Jonathan Hincapi茅 Villa.
  21. Gustavo Adolfo Arango.
  22. Gloria Isabel Amaya Agudelo.
  23. Duber Ney Ruiz Olaya.
  24. Lis Mar铆a R铆os Mu帽oz.
  25. Liliana Mar铆a V茅lez Quintana.
CAB-ETI_ConvocarteGanadores-678x381

Con la realizaci贸n de esta convocatoria se beneficia al sector art铆stico y cultural de la Ciudad Se帽orial, en las l铆neas de creaci贸n, formaci贸n, circulaci贸n y juventud y en las 谩reas art铆sticas y culturales de: teatro, danza, m煤sica y artes esc茅nicas en general; artes pl谩sticas y visuales y audiovisuales; literatura y procesos juveniles en arte o cultura.

En este proceso participaron artistas, creadores, escritores y gestores culturales, entidades art铆sticas y culturales sin 谩nimo de lucro ESAL, organizaciones o colectivos culturales juveniles, comunidades ind铆genas y afrodescendientes, grupos de inter茅s cultural como mujeres, adultos mayores, discapacitados, comunidad LGTBIQ+ y en general el pluralismo cultural, habitantes del 谩rea urbana y rural, con base en lo establecido en el Plan de Desarrollo Municipal 2020-2023 “Juntos Sumamos por Envigado”.

Mayores informes:
Secretar铆a de Cultura
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4079