P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 23 de marzo de 2021

Definido plan para atender evento sobre r铆o Medell铆n y el Metro

destacada-logo-area
  • De manera articulada, las entidades tomaron las medidas necesarias para preservar la seguridad de los usuarios del sistema masivo de transporte y garantizar la movilidad en el norte del Valle de Aburr谩.

  • Se convoc贸 para esta ma帽ana la Comisi贸n Ejecutoria del Convenio “Nuestro R铆o” para destinar los recursos necesarios con el objetivo de atender la contingencia.

  • Las obras de intervenci贸n que buscan estabilizar el muro de contenci贸n podr铆an tardar hasta cuatro semanas, teniendo en cuenta la actual temporada de lluvias que afecta la regi贸n.

20210323101604_IMG_9086

En la ma帽ana de este martes 23 de marzo, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, el Gerente del Metro, Tom谩s Elejalde Escobar, y los equipos t茅cnicos de ambas entidades, se reunieron para analizar la actual situaci贸n producto del socav贸n sobre la ladera del r铆o Medell铆n-Aburr谩 durante el fin de semana y que oblig贸 a modificar la operaci贸n del sistema masivo de transporte para preservar la seguridad de los usuarios.

Actualmente la regi贸n metropolitana, al igual que el departamento, afrontan una fuerte temporada de lluvias que ha generado varias emergencias. Una de ellas en la ladera del r铆o entre las estaciones Madera y Acevedo del Metro, provocando un socav贸n que afecta la l铆nea f茅rrea del sistema.

De inmediato personal t茅cnico del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el Metro de Medell铆n y Gesti贸n del Riesgo, iniciaron el an谩lisis de la situaci贸n, por lo que fue necesario modificar el servicio en el sistema de transporte y las rutas de buses para garantizar la movilidad de los pasajeros desde y hacia el norte del Valle de Aburr谩. Esto, basado en el acuerdo 3 de abril de 2017 aprobado por la Junta Metropolitana, que estableci贸 el “Protocolo de Continuidad”.

20210323101547_IMG_9081

Al finalizar la reuni贸n, se tomaron las siguientes decisiones:

  • El Metro opera con normalidad entre las estaciones La Estrella  y Acevedo. Entre las estaciones Acevedo y Niqu铆a operar谩n con una frecuencia de trenes entre los 15 y 20 minutos. La medida busca garantizar la seguridad y continuidad de los usuarios del sistema.​​
  • Continuar con la atenci贸n de la contingencia a trav茅s de la modificaci贸n de rutas de bus para garantizar la movilidad de los usuarios.
  • El Metro de Medell铆n declarar谩 la urgencia manifiesta para iniciar con las obras de intervenci贸n del punto afectado sobre el r铆o Medell铆n- Aburr谩.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 destinar谩 los recursos necesarios para la ejecuci贸n de las obras sobre el caudal del r铆o y la l铆nea f茅rrea del sistema de transporte en el marco del Plan de Continuidad.
  • Debido a la actual temporada de lluvias que afecten a la regi贸n, las obras de mitigaci贸n podr铆an tardar hasta cuatro semanas.
  • Se activ贸 el “Convenio Nuestro R铆o” y se cit贸 para esta ma帽ana la Comisi贸n Ejecutoria definir el plan a seguir.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Metro de Medell铆n comunicar谩n de manera pertinente a trav茅s de sus canales oficiales, los avances de las obras y nuevas medidas en el servicio de transporte.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Medell铆n estrecha lazos con el mundo para fortalecer la capacitaci贸n de sus docentes

-La Alcald铆a de Medell铆n y la Fundaci贸n Varkey se unen para desarrollar, en colaboraci贸n estrat茅gica, programas de excelencia educativa en la ciudad.
-A trav茅s del premio Global Teacher Prize, esa organizaci贸n con sede en Argentina reconoce anualmente los esfuerzos de los profesores y su importancia.

docentes medellin

Medell铆n avanza en la transformaci贸n educativa y cultural trazada desde el Plan de Desarrollo 2020-2023 y por ello la Administraci贸n Municipal promueve la formaci贸n continua de maestras y maestros. Esta vez, a trav茅s de un memorando de entendimiento con la Fundaci贸n Varkey, organizaci贸n internacional con sede en Argentina, se desarrollar谩n programas de excelencia educativa y docente.

Por medio de la Secretar铆a de Educaci贸n, esta uni贸n plantea proyectos para la calidad educativa y el liderazgo docente, generaci贸n de investigaci贸n y publicaciones, eventos para el intercambio de experiencias y conocimientos, y formaci贸n para la investigaci贸n, innovaci贸n y transformaci贸n educativa de Latinoam茅rica.

“En nuestra ciudad tenemos el Centro de Formaci贸n del Maestro, una pol铆tica p煤blica de formaci贸n de nuestros maestros como columna vertebral de esa gran transformaci贸n educativa. Desde la Secretar铆a de Educaci贸n pensamos formar m谩s de 3.000 docentes”, afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

La Fundaci贸n Varkey entrega anualmente el premio Global Teacher Prize a un docente extraordinario y comprometido que haya alcanzado un impacto inspirador en su instituci贸n, quien recibe como reconocimiento un mill贸n de d贸lares.

Adicionalmente, la organizaci贸n lanz贸 el premio Global Student Prize para darle voz a los estudiantes y destacar sus historias, y que esta vez tendr谩 un galard贸n de 50.000 d贸lares por su impacto real en el aprendizaje, en la vida de sus compa帽eros y de la sociedad en general.

La Secretaria de Educaci贸n recalc贸 que “con la Fundaci贸n Varkey, que organiza y tiene a su cargo el premio Global Teacher Prize, del cual tenemos una ganadora en nuestra ciudad, queremos invitar a todos los maestros para que est茅n conectados con nosotros y se sigan formando en MOVA, pero tambi茅n postulen sus proyectos a este premio de manera que la calidad educativa de nuestra ciudad sea un tema, no solo para Medell铆n, sino un referente a nivel internacional”.

Este martes, 23 de marzo, a las 10:00 a. m., la Secretar铆a de Educaci贸n realizar谩 un Facebook Live (@medellineducacion) para que los docentes de Medell铆n conozcan m谩s sobre el Global Teacher Prize y puedan postularse. Adem谩s, se presentar谩 la nueva propuesta del Centro de Innovaci贸n del Maestro -MOVA para incentivar y acompa帽ar a los profesores que estuvieron en el Premio Ser Mejor a participar en el proceso de postulaci贸n al galard贸n internacional.

Como Ecociudad, Medell铆n avanza con acciones que protegen sus bosques y recursos h铆dricos

- Con las labores se garantiza la conservaci贸n de 4.319 hect谩reas de bosques nativos.
- 19 de estas hect谩reas hacen parte del Bosque de los H茅roes, ubicado en la comuna 8-Villa Hermosa, en las que se han sembrado 42.972 谩rboles nativos.

ecociudad medellin

La Alcald铆a de Medell铆n se une a las conmemoraciones del D铆a Internacional de los Bosques y el D铆a Mundial del Agua, y por medio de acciones de conservaci贸n de bosques, reservas y 谩reas protegidas ratifica su compromiso con el recurso h铆drico y la biodiversidad, fortaleciendo de esta manera la sostenibilidad del territorio.

Dentro de estas se destaca el llamado Bosque de los H茅roes, un proyecto desarrollado en la Base Militar conocida como Cerro Medell铆n, ubicado en la comuna 8 - Villa Hermosa, con el que se busca entregar a la ciudadan铆a un 谩rea natural urbana a trav茅s de la siembra de 谩rboles y palmas nativas de alto valor ecol贸gico.

“Esta estrategia se ha desarrollado de la mano de soldados del Batall贸n de Polic铆a Militar # 4 y el Batall贸n Atanasio Girardot, quienes junto a la Alcald铆a iniciaron un trabajo de recuperaci贸n de este ecosistema de 19 hect谩reas. En total han sido sembrados 42.972 individuos arb贸reos, representados en m谩s de 155 especies, dentro de los que se destacan ojo de paloma, guamos, robles, yarumos, ceibas y guayacanes; adem谩s de la siembra de 3.189 plantas de fique”, asegur贸 la secretaria de Medio Ambiente, Diana Mar铆a Montoya.

Con la recuperaci贸n de este ecosistema, se lograr谩 controlar el desgaste de suelos, contribuir con el mejoramiento de la calidad del aire; regular la temperatura, el agua y el ruido; recuperar gran parte de la diversidad biol贸gica y fortalecer la conectividad ecol贸gica en la zona oriental, permitiendo la consolidaci贸n de un corredor que conecte el Parque Arv铆 con la zona urbana de Medell铆n.

“Este proyecto se ha denominado as铆 por los soldados que participan, y tiene como objetivo devolverle las zonas verdes a esta comunidad, ya que las quemas y construcciones han generado mucha deforestaci贸n. Se ha contado con total apoyo de la Secretar铆a de Medio Ambiente logrando de manera articulada entregar pulmones verdes para la realizaci贸n de actividades al aire libre”, expres贸 el Teniente Coronel Gilder Joaqu铆n C贸rdoba Arciniegas.

A esto se suman otras estrategias de protecci贸n ecol贸gica para garantizar la conservaci贸n de 4.319 hect谩reas de bosques nativos. Una de ellas es la de Pago por Servicios Ambientales - PSA, que busca generar incentivos econ贸micos a los due帽os de predios de importancia ambiental y que ha permitido restaurar y conservar 805,48 hect谩reas en 88 predios de los cinco corregimientos.

Adicionalmente, la Alcald铆a de Medell铆n trabaja con un equipo de 34 guardabosques quienes custodian 2.700 hect谩reas en 13 reservas, con acciones de control y vigilancia, mantenimiento, monitoreo a la biodiversidad y a las microcuencas, y la protecci贸n de las 814 hect谩reas en el Refugio de Vida Silvestre Alto de San Miguel, ecosistema estrat茅gico para la conservaci贸n de fuentes hist贸ricas que dan origen al r铆o Medell铆n.

Pensando en el bienestar de la comunidad y en prestar un mejor servicio, la Oficina del Sisb茅n de Envigado cambia de sede

sisben-nueva-sede-1-678x381

La nueva Oficina del Sisb茅n ahora se encuentra ubicada en el segundo piso del edificio de la Biblioteca Jos茅 F茅lix de Restrepo, este es un espacio que abrir谩 sus puertas a la comunidad desde el viernes 19 de marzo, en su horario habitual (de 7:00 a. m. 12:00 m.), el cual mejorar谩 las condiciones y eficiencia en la prestaci贸n y atenci贸n  del servicio.

Continuamos sumando juntos al bienestar de los ciudadanos con espacios que permitir谩n abordar la nueva operaci贸n nacional de la plataforma Sisb茅n IV, que comenz贸 a regir el pasado viernes, 5 de marzo, con cambios en todo el sistema de informaci贸n y actualizaci贸n de la base de datos.

Este nuevo espacio se presenta como una oportunidad para mejorar nuestro servicio y mitigar la contingencia que esta transformaci贸n nacional ha ocasionado en relaci贸n con la demanda en la sede actual de la Oficina del Sisb茅n, situaci贸n que ha incrementado la presencia de personas de la comunidad en las instalaciones, superando el aforo de ciudadanos que ven la necesidad de actualizar sus datos en esta nueva versi贸n.

La Administraci贸n Municipal en un trabajo conjunto con el Departamento Nacional de Planeaci贸n y la Gobernaci贸n de Antioquia trabajan para generar las condiciones f铆sicas y contar con un capacitado equipo log铆stico que, de manera organizada, posibilite condiciones m谩s 贸ptimas para prestar el servicio.

Los invitamos a que adelanten sus tr谩mites en la nueva sede de la Oficina del Sisb茅n, ubicada en la carrera 42 N° 35 Sur-68, segundo piso, en el edificio de la Biblioteca Jos茅 F茅lix de Restrepo. Envigado – Antioquia.

Itag眉铆 lidera Mesa Departamental de Estudios sobre Inspecci贸n Vigilancia y Control

En la ciudad de Itag眉铆 se realiz贸 la instalaci贸n y primera sesi贸n de la Mesa Departamental de Estudio sobre temas de Inspecci贸n, Vigilancia y Control Comunal (IVC), evento que tuvo lugar en la Casa Museo Ditaires.

daf89-mesa-departamental-de-estudios-sobre-inspeccion-vigilancia-y-control

Itag眉铆 fue el municipio anfitri贸n durante la instalaci贸n y primera sesi贸n de la Mesa, con la que se beneficiar谩 toda la familia comunal del departamento de Antioquia, toda vez que las funciones de IVC se realizar谩n de manera m谩s cualificada y profesional, redundando en el fortalecimiento de la estructura y funcionamiento de las diferentes organizaciones comunales.

“Nos sentimos muy orgullosos en Itag眉铆 de haber liderado este primer encuentro, toda vez que esta mesa que se constituye es un espacio estrictamente acad茅mico, es una expresi贸n del principio de colaboraci贸n arm贸nica entre las entidades del Estado y contribuir谩 a mejorar en todos los aspectos la atenci贸n a los integrantes de las organizaciones comunales del departamento de Antioquia”, puntualiz贸 Juan Esteban Londo帽o Tovar, Secretario de Participaci贸n Ciudadana de la localidad anfitriona.

A este encuentro acudieron representantes de los municipios de Medell铆n, Bello, Caldas, Copacabana, Sabaneta, Envigado, Rionegro, los cuales, junto a Itag眉铆, son los 煤nicos que pueden realizar labores de inspecci贸n, vigilancia y control de manera aut贸noma en el departamento. La labor de IVC en los otros 117 municipios de Antioquia recae en la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y Desarrollo Social de la Gobernaci贸n de Antioquia, misma que tuvo representaci贸n en la instalaci贸n de la Mesa con la Directora de Organismos Comunales, Lupita Ca帽as Jaramillo, quien hizo 茅nfasis en la importancia del trabajo que se realizar谩 en esta Mesa para todo el sector.

La creaci贸n de la Mesa Departamental de Estudio sobre temas de Inspecci贸n, Vigilancia y Control Comunal nace de una iniciativa propuesta por el municipio de Itag眉铆 a la Gobernaci贸n de Antioquia, buscando la cualificaci贸n, retroalimentaci贸n y el mejoramiento continuo de la labor de IVC, iniciativa acogida por los dem谩s municipios autorizados para realizar esta funci贸n. La segunda reuni贸n de la Mesa se realizar谩 despu茅s de semana santa y tendr谩 como anfitriona a la Gobernaci贸n de Antioquia.

30 j贸venes entraron al mundo de la programaci贸n a trav茅s de taller que busca la participaci贸n femenina en la ciencia

- Con este espacio, la Secretar铆a de la Juventud se sum贸 a la conmemoraci贸n del Mes por los Derechos de las Mujeres.
- La convocatoria fue abierta y el taller se realiz贸 en co-creaci贸n con dos colectivos de mujeres programadoras.

programadores medellin

Un grupo de 30 mujeres entre 14 y 19 a帽os se iniciaron en el mundo de la programaci贸n, gracias a un taller liderado por la Secretar铆a de la Juventud y facilitado por dos colectivos femeninos, como parte de la celebraci贸n del Mes por los Derechos de las Mujeres.

"Los programas de la Secretar铆a de la Juventud tienen un enfoque diferencial y, especialmente, de g茅nero. Reconocemos la necesidad de superar las brechas sociales que han afectado a las mujeres para acceder a procesos de formaci贸n y oportunidades laborales en materia de ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n", asegur贸 el secretario de la Juventud, Alejandro Matta Herrera.

Las participantes en el taller Juguemos con Python, realizado en la sede de la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, carec铆an de nociones previas de programaci贸n y, durante la jornada, recibieron conceptos de l贸gica y pensamiento computacional mediante la construcci贸n de un peque帽o juego.

El grupo tuvo una sensibilizaci贸n sobre la importancia de la participaci贸n de las mujeres en estos campos del conocimiento, tradicionalmente ocupados por hombres, as铆 como sobre las posibilidades laborales y econ贸micas que esto les ofrece; adem谩s, aprendieron de experiencias que pueden contribuir con la construcci贸n de referentes positivos para su proyecto de vida.

"Me parece muy importante que la Secretar铆a est茅 creando estos espacios porque normalmente est谩n dominados por la presencia masculina entonces abrirles la puerta a las mujeres es abrirles la puerta a nuevos retos y descubrimientos en muchas 谩reas", manifest贸 Andrea Correa, beneficiaria del taller.

Con espacios como este se propende por la b煤squeda del empoderamiento de las mujeres en la ciencia, principalmente, en los campos STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas).



El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 atiende, de manera articulada con el Metro de Medell铆n, evento ocurrido en la l铆nea f茅rrea que oblig贸 a modificar el servicio en las estaciones Acevedo, Madera, Bello y Niqu铆a.

- El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como autoridad de transporte en el territorio urbano, activ贸 un plan de contingencia para  las rutas integradas y as铆 garantizar la movilidad de los habitantes del norte del Valle de Aburr谩, desde y hacia el sistema de transporte masivo.

- Las medidas son tomadas basados en el acuerdo 3 de abril de 2017 aprobado por la Junta Metropolitana, que estableci贸 el  "Protocolo de Continuidad" para la modificaci贸n de rutas de transporte en caso de que el sistema masivo de transporte sufra interrupciones en su servicio.

Mtero cierre

- Personal del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y del Metro de Medell铆n contin煤an evaluando la situaci贸n con gesti贸n del riesgo en sitio para definir la intervenci贸n y el tiempo que estimado para ejecutar los trabajos que permitan normalizar el servicio hacia las estaciones Madera, Bello y Niqu铆a.

(Video) Juan David Palacio Cardona, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩



L铆nea A del Metro prestar谩 servicio comercial entre La Estrella y Caribe mientras avanzan los trabajos de verificaci贸n y estabilizaci贸n de la v铆a f茅rrea

  • Se suspende —por tiempo indefinido— la prestaci贸n del servicio comercial en las siguientes estaciones: Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niqu铆a.
  • La decisi贸n se toma como medida de precauci贸n para avanzar en los trabajos de la v铆a f茅rrea entre las estaciones Acevedo y Madera, por una socavaci贸n detectada producto de la acci贸n del r铆o Medell铆n.
  • El 脕rea Metropolitana, como autoridad de transporte, autoriz贸 el plan de contingencia que comprende que las rutas de Bellanita ir谩n hasta Alpujarra en un recorrido por la avenida Oriental.
  • Igualmente, las rutas de Copacabana, Girardota y Barbosa llegar谩n a la estaci贸n Prado. Este servicio solo se podr谩 pagar en efectivo.
  • Desde el martes 23 de marzo los viajeros que se integran en Acevedo y Tricentenario lo podr谩n hacer en Caribe.
  • Personal de atenci贸n de gesti贸n del riesgo y de infraestructura del 脕rea Metropolitana, as铆 como del Metro de Medell铆n, contin煤an evaluando la situaci贸n para determinar el tiempo necesario que tomar谩n los trabajos de mitigaci贸n en la zona afectada.
metro cierre 2

Con el avance de la verificaci贸n y los trabajos de estabilizaci贸n de la v铆a f茅rrea, que se vio afectada por una socavaci贸n de las placas de concreto de la canalizaci贸n del r铆o Medell铆n en un tramo del norte, se suspendi贸 —por tiempo indefinido— la prestaci贸n del servicio comercial entre Niqu铆a y Tricentenario.

Por ende, desde esta ma帽ana, la l铆nea A del Metro solo opera entre las estaciones La Estrella y Caribe. Las estaciones Tricentenario, Acevedo, Madera, Bello y Niqu铆a no est谩n prestando servicio. Las dem谩s l铆neas de la red Metro, incluyendo el metrocable Santo Domingo y Arv铆, operan con normalidad.

Para garantizar la movilidad de los viajeros, el 脕rea Metropolitana, como autoridad de transporte, autoriz贸 las siguientes alternativas:

  • Las rutas de buses de la empresa de Bellanita ir谩n hasta Medell铆n (por la av. Oriental hasta Alpujarra).
  • Las rutas de buses de la Cuenca 7 (Copacabana, Girardota, Barbosa) llegar谩n hasta la estaci贸n Prado.
  • Las rutas de buses de la empresa Hatoviejo llegar谩n hasta Medell铆n por el recorrido de los paraderos metropolitanos.

Los viajeros deben tener en cuenta que el pago de los recorridos ya mencionados debe hacerse en efectivo, ya que el lector de la C铆vica no est谩 parametrizado con una tarifa hasta Medell铆n.

Respecto a los viajeros frecuentes de las estaciones Acevedo y Tricentenario, el 脕rea Metropolitana autoriz贸:

  • Desde hoy, lunes 22 de marzo, buses de la Cuenta 6 (SAO) llevar谩n viajeros desde la estaci贸n Universidad (l铆nea A) hasta Tricentenario y Acevedo. Este viaje no tendr谩 costo (el usuario debe ingresar por la puerta de atr谩s). Los viajeros se podr谩n integrar con sus rutas habituales en Tricentenario y Acevedo.​

Adem谩s, desde ma帽ana martes 23 de marzo, las rutas que llegaban a la estaci贸n Acevedo y Tricentenario pasar谩n a integrar en la estaci贸n Caribe.


Desde el Metro le hacemos un llamado a todos los usuarios del Sistema para que consulten los canales informativos oficiales de la Empresa (pantallas, altavoces, redes sociales, personal operativo, entre otros), para que conozcan el estado del servicio comercial de las diferentes l铆neas, especialmente el de la l铆nea A, y as铆 poder tomar una mejor decisi贸n en pro de su movilidad.
Tambi茅n sugerimos planear el viaje y contar con m谩s tiempo para el recorrido que habitualmente hacen en la red Metro.

Autocuidado y corresponsabilidad

Cabe recordar que las estaciones de la red Metro son abiertas, con aire natural, lo que no genera aumento de riesgo de contagio por el Covid-19. Igualmente, m谩s de 17 estudios nacionales e internacionales confirman que, si se siguen las medidas de bioseguridad y se cuenta con condiciones adecuadas de ventilaci贸n, rutinas de limpieza y desinfecci贸n, los sistemas de transporte masivo no se constituyen en focos de contagio del Covid-19.

La red Metro re煤ne las caracter铆sticas antes descritas, pues seg煤n el estudio de la Universidad Nacional, el sistema de ventilaci贸n de los trenes permite la renovaci贸n del aire cada cinco minutos y tanto los veh铆culos como la infraestructura de las estaciones son desinfectadas con frecuencia.

Entre los estudios realizados a prop贸sito de la transmisi贸n del Covid-19 en los sistemas masivos, vale la pena mencionar los siguientes: El transporte p煤blico es seguro frente a la COVID, de la Uni贸n Internacional de Transporte P煤blico (UITP por sus siglas en franc茅s); Transporte p煤blico y COVID – 19, Estudios cient铆ficos confirman bajo riesgo de contagio, de Metrov铆as (Buenos Aires); Preliminary Implications of COVID-19 on LongDistance Traffic of Deutsche Bahn (Alemania) y Sistema Inteligente de Asignaci贸n de Capacidad en Transporte P煤blico, estudio adelantado por el profesor de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, Jairo Espinosa.

Adem谩s, los estudios afirman que con el uso permanente y correcto de la mascarilla se garantiza una mejor protecci贸n contra el virus. A esto hay que sumarle viajar en silencio para evitar la emisi贸n de aerosoles y got铆culas de saliva que pueden ser portadoras del virus y generar potenciales contagios.



UNIDOS con la empresa privada Antioquia habilita sedes educativas

- En alianza con la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo se habilitan sedes educativas en el Departamento para que regresen bajo el modelo de alternancia.

- Se dio apertura a la Sede Presb铆tero Marcos G贸mez, ubicada en el corregimiento El Jord谩n del municipio de San Carlos, donde m谩s de 130 estudiantes iniciar谩n clases bajo el modelo de alternancia.

sedes educativas antioquia

La Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo y la Alcald铆a de San Carlos lideraron la transformaci贸n de la Sede Educativa Presb铆tero Marcos G贸mez, un escenario educativo que se convierte en un espacio digno para el proceso formativo de toda la comunidad educativa.


Alexandra Pel谩ez Botero, Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia, manifest贸 que a trav茅s de la alianza con la empresa privada se vienen realizando acciones para mejorar los ambientes de aprendizaje, hoy queremos reconocer la labor de la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo, quien adem谩s de realizar un significativo aporte econ贸mico, se vincul贸 a esta iniciativa realizando la gesti贸n de recursos con aliados estrat茅gicos como la Fundaci贸n Sof铆a P茅rez de Soto, la Fuerza A茅rea Colombiana y Cotrafa. Adem谩s, unificando los aportes de la Secretar铆a de Educaci贸n y de la Alcald铆a del municipio de San Carlos, para una inversi贸n total de m谩s de $915 millones en esta renovada sede educativa.

Audio: Alexandra Pel谩ez Botero, Secretaria de Educaci贸n.

El mejoramiento que se realiz贸 en esta instituci贸n educativa rural de El Jord谩n beneficiar谩 a m谩s de 130 estudiantes y personal docente y administrativo. Paralelamente se llev贸 a cabo la estrategia de acompa帽amiento social, orientada a la apropiaci贸n y sostenibilidad de las intervenciones, complementado con el Proyecto Crianza Humanizada, para fortalecer los v铆nculos y las relaciones familiares.


"Nuestro prop贸sito por el mejoramiento y la transformaci贸n del h谩bitat hace que hoy podamos entregarle a la comunidad este espacio, que habilita un retorno seguro a las aulas y la consolidaci贸n de espacios protectores para los menores en Antioquia, lo que incide en su bienestar y calidad de vida", afirm贸 Juan Sebasti谩n Jaramillo, director Ejecutivo de la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo.


As铆 mismo, se firmar谩n futuros convenios con la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo para el mejoramiento de infraestructura educativa en el suroeste de Antioquia donde se beneficiar谩n las sedes de T谩mesis: CER La Alacena, CER Isabelita Pati帽o y en Fredonia las sedes educativas CER Alfonso Palacio Arango.

Audio: Juan Sebasti谩n Jaramillo, director de la Fundaci贸n Berta Mart铆nez de Jaramillo.

UNIDOS con el sector privado, la Gobernaci贸n de Antioquia contin煤a mejorando los ambientes de aprendizaje de las sedes educativas del Departamento, una estrategia que mejorar谩 la calidad en la prestaci贸n del servicio educativo en los municipios no certificados de Antioquia.



Itag眉铆 tiene el mejor programa de gobierno en Colombia en favor de las mujeres, seg煤n la Vicepresidencia

En el marco de la celebraci贸n del D铆a Internacional de la Mujer, se realiz贸 de manera virtual la tercera edici贸n del Foro Internacional de la Mujer: "Mujeres acelerando la reactivaci贸n econ贸mica", organizado por la Vicepresidencia de la Rep煤blica, en coordinaci贸n con la Consejer铆a Presidencial para la Equidad de la Mujer.

cd04e-premio-de-la-mujer

En el marco del Foro M y bajo la consigna 'Colombia sin techos de cristal', la Vicepresidencia de la Rep煤blica y la Consejer铆a Presidencial para la Equidad de la Mujer reconocieron y premiaron a Itag眉铆 por tener el mejor programa de gobierno territorial para la prevenci贸n y atenci贸n de violencias contra las mujeres entre los municipios de 1.陋, 2.陋 y 3.陋 categor铆a del pa铆s.

La encargada de anunciar este premio fue Jessica Faieta, directora de la oficina regional para Am茅rica Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, quien afirm贸 que "como jurados consideramos que este programa se destaca por encima de los dem谩s porque es innovador en su incorporaci贸n de los componentes de sensibilizaci贸n y trabajo con hombres en su estrategia de disminuci贸n de la violencia y cuenta con resultados contundentes y medibles".

"Nos llena de alegr铆a recibir este reconocimiento, para nosotros es importante continuar trabajando y liderando estrategias para la erradicaci贸n de las violencias contra las mujeres generando mejores oportunidades en condiciones de equidad", resalt贸 el alcalde de Itag眉铆, Jos茅 Fernando Escobar.

Este municipio antioque帽o, que cuenta con una Subsecretar铆a para la Mujer, se destac贸 por encima de municipios como Manizales, Bucaramanga, Neiva, Cali y Sincelejo por tener una ruta de atenci贸n a la violencia contra las mujeres y una mesa para su erradicaci贸n, adem谩s de un observatorio de inclusi贸n y equidad que incluye un componente de sensibilizaci贸n a hombres a trav茅s de una estrategia llamada "Hombres como aliados y agentes de cambio".

Estos premios exaltan los esfuerzos de los entes territoriales y de las empresas privadas para contribuir a la disminuci贸n de las desigualdades de g茅nero en Colombia. Las otras categor铆as premiadas fueron: empresa con mejores pr谩cticas corporativas que promueven la reducci贸n de brechas de g茅nero; empresa con mejores pr谩cticas de gobierno corporativo inclusivo, y mejor plan territorial para la disminuci贸n de las brechas entre hombres y mujeres.



Este a帽o, la declaraci贸n de industria y comercio en Medell铆n solo se podr谩 presentar virtualmente

-Entre el 19 y el 30 de abril vencen los plazos para quienes est茅n obligados a este tr谩mite.
-Se esperan cerca de 99.000 declaraciones correspondientes a ingresos del a帽o 2020.
-La resoluci贸n de calendario tributario para este a帽o estableci贸 la obligatoriedad de la presentaci贸n de la declaraci贸n de manera virtual.

Declaracion Industria y Comercio

Si bien los vencimientos de las declaraciones del impuesto de industria y comercio en Medell铆n son entre el 19 y el 30 de abril, la Administraci贸n Municipal invita a cumplir con este compromiso antes de dichas fechas, con el fin de resolver con suficiente tiempo las inquietudes que puedan generarse en la presentaci贸n, ya que este a帽o el proceso ser谩 s贸lo de manera virtual, seg煤n la resoluci贸n de calendario tributario de 2021 publicada por la Secretar铆a de Hacienda.

El subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez, dijo que "teniendo en cuenta que las declaraciones ser谩n recibidas solo por el portal, la Administraci贸n Municipal est谩 generando espacios de formaci贸n para los contribuyentes que deseen actualizar sus conocimientos en el proceso de declaraciones, los nuevos inscritos en el Registro 脷nico Tributario-RUT o aquellos que hayan cumplido en a帽os anteriores con esta obligaci贸n pero de manera presencial".

La inscripci贸n a las capacitaciones se realiza a trav茅s de la p谩gina de la Alcald铆a de Medell铆n www.medellin.gov.co/declaraciones

La declaraci贸n de industria y comercio la deben presentar las personas naturales o jur铆dicas que desarrollan actividades industriales, comerciales, de servicios y financieras dentro de la ciudad.

No est谩n obligadas las entidades que pertenezcan al r茅gimen simplificado, las que est茅n excluidas por resoluci贸n o las catalogadas como actividades de prohibido gravamen.

"La presentaci贸n de la declaraci贸n de industria y comercio es fundamental para ajustar los estados de cuenta de los contribuyentes y que su pago de los impuestos corresponda con la realidad de los ingresos obtenidos el a帽o pasado", enfatiz贸 el funcionario.

Adicional a las capacitaciones, la Administraci贸n Municipal cuenta con canales de atenci贸n y orientaci贸n, como las taquillas virtuales y la l铆nea 322 80 69.




M谩s de 6.000 estudiantes se beneficiar谩n con la reactivaci贸n de obras de infraestructura educativa

- Las labores se retomaron en la instituci贸n educativa Capilla del Rosario y la secci贸n escuela Diego Mar铆a G贸mez.
- Los proyectos son cofinanciados por la Alcald铆a de Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Ministerio de Educaci贸n.

Infraestructura educativa Medellin

Como parte de la reactivaci贸n de obras incluidas en el Plan Nacional de la Infraestructura Educativa, se reanudaron las labores de ampliaci贸n de la instituci贸n educativa Capilla del Rosario, en la comuna 16-Bel茅n, y la reconstrucci贸n de la secci贸n escuela Diego Mar铆a G贸mez, de la comuna 5-Castilla.

En 2020, el Gobierno Nacional asign贸 nuevos contratistas a los proyectos, quienes iniciaron una fase de verificaci贸n de avance en dise帽os, tr谩mites y estudios. Tras las problem谩ticas causadas por la pandemia del coronavirus, se reiniciaron las obras que avanzan en un 39 % en el colegio Capilla del Rosario y en 16.7 % en la sede Diego Mar铆a G贸mez.

"El plan de infraestructura educativa de mejoramiento de las instituciones educativas de Medell铆n se ha reactivado con el apoyo del Ministerio de Educaci贸n Nacional y el 脕rea Metropolitana. El proyecto va a beneficiar a m谩s de 6.000 estudiantes con 152 aulas nuevas para la ciudad", declar贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

El Municipio aport贸 inicialmente m谩s de $9.900 millones para los seis proyectos del territorio que ganaron la convocatoria para el Plan Nacional de Infraestructura Educativa. Estos recursos se giraron al Patrimonio Aut贸nomo del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, creado por el Gobierno Nacional.

La Secretaria de Educaci贸n afirm贸 que "los colegios est谩n ubicados en las comunas de Guayabal, Bel茅n, Castilla y San Javier, y en el corregimiento de San Antonio de Prado". El dinero para mejorar la infraestructura educativa local es aportado en un 70 % por el Ministerio de Educaci贸n, 15 % proviene de la Alcald铆a de Medell铆n y otro 15 % del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El Plan Nacional de la Infraestructura Educativa fue dise帽ado por la Presidencia de la Rep煤blica, con el objetivo de permitir la implementaci贸n de la Jornada 脷nica mediante la construcci贸n, ampliaci贸n, mejoramiento y dotaci贸n de espacios educativos en zonas rurales y urbanas con recursos de cofinanciaci贸n provenientes de la Ley 21 de 1982.




Con la llegada de Filarmed a la sede de la econom铆a naranja, Medell铆n da un nuevo paso para la reactivaci贸n del sector creativo y cultural

-La Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n se asienta en Ruta Naranja, la bodega de 720 metros cuadrados habilitada por la Alcald铆a de Medell铆n y Ruta N.
-Esta es la primera empresa del sector creativo en instalarse all铆 desde que comenz贸 la pandemia, lo que representa otra muestra de reactivaci贸n econ贸mica. 
-Como apoyo al sector, en 2020 se cre贸 la l铆nea de financiaci贸n ElPauer, que ha entregado recursos por  $9.000 millones.

filarmed medellin

Al Distrito Creativo del Perpetuo Socorro lleg贸 para instalarse la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n. Sus oficinas administrativas estar谩n en Ruta Naranja, desde donde se conectar谩 con el ecosistema creativo y cultural de la ciudad. Se trata de la primera instituci贸n de su tipo que, en la pandemia, se asienta en la zona que fue declarada 脕rea de Desarrollo Naranja. Esto constituye una nueva muestra del esfuerzo de la Administraci贸n Municipal por apoyar al sector e impulsar su reactivaci贸n econ贸mica.

"El creativo y cultural ha sido el sector m谩s afectado por los cierres que implic贸 la pandemia. Ante este panorama venimos trabajando fuertemente para que sea el primero en reactivarse. Hoy, la llegada de Filarmed a Ruta Naranja marca un hito en ese nuevo cap铆tulo para la econom铆a naranja en Medell铆n, nos invita a recuperar la confianza y da muestras de que la reactivaci贸n econ贸mica est谩 comenzando en una Medell铆n donde emprender e innovar es ahora m谩s f谩cil", indic贸 el director ejecutivo de Ruta N, Javier Dar铆o Fern谩ndez Ledesma.

En 2020, la Alcald铆a de Medell铆n apoy贸 al sector creativo y cultural con una l铆nea de financiaci贸n en alianza con Banc贸ldex y Comfama que entreg贸 recursos por $9.000 millones, fortaleci贸 375 iniciativas y gener贸 espacios virtuales para 1.829 personas interesadas en potenciar sus negocios creativos.

"Desde hace cinco a帽os, en Filarmed nos trazamos el prop贸sito de ser agentes de transformaci贸n social, que nos permita desarrollar un plan organizacional en diversos campos de acci贸n, m谩s all谩 de las actividades en un teatro; una orquesta de y para la ciudad y el mundo; una relaci贸n de pares con aliados y amigos del sector cultural y creativo de Medell铆n y Colombia, para desarrollar proyectos conjuntos en pro del fortalecimiento del sector. Es por esto que la oficina administrativa de Filarmed llega a Ruta Naranja", puntualiz贸 el subdirector Comercial y de Comunicaciones de Filarmed, Andr茅s Cadavid Quintero.

Por su parte, la directora de la Corporaci贸n Perpetuo Socorro, 脡rika Jaramillo, indic贸: "Celebramos la llegada de la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n a Ruta Naranja en el Distrito Creativo. Esta potente organizaci贸n sinf贸nica elevar谩 las vibraciones del barrio y har谩 simbiosis con los otros creadores que ya lo habitan como ElPauer, el Ballet Metropolitano, la academia Elements Danza, Cannaxia labs, Distrito cafetero, La F谩brica, The Chef is Back, Herbiota, el Hub de innovaci贸n del Sena, Bodega Comfama, Mattelsa, entre otros".

16 personas de Filarmed ya est谩n trabajando presencialmente en el lugar. Ahora, comenzar谩 un proceso de conexi贸n con empresas de econom铆a naranja, desarrollar谩 nuevos servicios acompa帽ada del Laboratorio de Innovaci贸n y ser谩 inspiraci贸n para que otras empresas den el paso para asentarse en la bodega de 720 metros cuadrados adecuada para apoyar a los emprendimientos naranja de toda la ciudad.

Las empresas que se asienten en la bodega que ocupa Ruta Naranja podr谩n beneficiarse de los incentivos que trajo la declaraci贸n de Distrito Creativo como Zona de Desarrollo Naranja por el Ministerio de Cultura y tendr谩n a la mano la oferta de Cuatro.Creo, programa de Ruta N y la Secretar铆a de Cultura para promover la transformaci贸n digital de los proyectos, organizaciones y emprendimientos art铆sticos y culturales. En 2020, este programa entreg贸 recursos por $100 millones a 19 negocios creativos, que contribuyeron con la sostenibilidad de las iniciativas m谩s innovadoras. En 2021, la meta es llegar a 100 proyectos fortalecidos en capacidades digitales y tecnol贸gicas.




30.000 nuevas familias ser谩n impactadas con el reinicio de Medell铆n Me Cuida Salud este 2021

- El programa contar谩 con una inversi贸n de m谩s de $7.000 millones durante este bimestre.
- Medell铆n Me Cuida Salud pas贸 de trabajar en siete comunas y los cinco corregimientos a  estar en todo el territorio local.
- Este proyecto contar谩 inicialmente con 484 grupos que conforman el Equipo de Atenci贸n Familiar Integral de 谩reas interdisciplinarias.

Medellin me cuida

Ya est谩n en marcha las actividades del programa Medell铆n Me Cuida Salud, que este a帽o aument贸 su cobertura y estar谩 presente en todas las comunas y corregimientos. La iniciativa se enmarca en el Plan de Promoci贸n de la Salud y la Prevenci贸n de la Enfermedad, ejecutado por la Administraci贸n Municipal.

La tarea estar谩 a cargo de grupos interdisciplinarios, cuyos profesionales visitar谩n, sensibilizar谩n y acompa帽ar谩n a las personas en diferentes procesos en el entorno laboral, comunitario, educativo y familiar.

"Esta es una estrategia muy importante, porque hemos priorizado 30.000 familias para este a帽o, las cuales han sido identificadas con riesgos en salud y con condiciones de vulnerabilidad importantes. Esperamos gestionar sus riesgos y que tengan un mejor bienestar y una mejor calidad de vida", expres贸 la l铆der de la Unidad de Promoci贸n y Prevenci贸n de la Secretar铆a de Salud, Lina Bedoya.

El denominado Equipo Territorial de Atenci贸n Familiar  Integral (ETAFI) llevar谩 servicios de psicolog铆a, enfermer铆a, nutrici贸n, 谩rea social, ambiental, higiene oral y agentes primarios.

La l铆der de la comuna 8 - Villa Hermosa, Gloria Yaneth Mar铆n, expres贸: "es un nombre que le qued贸 muy exacto, porque de verdad Medell铆n s铆 me cuida. Me gusta mucho este proyecto, porque pens贸 en los cuatro ejes: el entorno comunitario, el educativo, el familiar y el laboral. Estamos muy orgullosos de tener este programa ac谩, ya que ha disminuido la cifra de embarazo adolescente con los Centros de Escucha. Tambi茅n se ha podido integrar a muchos j贸venes que son consumidores y aquellos que apenas inician en esta etapa".

Por otro lado, gracias a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal y a la presencia del programa en todo el territorio, las familias priorizadas acceder谩n a los servicios de salud en articulaci贸n con diferentes Entidades Administradoras de Planes de Beneficio (EAPB) y recibir谩n acompa帽amiento sobre derechos sexuales reproductivos y participaci贸n social en salud.




Gobernaci贸n de Antioquia avanza con los trabajos de mantenimientos viales para la subregi贸n del Suroeste en convenio con Inv铆as

- Inversi贸n superior a $18.000 millones para las v铆as del Suroeste que son objeto de mantenimiento para 贸ptima operatividad y conectividad de sus municipios.

- Gobernaci贸n de Antioquia materializa el compromiso hecho por el gobernador para esta subregi贸n de vocaci贸n cafetera y tur铆stica en convenio con el Inv铆as.

- Se pone as铆 en pr谩ctica la filosof铆a de trabajo de la administraci贸n UNIDOS con la concurrencia de recursos en beneficio de los antioque帽os: Gobernaci贸n, Municipios, Presidencia.

mzo 13 Suroeste Invias 2021-03-13 at 4.14.32 PM

La Gobernaci贸n de Antioquia y el Inv铆as visitaron las obras del convenio que por m谩s de 18.000 millones de pesos, se viene desarrollando para el mantenimiento de las v铆as de la subregi贸n Suroeste del departamento, un compromiso realizado por el Gobernador An铆bal Gaviria Correa, que se viene materializando desde finales del mes de febrero.

Desde el punto cr铆tico del sector de Burucuca en el municipio de Venecia, los funcionarios precisaron que en cuanto a los recursos, se suman el aporte de $8.741 millones del Inv铆as, m谩s $9.960 millones que aportar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia, contribuyendo al desarrollo integral de m谩s de 23 poblaciones de esta Subregi贸n.

Vias Antioquia

"Con el inicio de contrato de Mantenimientos Mec谩nicos en el Suroeste, la Gobernaci贸n de Antioquia cumple con el compromiso que se ten铆a desde noviembre en el Encuentro de Dirigentes del Suroeste y al que se ha unido el Gobierno Nacional a trav茅s del Inv铆as. Esta visita se deber谩 entender como sin贸nimo de tranquilidad para las comunidades en el marco de recuperaci贸n de la transitabilidad en los corredores de su territorio", indic贸 el secretario de Infraestructura F铆sica de Antioquia, Santiago Sierra Latorre.

Dentro de los corredores priorizados, se destaca el corredor vial Camilo C – El Cinco – Venecia – Bolombolo, con una longitud de 18,3 kil贸metros, explic贸 el director operativo del Inv铆as, Juan Esteban Romero, quien ratific贸 tambi茅n el compromiso de parte del gobierno central para con Antioquia: "Es una noticia muy importante que cumple el compromiso del presidente Iv谩n Duque M谩rquez para mejorar la transitabilidad de esta subregi贸n antioque帽a".

"Se materializa un sue帽o que le sirve a 10 municipios y a Venecia, lo que va a redundar en m谩s desarrollo, beneficio econ贸mico, m谩s turismo. Agradecemos al Gobernador, a la Secretar铆a de Infraestructura, al Inv铆as y el Presidente, por estos mantenimientos que priorizar谩n los puntos cr铆ticos y que impactar谩n a todo el Suroeste", manifest贸 el alcalde de Venecia, 脫scar Andr茅s S谩nchez.

Las obras de este convenio se complementar谩n con contratos adicionales de mantenimientos de la secretar铆a que recuperar谩n gradualmente la transitabilidad sobre las v铆as de esta regi贸n que conectar谩n con las futuras autopistas de cuarta generaci贸n para una Antioquia m谩s conectada.