Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

miércoles, 10 de julio de 2024

Impuesto vehicular en Antioquia: evite sanciones pagando antes del 19 de julio

El próximo 19 de julio de 2024 vence el plazo para pagar oportunamente el impuesto vehicular en Antioquia. A partir de esta fecha, los pagos estarán sujetos a una sanción mínima de $235.000 más los intereses moratorios. Hasta ahora, 876.000 vehículos han cumplido con esta obligación entre enero y junio de 2024, representando un crecimiento del 19.3% respecto al año anterior.

El recaudo de este impuesto, que hasta la fecha asciende a $539.328 millones, se destinará al programa de alimentación para niños y adultos mayores de Antioquia. Este monto supera significativamente los $452.242 millones recaudados en el mismo periodo del año pasado, reflejando un aumento en la recaudación gracias a que más contribuyentes aprovecharon el descuento por pronto pago.

Desde el gobierno departamental, se hace un llamado a los ciudadanos a cumplir con esta obligación tributaria, destacando que los recursos se utilizarán para reducir la inseguridad alimentaria en la región. Actualmente, más de 2 millones de antioqueños sufren de hambre, y el objetivo es universalizar y ampliar el programa de alimentación escolar, impactando a más de 430.000 niños y jóvenes de la educación pública.

“El objetivo es reducir significativamente la inseguridad alimentaria y mejorar la calidad de vida de los antioqueños más vulnerables. El propósito que tenemos en Antioquia es el de disminuir el hambre y luchar para que en Antioquia tengamos cero muertes por desnutrición”, mencionó el secretario de Hacienda, Eugenio Prieto Soto.

Combatir el hambre en Antioquia es una causa común, y al cumplir con esta obligación tributaria, los ciudadanos no solo evitan intereses y sanciones, sino que también se convierten en actores clave en la lucha contra la inseguridad alimentaria. La invitación del gobierno departamental es pagar el impuesto vehicular a tiempo para construir una Antioquia más justa, equitativa y equilibrada para todos, aseguró Prieto.

¿Cómo se puede realizar el pago?

Los antioqueños tienen diversas opciones para efectuar el pago del impuesto vehicular:

  • 13 puntos de atención en organismos de tránsito del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
  • 11 puntos temporales en centros comerciales en la región metropolitana.
  • 2 puntos temporales en centros comerciales de Rionegro.
  • 12 puntos de atención en los organismos de tránsito de municipios por fuera del área metropolitana.
  • Pago electrónico a través del portal www.vehiculosantioquia.com.co.
  • La declaración se puede generar en línea y realizar el pago en efectivo en puntos como: Punto Pago, Efecty, Súper Giros, Grupo Éxito, Punto Red, Grupo Aval y 4/72.

Medellín une fuerzas para erradicar el hambre con la Alianza Medellín Cero Hambre

Federico Gutiérrez: ‘La Alianza Medellín Cero Hambre llenará el alma de nuestra ciudad

Con el propósito de unir esfuerzos para erradicar el hambre en la ciudad, el Distrito de Medellín, en colaboración con la empresa privada, Ábaco, Saciar, el Banco Arquidiocesano de Alimentos de Medellín, la Fundación Fraternidad Medellín, la Corporación Presentes, la Fundación Sofía Pérez de Soto y diversas organizaciones de la sociedad civil, presentaron la Alianza Medellín Cero Hambre.

“A pesar de que podemos tener diferencias ideológicas o conceptuales, cuando tenemos un tema social, ahí estamos todos. No vamos a descansar hasta lograr esas metas juntos. Esa es la Medellín que yo conozco, en la que me crié, la Medellín que ha superado sus problemas, alrededor de las organizaciones sociales, comunitarias, de la cultura, y qué mejor cultura que la de una ciudad unida, que entiende que todos los problemas los resolvemos juntos”, expresó el alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga.

Esta alianza permite unir los esfuerzos del Distrito, la empresa privada y los bancos de alimentos para evitar el desperdicio de comida en la ciudad. Además, se establecerá una línea solidaria para facilitar las donaciones de dinero por parte de empresas, fundaciones y la ciudadanía, contribuyendo a la alimentación de las familias más necesitadas.

“La Alianza Medellín Cero Hambre será uno de los programas que más llenará el alma”, afirmó el alcalde. Esta iniciativa articulará recursos y talento para mitigar la inseguridad alimentaria severa y moderada en la que se encuentran 221.000 hogares. De esta manera, Medellín será pionera en Colombia en aplicar una estrategia de innovación social para ayudar a las familias que hoy no pueden alimentarse adecuadamente.

La alianza incluye varias líneas de acción, como el rescate de alimentos mediante la aplicación Eatclaud, que conectará a 1.000 puntos (entre ellos empresas de alimentos, restaurantes, hoteles, supermercados y tiendas) con bancos de alimentos y organizaciones sociales que atienden a la población vulnerable.

Otra línea solidaria permitirá que empresarios, fundaciones y ciudadanos puedan donar dinero a través del sitio web www.medellincerohambre.org, eligiendo ser donantes ocasionales o recurrentes. Con estos recursos, se entregarán vales para que las familias puedan reclamar paquetes alimentarios. Los hogares beneficiarios serán seleccionados por la Administración Distrital, en colaboración con el Equipo de Seguridad Alimentaria, la Unidad Familia Medellín, los bancos de alimentos y fundaciones autorizadas.

“Primero hay que calmar el hambre, pero no quiere decir esto que haya un Estado entregando un subsidio eterno. Esta es la excusa para llegar a las familias, para hacer la radiografía completa de los hogares con Medellín Solidaria y ver cómo sacamos a la gente de la pobreza. No existe mejor política social que generar empleo, generar oportunidades de educación, de formación laboral”, agregó el alcalde Gutiérrez Zuluaga.

La Alianza Medellín Cero Hambre es uno de los proyectos estratégicos del Plan de Desarrollo Medellín Te Quiere 2024-2027. Este esfuerzo se suma a iniciativas como los paquetes y bonos alimentarios, el Programa de Alimentación Escolar, Buen Comienzo 365, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, los Centros Vida Gerontológicos, Medellín Solidaria, y el rescate de alimentos con las plazas de mercado y las huertas de autoconsumo, entre otros.

Movilidad segura: Alcaldía de Envigado refuerza control en rutas de buses

  • Envigado apuesta por la seguridad vial con nuevas estrategias en el transporte público

La Alcaldía de Envigado está implementando una serie de estrategias para asegurar la eficiencia y seguridad vial en las rutas de buses 1 y 2, que conectan Envigado con Itagüí. Durante el primer semestre de 2024, la Secretaría de Movilidad ha llevado a cabo varias intervenciones con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y garantizar la seguridad de los usuarios.

Estas intervenciones incluyen dos reuniones de socialización con conductores y empresarios, enfocadas en la humanización de la prestación del servicio. Además, se han realizado dos mesas técnicas con gerentes y veedurías, junto con controles permanentes por parte de agentes de tránsito y un seguimiento continuo a la operación de las rutas.

El despacho de movilidad mantiene un diálogo fluido, constructivo y permanente con las empresas Rápido Santa María y Sotrames, responsables de operar las rutas mencionadas. Como parte del componente de vigilancia y control, se han impuesto siete órdenes de comparendo a conductores por diversas infracciones.

El enfoque de estas medidas es doble: por un lado, se busca sensibilizar a los conductores y operadores sobre la importancia de prestar un servicio de calidad y seguro; por otro, se establecen controles estrictos para garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito y mejorar la seguridad vial.

Estas acciones forman parte del compromiso de la Alcaldía de Envigado para ofrecer un transporte público eficiente y seguro, mejorando así la experiencia de los usuarios y promoviendo una movilidad más segura en la ciudad.