- Son 30 CAI de la Polic铆a Metropolitana que tendr谩n atenci贸n inmediata en resoluci贸n de conflictos y prevenci贸n de la violencia.
- El Distrito apoyar谩 con personal profesional y especializado en resoluci贸n de conflictos.
- Se reforzar谩n los grupos del servicio de Polic铆a como Prevenci贸n y Educaci贸n Ciudadana, Infancia y Adolescencia y Protecci贸n Ambiental.
Medell铆n es la primera ciudad del pa铆s en contar con las Zonas de Atenci贸n, Prevenci贸n y Mediaci贸n Policial, una iniciativa de la Polic铆a Metropolitana, articulada con la Alcald铆a de Medell铆n, como herramienta cercana a la ciudadan铆a y eficaz en el tratamiento de conflictos por convivencia y prevenci贸n de la violencia. Estos espacios tendr谩n atenci贸n inmediata de comportamientos que puedan desencadenar la comisi贸n de delitos comunes, ri帽as e incluso homicidios en el territorio.
Esta estrategia institucional pasa de 14 puntos, que en 2022 sirvieron como piloto a 30 CAI de todas las comunas y corregimientos de Medell铆n durante este a帽o, para que los ciudadanos se apropien de estos como espacios m谩s humanos y cercanos.
“La Alcald铆a de Medell铆n se suma a esta iniciativa de la Polic铆a Metropolitana con un equipo humano compuesto por un psic贸logo, un trabajador social y un abogado, en zonas de mediaci贸n y prevenci贸n por personal de la alcald铆a, para realizar el despliegue en el territorio”, dijo el secretario de Gobierno, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.
La estrategia fue creada a partir de las experiencias de la Polic铆a y de las entidades territoriales de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de sus grupos de gestores. Fue reforzada este a帽o con personal especializado, incluyendo polic铆as, abogados, psic贸logos y trabajadores sociales.
Los ciudadanos solo tienen que acercarse al CAI de su comuna y all铆 solicitar la mediaci贸n de acuerdo al conflicto que tenga. Se estima que en comienzo, se atienda en horario de 8:00 a.m a 5:00 p.m por parte del personal destinado para este fin.
“Lo que buscamos es lanzar un nuevo modelo de la Polic铆a articulado en todos los territorios con los l铆deres comunitarios. Es un modelo aterrizado a cada territorio, analizando riesgos sociales en convivencia y en todos los delitos. Lo que queremos es generar una dupla en el modelo nacional y la Polic铆a de vecindario”, se帽al贸 el Brigadier General, Carlos Humberto Rojas Pab贸n.
La iniciativa cuenta con tres funciones:
-Atenci贸n: buscamos que los ciudadanos y l铆deres rodeen el CAI, y sean ellos quienes requieran de la instituci贸n toda la capacitaci贸n en prevenci贸n en las aulas interactivas con que cuentan estos espacios.
-Prevenci贸n: en los CAI, la instituci贸n tiene toda su oferta al servicio de la comunidad, y es donde puede llegar el ciudadano para solicitar atenci贸n para resolver problemas de seguridad y convivencia en su barrio.
-Mediaci贸n policial: teniendo en cuenta las diferencias, la conflictividad social y de las diferencias en materia de convivencia, en las que los polic铆as certificados en mediaci贸n atender谩n y solucionar谩n estos conflictos en los CAI.
Con toda esta estrategia, que tiene principalmente un enfoque de prevenci贸n, se busca que, precisamente, con las mediaciones, las capacitaciones, y el trabajo articulado con la comunidad disminuyan los delitos y los comportamientos contrarios a la convivencia.