-
El Jefe de Estado se comprometi贸 con los alcaldes del pa铆s en la expedici贸n de un decreto para el desahorro responsable del Fonpet.
-
Igualmente, pidi贸 a la Consejera para las Regiones, Ana Mar铆a Palau, y al Ministro de Hacienda, Jos茅 Manuel Restrepo, lograr la m谩s r谩pida presentaci贸n de proyectos financiados con el Sistema General de Regal铆as.
-
Tambi茅n se comprometi贸 con los alcaldes a acelerar la actualizaci贸n catastral.
El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez fij贸 ante los alcaldes del pa铆s las prioridades para lo que resta de su administraci贸n, y emiti贸 instrucciones precisas para la expedici贸n de un decreto para el desahorro responsable de los recursos consignados en el Fondo de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), la m谩s r谩pida presentaci贸n de proyectos financiados con el Sistema General de Regal铆as y acelerar la actualizaci贸n catastral.
El Jefe de Estado clausur贸 en el Centro de Convenciones de la capital de Bol铆var la sesi贸n 2021 del Consejo Ejecutivo de la Federaci贸n Colombiana de Municipios (Fedemunicipios), ante el cual reconoci贸 la labor tit谩nica que han tenido que enfrentar los alcaldes para luchar contra la pandemia, a quienes convoc贸 para seguir trabajando en equipo para defender el orden constitucional y legal.
“Tuvimos que tomar las decisiones m谩s dif铆ciles de la historia de nuestro pa铆s. Lo comparto en el testimonio de lo m谩s humano y m谩s profundo. Mientras la pandemia lo que quer铆a era arrebatarnos la esperanza y arrebatarnos la certeza, sali贸 a relucir lo mejor del pueblo colombiano: la convivencia, la solidaridad, la resiliencia que en muchos municipios la llamamos verraquera”, se帽al贸 el Mandatario.
El Jefe de Estado record贸 que los programas sociales creados por su Gobierno legaron a los municipios m谩s alejados, por ejemplo, la renta b谩sica de emergencia, la devoluci贸n del IVA, las transferencias de Familias y J贸venes en Acci贸n, que han ayudado a millones de familias a enfrentar el efecto econ贸mico de la pandemia y mantener a flote las econom铆as locales.
Dijo que entre los compromisos del Gobierno y en medio de la afectaci贸n de las finanzas de la Naci贸n y de los municipios, plante贸 sacar, nuevamente, un decreto que permita el desahorro responsable en el Fonpet. Un decreto de mayo del 2020 hab铆a ordenado dicha medida, pero limitada 煤nicamente a ese a帽o.
“Hay que hacerlo con responsabilidad. Porque los desahorros tambi茅n parten de la base de reconocer la buena pr谩ctica y la buena gesti贸n donde se han presentado los excedentes, porque no se puede dejar que el desahorro se convierta en pan para hoy y hambre para ma帽ana, porque eso no le conviene a ninguno de ustedes”, aclar贸.
De la misma forma, imparti贸 instrucciones a la Consejera Presidencial paralas Regiones, Ana Mar铆a Palau, y a la Directora del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Alejandra Botero, para lograr tener la m谩s r谩pida presentaci贸n de proyectos para que en este bienio sea el de mayor ejecuci贸n en el Sistema General de Regal铆as.
Record贸 que en el pr贸ximo bienio se proyectan ingresos por regal铆as por $17 billones de pesos, los cuales ser谩n fundamentales para la reactivaci贸n econ贸mica de las regiones. “Cuando llegamos a la Presidencia ten铆amos m谩s de 8 billones represados, y lanzamos lo que se llaman las ‘Ocatones’ para la aprobaci贸n de proyectos”, indic贸.
En ese sentido, convoc贸 a la Empresa Nacional Promotora del Desarrollo Territorial (ENTerritorio), encargada de ser un aliado t茅cnico para las regiones, para que sea una herramienta para la estructuraci贸n de planes y programas en municipios donde hay capacidades d茅biles para ejecutarlos, de tal forma que los pr贸ximos dos a帽os se conviertan en el periodo de mayor ejecuci贸n del sistema de regal铆as.
Adicionalmente, tambi茅n mencion贸 que, tras la reforma del catastro multiprop贸sito de su Gobierno -en momentos en que solo estaba actualizado el 5%- se debe agilizar con una herramienta creada para dar capacidad a municipios de ser agentes catastrales para el dise帽o cartogr谩fico cuadr铆cula a cuadr铆cula.
“El catastro multiprop贸sito y la actualizaci贸n catastral, apreciados alcaldes, es la principal herramienta para fortalecer las finanzas de ustedes. Por eso, nuestro deber con el IGAC y con los gestores catastrales autorizados, es que este sea el a帽o de la mayor aceleraci贸n que haya tenido Colombia en la actualizaci贸n catastral”, expres贸.
Tambi茅n anunci贸 que el Gobierno seguir谩 estando en los municipios llevando inversi贸n en v铆as terciarias, la cual alcanza niveles hist贸ricos superiores a 100.000 millones de pesos anuales.
“Los convenios de Colombia Rural tardaron tiempo en firmarse por la pandemia, pero necesitamos acelerar esa ejecuci贸n con ustedes. Necesitamos empoderar esa capacidad de ejecuci贸n, porque eso es generaci贸n de desarrollo y empleo territorial”, expres贸.
De igual manera, expres贸 que este debe ser el a帽o donde se profundice el alcance del Programa de Alimentaci贸n Escolar y se construyan las 12 mil aulas que se deben entregar a Colombia en el 2022, y llegar a 300.000 productores de Agricultura por Contrato.
“Esto lo vamos a hacer con ustedes, y cr茅anme, alcaldes y alcaldesas, que aqu铆 hay un di谩logo constante. De verdad, ustedes no saben cu谩nto los quiero. Quiero que este a帽o nosotros tengamos ese arqueo de las obras que han sido presentadas a las entidades para que las podamos aprobar y podamos materializar este anhelo de ustedes y hacerlo real”, puntualiz贸.