P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 30 de junio de 2022

Gobernanza forestal: por un equilibrio entre el manejo sostenible y la transformaci贸n de la madera en la zona urbana

288865372_5569252763105255_5591034154600552162_n

¿Qu茅 son los 谩rboles? ¿qu茅 pasa con los 谩rboles en las zonas urbanas?, ¿por qu茅 hablamos de Gobernanza Forestal en la zona urbana?, ¿qu茅 hacemos en este tema?

289235323_5569252789771919_2214865737984196180_n

Estas son algunas preguntas que podr谩s resolver en esta entrega sobre el manejo sostenible del recurso maderero en la regi贸n, que hacemos mediante una articulaci贸n entre las empresas, la ciudadan铆a y los municipios para su cuidado ‍✨.

289667499_5569252779771920_519116809829667487_n

https://www.metropol.gov.co/.../gobernanza-forestal.aspx

289846090_5569252766438588_3634440744771037641_n

En cumplimiento del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro, se han se帽alizado 168 kil贸metros de v铆as durante 2022

- La inversi贸n supera los $2.185 millones.

- En el primer semestre de este a帽o, se han se帽alizado diez corredores viales.

- La Secretar铆a de Movilidad ha atendido 137 PQRS relacionadas con estas labores.

WhatsApp Image 2022-06-27 at 11.00.46 AM SE脩ALIZACION VIAS MEDELLIN

Este a帽o, la Administraci贸n Municipal, por medio de la Secretar铆a de Movilidad, ha invertido m谩s de $2.185 millones en la se帽alizaci贸n de 168 kil贸metros de v铆as en comunas y corregimientos de la ciudad. Durante el primer semestre de 2022 se atendieron 137 PQRS de la comunidad frente a este tema.

“Con nuestra cuadrilla de se帽alizaci贸n hemos demarcado diez corredores viales, acopios para el transporte p煤blico individual, zonas ZER y nuevos pasos seguros que los habitantes de los barrios nos han solicitado, a trav茅s de los espacios dispuestos como las Mesas de Movilidad y comisiones accidentales, en donde conocemos de cerca los requerimientos puntuales de comunas y corregimientos”, afirm贸 el secretario de Movilidad, V铆ctor Hugo Piedrah铆ta.

En el primer semestre, los corredores viales que han sido se帽alizados son:

Corredor calles 47, 36 y 36A, en Buenos Aires.
Corredor calle 25, en Guayabal.
Corredor calles 43, 40, 39 y 38.
Corredor avenida 80.
Corredor calle 40, en Belencito Coraz贸n.
Corredor carrera 50.
Corredor carrera 65.
Corredor Doce de Octubre.
Corredor La Sierra.
Corredor Enciso.

Adicionalmente, se han demarcado cambios viales en la carrera 66A, circular tercera, transversal 74 y San Diego, los cuales se han adoptado para un mejor aprovechamiento del espacio y avanzar en el modelo de pir谩mide invertida que  prioriza al peat贸n.

La se帽alizaci贸n fortalece el sistema de movilidad, al mejorar las condiciones de accesibilidad mediante el ordenamiento del tr谩nsito de las personas, los animales y los veh铆culos por las v铆as p煤blicas y por las v铆as privadas abiertas al p煤blico, para lo cual se emplean mecanismos para prevenir, reglamentar e informar a los usuarios sobre una forma correcta de circulaci贸n, que garantice el desplazamiento seguro y confiable.

Ante la Asamblea Departamental, Gobernador de Antioquia anunci贸 primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸

- En su intervenci贸n hizo importantes anuncios sobre inversiones en v铆as, deporte, turismo y fomento de la industria cafetera del Suroeste a nivel mundial.

- Adem谩s, se comprometi贸 a realizar muy pronto una nueva reuni贸n con las comunidades ind铆genas, con el fin de analizar el cumplimiento de los acuerdos pactados durante La Minga, que estos llevaron a cabo.

ANUNCIO TUNEL ANTIOQUIA

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, estuvo en el municipio de Jard铆n, acompa帽ando a los honorables diputados a la Asamblea de Antioquia en una nueva sesi贸n descentralizada. Este ejercicio lo lleva a cabo la duma con el fin de estrechar a煤n m谩s, las relaciones y v铆nculos con las subregiones antioque帽as.

A esta sesi贸n fueron invitados los alcaldes y alcaldesas de los municipios del Suroeste, as铆 como las comunidades, distintas autoridades y fuerzas vivas de esta subregi贸n. Asistieron igualmente, varios integrantes del gabinete departamental, con quienes los diputados, autoridades y dem谩s fuerzas vivas del Suroeste, abordaron temas como seguridad, participaci贸n ciudadana, servicios p煤blicos, infraestructura, salud, educaci贸n, recreaci贸n cultura y deporte, desarrollo rural y vivienda, entre otros.

En su intervenci贸n ante los diputados y dem谩s asistentes, el gobernador An铆bal Gaviria manifest贸 que: “Ante todo el agradecimiento al alcalde de Jard铆n y su equipo de trabajo por sus palabras de gratitud para con nuestra labor, nos vamos con la satisfacci贸n del deber cumplido en asocio tambi茅n con la Asamblea”.

Agreg贸 el mandatario que: “Es una gran satisfacci贸n y orgullo de mi gobierno la forma como acogi贸 las peticiones de la Minga Ind铆gena, algo ejemplar en Antioquia y Colombia, el gobernador encargado Luis Fernando Su谩rez, a quien le pido que lidere y coordine una nueva reuni贸n con los ind铆genas, para mirar c贸mo van los compromisos que se adquirieron y mirar que nuevos compromisos deben adquirirse con los pueblos ind铆genas de Antioquia”.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que espera muy pronto reunir a todas las autoridades y fuerzas vivas del Suroeste, para presentarles la primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸, entre los municipios de Ciudad Bol铆var y El Carmen de Atrato.”

Sobre la v铆a Jard铆n a Riosucio en El Choc贸, record贸 que esta hace parte de los Circuitos Estrat茅gicos, y se iniciar谩 con la pavimentaci贸n, este mismo a帽o, de 3 kil贸metros aproximadamente de esa v铆a, partiendo desde Jard铆n con recursos directos del departamento.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que la gobernaci贸n de Antioquia, con el apoyo de su Secretar铆a de Turismo, el programa Antioquia es M谩gica y Activa, realizar谩n un evento anual del Caf茅 de talla mundial, para mostrar los caf茅s especiales del Suroeste a todo el mundo. “Para ello apelaremos al deporte y realizaremos una Marat贸n del Caf茅 con atletas de todo el mundo”.

Por su parte, el alcalde de Jard铆n, H茅ctor Jaime Rend贸n, expres贸 su agradecimiento al gobernador y su equipo de trabajo, por el apoyo durante estos 30 meses de las administraciones para sacar adelante importantes acciones de su plan de desarrollo. Agradeci贸 tambi茅n el amor que el gobernador y su equipo de trabajo han mostrado por Jard铆n, no con palabras, sino con obras, que se reflejan en los casi 100 acuerdos suscritos, con una ejecuci贸n a la fecha de m谩s del 80%.

Destac贸 frentes de trabajo como el cambio de 4,6 kil贸metros de la tuber铆a principal del acueducto en la cabecera municipal, con una inversi贸n superior a los 2.700 millones de pesos. Tambi茅n, en el campo de la salud, fue dotado su hospital con un nuevo equipo de Rayos X, con una inversi贸n de 320 millones de pesos.

¡Colombia le cumpli贸 al mundo! En Conferencia de los Oc茅anos, Presidente Iv谩n Duque confirm贸 que, ocho a帽os antes de lo previsto, el pa铆s ya cuenta con el 30% de sus 谩reas marinas protegidas

  • El Mandatario lider贸 la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Ecuador, Colombia, Panam谩 y Costa Rica y la organizaci贸n Conservaci贸n Internacional para desarrollar proyectos de conservaci贸n de recursos naturales en el Oc茅ano Pac铆fico.

  • El Presidente de Colombia y el expresidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, recibieron el Premio al Liderazgo Planetario 2022, otorgado por National Geographic Society.

  • El Jefe de Estado se reuni贸 con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Souza; el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres; el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulah Shahid, y la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.

220627-02-visita-trabajo-Portugal-1280

En un hecho hist贸rico que pone a Colombia a la vanguardia en materia de protecci贸n ambiental, el Presidente Iv谩n Duque le anunci贸 al mundo el cumplimiento y la superaci贸n de la meta de protecci贸n del 30% del territorio marino del pa铆s, ocho a帽os antes de lo acordado en la Alianza Global por los Oc茅anos.

El importante anuncio lo hizo el Presidente Duque en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos, en Lisboa, donde precis贸 que esta meta se logr贸 gracias a la declaratoria de nuevas 谩reas marinas protegidas y a la ampliaci贸n de otras ya existentes, con lo cual se pas贸 de tener 12.454.011 hect谩reas de zonas marinas bajo protecci贸n (13,41%), a 30.132.769 hect谩reas, que equivalen al 33% del territorio marino del pa铆s, superando la meta propuesta.

Acuerdo con Conservaci贸n Internacional

En el marco de su participaci贸n en la Cumbre, el Presidente Duque encabez贸 la firma de un memorando de entendimiento entre los gobiernos de Ecuador, Colombia, Panam谩 y Costa Rica y la organizaci贸n Conservaci贸n Internacional, para desarrollar proyectos de manejo, protecci贸n y conservaci贸n de los recursos naturales y la biodiversidad en el Corredor Marino del Pac铆fico Este Tropical del Oc茅ano Pac铆fico, constituido por estos cuatro pa铆ses.

Premio al Liderazgo Planetario 2022

En la Cumbre, el Presidente de Colombia y el expresidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, recibieron el Premio al Liderazgo Planetario 2022, otorgado por National Geographic Society para destacar su tarea conjunta para promover el objetivo mundial de proteger el 30% de las 谩reas terrestres y marinas para el 2030.

El Mandatario de Colombia fue distinguido por acciones como la ampliaci贸n del Santuario de Fauna y Flora de Malpelo, que se sum贸 a zonas marinas protegidas de Ecuador, Panam谩 y Costa Rica para formar el 谩rea oce谩nica protegida ‘Hermandad’, la m谩s grande del mundo.

Reuni贸n bilateral con el Presidente de Portugal

La agenda de trabajo del Presidente Duque en Lisboa incluy贸 tambi茅n una reuni贸n bilateral con el Presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en la que participaron delegaciones de los dos gobiernos y que se realiz贸 en el Palacio de Belem.

En este encuentro, los mandatarios abordaron temas claves de la relaci贸n bilateral, como la reactivaci贸n econ贸mica, el intercambio comercial, el fomento a la inversi贸n, la crisis migratoria, la agenda clim谩tica y la Conferencia de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos.

El Jefe de Estado colombiano recibi贸 del Presidente Rebelo de Souza la condecoraci贸n ‘Orden el Infante Don Enrique’, en el grado de Gran Collar, que es la m谩xima distinci贸n del gobierno de Portugal, y que en este caso se otorg贸 en reconocimiento a las acciones adoptadas por Colombia en la lucha contra la crisis clim谩tica.

Foro ‘Colombia, Pa铆s de las Oportunidades’

La visita del Presidente Duque a Lisboa contempl贸 tambi茅n una intensa agenda empresarial, dentro de la que se destac贸 el Foro ‘Colombia, Pa铆s de las Oportunidades’, organizado por Procolombia, durante el cual el Mandatario anunci贸 la composici贸n del Consejo Estrat茅gico Colombia-Portugal.

El Mandatario les dijo a los inversionistas portugueses, que ya tienen presencia en el pa铆s, como en el segmento de retail, distribuci贸n de alimentos y energ铆as renovables, y a quienes est谩n interesados en llegar, a que inviertan en Colombia, por cuanto la actualidad del pa铆s en crecimiento econ贸mico y en oportunidades es reconocida en el mundo.

Otros encuentros

En Lisboa, el Presidente Duque se reuni贸 con el Secretario General de las Naciones Unidas, Ant贸nio Guterres; el Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Abdulah Shahid, y la Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay.

Igualmente, con Elizabeth Maruma Mrema, Secretaria Ejecutiva del Convenio de la ONU sobre Diversidad Biol贸gica (CBD); con el Presidente y CEO del Fondo Bezos, Andrew Steer, y con Sung-Min Jang, Enviado Especial del Presidente de la Rep煤blica de Corea, quienes hicieron un reconocimiento a Colombia por su agenda de acci贸n clim谩tica y, en especial, por el logro de tener el 30% de sus 谩reas marinas protegidas.

Duque tambi茅n lider贸 una reuni贸n con el CEO del grupo Jer贸nimo Martins, Pedro Soares dos Santos, conglomerado que es el mayor inversionista portugu茅s en Colombia, a trav茅s de sus tiendas ‘Ara’, de las cuales tiene m谩s de 800 en todo el pa铆s.

Y se entrevist贸 con altos directivos de las Empresas de Energ铆a de Portugal (EDP), que es una de las principales compa帽铆as energ茅ticas del mundo y l铆der de la transici贸n energ茅tica a nivel internacional.

La jornada del Mandatario concluy贸 con una visita al Santuario de Nuestra Se帽ora del Rosario de F谩tima, por invitaci贸n de Monse帽or Carlos Cabecinhas, donde el Mandatario tuvo un espacio de reflexi贸n y oraci贸n para encomendar a Colombia a la Virgen de F谩tima.

Comitiva presidencial

En Lisboa, el Presidente Duque estuvo acompa帽ado por la Primera Dama de la Naci贸n, Mar铆a Juliana Ruiz; el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Correa; el Ministro de Minas y Energ铆a, Diego Mesa; la Jefe de Gabinete de la Presidencia, Mar铆a Paula Correa; el Embajador de Colombia en Portugal, Alejandro Zaccour; el Consejero para las Comunicaciones, Hassan Nassar; la Consejera para la Informaci贸n y Prensa, Soraya Yanine, y la Jefe de Discursos, Melissa Mora.

Por cumplimiento de la Ley de V铆ctimas Gobernaci贸n de Antioquia y 41 alcald铆as fueron certificados con alta calificaci贸n por el Ministerio del Interior

- Por primera vez en la historia desde que se hace la medici贸n, un departamento alcanza una calificaci贸n de 99 sobre 100 en el cumplimiento de la ley. Ese reconocimiento fue para Antioquia.

- La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas resalt贸 la labor que se adelanta en Antioquia por ser el departamento con m谩s v铆ctimas en el pa铆s.

Gobernacion Ley Victimas

La Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas le entreg贸 certificaci贸n de alta calificaci贸n a la Gobernaci贸n de Antioquia y a 41 alcald铆as por el acompa帽amiento a las v铆ctimas en temas como prevenci贸n y protecci贸n, asistencia y atenci贸n, reparaci贸n individual, restituci贸n de tierras, fortalecimiento institucional y sistemas de informaci贸n, enmarcados dentro de la Ley de V铆ctimas. La Gobernaci贸n se destac贸 por recibir la m谩s alta distinci贸n que se ha entregado hasta el momento.

“Eso nos llena de orgullo porque estamos en un gobierno por la vida, es la primera prioridad de nuestro gobierno y ha recibido una calificaci贸n de 99%, es la m谩s alta para el departamento de Antioquia en su historia y es la m谩s alta para cualquier departamento de Colombia, eso nos indica que estamos en la direcci贸n correcta, que estamos avanzando en ese aspecto trascendental de los DDHH, pero sin lugar a dudas quedan retos enormes y por eso este gobierno seguir谩 comprometido completamente con las v铆ctimas y con la atenci贸n a las v铆ctimas”, se帽al贸 el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa.

Por su parte, el director regional para Antioquia de la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, Wilson C贸rdoba Mena, asegur贸 que este reconocimiento reafirma el compromiso de trabajar por las v铆ctimas.

“Obtener el 99% en la calificaci贸n en el cumplimiento de la pol铆tica de v铆ctimas es un compromiso hoy, no solo de la naci贸n sino del departamento y todos los secretarios de despacho, porque este es un trabajo articulado”, dijo.

Los municipios que recibieron la certificaci贸n con alta calificaci贸n, fueron:

Medell铆n, Abejorral, Andes, Angostura, Arboletes, Argelia, Armenia, Betania, Brice帽o, Campamento, Ca帽asgordas, Carepa, Carolina del Pr铆ncipe, Ciudad Bol铆var, Cocorn谩, Chigorod贸, El Retiro, Girardota, G贸mez Plata, Jard铆n, La Ceja, La Estrella, La Uni贸n, Liborina, Maceo, Nari帽o, Peque, Puerto Berr铆o, Puerto Triunfo, Remedios, Rionegro, San Carlos, Santa Fe de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sons贸n, Uramita, Valdivia, Yarumal, Yolomb贸 y Yond贸.

“A los otros 67 municipios que no alcanzaron esa calificaci贸n es invitarlos a que estamos dispuestos con el Ministerio del Interior para acompa帽arlos para en 2023 puedan alcanzar esta certificaci贸n”, explic贸 Wilson C贸rdoba. 

El gobernador An铆bal Gaviria insisti贸 en que la defensa y la protecci贸n de la vida es “una pol铆tica y es una estrategia de todo el territorio, este prop贸sito de defensa de la vida se ha contagiado en todo el territorio”.

En Antioquia hay 1.868.183 v铆ctimas de todos los hechos, lo cual equivale al 17% del total nacional.

En la actualidad existen 50 puntos cr铆ticos en el r铆o Medell铆n revela 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Un estudio detallado de amenaza por inundaci贸n y asociado al r铆o Aburr谩 Medell铆n, fue  liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Universidad Nacional de Colombia, para conocer exactamente el comportamiento del afluente que conecta la regi贸n metropolitana .

th

Dicho estudio  determin贸 que en la actualidad existen 50 zonas identificadas  como de alto riesgo o puntos cr铆ticos, de los cuales, solo 13 estar铆an relacionados con el m谩s reciente informe entregado por la Autoridad Ambiental y la Academia.

As铆 lo explic贸 el ingeniero ge贸logo Mario Gil Montoya, profesional universitario de la subdirecci贸n Ambiental de la entidad, al indicar que las zonas identificadas como de alto riesgo y que se encuentran ubicadas en la canalizaci贸n del r铆o Aburr谩 Medell铆n, son producto de la misma construcci贸n de ciudad, situaci贸n provocada por el aumento considerable en los niveles del r铆o y, por lo tanto, es una de las razones por las cuales se han presentado diferentes socavaciones con el paso del tiempo.

As铆 mismo, explic贸 que los nuevos 13 puntos cr铆ticos identificados, en su gran mayor铆a se encuentran  ubicados en el sur del Valle de Aburr谩 y estar铆an asociados a desbordamientos que deber谩n ser atendidos de manera r谩pida por las autoridades.

“Anteriormente ten铆amos un r铆o me谩ndrico, y ahora tenemos un r铆o recto por la misma construcci贸n de ciudad. Esto ha generado situaciones de riesgo en el r铆o, puesto que al aumentar los caudales, se presentan mayores socavaciones y diversas inestabilidades” dijo el ingeniero ge贸logo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Mario Gil Montoya.

El profesional, agreg贸, adem谩s,  que si bien para el a帽o 2014, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad Nacional hab铆an reportado 84 puntos cr铆ticos en el r铆o Medell铆n, a la fecha, el trabajo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Medell铆n y el Metro de Medell铆n, han hecho posible la atenci贸n de 47 zonas a nivel del cause.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como Autoridad Ambiental en lo urbano, sigue comprometido con el r铆o Aburr谩 Medell铆n, y para ello, invita a todas las instituciones que hacen parte del convenio Nuestro R铆o, a que sumen acciones por la recuperaci贸n del afluente metropolitano.

La Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 dotaci贸n para el nuevo edificio del Hospital Mental de Antioquia

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo entrega de 109 camas psiqui谩tricas a la E.S.E Hospital Mental de Antioquia-HOMO, para aumentar su capacidad instalada y mejorar los servicios en salud mental del departamento.

- Esto ha significado una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de 400 millones de pesos, adem谩s de 19 mil millones que el Departamento ha invertido en la nueva infraestructura para el HOMO.

gobernacion hospital mental

Un fortalecimiento del Hospital Mental de Antioquia como pieza clave para lograr el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar por la salud mental de los antioque帽os, fue corroborado hoy con la entrega, por parte del Gobernador An铆bal Gaviria, de 109 camas siqui谩tricas que entran a reforzar la capacidad instalada de este centro asistencial.

“Esto ha significado la continuidad de una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en materia de infraestructura con la construcci贸n de los pisos tercero y cuarto por m谩s de 19 mil millones de pesos”, asegur贸 el mandatario, quien adem谩s explic贸 que estas camas corresponden a una inversi贸n adicional de 400 millones de pesos que est谩n listas para el servicio a la comunidad.

“Esto es un fortalecimiento del Hospital Mental como pieza clave en el gran programa de Salud para el Alma que es hoy referente no solo en Antioquia sino a nivel nacional”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

El gobernador hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital y al final visit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del hogar Amar谩s, un programa que atiende el Hospital Mental de Antioquia para ayudar a superar su situaci贸n de drogadicci贸n, el Gobernador les dej贸 un mensaje de esperanza, fe y fortaleza para salir adelante.

Por su parte, el gerente del HOMO, Alberto Aristiz谩bal, explic贸 que la pandemia ha dejado un aumento sustancial de casos de trastornos mentales como depresi贸n y ansiedad y esta dotaci贸n se convierte en una respuesta muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia que se traduce en mayor capacidad instalada, mayor servicio y camas adicionales para atender esta demanda creciente.

A trav茅s de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n 600 personas se formar谩n como agentes protectores

- Este sistema tiene entre sus objetivos prevenir los riesgos a los que est谩n expuestos ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes.

- La convocatoria est谩 abierta para cualquier persona mayor de 14 a帽os, interesada en el tema y con la disponibilidad para las clases presenciales.

- Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com.

WhatsApp Image 2022-06-28 at 11.21.35 AM

La Alcald铆a de Medell铆n abre las inscripciones para la formaci贸n de 600 agentes protectores de derechos por parte del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n -SATMED-. Se trata de la cuarta cohorte de este proceso, que se desarrolla desde 2020 para articular, construir y movilizar comunidades protectoras en las comunas y corregimientos.

El curso est谩 orientado a mayores de 14 a帽os, quienes ser谩n certificados como agentes protectores y del cuidado de la ciudad y la ruralidad de Medell铆n. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com

“Queremos que en cada barrio, comuna o territorio de Medell铆n, nuestros ni帽os, ni帽as, j贸venes y adolescentes se sientan protegidos. Por eso, anunciamos que volvemos a abrir convocatoria para que cualquier persona de nuestra ciudad se forme como agente protector. A trav茅s de diversos talleres los participantes podr谩n reconocer estrategias de prevenci贸n y cuidado, mediante el arte, la pedagog铆a popular y la educaci贸n vivencial”, indic贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Por medio de un curso corto, con 40 horas de duraci贸n, se busca que los participantes aprendan y dominen los conocimientos te贸ricos, pr谩cticos y vivenciales referentes a las alertas tempranas y mecanismos de autoprotecci贸n para que multipliquen esta informaci贸n en sus comunidades.

Entre las habilidades a adquirir est谩n los conocimientos sobre respuestas institucionales frente a situaciones de amenaza, disminuci贸n de riesgos de vulneraci贸n de infancias, adolescencias, juventudes y sus familias, autoprotecci贸n de los participantes, entre otras.

“El curso me pareci贸 muy importante porque como sociedad nos permite reconocer que cada persona tiene un papel de corresponsabilidad por el bienestar de los dem谩s. En mi profesi贸n, lo aprendido en el curso me ha funcionado bastante, pero siento que no requiero ser psic贸loga, para darme cuenta que el sufrimiento y el bienestar de los otros y de las otras, es el m铆o tambi茅n; por esto me parece muy importante reconocer el dolor, los peligros, los riesgos de las otras personas, para tomar acciones que puedan aportar a su funcionamiento y a su calidad de vida”, se帽al贸 la agente protectora formada en el 2021, Juliana Betancour.

Los ciudadanos pueden usar el sistema www.medellin.gov.co/satmed cuando identifiquen a un ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en una situaci贸n que requiera atenci贸n por las entidades competentes, los programas o proyectos de la Alcald铆a de Medell铆n.

mi茅rcoles, 29 de junio de 2022

Parches Verdes enriquecen ecolog铆a de comunidades del 脕rea Metropolitana

115 谩rboles y 1.000 plantas hospederas enriquecen desde hoy a la comunidad del barrio Villatina con un nuevo Parche Verde.

parche verde

Los Parches Verdes son microbosques urbanos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos, aportan a la mitigaci贸n del cambio clim谩tico, permiten la llegada de polinizadores y brindan muchos otros servicios medioambientales al Valle de Aburr谩.

El Parche Verde que inaugura el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 est谩 ubicado en el Ecoparque Tinajas, administrado por el Inder Medellin, y beneficiar谩 a los ni帽os, j贸venes y adultos de Buen Comienzo, escuelas de deporte, grupos de la tercera edad y otros que se educan y recrean en este espacio.

Parches-Verdes-Area

Parches Verdes Pulmones para la Vida ya suma 72 microbosques establecidos en nueve municipios, con un total de 197.620 谩rboles y plantas hospederas. De esta forma acercamos a la ciudadan铆a a su #FuturoSostenible .

600 personas se formar谩n como agentes protectores a trav茅s de la convocatoria del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n

- Este sistema tiene entre sus objetivos prevenir los riesgos a los que est谩n expuestos ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes.

- La convocatoria est谩 abierta para cualquier persona mayor de 14 a帽os, interesada en el tema y con la disponibilidad para las clases presenciales.

- Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com.

WhatsApp Image 2022-06-28 at 11.21.35 AM

La Alcald铆a de Medell铆n abre las inscripciones para la formaci贸n de 600 agentes protectores de derechos por parte del Sistema de Alertas Tempranas de Medell铆n -SATMED-. Se trata de la cuarta cohorte de este proceso, que se desarrolla desde 2020 para articular, construir y movilizar comunidades protectoras en las comunas y corregimientos.

El curso est谩 orientado a mayores de 14 a帽os, quienes ser谩n certificados como agentes protectores y del cuidado de la ciudad y la ruralidad de Medell铆n. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio en www.medellinjoven.com

“Queremos que en cada barrio, comuna o territorio de Medell铆n, nuestros ni帽os, ni帽as, j贸venes y adolescentes se sientan protegidos. Por eso, anunciamos que volvemos a abrir convocatoria para que cualquier persona de nuestra ciudad se forme como agente protector. A trav茅s de diversos talleres los participantes podr谩n reconocer estrategias de prevenci贸n y cuidado, mediante el arte, la pedagog铆a popular y la educaci贸n vivencial”, indic贸 el secretario de la Juventud, Santiago Bedoya Moncada.

Por medio de un curso corto, con 40 horas de duraci贸n, se busca que los participantes aprendan y dominen los conocimientos te贸ricos, pr谩cticos y vivenciales referentes a las alertas tempranas y mecanismos de autoprotecci贸n para que multipliquen esta informaci贸n en sus comunidades.

Entre las habilidades a adquirir est谩n los conocimientos sobre respuestas institucionales frente a situaciones de amenaza, disminuci贸n de riesgos de vulneraci贸n de infancias, adolescencias, juventudes y sus familias, autoprotecci贸n de los participantes, entre otras.

“El curso me pareci贸 muy importante porque como sociedad nos permite reconocer que cada persona tiene un papel de corresponsabilidad por el bienestar de los dem谩s. En mi profesi贸n, lo aprendido en el curso me ha funcionado bastante, pero siento que no requiero ser psic贸loga, para darme cuenta que el sufrimiento y el bienestar de los otros y de las otras, es el m铆o tambi茅n; por esto me parece muy importante reconocer el dolor, los peligros, los riesgos de las otras personas, para tomar acciones que puedan aportar a su funcionamiento y a su calidad de vida”, se帽al贸 la agente protectora formada en el 2021, Juliana Betancour.

Los ciudadanos pueden usar el sistema www.medellin.gov.co/satmed cuando identifiquen a un ni帽o, ni帽a, adolescente o joven en una situaci贸n que requiera atenci贸n por las entidades competentes, los programas o proyectos de la Alcald铆a de Medell铆n.

Presidente Duque pide al mundo tener el 30% de las 谩reas protegidas antes de 2030, siguiendo ejemplo de Colombia

En un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos, el Mandatario recalc贸 que Colombia pas贸 en los 煤ltimos tres a帽os de 12 millones de hect谩reas de 谩reas marinas protegidas, a 30 millones de hect谩reas protegidas, luego de un trabajo arduo.

220628-02-Visita-trabajo-Portugal-1280

Colombia pas贸 de 12 millones de hect谩reas de 谩reas marinas protegidas, a 30 millones de hect谩reas, luego de “tres a帽os de un trabajo arduo”, declar贸 este martes el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, quien pidi贸 a la comunidad internacional seguir el ejemplo del pa铆s y lograr antes del 2030 tener el 30% de 谩reas protegidas.

“Estamos de su lado para motivar a otros pa铆ses a lograr el 30 antes del 30', es decir, declarar como protegidas el 30% de las 谩reas de los pa铆ses antes de 2030, manifest贸 el Mandatario en un evento realizado en la capital de Portugal, en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Oc茅anos.

El Jefe de Estado record贸 que la Coalici贸n de Alta Ambici贸n por la Naturaleza y las Personas, formada por 50 pa铆ses, busca proteger al menos el 30% de la tierra y los oc茅anos del mundo para 2030, en la estrategia conocida como 30x30.

“Cuando el gobierno empez贸, en total 谩reas protegidas, no solo mar铆timas, sino territoriales, ten铆amos aproximadamente 31,5 millones de hect谩reas. Y ‘aqu铆’ es donde queremos llegar antes del 7 de agosto: 62,1 millones de hect谩reas de 谩reas protegidas en Colombia”, dijo el Presidente mostrando un mapa de los avances.

“Lo vamos a alcanzar y vamos a seguir trabajando en favor de la humanidad para que esto se convierta en un modelo de referencia para otras naciones”, agreg贸.

El Presidente explic贸 que  en la Cumbre COP26, celebrada a finales del a帽o pasado en Glasgow (Reino (Unido), Colombia anunci贸 su meta de ser carbononeutral para el 2030 y reducir la huella de carbono en un 51%, pero ya aprob贸 la Ley de Acci贸n Clim谩tica.

“Nosotros asumimos esto en Colombia como un deber 茅tico, un deber moral, y tambi茅n decidimos trabajar de la mano con la Academia de Ciencias para que esto no fuera algo ni pol铆tico ni ideol贸gico, sino algo para bien de la humanidad”, expres贸 el Presidente Duque.

Se帽al贸 que esa meta “no puede darse por s铆 sola. Necesita otra pol铆tica siamesa y es los indicadores de una acci贸n positiva y audaz para la naturaleza. Y lo m谩s audaz para la naturaleza es alcanzar el 30% de 谩reas protegidas”, sostuvo.

“Yo s茅 que lo vamos a lograr y este es un compromiso que nosotros asumimos con un prop贸sito: si Colombia lo puede hacer, por qu茅 otros pa铆ses no pueden hacer lo mismo. Sabemos que hay otros pa铆ses de Am茅rica Latina que han hecho una gran labor, como Costa Rica”, dijo.

Pero indic贸 que se debe “no trabajar en el 30 para el 30, sino 30 antes del 30, y queremos ver que un mayor n煤mero de pa铆ses se vinculen a esta estrategia”, puntualiz贸 el Presidente de Colombia.

Por 煤ltimo, pidi贸 mirar la COP sobre Biodiversidad, que se celebrar谩 en diciembre pr贸ximo en Montreal (Canad谩), “como una oportunidad” para que, en vez de m谩s discusi贸n, haya acci贸n.

En el encuentro intervinieron tambi茅n el Ministro de Ambiente, Carlos Eduardo Correa; Enric Sala, directivo de la National Geographic Society, y Sylvia Earle, Presidenta de Mission Blue.

Dotaci贸n para el nuevo edificio del Hospital Mental de Antioquia entreg贸 la Gobernaci贸n de Antioquia

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo entrega de 109 camas psiqui谩tricas a la E.S.E Hospital Mental de Antioquia-HOMO, para aumentar su capacidad instalada y mejorar los servicios en salud mental del departamento.

- Esto ha significado una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de 400 millones de pesos, adem谩s de 19 mil millones que el Departamento ha invertido en la nueva infraestructura para el HOMO.

gobernacion hospital mental

Un fortalecimiento del Hospital Mental de Antioquia como pieza clave para lograr el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar por la salud mental de los antioque帽os, fue corroborado hoy con la entrega, por parte del Gobernador An铆bal Gaviria, de 109 camas siqui谩tricas que entran a reforzar la capacidad instalada de este centro asistencial.

“Esto ha significado la continuidad de una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en materia de infraestructura con la construcci贸n de los pisos tercero y cuarto por m谩s de 19 mil millones de pesos”, asegur贸 el mandatario, quien adem谩s explic贸 que estas camas corresponden a una inversi贸n adicional de 400 millones de pesos que est谩n listas para el servicio a la comunidad.

“Esto es un fortalecimiento del Hospital Mental como pieza clave en el gran programa de Salud para el Alma que es hoy referente no solo en Antioquia sino a nivel nacional”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

El gobernador hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital y al final visit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del hogar Amar谩s, un programa que atiende el Hospital Mental de Antioquia para ayudar a superar su situaci贸n de drogadicci贸n, el Gobernador les dej贸 un mensaje de esperanza, fe y fortaleza para salir adelante.

Por su parte, el gerente del HOMO, Alberto Aristiz谩bal, explic贸 que la pandemia ha dejado un aumento sustancial de casos de trastornos mentales como depresi贸n y ansiedad y esta dotaci贸n se convierte en una respuesta muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia que se traduce en mayor capacidad instalada, mayor servicio y camas adicionales para atender esta demanda creciente.

Con la implementaci贸n de ecohuertas en cuatro comunas de Medell铆n se benefician m谩s de 900 familias

- Las ecohuertas individuales y comunitarias se implementaron en Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y el corregimiento San Crist贸bal.

- Tambi茅n iniciaron en dos jardines Buen Comienzo: Lucitania y Dulce Coraz贸n 2.

- Se incluye capacitaci贸n en el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible.

WhatsApp Image 2022-06-26 at 11.34.35 AM ecohuertas medellin

La Alcald铆a de Medell铆n implement贸 650 ecohuertas, individuales y comunitarias que benefician a 940 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y del corregimiento San Crist贸bal, dentro de las estrategias de consolidaci贸n de hogares y comunidades autosostenibles.

Con cada una de ellas se entregaron kits con semillas, palas, abono y regaderas, y se sensibiliz贸 acerca de la siembra, el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible con pl谩ntulas de tomate, perejil, aj铆, pepino, menta, lechuga, coliflor, br贸coli y piment贸n.

“Es una estrategia de educaci贸n y buenas pr谩cticas ambientales, que permite el aprovechamiento y la transformaci贸n de los residuos org谩nicos, el cuidado de los recursos naturales y las relaciones de vecindad. Hoy contamos con 650 ecohuertas que benefician tanto a familias como a comunidades. Por eso nuestro reto es continuar en su implementaci贸n para avanzar en la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, indic贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.

Con estas 谩reaActualmente, Buen Comienzo desarrolla en m谩s de 400 sedes la estrategia de huertas para sensibilizar acerca del cuidado y conservaci贸n del medio ambiente. Se trata de actividades pedag贸gicas sobre el autosostenimiento que generan aprendizajes en el 谩mbito nutricional, productivo y ecol贸gico.

All铆, adem谩s de sembrar tomate, cilantro, r谩bano, lechuga, cebolla y frijol, se propicia que los menores entren en contacto con el ambiente natural, que observen la diversidad biol贸gica y estimulen su curiosidad por los fen贸menos naturales.

Las huertas urbanas son un aporte a la sostenibilidad ambiental y a procesos de seguridad alimentaria a trav茅s de la agricultura familiar o comunitaria. Todo esto suma a la consolidaci贸n de la ecociudad y a formas autosostenibles de econom铆a a largo plazo.s en solares, balcones o terrazas, las familias beneficiadas van a tener una alimentaci贸n sostenible, van a sembrar y recoger los alimentos para consumir en las mesas de sus casas.

Esta iniciativa tambi茅n ha llegado a los jardines infantiles de Buen Comienzo: Lucitania (San Crist贸bal) y Dulce Coraz贸n 2 (Buenos Aires), que benefician a 370 y 187 menores, respectivamente, para incentivar el cuidado de los recursos naturales, las buenas pr谩cticas ambientales y la importancia de estos espacios para la transformaci贸n del ser desde la primera infancia. El proceso cuenta con la asistencia t茅cnica de la Secretar铆a de Medio Ambiente y el acompa帽amiento de las agentes educativas.

El objetivo es que sean autosostenibles y que sus residuos org谩nicos se conviertan en abono para la siembra de fresas, zanahorias, lechuga, cilantro, tomate cherry, albahaca, flor de Jamaica, ruda, manzanilla, stevia, entre otros.

“Los ni帽os vienen todos los d铆as a visitar su espacio, porque le entregamos a cada grupo un pedacito que va a cuidar y por el que va a responder con su profe, sea la huerta, sea el riego de las plantas, sea recoger la basura o todas esas actividades que dentro de la propuesta se planean para que contribuyan a ese cuidado. Cuando empiecen a contar toda esta maravilla que se da con las huertas, las familias se van enganchando y tambi茅n se van a querer apropiar”, explic贸 la coordinadora del Centro Infantil Pan Miraflores, Margarita Mar铆a Ram铆rez Zea.

Dos publicaciones y una emisi贸n postal resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos durante 200 a帽os

220624-Una-emision-postal-y-dos-publicaciones-resaltan-1280

Una emisi贸n postal y dos proyectos editoriales que resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos se sumaron a la conmemoraci贸n de los 200 a帽os de las relaciones bilaterales.

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos –sede de la Canciller铆a– el acto conmemorativo de los 200 a帽os de relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., que incluy贸 el lanzamiento de la serie filat茅lica y un conversatorio en el que participaron expertos y l铆deres de ambos pa铆ses.

La Vicepresidenta calific贸 esta conmemoraci贸n como “una nueva se帽al de amistad”, en una relaci贸n que “ha tenido un hilo conductor: la defensa de valores”.

'El 19 de junio de 1822, nuestros pa铆ses establecieron relaciones diplom谩ticas gracias a la labor del enviado del Libertador Sim贸n Bol铆var, don Manuel de Trujillo y Torres, quien dio el primer paso hacia lo que se convertir铆a en una relaci贸n bilateral indisoluble, labrada en el tiempo y cimentada en valores y principios compartidos como la democracia, la libertad econ贸mica y la prosperidad, as铆 como la igualdad entre los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos', expres贸.

En el conversatorio participaron de modo presencial la Ministra de Cultura, Ang茅lica Mayolo; el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri; el expresidente del Di谩logo Interamericano, Michael Shifter; el catedr谩tico, exministro y exembajador Fernando Cepeda Ulloa, y el excanciller Julio Londo帽o Paredes.

Intervinieron de manera virtual el Presidente del Comit茅 de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Men茅ndez (D-NJ); el senador Jim Risch (R-ID), el Embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinz贸n; el exembajador de ese pa铆s en Bogot谩, Kevin Whitaker, y el Presidente del Migration Policy Institute, Andrew Selee.

Emisi贸n y libros

Luego del acto de matasellado de los sobres de primer d铆a de las estampillas, la Vicepresidenta y Canciller explic贸 que la emisi贸n filat茅lica exalta la riqueza natural y paisaj铆stica de Colombia y EE.UU.

'En esta edici贸n especial quisimos resaltar la biodiversidad de nuestras naciones. No en vano Colombia y Estados Unidos hacen parte del grupo de los pa铆ses m谩s biodiversos del planeta.  Por parte de Colombia, decidimos mostrar el Parque Nacional Natural Serran铆a del Chiribiquete, reconocido por la UNESCO como patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad', sostuvo.

Por parte de Estados Unidos se resalt贸 el 脕rea Recreativa Nacional Ca帽贸n Glen, en el estado de Arizona, que representa la riqueza natural y geol贸gica de ese pa铆s norteamericano.

Igualmente, durante la jornada se presentaron oficialmente los proyectos editoriales conmemorativos del Bicentenario.

La Vicepresidenta Ram铆rez indic贸 que el primer libro, ‘Historia de una relaci贸n especial: Colombia-Estados Unidos, 200 a帽os’, presenta un recuento de hitos en el intercambio bilateral e incorpora una l铆nea del tiempo con 140 momentos destacados en la historia de la relaci贸n.

La segunda publicaci贸n, ‘Aliados: 27 ideas audaces para reimaginar la relaci贸n Colombia-Estados Unidos’, es una compilaci贸n de ensayos elaborada por el Centro para Am茅rica Latina Adrienne Arsht, del Atlantic Council, y el Programa Latinoamericano del Wilson Center.

Se帽al贸 que el desarrollo de este proyecto editorial cont贸 con la participaci贸n de 27 autores destacados, “quienes plasmaron sus reflexiones acerca del futuro de la relaci贸n y resaltaron oportunidades para continuar profundizando la alianza entre Colombia y Estados Unidos'.

“Nuestra cooperaci贸n actualmente es transversal y cubre todas las 谩reas de desarrollo posibles, incluyendo la econom铆a, el comercio, la inversi贸n, la salud, la seguridad, la defensa, la educaci贸n, la ciencia, la tecnolog铆a, la innovaci贸n, el desarrollo satelital, el desarrollo rural, la democracia, la migraci贸n, entre otros temas de gran importancia”, puntualiz贸 la Vicepresidenta y Canciller de Colombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)

martes, 28 de junio de 2022

#EnCicla est谩 muy pr贸ximo en llegar a La Estrella

A partir de esta semana el programa EnCicla, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, llega a La Estrella.

encicla la estrella

Los usuarios podr谩n acceder a dos estaciones manuales ubicadas en la estaci贸n Metro La Estrella y Suram茅rica y conectarse por medio de la bici con el resto del Valle de Aburr谩.

M谩s de 900 familias se benefician con la implementaci贸n de ecohuertas en cuatro comunas de Medell铆n

- Las ecohuertas individuales y comunitarias se implementaron en Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y el corregimiento San Crist贸bal.

- Tambi茅n iniciaron en dos jardines Buen Comienzo: Lucitania y Dulce Coraz贸n 2.

- Se incluye capacitaci贸n en el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible.

WhatsApp Image 2022-06-26 at 11.34.35 AM ecohuertas medellin

La Alcald铆a de Medell铆n implement贸 650 ecohuertas, individuales y comunitarias que benefician a 940 familias de las comunas Popular, Santa Cruz, Aranjuez, Buenos Aires y del corregimiento San Crist贸bal, dentro de las estrategias de consolidaci贸n de hogares y comunidades autosostenibles.

Con cada una de ellas se entregaron kits con semillas, palas, abono y regaderas, y se sensibiliz贸 acerca de la siembra, el cuidado de los cultivos y el autoconsumo saludable y sostenible con pl谩ntulas de tomate, perejil, aj铆, pepino, menta, lechuga, coliflor, br贸coli y piment贸n.

“Es una estrategia de educaci贸n y buenas pr谩cticas ambientales, que permite el aprovechamiento y la transformaci贸n de los residuos org谩nicos, el cuidado de los recursos naturales y las relaciones de vecindad. Hoy contamos con 650 ecohuertas que benefician tanto a familias como a comunidades. Por eso nuestro reto es continuar en su implementaci贸n para avanzar en la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, indic贸 el subsecretario de Gesti贸n Ambiental, Luis Eduardo Cuervo.

Con estas 谩reas en solares, balcones o terrazas, las familias beneficiadas van a tener una alimentaci贸n sostenible, van a sembrar y recoger los alimentos para consumir en las mesas de sus casas.

Esta iniciativa tambi茅n ha llegado a los jardines infantiles de Buen Comienzo: Lucitania (San Crist贸bal) y Dulce Coraz贸n 2 (Buenos Aires), que benefician a 370 y 187 menores, respectivamente, para incentivar el cuidado de los recursos naturales, las buenas pr谩cticas ambientales y la importancia de estos espacios para la transformaci贸n del ser desde la primera infancia. El proceso cuenta con la asistencia t茅cnica de la Secretar铆a de Medio Ambiente y el acompa帽amiento de las agentes educativas.

El objetivo es que sean autosostenibles y que sus residuos org谩nicos se conviertan en abono para la siembra de fresas, zanahorias, lechuga, cilantro, tomate cherry, albahaca, flor de Jamaica, ruda, manzanilla, stevia, entre otros.

“Los ni帽os vienen todos los d铆as a visitar su espacio, porque le entregamos a cada grupo un pedacito que va a cuidar y por el que va a responder con su profe, sea la huerta, sea el riego de las plantas, sea recoger la basura o todas esas actividades que dentro de la propuesta se planean para que contribuyan a ese cuidado. Cuando empiecen a contar toda esta maravilla que se da con las huertas, las familias se van enganchando y tambi茅n se van a querer apropiar”, explic贸 la coordinadora del Centro Infantil Pan Miraflores, Margarita Mar铆a Ram铆rez Zea.

Actualmente, Buen Comienzo desarrolla en m谩s de 400 sedes la estrategia de huertas para sensibilizar acerca del cuidado y conservaci贸n del medio ambiente. Se trata de actividades pedag贸gicas sobre el autosostenimiento que generan aprendizajes en el 谩mbito nutricional, productivo y ecol贸gico.

All铆, adem谩s de sembrar tomate, cilantro, r谩bano, lechuga, cebolla y frijol, se propicia que los menores entren en contacto con el ambiente natural, que observen la diversidad biol贸gica y estimulen su curiosidad por los fen贸menos naturales.

Las huertas urbanas son un aporte a la sostenibilidad ambiental y a procesos de seguridad alimentaria a trav茅s de la agricultura familiar o comunitaria. Todo esto suma a la consolidaci贸n de la ecociudad y a formas autosostenibles de econom铆a a largo plazo.

Gobernaci贸n de Antioquia entreg贸 dotaci贸n para el nuevo edificio del Hospital Mental de Antioquia

- El gobernador An铆bal Gaviria hizo entrega de 109 camas psiqui谩tricas a la E.S.E Hospital Mental de Antioquia-HOMO, para aumentar su capacidad instalada y mejorar los servicios en salud mental del departamento.

- Esto ha significado una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia de 400 millones de pesos, adem谩s de 19 mil millones que el Departamento ha invertido en la nueva infraestructura para el HOMO.

gobernacion hospital mental

Un fortalecimiento del Hospital Mental de Antioquia como pieza clave para lograr el prop贸sito de la Gobernaci贸n de Antioquia de trabajar por la salud mental de los antioque帽os, fue corroborado hoy con la entrega, por parte del Gobernador An铆bal Gaviria, de 109 camas siqui谩tricas que entran a reforzar la capacidad instalada de este centro asistencial.

“Esto ha significado la continuidad de una inversi贸n de parte de la Gobernaci贸n de Antioquia en materia de infraestructura con la construcci贸n de los pisos tercero y cuarto por m谩s de 19 mil millones de pesos”, asegur贸 el mandatario, quien adem谩s explic贸 que estas camas corresponden a una inversi贸n adicional de 400 millones de pesos que est谩n listas para el servicio a la comunidad.

“Esto es un fortalecimiento del Hospital Mental como pieza clave en el gran programa de Salud para el Alma que es hoy referente no solo en Antioquia sino a nivel nacional”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

Por su parte, el gerente del HOMO, Alberto Aristiz谩bal, explic贸 que la pandemia ha dejado un aumento sustancial de casos de trastornos mentales como depresi贸n y ansiedad y esta dotaci贸n se convierte en una respuesta muy importante de la Gobernaci贸n de Antioquia que se traduce en mayor capacidad instalada, mayor servicio y camas adicionales para atender esta demanda creciente.

El gobernador hizo un recorrido por las nuevas instalaciones del Hospital y al final visit贸 a los ni帽os, ni帽as y adolescentes del hogar Amar谩s, un programa que atiende el Hospital Mental de Antioquia para ayudar a superar su situaci贸n de drogadicci贸n, el Gobernador les dej贸 un mensaje de esperanza, fe y fortaleza para salir adelante.

Colombia subi贸 cuatro puestos en el ranking mundial de marcas pa铆s

  • El trabajo del Gobierno Nacional permiti贸 que el pa铆s ingresara al top 50 del Global Soft Power Index y es una de las m谩s valiosas de Am茅rica Latina y el Caribe.​
  • As铆 lo determin贸 la reconocida consultora internacional Brand Finance.
  • ​Comercio, relaciones internacionales, gente y valores, son algunos de los factores del buen desempe帽o.
Transporte a茅reo y ocupaci贸n hotelera en Semana Santa superaron cifras prepandemia: MinComercio

La consultora independiente Brand Finance, que publica anualmente el Global Soft Power Index, un estudio de investigaci贸n integral que analiza la percepci贸n de 120 marcas pa铆s, destac贸 el crecimiento de Colombia en el 煤ltimo a帽o, que ascendi贸 del puesto 52 al 48 en el 铆ndice mundial.

En el estudio, que se realiza por medio de encuestas de percepci贸n a cerca de 100 mil personas en el mundo, ubica a la Marca Pa铆s Colombia como la cuarta m谩s valiosa de la regi贸n. Seg煤n el informe, el repunte de Colombia y su Marca Pa铆s fue impulsado por los buenos puntajes obtenidos en indicadores como comercio, negocios, relaciones internacionales, gente y valores.

En este 煤ltimo criterio, que mide de manera cualitativa la conexi贸n entre la gente y los valores nacionales, el pa铆s obtuvo la segunda calificaci贸n m谩s alta de la regi贸n, despu茅s de Brasil.

De acuerdo con el reporte, los criterios de comercio, negocios y relaciones internacionales est谩n alineados con la capacidad de atraer aliados por medio de atributos como la cultura, valores pol铆ticos, pol铆tica exterior, calidad de vida, solidez de las instituciones acad茅micas y el Estado de Derecho. Puntualmente, la medici贸n de comercio y negocios destaca la estabilidad econ贸mica del pa铆s, la facilidad para hacer negocios, la presencia de marcas mundialmente reconocidas y la proyecci贸n positiva de crecimiento econ贸mico. En cuanto a las relaciones internacionales, la medici贸n resalta la influencia del pa铆s en los escenarios diplom谩ticos, la apertura para ayudar a otros pa铆ses con necesidades y las acciones para proteger el medio ambiente.

En palabras de Laurence Newell, director para las Am茅ricas de Brand Finance, “Colombia sigue siendo reconocida por su liderazgo en producci贸n de alimentos y otros bienes que fueron elogiados por los encuestados. Adicional a esto, el resultado obtenido por el pa铆s se debe, tambi茅n, al manejo que se dio a la pandemia del covid-19, en cuanto a la manera en que control贸 la expansi贸n del virus y la posterior recuperaci贸n econ贸mica”.

Otros indicadores que se destacan en el informe se refieren a criterios de medios y comunicaciones, en los que se obtuvo el tercer puesto a nivel regional. As铆 mismo, en cuanto a influencia y familiaridad, Colombia se ubica como el cuarto pa铆s m谩s influyente de Am茅rica Latina y el Caribe, y el quinto m谩s familiar.


Una Marca Pa铆s poderosa

El llamado ‘poder blando’, de acuerdo con Brand Finance, es la capacidad de una naci贸n para influir en las preferencias y comportamientos de diversos actores en el 谩mbito internacional (Estados, corporaciones, comunidades, p煤blicos, etc.) a trav茅s de la atracci贸n o la persuasi贸n.

Para Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, entidad encargada de la promoci贸n internacional de los bienes y servicios colombianos por medio de su Marca Pa铆s, “la buena reputaci贸n de Colombia de cara al mercado global se debe a los indicadores positivos de crecimiento econ贸mico, seguridad legal y estabilidad macroecon贸mica, sumados a una fuerza de trabajo altamente calificada y el acceso a mercados mundiales que hemos consolidado. Estamos mostrando al mundo que nuestro pa铆s es un destino seguro, confiable, sostenible, innovador y de alta calidad”.

El estudio de Brand Finance destaca tambi茅n la percepci贸n positiva de Colombia, seg煤n los participantes en la recolecci贸n de datos por medio de las encuestas, en coherencia con su manifiesto de Marca Pa铆s. “En este sentido, hacer que los visitantes se sientan en casa cuando visitan Colombia es f谩cil, porque la calidez, empat铆a y vocaci贸n de servicio son parte de nuestro ADN. Esto se resume en nuestro manifiesto: Colombia, el pa铆s m谩s acogedor del mundo”, complement贸 Santoro.

Este crecimiento en la percepci贸n de la Marca Pa铆s, uno de los ejes estrat茅gicos de ProColombia, se da en un contexto de resultados positivos en todas las l铆neas de trabajo de la entidad. Durante entre 2018 y lo corrido de 2022, ProColombia ha contribuido a que m谩s de USD 67.000 millones puedan llegar al pa铆s en inversi贸n extranjera, exportaciones de bienes no minero-energ茅ticos y turismo internacional.

(Con informaci贸n de ProColombia)

lunes, 27 de junio de 2022

Ante la Asamblea Departamental, Gobernador de Antioquia anunci贸 primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸

- En su intervenci贸n hizo importantes anuncios sobre inversiones en v铆as, deporte, turismo y fomento de la industria cafetera del Suroeste a nivel mundial.

- Adem谩s, se comprometi贸 a realizar muy pronto una nueva reuni贸n con las comunidades ind铆genas, con el fin de analizar el cumplimiento de los acuerdos pactados durante La Minga, que estos llevaron a cabo.

af87019f-ecf0-445d-b823-62e6ea8f21fa

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, estuvo en el municipio de Jard铆n, acompa帽ando a los honorables diputados a la Asamblea de Antioquia en una nueva sesi贸n descentralizada. Este ejercicio lo lleva a cabo la duma con el fin de estrechar a煤n m谩s, las relaciones y v铆nculos con las subregiones antioque帽as.

A esta sesi贸n fueron invitados los alcaldes y alcaldesas de los municipios del Suroeste, as铆 como las comunidades, distintas autoridades y fuerzas vivas de esta subregi贸n. Asistieron igualmente, varios integrantes del gabinete departamental, con quienes los diputados, autoridades y dem谩s fuerzas vivas del Suroeste, abordaron temas como seguridad, participaci贸n ciudadana, servicios p煤blicos, infraestructura, salud, educaci贸n, recreaci贸n cultura y deporte, desarrollo rural y vivienda, entre otros.

Tunel-Pacifico

En su intervenci贸n ante los diputados y dem谩s asistentes, el gobernador An铆bal Gaviria manifest贸 que: “Ante todo el agradecimiento al alcalde de Jard铆n y su equipo de trabajo por sus palabras de gratitud para con nuestra labor, nos vamos con la satisfacci贸n del deber cumplido en asocio tambi茅n con la Asamblea”.

Agreg贸 el mandatario que: “Es una gran satisfacci贸n y orgullo de mi gobierno la forma como acogi贸 las peticiones de la Minga Ind铆gena, algo ejemplar en Antioquia y Colombia, el gobernador encargado Luis Fernando Su谩rez, a quien le pido que lidere y coordine una nueva reuni贸n con los ind铆genas, para mirar c贸mo van los compromisos que se adquirieron y mirar que nuevos compromisos deben adquirirse con los pueblos ind铆genas de Antioquia”.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que espera muy pronto reunir a todas las autoridades y fuerzas vivas del Suroeste, para presentarles la primera fase de dise帽o del T煤nel al Pac铆fico, que ir谩 entre el Suroeste antioque帽o y el Choc贸, entre los municipios de Ciudad Bol铆var y El Carmen de Atrato.”

Sobre la v铆a Jard铆n a Riosucio en El Choc贸, record贸 que esta hace parte de los Circuitos Estrat茅gicos, y se iniciar谩 con la pavimentaci贸n, este mismo a帽o, de 3 kil贸metros aproximadamente de esa v铆a, partiendo desde Jard铆n con recursos directos del departamento.

Anunci贸 tambi茅n el mandatario que la gobernaci贸n de Antioquia, con el apoyo de su Secretar铆a de Turismo, el programa Antioquia es M谩gica y Activa, realizar谩n un evento anual del Caf茅 de talla mundial, para mostrar los caf茅s especiales del Suroeste a todo el mundo. “Para ello apelaremos al deporte y realizaremos una Marat贸n del Caf茅 con atletas de todo el mundo”.

Por su parte, el alcalde de Jard铆n, H茅ctor Jaime Rend贸n, expres贸 su agradecimiento al gobernador y su equipo de trabajo, por el apoyo durante estos 30 meses de las administraciones para sacar adelante importantes acciones de su plan de desarrollo. Agradeci贸 tambi茅n el amor que el gobernador y su equipo de trabajo han mostrado por Jard铆n, no con palabras, sino con obras, que se reflejan en los casi 100 acuerdos suscritos, con una ejecuci贸n a la fecha de m谩s del 80%.

Destac贸 frentes de trabajo como el cambio de 4,6 kil贸metros de la tuber铆a principal del acueducto en la cabecera municipal, con una inversi贸n superior a los 2.700 millones de pesos. Tambi茅n, en el campo de la salud, fue dotado su hospital con un nuevo equipo de Rayos X, con una inversi贸n de 320 millones de pesos.

¿C贸mo identificar si tu emprendimiento tiene un componente de sostenibilidad ambiental?

¿Tu emprendimiento aplica a uno de estos componentes de sostenibilidad ambiental?

emprendimiento area 1

Este programa es para ti.

EmprendimientoArea

El sector de Andaluc铆a, en el nororiente de Medell铆n, tendr谩 cierre vial por mantenimiento de la L铆nea K del metrocable

- La medida se adoptar谩 entre el 29 de junio y el 9 de julio.

- Barrio Col贸n y las escaleras el茅ctricas de la comuna 13, tambi茅n tendr谩n cierres viales, desde este lunes, por grabaciones cinematogr谩ficas.

Cierres viales Medellin

Para adelantar labores de mantenimiento del Metrocable L铆nea K ser谩 necesario el cierre total de la calle 107, en el sector de Andaluc铆a, en la comuna 2-Santa Cruz, entre el 29 de junio y el 9 de julio.

“Desde la Secretar铆a de Movilidad dispondremos de nuestros agentes de tr谩nsito para acompa帽ar los distintos cierres viales que se presentar谩n en los pr贸ximos d铆as, en varios sectores de la ciudad. Invitamos a estar atentos a la se帽alizaci贸n de estas zonas y a tomar v铆as alternas para que sus desplazamientos sean 谩giles y seguros”, afirm贸 el comandante de Tr谩nsito de Medell铆n, Luis Fernando Vanegas.

Adicionalmente, del 27 de junio al primero de julio, habr谩 cierres en Barrio Col贸n, en la comuna 10-La Candelaria y en la zona de las escaleras el茅ctricas de la comuna 13-San Javier, debido a la continuaci贸n de las grabaciones del proyecto cinematogr谩fico m谩s grande que hasta ahora ha tenido la ciudad.

Los cierres se har谩n de la siguiente manera:

Barrio Col贸n (27 de junio)
– Cierre total de la carrera 48, entre calles 38 y 43.
– Cierres totales en las calles 39, 40, 41 y 42, entre la avenida Oriental y la carrera 50.

Escaleras el茅ctricas de la comuna 13 (28 de junio)
- Cierre total de las calles 38A y 38, entre las carreras 107 y 110.
- Cierre total de la carrera 109, entre las calles 39 y 35F.

Quienes requieran transitar por el barrio Col贸n podr谩n tomar como v铆as alternas la avenida Oriental y la carrera Palac茅. En el caso de los conductores que necesiten movilizarse por el sector de Andaluc铆a podr谩n tomar como v铆as alternas las calles 109 y 110.

Una emisi贸n postal y dos publicaciones resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos durante 200 a帽os

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos el acto conmemorativo del bicentenario de las relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., en el que participaron personalidades de las dos naciones.​

220624-Una-emision-postal-y-dos-publicaciones-resaltan-1280

Una emisi贸n postal y dos proyectos editoriales que resaltan los v铆nculos de amistad entre Colombia y Estados Unidos se sumaron a la conmemoraci贸n de los 200 a帽os de las relaciones bilaterales.

La Vicepresidenta y Ministra de Relaciones Exteriores, Marta Luc铆a Ram铆rez, instal贸 en el Palacio de San Carlos –sede de la Canciller铆a– el acto conmemorativo de los 200 a帽os de relaciones diplom谩ticas de Colombia y EE.UU., que incluy贸 el lanzamiento de la serie filat茅lica y un conversatorio en el que participaron expertos y l铆deres de ambos pa铆ses.

La Vicepresidenta calific贸 esta conmemoraci贸n como “una nueva se帽al de amistad”, en una relaci贸n que “ha tenido un hilo conductor: la defensa de valores”.

'El 19 de junio de 1822, nuestros pa铆ses establecieron relaciones diplom谩ticas gracias a la labor del enviado del Libertador Sim贸n Bol铆var, don Manuel de Trujillo y Torres, quien dio el primer paso hacia lo que se convertir铆a en una relaci贸n bilateral indisoluble, labrada en el tiempo y cimentada en valores y principios compartidos como la democracia, la libertad econ贸mica y la prosperidad, as铆 como la igualdad entre los ciudadanos y el respeto a los derechos humanos', expres贸.

En el conversatorio participaron de modo presencial la Ministra de Cultura, Ang茅lica Mayolo; el Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos, Francisco Palmieri; el expresidente del Di谩logo Interamericano, Michael Shifter; el catedr谩tico, exministro y exembajador Fernando Cepeda Ulloa, y el excanciller Julio Londo帽o Paredes.

Intervinieron de manera virtual el Presidente del Comit茅 de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, Bob Men茅ndez (D-NJ); el senador Jim Risch (R-ID), el Embajador de Colombia en EE.UU., Juan Carlos Pinz贸n; el exembajador de ese pa铆s en Bogot谩, Kevin Whitaker, y el Presidente del Migration Policy Institute, Andrew Selee.

Emisi贸n y libros

Luego del acto de matasellado de los sobres de primer d铆a de las estampillas, la Vicepresidenta y Canciller explic贸 que la emisi贸n filat茅lica exalta la riqueza natural y paisaj铆stica de Colombia y EE.UU.

'En esta edici贸n especial quisimos resaltar la biodiversidad de nuestras naciones. No en vano Colombia y Estados Unidos hacen parte del grupo de los pa铆ses m谩s biodiversos del planeta.  Por parte de Colombia, decidimos mostrar el Parque Nacional Natural Serran铆a del Chiribiquete, reconocido por la UNESCO como patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad', sostuvo.

Por parte de Estados Unidos se resalt贸 el 脕rea Recreativa Nacional Ca帽贸n Glen, en el estado de Arizona, que representa la riqueza natural y geol贸gica de ese pa铆s norteamericano.

Igualmente, durante la jornada se presentaron oficialmente los proyectos editoriales conmemorativos del Bicentenario.

La Vicepresidenta Ram铆rez indic贸 que el primer libro, ‘Historia de una relaci贸n especial: Colombia-Estados Unidos, 200 a帽os’, presenta un recuento de hitos en el intercambio bilateral e incorpora una l铆nea del tiempo con 140 momentos destacados en la historia de la relaci贸n.

La segunda publicaci贸n, ‘Aliados: 27 ideas audaces para reimaginar la relaci贸n Colombia-Estados Unidos’, es una compilaci贸n de ensayos elaborada por el Centro para Am茅rica Latina Adrienne Arsht, del Atlantic Council, y el Programa Latinoamericano del Wilson Center.

Se帽al贸 que el desarrollo de este proyecto editorial cont贸 con la participaci贸n de 27 autores destacados, “quienes plasmaron sus reflexiones acerca del futuro de la relaci贸n y resaltaron oportunidades para continuar profundizando la alianza entre Colombia y Estados Unidos'.

“Nuestra cooperaci贸n actualmente es transversal y cubre todas las 谩reas de desarrollo posibles, incluyendo la econom铆a, el comercio, la inversi贸n, la salud, la seguridad, la defensa, la educaci贸n, la ciencia, la tecnolog铆a, la innovaci贸n, el desarrollo satelital, el desarrollo rural, la democracia, la migraci贸n, entre otros temas de gran importancia”, puntualiz贸 la Vicepresidenta y Canciller de Colombia.

(Con informaci贸n del Ministerio de Relaciones Exteriores)

domingo, 26 de junio de 2022

El Gobernador de Antioquia anunci贸 apertura de la licitaci贸n para la pavimentaci贸n de la v铆a que conecta la cabecera municipal de Armenia

-    En su visita a Armenia, el Gobernador realiz贸 la jornada de Acuerdos Municipales Participativos y Comunitarios y anunci贸 importantes inversiones para la ejecuci贸n de obras viales de car谩cter estrat茅gico.

-    Aproximadamente mil millones de pesos ser谩n aportados entre la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Armenia y la comunidad, para ejecutar 22 Acuerdos Municipales.

WhatsApp Image 2022-06-25 at 3.13.37 PM (1)

En visita del gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa este s谩bado al municipio de Armenia, Occidente de Antioquia, para presidir la Jornada de Acuerdos Participativos y Comunitarios, fueron ratificados 22 acuerdos por alrededor de mil millones de pesos que ser谩n aportados por la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Armenia y la comunidad de este municipio, para la ejecuci贸n de diferentes proyectos de infraestructura vial, cultura, deporte, mejoramiento de instituciones educativas, reparaci贸n y atenci贸n de v铆ctimas, entre muchos otros frentes.

En esta jornada, el Gobernador anunci贸 el inicio de proyectos viales estrat茅gicos como la apertura de la licitaci贸n para la pavimentaci贸n de 3.4 kms. de la v铆a que conecta con la cabecera municipal de Armenia, obras en las cuales ser谩n invertidos 8.300 millones de pesos. La apertura de la licitaci贸n de estas obras se espera para el pr贸ximo mes de julio y su culminaci贸n se estima que sea antes de finalizar el primer semestre del pr贸ximo a帽o.

“Esta ser谩 una de las 19 cabeceras que la administraci贸n Unidos por la Vida entregue en su gobierno”, indic贸 el mandatario de Antioquia.

ARMENIA

Adem谩s, Gaviria Correa anunci贸 la pavimentaci贸n de 2.5 kms. del circuito estrat茅gico entre Armenia y Titirib铆, en la direcci贸n de Armenia al corregimiento La Herradura y 1.500 millones para el proyecto en estado de inter茅s de la Casa de la Cultura que la administraci贸n municipal presentar谩 al gobierno departamental.

En Armenia, el Gobernador tambi茅n inaugur贸 una placa huella de 1.600 metros que beneficia a las veredas Palmichal, Palo blanco, La Loma, La Canchas y Mojones, con una inversi贸n de 1.800 millones de pesos.

Igualmente visit贸 las obras del Centro D铆a, cuyo avance en construcci贸n est谩 en un  80% y se espera sea inaugurado en agosto o septiembre de este a帽o y del cual se ver铆an beneficiados 980 adultos mayores.

Asimismo, el Gobernador acompa帽贸 al Alcalde del municipio, Guillermo Le贸n Molina   y a su comunidad en la inauguraci贸n oficial del parque principal construido con recursos del municipio y felicit贸 a Armenia por esta obra, destacando la importancia de los espacios p煤blicos para el compartir ciudadano. “Este es el espacio p煤blico m谩s representativo de Armenia, es el espacio donde todos somos iguales, es un espacio que nos une, nos integra, nos iguala, aqu铆 no hay diferencias, por eso los felicito porque este es un espacio p煤blico que une, que integra y que sirve de punto de encuentro. Est谩 muy bien concebido y permite el desarrollo de distintas actividades”, asegur贸 Gaviria Correa.

El mandatario antioque帽o tambi茅n anunci贸 que se integrar谩 al proyecto Armenia Municipio Amarillo a trav茅s de VIVA y la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana de la Gobernaci贸n.

Con la visita del Gobernador, la realizaci贸n de la Jornada de Acuerdos Participativos y Comunitarios y la inauguraci贸n de obras de infraestructura vial, este s谩bado Armenia celebr贸 128 a帽os de vida municipal y su alcalde Guillermo Le贸n Molina Mesa, destac贸 la noticia de la pavimentaci贸n de la v铆a que comunica a la cabecera municipal:  “Son 22 kms que nos dar铆an una luz de comunicaci贸n y una facilidad para transportarnos y llevar nuestros productos y lograr comunicaci贸n con nuestra capital”, expres贸.

Biciescuela en el barrio San Javier

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 visit贸 el barrio San Javier en la comuna 13 de Medell铆n, donde con la biciescuela itinerante para adultos aporta a la transformaci贸n social, por medio de programas que le permitan a los ciudadanos contribuir de manera activa a la movilidad sostenible del valle de aburr谩.

2022-06-25_214348

¡Porque nunca es tarde para aprender a montar en bici!

La Alcald铆a de Medell铆n realiza intervenci贸n integral y recuperaci贸n de espacios cr铆ticos en la carrera 70

- Con estas jornadas, adem谩s de recuperar y embellecer diferentes sectores, se sensibiliza acerca de buenas pr谩cticas ambientales.

- La iniciativa fue liderada por el comit茅 de Aseo y Ornato que este a帽o ha realizado 70 jornadas en todas las comunas y corregimientos.

la 70

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de Emvarias, realiz贸 una intervenci贸n integral para la recuperaci贸n de espacios cr铆ticos y para el embellecimiento del sector del Bulevar de la carrera 70 entre la estaci贸n del Metro y la Universidad Pontificia Bolivariana.

Adem谩s de la limpieza y embellecimiento de los espacios de este sector, que es uno de los referentes tur铆sticos y comerciales a nivel local, residentes, comerciales, recicladores y visitantes fueron sensibilizados en buenas pr谩cticas ambientales y manejo adecuado de residuos. En estos procesos se impactaron 250 personas.

“Con diferentes jornadas de intervenci贸n integral que realiza nuestro comit茅 de Aseo y Ornato en compa帽铆a de otras entidades, adem谩s de recuperar y embellecer diferentes sectores de la ciudad, buscamos sensibilizar a la comunidad en temas ambientales, en el  cuidado del entorno y en el compromiso que debemos asumir en la conservaci贸n de nuestros espacios de ciudad. En nuestra 煤ltima jornada contamos con la participaci贸n de comerciantes, residentes y visitantes de la carrera 70, que ser谩n los beneficiados  de estos espacios recuperados y nos ayudar谩n en la consolidaci贸n de nuestra ecociudad”, expres贸 la secretaria de Medio Ambiente, Vanesa 脕lvarez Restrepo.

Dentro de las actividades, que son lideradas por el comit茅 de Aseo y Ornato, se adelant贸 el embellecimiento de zonas verdes, recuperaci贸n de espacios p煤blicos, adecuaci贸n de jardineras, pintura, recuperaci贸n de 250 luminarias y 700 bolardos, trabajo de jardiner铆a, barrido y lavado de zonas duras, limpieza de sumideros y retiro de publicidad en postes y luminarias.

"Para Emvarias es importante fortalecer la relaci贸n con los comerciantes del sector de la 70. Llevarles acciones integrales como jornadas de embellecimiento, jornadas de  limpieza, eficiencia en nuestro servicio y acciones pedag贸gicas, que nos permiten mantener una  ciudad m谩s limpia y sostenible", afirm贸 la l铆der de Cultura Ciudadana del Aseo de Emvarias Grupo EPM, Estefan铆a Cuartas Varela.

La Secretar铆a de Medio Ambiente, a trav茅s del comit茅 de Aseo y Ornato, planea, gestiona y define las directrices en pro del ornato, embellecimiento y aseo de la ciudad y vela por el mantenimiento de las avenidas, calles y bienes de uso p煤blico, as铆 como el cuidado de los recursos naturales y el medio ambiente y que recorre las comunas y corregimientos para recuperar puntos cr铆ticos y embellecer diferentes sectores.

“¡Qu茅 alegr铆a! ¡Qu茅 bello lo que est谩 haciendo la Alcald铆a de Medell铆n! Millones de felicitaciones. Qu茅 limpieza, qu茅 orden le est谩n dando a esto para el turismo nacional e internacional. Felicitaciones Alcald铆a, felicitaciones Secretar铆a de Medio Ambiente a todas las entidades que se unieron para este gran logro, millones de felicitaciones. Esto nos da vida para que la gente se lleve una bonita imagen de la ciudad de Medell铆n y de la carrera 70”, expres贸 el comerciante Rub茅n Dar铆o Morales Duque, del Bulevar de la carrera 70.

Este a帽o, el comit茅 ha adelantado 70 intervenciones ambientales integrales en las 16 comunas y los cinco corregimientos. En ellas participaron m谩s de 18 dependencias del Conglomerado P煤blico del orden central y entidades descentralizadas que tienen relaci贸n con la gesti贸n ambiental.

Jornada de ‘Agricultura por Contrato’ de MinAgricultura dej贸 negocios potenciales por m谩s de $2.245 millones para San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina

  • Batata, yuca, mel贸n, pl谩tano y papaya fueron de los principales productos negociados.

  • Este programa cuenta actualmente con 280.000 productores vinculados, de los cuales 831 pertenecen al Archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

Jornada de ‘Agricultura por Contrato’ de MinAgricultura dej贸 negocios potenciales por m谩s de $2.245 millones para San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural llev贸 con 茅xito una nueva jornada de negocios del programa ‘Agricultura por Contrato’ al archipi茅lago de San Andr茅s, Providencia y Santa Catalina.

En este encuentro participaron 17 empresas compradoras y 23 organizaciones que agruparon m谩s de 495 productores isle帽os; se alcanzaron negocios potenciales por m谩s de $2.425 millones, de los cuales $1.180 millones fueron acuerdos cerrados.

“En la Isla de San Andr茅s, la jornada de ‘Agricultura por Contrato’ favoreci贸 al sector hotelero y al sector gastron贸mico del archipi茅lago, para peque帽os y medianos productores y pescadores, tambi茅n de Providencia”, afirm贸 el Coordinador Nacional de la estrategia del Ministerio, Juan Manuel Sanclemente.

Batata, yuca, mel贸n, pl谩tano y papaya fueron de los principales productos negociados en esta jornada, donde adem谩s participaron emprendedores que pudieron mostrar y vender sus artesan铆as t铆picas de la zona.

‘Agricultura por Contrato’, la estrategia que elimina los intermediarios del proceso de comercializaci贸n, cuenta actualmente con 280.000 productores vinculados, de los cuales 831 pertenecen al archipi茅lago.

Finalmente, el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, invit贸 a todos los productores a participar de las pr贸ximas jornadas de esta estrategia que los conecta directamente con los compradores, asegurando as铆 la venta y los precios justos.

s谩bado, 25 de junio de 2022

脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 desarroll贸 el primer encuentro del programa de Ciudadanos Ciudadanos Cient铆ficos en Bicicleta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y su proyecto SIATA, llevaron a cabo el primer encuentro presencial de  la Red de Ciudadanos Cient铆ficos en Bicicleta, un programa de apropiaci贸n social de la ciencia, tecnolog铆a e innovaci贸n, y que es desarrollado por el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩.

eda3c993-2a6d-4cce-a550-ff82daa5be56

El encuentro sirvi贸 para fortalecer la apropiaci贸n de la estrategia de monitoreo, la socializaci贸n y la implementaci贸n de la nueva modalidad de monitoreo en bicicleta, as铆 como la socializaci贸n del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire 2017-2030 (PIGECA).

La Red de Ciudadanos Cient铆ficos en bicicleta  est谩 conformada por 100 ciudadanos voluntarios, que mediante sensores de bajo costo, desarrollados por nuestro proyecto SIATA, aportan datos en tiempo real mediante sus recorridos en bicicleta de material particulado menor a 2.5 micras, as铆 como otras variables tales como la humedad relativa y la temperatura.

El programa Ciudadanos Cient铆ficos es una estrategia que inici贸 en 2015, inicialmente con la instalaci贸n, en los hogares o lugares de trabajo de habitantes voluntarios, de una "nube" o de un sensor de bajo costo, para la medici贸n de la calidad aire, desarrollada localmente por el proyecto SIATA.

Para el a帽o 2021 se le sum贸 a esa red 100 sensores port谩tiles para el monitoreo de la calidad del aire desde las bicicletas, y por eso, en la actualidad, la red de Ciudadanos Cient铆ficos cuenta con  400 dispositivos que aportan datos a la red macro de monitoreo de la calidad del aire distribuido en diferentes puntos del Valle de Aburr谩: 300 en los hogares metropolitanos y 100 m谩s en bicicletas.

Es importante  recordar que el sensor para bicicletas es un dispositivo que funciona con GPS, y que monitorea material particulado menor a 2.5 micras, humedad relativa y temperatura. As铆 mismo, env铆a la informaci贸n de los recorridos hechos en territorio por los ciudadanos, a trav茅s de internet a los servidores de nuestro proyecto SIATA, con un consumo m铆nimo de datos.

Los ciudadanos interesados en hacer parte de esta red, pueden escribir al correo ciudadanos.cient铆ficos@ siata.gov.co para recibir mayor informaci贸n, mediante el proyecto SIATA del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Este martes, 28 de junio, vence el plazo para el pago del impuesto predial en Medell铆n

- El 44 % de los ingresos tributarios de la ciudad provienen del impuesto predial.
-El incumplimiento en el pago de esta contribuci贸n genera sanciones establecidas por la ley. 
-Pagar a tiempo el Impuesto Predial Unificado aporta al crecimiento y desarrollo de Medell铆n.

788f8096-36fb-e5ff-3317-1d1c44467dd6

El impuesto predial es el tributo m谩s importante de la ciudad y representa el 44 % de sus ingresos tributarios; por esta raz贸n, la Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado a todos los contribuyentes a que paguen oportunamente el segundo trimestre de esta obligaci贸n, cuyo plazo vence el pr贸ximo martes 28 de junio.

“Esta es la principal fuente de ingresos del municipio de Medell铆n, como ingresos corrientes de libre destinaci贸n, es decir, son los recursos que el Municipio emplea para los grandes proyectos de inversi贸n en la ciudad. No contribuir con el impuesto predial significa sanciones para el contribuyente, intereses de m谩s, pero tambi茅n implica la toma de medidas de cobro coactivo que son aprehensivas para el contribuyente”, dijo el subsecretario de Ingresos, Henry Alejandro Morales G贸mez.

El impuesto predial soporta la ejecuci贸n de los proyectos del Plan de Desarrollo Medell铆n Futuro como Matr铆cula Cero, Computadores Futuro, Parques del R铆o Norte, Metrocable Picacho, los intercambios viales de San Juan y Colombia, el Metro de la 80, los Centros del Valle del Software y dem谩s proyectos que buscan el crecimiento de la ciudad.

Por medio del bot贸n de pago de impuestos, que se encuentra en la p谩gina web www.medellin.gov.co se puede cumplir con esta obligaci贸n; descargando en el celular la aplicaci贸n HaciendaMed o en las entidades bancarias autorizadas que est谩n referenciadas en la factura.

14 hospitales p煤blicos y ocho privados ser铆an los nuevos socios de Savia Salud EPS

- Se emitieron acciones por un valor total de 120 mil millones de pesos y fueron adquiridas por nuestros socios actuales y por prestadores p煤blicos y privados.

- En Asamblea extraordinaria se aprob贸 la capitalizaci贸n de Savia Salud EPS, ahora solo falta que la propuesta sea enviada a Supersalud para su aprobaci贸n definitiva.

- Savia Salud EPS seguir谩 trabajando por todas las personas que viven en Antioquia. Si Supersalud aprueba, 72.42% de las EPS pertenecer谩 al sector p煤blico y 27.58% al sector privado. 

Hospitales Antioquia

El Plan de modernizaci贸n y saneamiento financiero, donde se incluye el proyecto de capitalizaci贸n y democratizaci贸n de Savia Salud EPS, fue aprobado por la Junta directiva y la Asamblea de socios: Gobernaci贸n de Antioquia, Alcald铆a de Medell铆n y Caja de Compensaci贸n Familiar de Antioquia —Comfama—. Solo falta que sea aprobado por Supersalud, lo que permitir铆a ampliar la cantidad de acciones en venta para ofertantes p煤blicos y privados, acogiendo as铆 todas las intenciones de compra.

“Nos parece trascendental la noticia del fortalecimiento de nuestra EPS Savia Salud y ese fortalecimiento es en letras may煤sculas una capitalizaci贸n aprobada por la asamblea en pleno de 120 mil millones de pesos, eso es un espaldarazo enorme para el presente y el futuro de Savia y de la salud p煤blica en Antioquia”, expres贸 el gobernador An铆bal Gaviria Correa, quien adem谩s resalt贸 que este paso que consolida la capitalizaci贸n de esta EPS tambi茅n universaliza y democratiza la salud, con la participaci贸n de m谩s socios de los sectores p煤blico y privado.

El pasado mes de noviembre se colocaron en el mercado acciones con un valor de 120 mil millones de pesos y estaban a disposici贸n de los actuales socios de Savia Salud EPS y de 240 IPS p煤blicas y privadas del departamento. Para la gerente de Savia Salud, Lina Bustamante, “hoy podemos decir que nuestros accionistas est谩n tranquilos y que gracias a ellos recibimos el aval para agregar nuevos inversionistas: 14 IPS p煤blicas y ocho IPS privadas (…) Las intenciones y las determinaciones de nuestros socios y de los hospitales estuvieron por encima de lo previsto”. 

Agreg贸 que “estamos seguros del mejoramiento del defecto patrimonial de la EPS a partir de un modelo de gobierno corporativo, que se estructura desde la democratizaci贸n de la propiedad y la adherencia de la red prestadora de servicios de salud en calidad de socios. Cada vez m谩s, Savia Salud EPS se convierte en la mejor alternativa en aseguramiento para todas las personas que viven en Antioquia”.

El Gobernador de Antioquia consider贸 importante destacar que Savia Salud contin煤a siendo una EPS de mayor铆a p煤blica “porque el total de la participaci贸n despu茅s de la capitalizaci贸n ser谩 de 72% p煤blico y 28% privado y esto nos parece que pr谩cticamente est谩 mostrando un modelo no solo para Antioquia sino para el pa铆s”.

La Empresa de Desarrollo Urbano y Rural, celebr贸 su segundo aniversario en el marco de un Foro Acad茅mico

La Empresa de Desarrollo Urbano y Rural, celebr贸 su segundo aniversario en el marco de un Foro Acad茅mico

D9CFF201-C60F-4449-8B96-4961CAD8CC45-678x381

Despu茅s de 2 a帽os, la Empresa celebr贸 su aniversario en el marco de un Foro Urbano de Arquitectura, con panelistas de talla internacional y grandes exponentes de la arquitectura como Nicol谩s Maruri y Gustavo Romanillos desde Madrid, Guillermo Hevia desde Chile y Camilo Restrepo de Medell铆n, se llev贸 a cabo este evento que cont贸 con m谩s de 150 asistentes.

Igualmente, a la clausura de esta gran celebraci贸n asistieron protagonistas importantes del Municipio de Envigado como su Alcalde Municipal Braulio Espinosa M谩rquez, Honorables Concejales, Secretarios de Despacho, Gerentes de Entes Descentralizados y Jefes de Oficina.

En sus dos a帽os de creaci贸n, DESur, ha logrado impactar significativamente a Envigado y ha expandido sus fronteras con proyectos en otros municipios de Antioquia y con m谩s de 7 aliados estrat茅gicos como el SENA, la Universidad de Envigado, la Alcald铆a de Envigado, el 脕rea Metropolitana Del Valle de Aburr谩, entre otros.

En 24 meses ha trabajado en m谩s de 23 dise帽os arquitect贸nicos entre ellos est谩n el Parque Urbano El Dorado, la Plaza de Mercado de Envigado, I.E. John F. Kennedy, CDI El Dorado, y Edificio Administrativo y Canchas en Altura del 脥nder Envigado.

¡DESur contin煤a construyendo camino, transformando vidas y realizando sue帽os!