domingo, 17 de junio de 2018
Iv谩n Duque M谩rquez, nuevo presidente de Colombia
Edad: 41 a帽os
Lugar de nacimiento: Bogot谩, Colombia
Fecha de nacimiento: 1 de agosto de 1976
Padres: Iv谩n Duque Escobar y Juliana M谩rquez
Esposa: Mar铆a Juliana Ruiz
Hijos: Luciana, Mat铆as y Elo铆sa
Estudios:
Abogado de la Universidad Sergio Arboleda
M谩ster en Derecho Econ贸mico en American University.
M谩ster en Gerencia de Pol铆ticas P煤blicas en Georgetown University.
Experiencia Laboral:
Senador de la Rep煤blica de Colombia 2014-2018
Jefe de la Divisi贸n de Cultura, Creatividad y Solidaridad en el BID
Consejero Principal de la Direcci贸n Ejecutiva para Colombia, Per煤 y Ecuador en el BID
Asesor principal Panel de Investigaci贸n sobre el Incidente Mavi Marmara entre Turqu铆a e Israel - ONU
Marta Luc铆a Ramirez, primera mujer Vicepresidente de Colombia
Edad: 63 a帽os
Lugar de nacimiento: Bogot谩, Colombia
Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1954
Padres: 脕lvaro Ram铆rez Su谩rez y Alba Blanco Venturoli
Esposa: 脕lvaro Rinc贸n
Hijos: Alejandra
Estudios:
Abogada y Economista de la Pontificia Universidad Javeriana
Especializaci贸n en Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Javeriana
Especializaci贸n en Derecho Financiero en la Universidad de Los Andes
MBA en Alta Direcci贸n Empresarial en INALDE Universidad de la Sabana
Fellow del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard
Experiencia Laboral:
Candidata presidencial por el movimiento ciudadano, “Por una Colombia Honesta y Fuerte”, consulta interpartidista de 2018
Senadora de la Rep煤blica de Colombia 2006-2010
Ministra de Defensa
Embajadora de Colombia en Francia
Ministra de Comercio Exterior
Viceministra de Comercio Exterior
Directora del Incomex
Lugar de nacimiento: Bogot谩, Colombia
Fecha de nacimiento: 4 de julio de 1954
Padres: 脕lvaro Ram铆rez Su谩rez y Alba Blanco Venturoli
Esposa: 脕lvaro Rinc贸n
Hijos: Alejandra
Estudios:
Abogada y Economista de la Pontificia Universidad Javeriana
Especializaci贸n en Derecho Comercial en la Pontificia Universidad Javeriana
Especializaci贸n en Derecho Financiero en la Universidad de Los Andes
MBA en Alta Direcci贸n Empresarial en INALDE Universidad de la Sabana
Fellow del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard
Experiencia Laboral:
Candidata presidencial por el movimiento ciudadano, “Por una Colombia Honesta y Fuerte”, consulta interpartidista de 2018
Senadora de la Rep煤blica de Colombia 2006-2010
Ministra de Defensa
Embajadora de Colombia en Francia
Ministra de Comercio Exterior
Viceministra de Comercio Exterior
Directora del Incomex
Normalidad en jornada electoral en Antioquia
El Ministro de Hacienda, Mauricio C谩rdenas Santamar铆a, entreg贸 un reporte de absoluta normalidad en la jornada de la segunda vuelta de elecciones presidenciales en Antioquia.
Gobernador entrega reporte positivo en el inicio de las votaciones
El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, di贸 inicio a la jornada de elecciones presidenciales en segunda vuelta en Antioquia. No hay reportes de presiones sobre los electores y hay plena libertad para votar, indic贸 el Gobernador.
EPM logra nuevo avance en la recuperaci贸n del control del proyecto hidroel茅ctrico Ituango
Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 61
EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:
Tras alcanzar los hitos de la cota 410 de la presa y la terminaci贸n del vertedero en su totalidad en la parte mec谩nica e hidr谩ulica, este domingo 17 de junio se logr贸 un nuevo avance en la recuperaci贸n del control del proyecto hidroel茅ctrico Ituango y en la protecci贸n de las comunidades ubicadas aguas abajo: la presa lleg贸 a la cota 415 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Tener la presa en la cota 415 msnm representa poder disponer de una capacidad de evacuaci贸n por el vertedero de 6.000 metros c煤bicos por segundo, caudal equivalente a una creciente del r铆o Cauca que ocurre, en promedio, una vez cada 500 a帽os. Con el nuevo nivel de esta estructura se reducen los riesgos de un posible sobrepaso de la presa, de tipo enrocado con n煤cleo impermeable, de 235 metros de altura medidos desde el lecho del r铆o Cauca.
En este relleno prioritario se emplearon los mismos materiales utilizados en la construcci贸n de lo adelantado en la presa hasta el momento de la contingencia el pasado 28 de abril, cuando la cota estaba en 385,80 msnm. Estos materiales cumplen con los est谩ndares nacionales e internacionales en cuanto a impermeabilidad, filtros y transiciones para este tipo de obras.
El relleno prioritario de la presa se dio como una medida para evitar el sobrepaso del agua embalsada y proteger la integridad de los habitantes localizados aguas abajo del proyecto, lo que siempre ha sido una prioridad para EPM.
Luego de estar en la cota 415 msnm, los trabajos se enfocan ahora en subir la presa a la cota 418 msnm y reforzar el relleno prioritario. Esto con el prop贸sito de convertirla en una presa definitiva para el proyecto y llegar a una elevaci贸n final de 435 msnm.
La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: alcanzar la cota 418 de la presa y reforzar la estructura, tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.
EPM lamenta los impactos ocasionados a la comunidad con esta contingencia y trabaja incansablemente para solucionarlos.
Medell铆n, 17 de junio de 2018 | Avance informativo No.61 |
Alcalde Federico Guti茅rrez invit贸 a la ciudadan铆a a salir a votar masivamente
El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, di贸 apertura a la jornada electoral. El mandatario invit贸 a la ciudadan铆a a salir a votar masivamente para fortalecer la democracia.
Votaciones en Envigado
En punto de las 8 am iniciaron las voraciones en Envigado. La Alcald铆a tiene a disposici贸n la l铆nea 276 66 66 para reportar cualquier anormalidad o situaci贸n que se presente.
Medell铆n preparada para la jornada electoral de hoy domingo
La Ley Seca regir谩 desde las 6:00 p. m. del s谩bado 16 de junio hasta las 6:00 a. m. del lunes 18.
La totalidad de la Fuerza P煤blica de la ciudad estar谩 disponible.
Medell铆n contar谩 con la totalidad de los integrantes de la Polic铆a Metropolitana disponibles durante la jornada electoral de este domingo, 17 de junio, que se realizar谩 en todo el pa铆s desde las 8:00 a. m. En articulaci贸n con el Ej茅rcito Nacional y personal de la Alcald铆a de Medell铆n se garantizar谩 la tranquilidad en el ejercicio democr谩tico.
1.588.150 habitantes de la capital antioque帽a est谩n habilitados para sufragar quienes podr谩n hacerlo en 4.048 mesas instaladas en 171 puestos. En ellos habr谩 vigilancia permanente antes, durante y despu茅s de las votaciones. La jornada se cerrar谩 oficialmente a las 4:00 p. m.
Por Decreto 847 del 18 de mayo de 2018, en Medell铆n se adoptar谩 la restricci贸n a la venta y consumo de bebidas embriagantes desde las 6:00 p. m. del s谩bado 16 y hasta las 6:00 a. m. del lunes 18 de junio.
Igualmente, se proh铆be cualquier tipo de alusi贸n publicitaria, propaganda, perifoneo o presencia de activistas en los alrededores de los puestos de votaci贸n y a 100 metros de ellos. Ese tipo de actividades ser谩n sancionadas con multas establecidas en el C贸digo Nacional de Polic铆a y Convivencia y en la ley que regula al ejercicio electoral. En ese per铆metro tambi茅n est谩n restringidas las ventas ambulantes. Para garantizar el cumplimiento de estas medidas, la Subsecretar铆a de Espacio P煤blico tendr谩 funcionarios en los sitios de votaci贸n.
La Alcald铆a de Medell铆n les recomienda a los ciudadanos ejercer el voto desde temprano, no sin antes verificar la mesa y el documento de identidad, el cual es indispensable para ingresar al puesto correspondiente.
La invitaci贸n es a sufragar con tranquilidad y en orden, as铆 como a denunciar a trav茅s de la l铆nea de atenci贸n y emergencias del 123 cualquier irregularidad en el proceso.
4.726.629 colombianos habilitados en Antioquia para votar en la segunda vuelta de elecci贸n de presidente y vicepresidente 2018
En Medell铆n, la capital de Antioquia, 1.588.150 colombianos est谩n habilitados para sufragar, en 4.048 mesas que se instalar谩n en 171 puestos de votaci贸n.
- 2.461.856 mujeres y 2.264.773 hombres est谩n habilitados para sufragar en el departamento, en 12.391 mesas que se ubicar谩n en 1.037 puestos de votaci贸n.
- Los ciudadanos pueden consultar su puesto de votaci贸n en la p谩gina web de la entidad www.registraduria.gov.co o en la aplicaci贸n m贸vil “Infovotantes” digitando su n煤mero de c茅dula en el bot贸n “lugar de votaci贸n” para este 17 de junio.
Este 17 de junio 4.726.629 colombianos est谩n habilitados para votar en Antioquia, durante la elecci贸n de Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica.
Del total de los ciudadanos habilitados para sufragar en el departamento, 2.461.856 son mujeres y 2.264.773 hombres, los cuales podr谩n ejercer su derecho al voto en 12.391 mesas distribuidas en 1.037 puestos de votaci贸n.
472 puestos de votaci贸n estar谩n ubicados en 谩reas rurales; 532 en cabeceras municipales; 35 en c谩rceles, y 18 en los puestos censo del departamento.
En Medell铆n 1.588.150 colombianos est谩n habilitados para sufragar, en 4.048 mesas que se instalar谩n en 171 puestos de votaci贸n.
Los ciudadanos pueden consultar su puesto de votaci贸n en la p谩gina web de la entidad www.registraduria.gov.co o en la aplicaci贸n m贸vil “Infovotantes” digitando su n煤mero de c茅dula en el bot贸n “lugar de votaci贸n” para este 17 de junio.
Los colombianos pueden descargar o actualizar aplicaci贸n m贸vil para conocer los resultados de la segunda vuelta presidencial
En la aplicaci贸n m贸vil se podr谩n consultar los resultados de la segunda vuelta por municipio, departamento y Bogot谩.
- La aplicaci贸n est谩 disponible para Android o IOS bajo el nombre “Colombia 2018”. Este servicio permite que los ciudadanos consulten en tiempo real los resultados del preconteo de la elecci贸n de Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica.
- Los colombianos que ya descargaron la aplicaci贸n m贸vil el 27 de mayo, solo deber谩n actualizar la versi贸n para recibir los resultados del preconteo el 17 de junio durante la segunda vuelta.
Este domingo 17 de junio los colombianos podr谩n conocer nuevamente a trav茅s de la aplicaci贸n m贸vil, los resultados de la segunda vuelta de la elecci贸n de Presidente y Vicepresidente en tiempo real.
El Registrador Nacional Juan Carlos Galindo V谩cha inform贸 que “los colombianos interesados en seguir la informaci贸n que entrega la Registradur铆a Nacional este domingo 17 de junio, a partir de las 4:00 pm, tambi茅n lo podr谩n hacer a trav茅s de sus celulares o tabletas. S贸lo deben ingresar a Play Store o App Store y descargar la aplicaci贸n digitando “Colombia 2018”. Una vez instalada la aplicaci贸n se podr谩 ingresar y conocer los resultados de preconteo. Los colombianos que descargaron la aplicaci贸n para la primera vuelta presidencial deber谩n realizar la actualizaci贸n de la aplicaci贸n m贸vil para tener los resultados del preconteo de la segunda vuelta”.
En la aplicaci贸n m贸vil se podr谩n consultar los resultados de la segunda vuelta presidencial por municipio, departamento y Bogot谩.
El Registrador Nacional record贸 a los colombianos que “los resultados que se entregan el domingo de las elecciones son producto del preconteo o conteo r谩pido de mesa. Estos tienen car谩cter informativo y no jur铆dico vinculante pues de acuerdo con lo previsto en el C贸digo Electoral, los resultados oficiales de la elecci贸n s贸lo se conocen una vez concluya el proceso de escrutinio, a cargo de las comisiones escrutadoras y el Consejo Nacional Electoral”.
Antioquia lista para las elecciones de Presidente hoy domingo
Para ingresar al C.A.D. es indispensable haberse inscrito previamente, presentar la c茅dula de ciudadan铆a y el carn茅 del medio de comunicaci贸n para el cual se labora.
CIFRAS DE IMPORTANCIA
En Antioquia el potencial electoral es de 4’726.629. Las personas habilitadas para votar podr谩n recurrir a los sitios de votaci贸n en las que est谩n inscritas previamente y para ello dispondr谩n de 1.037 puestos de votaci贸n ubicados de la siguiente manera: 470 rurales, 515 urbanos, 34 en los centros penitenciarios y 17 mesas de orden departamental.
En total ser谩n 12.391 mesas de votaci贸n, donde los antioque帽os podr谩n ejercer su derecho al voto para elegir el Presidente de la Rep煤blica para el periodo 2018 – 2022.
TELEFONO PARA DENUNCIAR
La Secretar铆a de Gobierno de Antioquia habilitar谩 una l铆nea telef贸nica para que los ciudadanos puedan denunciar cualquier delito contra el sufragio, informar irregularidades y sobre alteraciones del orden p煤blico. La l铆nea gratuita es la 01 8000 415 753, la cual estar谩 activa las 24 horas a partir de la fecha. Tambi茅n est谩 disponible el celular n煤mero 311 348 9875, esta l铆nea tiene servicios de WhatsApp.
En todo el territorio antioque帽o estar谩n disponibles y vigilando el normal desarrollo de la jornada 12 mil efectivos de la polic铆a y 13 mil del ej茅rcito.
ALERTA ROJA Y AMARILLA PARA LOS HOSPITALES DE ANTIOQUIA
Por la jornada electoral y mientras persistan las condiciones de riesgo en Hidroituango, la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, mantiene la Alerta Roja para los hospitales del 谩rea de influencia del proyecto y la Alerta Amarilla para los del resto del Departamento.
La declaratoria de estas Alertas obliga a las entidades de salud entre otras actividades a: activar el Plan Hospitalario de Emergencias, verificar y estimar las reservas de los elementos indispensables para la asistencia y determinar los lugares que pueden ser utilizados como 谩reas de expansi贸n en caso de necesitarlo.
Plan que se debe socializar con el personal hospitalario de emergencias, determinar los grupos de apoyo a nivel interno del Hospital, activar los canales de comunicaci贸n entre la entidad y el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres –CRUE-, la Secretar铆a de Salud municipal y los Consejo Municipales para la Gesti贸n del Riesgo de Desastres –Cmgrd-
El personal que se encuentre laborando en la instituci贸n en el momento en el que se active la alerta naranja, debe disponerse y organizarse para la atenci贸n de cualquier evento seg煤n las indicaciones del coordinador de emergencias. El personal que se encuentre en su domicilio y que no est茅 laborando, deber谩 estar en comunicaci贸n con el hospital.
Se debe coordinar con las Secretar铆as de Gobierno Municipal y Departamental las medidas de seguridad para garantizar la provisi贸n de insumos y medicamentos, la prestaci贸n del servicio de salud y el transporte para la remisi贸n de pacientes.
Coordinar la referencia y la contrarreferencia de pacientes con el Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres Departamental –CRUE- el cual brindar谩 apoyo en la atenci贸n de las emergencias y desastres las 24 horas del d铆a.
La comunicaci贸n con el CRUE se har谩 a trav茅s de las l铆neas directas: 3835200 - 3600166 - 3600167 o a las l铆neas celulares: 321 853 39 28 – 321 853 64 21. A trav茅s del correo electr贸nico: crue_dssa@dssa.gov.co
Hoy los Jurados de votaci贸n son los mismos para la segunda vuelta
De acuerdo con el art铆culo 105 del c贸digo electoral, luego de prestar su servicio los jurados tendr谩n un d铆a compensatorio de descanso remunerado.
- 643.244 ciudadanos fueron seleccionados para prestar el servicio como jurados de votaci贸n durante la primera y segunda vuelta de la elecci贸n de Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica.
Este 17 de junio de 2018 los jurados de votaci贸n que fueron designados por la Registradur铆a Nacional, atender谩n nuevamente las 95.224 mesas que se instalar谩n en el pa铆s durante la jornada electoral. Quienes prestaron el servicio el 27 de mayo deben cumplir esta funci贸n transitoria nuevamente el 17 de junio en el mismo puesto y mesa de votaci贸n.
“Los jurados son la autoridad electoral el d铆a de las votaciones. Son los notarios de la democracia y por eso merecen el reconocimiento de toda la sociedad pues sin ellos no ser铆an posible las elecciones”, se帽al贸 el Registrador Nacional Juan Carlos Galindo V谩cha.
El funcionario record贸 que 643.244 ciudadanos fueron seleccionados para prestar el servicio como jurados de votaci贸n durante la primera y segunda vuelta de la elecci贸n de Presidente y Vicepresidente de la Rep煤blica.
Para recordar su puesto y mesa de votaci贸n los colombianos pueden consultar en la p谩gina web de la entidad www.registraduria.gov.co donde fueron designados. Digitando el n煤mero de c茅dula el sistema le arrojar谩 la mesa y el puesto de votaci贸n donde debe prestar el servicio.
De acuerdo con el art铆culo 105 del c贸digo electoral, luego de prestar su servicio los jurados tendr谩n un d铆a compensatorio de descanso remunerado, que podr谩n solicitar dentro de los 45 d铆as siguientes a la votaci贸n. Los jurados podr谩n solicitar un d铆a de descanso por cada proceso electoral dentro del plazo estipulado por la Ley.
Est谩n dadas las m谩ximas garant铆as para salir a votar hoy domingo
El Presidente Juan Manuel Santos instal贸 la Misi贸n de Observaci贸n Internacional para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que contar谩 con m谩s de 100 miembros procedentes de distintos pa铆ses e instituciones. Un total de 157 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas cubrir谩n el ciento por ciento de las mesas de votaci贸n.
Durante la instalaci贸n de la Misi贸n de Observaci贸n Internacional para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2018, el Presidente Juan Manuel Santos afirm贸 que est谩n dadas las m谩ximas garant铆as para salir a votar el pr贸ximo domingo.
“Las garant铆as que se han querido ofrecer han sido las m谩ximas garant铆as que puede dar un Estado, que puede dar un gobierno, que pueden dar las autoridades electorales”, dijo.
Al respecto cit贸, por ejemplo, que no se ha tenido que trasladar ni un solo puesto de votaci贸n por razones de seguridad y est谩n desplegados en todo el territorio nacional m谩s de 157 mil hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas con un cubrimiento del 100 por ciento de las mesas.
Se帽al贸 que se han dispuesto 11.233 puestos y 96.724 mesas de votaci贸n, por lo que “esperamos que la gente salga a votar, como salieron a votar en las elecciones para primera vuelta”.
As铆 mismo, indic贸 que se han realizado ocho sesiones de la Comisi贸n de Garant铆as electorales y 27 reuniones de las comisiones departamentales.
Adem谩s, se cre贸 la Unidad de Recepci贸n Inmediata para la Transparencia Electoral (Uriel), que ha venido recibiendo denuncias y ya ha tramitado 2.170 de ellas.
Anunci贸 que este domingo se volver谩n a desplegar 32 delegados presidenciales en todo el pa铆s. “Acabo de firmar el decreto sobre qui茅n va a ser delegado y en qu茅 sitio, a nivel ministerial, viceministerial y altos funcionarios del gobierno en los departamentos”, dijo.
Recalc贸 que habr谩 un Puesto de Mando Unificado, en cabeza del Ministro de Interior y que le permitir谩 al Presidente Santos hacer monitoreo de las elecciones para que todo marche adecuadamente.
De acuerdo con el Mandatario, no se han presentado hechos de violencia como se presentaban en el pasado. “Esto es algo bien importante, bien significativo: la violencia contra el sector pol铆tico y el sector electoral comparado con el pasado se ha reducido significativamente”, sostuvo.
Plan contra ciberataques
Por otra parte, el Jefe de Estado recalc贸 que tambi茅n se puso en marcha un plan de protecci贸n frente a los ciberataques.
“Creamos, ya hace alg煤n tiempo, m谩s de seis meses, con el Registrador, con las Fuerzas Armadas, con la inteligencia, todo un mecanismo de protecci贸n y de vigilancia para que no se presentaran interferencias por v铆a del uso y abuso de la tecnolog铆a”, de modo que “se han venido haciendo an谩lisis peri贸dicos sobre las vulnerabilidades para estar preparados y creo que los resultados han sido muy positivos”, precis贸.
Las elecciones m谩s observadas
Seg煤n el Presidente Santos, el Gobierno busc贸 que los comicios para Congreso, primera y segunda vuelta presidencial fueran las elecciones m谩s seguras, con m谩s garant铆as, las elecciones m谩s observadas y con la mayor participaci贸n en la historia colombiana.
“Se cumpli贸 en la elecci贸n al Congreso y adem谩s tenemos ahora un Congreso mucho m谩s plural, lo cual fortalece nuestra democracia. Se cumpli贸 en la primera, vuelta y esperamos que se cumpla tambi茅n en esta segunda vuelta”, sostuvo.
El Mandatario se帽al贸 que la segunda vuelta de las elecciones presidenciales contar谩 con cerca de 100 observadores internacionales de diferentes instituciones, lo cual significa que estos ser谩n los comicios m谩s observados por los pa铆ses del mundo.
“A los se帽ores observadores, gracias por su presencia. Su presencia no solamente nos honra sino que legitima todo esto que estamos haciendo”, dijo.
En Colombia se est谩n cambiando las balas por votos
Igualmente llam贸 la atenci贸n sobre la importancia del actual proceso electoral en Colombia, donde se est谩n cambiando las balas por votos.
“La paz en Colombia est谩 cambiando muchas cosas, entre ellas las elecciones. En las elecciones de Congreso vimos a uno de los dirigentes de las Farc depositando su voto por primera vez. En las elecciones de primera vuelta vimos a otro de los dirigentes, excomandante de las Farc, ni m谩s ni menos, ahora como jefe de partido pol铆tico, ya sin armas, ya reintegrado a la vida civil, depositando su voto por primera vez en su vida. Esa fotograf铆a y ese hecho resumen todo este proceso. Porque se trata precisamente de cambiar las balas por los votos, y eso es lo que estamos haciendo en estas elecciones”, consider贸.
“Entonces qu茅 bueno que el d铆a de ma帽ana se pueda decir que Colombia hizo una transici贸n hacia la paz y que Colombia ha hecho una transici贸n hacia una democracia m谩s fuerte, a trav茅s de generar confianza en el proceso electoral”, porque “esa confianza en el proceso electoral es una condici贸n necesaria para tener una democracia vibrante”, concluy贸 el Presidente de la Rep煤blica.
Itag眉铆 actualiza su base catastral
La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Hacienda, se encuentra realizando la actualizaci贸n de la base catastral del municipio, para verificar el estado de los bienes inmuebles que se encuentran en la localidad.
De acuerdo a las indicaciones dadas por el Departamento Administrativo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Secretar铆a de Hacienda de Itag眉铆, invita a todos los propietarios y poseedores de bienes inmuebles a revisar el estado actual de su inscripci贸n catastral, con el objetivo de verificar que su inmueble figure correctamente en la base catastral del municipio.
Lo anterior debido a que Catastro Departamental ha detectado, que en Antioquia, hay personas pagando el impuesto predial que no se encuentran inscritas en Catastro y otras que nunca han pagado impuestos aun teniendo bienes inmuebles.
Para realizar este proceso, los itag眉ise帽os deben acercarse a Subsecretaria de Gesti贸n de Rentas - 脕rea Catastro (Carrera 51 # 51 - 55, primer piso del edificio de la Alcald铆a), de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:15 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 12.00 m. y de 1:30 p.m. a 3:15 p.m.
La solicitud se realiza de manera verbal o escrita, adjuntando copia del documento de identidad, indicando el predio a consultar y acreditando titularidad de derecho (en caso de que la solicitud sea realizada por un tercero, se debe adjuntar autorizaci贸n escrita con copia del documento de identificaci贸n del titular y del autorizado).
En la actualidad, el municipio de Itag眉铆 desarrolla diferentes megaproyectos sociales y de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os. El desarrollo adecuado de dichos proyectos se realiza, entre otros, gracias al pago oportuno y correcto de todos los contribuyentes de los diferentes impuestos que se recaudan en la ciudad.
Para m谩s informaci贸n, comunicarse con la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Rentas al tel茅fono 373 7676 ext. 1506 y 1529.
Fontur capacita a 30 emprendedores en Urab谩
30 emprendedores del sector turismo de los municipios de Necocl铆, Mutat谩, Carepa y Apartad贸, asistieron a la Socializaci贸n sobre el manejo y lineamientos del manual presentaci贸n de proyectos del FONTUR (Fondo Nacional de Turismo) presentado por Carlos Cadavid, Director de Competitividad de FONTUR.
La actividad se llev贸 a cabo en la Ciudadela Educativa Puerta del Sol y la convocatoria estuvo a cargo del programa de emprendimiento del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial, que busca fortalecer el sector turismo del municipio.
Secretar铆a de movilidad de Apartad贸 sigue socializando en normas de tr谩nsito y seguridad vial
El turno fue para los beneficiarios de las TIC'S en los Puntos Vive Digital, donde se les brind贸 socializaci贸n sobre algunas recomendaciones e informaci贸n para minimizar los riesgos en las v铆as, y as铆 fomentar y fortalecer la cultura del autocuidado a la hora de movilizarse.
Desde la Secretaria de Movilidad seguimos con la estrategia de aprovechar todos los espacios posibles para socializar las normas de tr谩nsito y la problem谩tica de la movilidad, como una forma efectiva para prevenir siniestros viales.
El Programa de Desarrollo Comunitario visita a los JAC del Municipio
Con el prop贸sito de mantener y cuidar los espacios que son dise帽ados para la comunidad, Envigado vela por la buena gesti贸n de las Juntas de Acci贸n Comunal del Municipio, organizaciones civiles que promueven la participaci贸n ciudadana en el manejo de las comunidades en los barrios y a la vez sirven como medio de interlocuci贸n con la Administraci贸n Municipal.
Es el Programa de Desarrollo Comunitario de la Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario quien se encarga de realizar esta tarea por medio de las visitas de inspecci贸n, vigilancia y control en las 53 juntas del Municipio. Para el 2018 di贸 inicio al cronograma de visitas en el mes de marzo y lleva hasta la fecha 47 visitas realizadas.
Este plan de inspecci贸n, vigilancia y control el cual tiene como objetivo la revisi贸n de los libros de actas, de asambleas y de la junta directiva, el libro de afiliados, tesorer铆a, inventarios y el libro auxiliar de cada proyecto, tambi茅n eval煤a que se cumpla con la realizaci贸n de las tres asambleas anuales, y muy importante, con el plan de acci贸n de las JAC, el informe de gesti贸n, la revisi贸n y la actualizaci贸n de estatutos.
Las visitas se realizan 2 veces al a帽o y adicional a la de inspecci贸n, vigilancia y control, el programa de Desarrollo Comunitario brinda asesor铆a a las JAC aprovechando los espacios, para que se lleve a cabo un plan de mejoramiento y as铆 cumplir con los requerimientos desde la Administraci贸n y con la comunidad.
Primera formaci贸n ciudadana en certificaci贸n de muertes naturales
En las instalaciones del Hospital Manuel Uribe 脕ngel, en Envigado, la Direcci贸n de Gesti贸n del Conocimiento y Planeaci贸n en Salud de la Secretar铆a de Salud, realizaron la primera formaci贸n ciudadana 2018.
El objetivo principal de esta actividad fue resolver las dudas de la red de prestadores del municipio, sobre la Certificaci贸n de Muertes Naturales, en esta formaci贸n ciudadana contamos con la participaci贸n del grupo de expertos de Medicina legal, CTI y la L铆nea de Emergencia m茅dica de Medell铆n 123.
Adultos mayores visitan centro d铆a en Churid贸
Un Grupo de Adultos Mayores del sector de Policarpa hizo uso del bus del Adulto Mayor para visitar el Centro d铆a de Churid贸, con el fin de conocer el centro y observar como los adultos mayores en situaci贸n de vulnerabilidad conviven en 茅l.
Son cerca de 40 adultos mayores que conviven en el centro donde reciben Psicoestimulaci贸n, atenci贸n a enfermer铆a las 24 horas, algunos adultos mayores de afuera tambi茅n se benefician de este espacio recibiendo alimentaci贸n. Actividades recreativas, l煤dicas, manualidades y talleres.
En Amalfi, avanza el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida
La educaci贸n de los ni帽os, ni帽as y j贸venes amalfitanos es una prioridad para la Administraci贸n Municipal, por lo que nos unimos a las organizaciones Interconexi贸n El茅ctrica S.A –ISA– y la Fundaci贸n Antonio Restrepo Barco –FRB–, para llevar a cabo el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida, en instituciones educativas de nuestro municipio, las cuales son: Instituciones Educativas urbanas, Eduardo Fern谩ndez Botero y Presb铆tero Gerardo Montoya Montoya; las veredas Salazar, La Gurr铆a, La G贸mez, San Juli谩n, La Mar铆a y el corregimiento de Portachuelo.
El Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida, es un modelo para el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n de los establecimientos educativos y municipios cercanos a la infraestructura de ISA y sus filiales en Colombia, as铆 como un esfuerzo por mejorar las capacidades en t茅rminos de Planeaci贸n Educativo Municipal, promover la educaci贸n como un derecho fundamental y generar acciones pedag贸gicas transformadoras que posibiliten el empoderamiento de actores, de la sociedad civil, de los servidores p煤blicos, y del sector privado.
Por otro lado, el Programa Transformaci贸n Educativa para la Vida busca proporcionar herramientas para el mejoramiento de la calidad de la educaci贸n desde una perspectiva de sostenibilidad, integrando a toda la comunidad educativa -estudiantes, docentes, directivos docentes, padres y madres de familia, comunidad y l铆deres administrativos locales-, y su tr谩nsito hacia la transformaci贸n, por medio de una metodolog铆a medible y progresiva, tal y como, una estrategia de acompa帽amientos a los establecimientos educativos y a las administraciones municipales.
Operativo de Control Vial en Amalfi
La Secretar铆a de Movilidad de Amalfi, realiz贸 operativo en articulaci贸n con la Fuerza P煤blica, con el objetivo de verificar el cumplimiento de la normatividad de tr谩nsito y minimizar los riesgos de incidentes viales. All铆, se obtuvo el siguiente reporte:
• 脫rdenes de Comparendo: 8
• Veh铆culos Inmovimizados: 4
• Se da recomenciones a 23 conductores los cuales firman planillas.
Las principales infracciones encontradas fueron: no tener licencia de conducci贸n y seguro obligatorio.
En Girardota avanza campa帽a contra el maltrato a personas mayores
El maltrato al adulto mayor puede manifestarse tambi茅n cuando administran sus bienes materiales sin pedir consentimiento o despojarlos de ellos, gastarse el dinero de la jubilaci贸n o del subsidio de Colombia Mayor sin su permiso, irregularidades en la administraci贸n de la comida, de f谩rmacos, descuido en la higiene, no facilitar asistencia m茅dica en caso de ser necesario o tratarlos con desprecio, como si fueran una carga. Si ha visto o sospecha alg煤n maltrato a personas mayores, den煤ncielo.
Premio internacional en desarrollo sostenible obtuvo el IDEA
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
La Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) reconoce el manejo serio y responsable de la entidad, y su compromiso con el departamento.
El IDEA fue premiado por sus pr谩cticas innovadoras y el crecimiento econ贸mico sostenible, inclusivo y responsable de las subregiones de Antioquia.
El Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA), fue reconocido como una de las instituciones latinoamericanas para el desarrollo con mejores pr谩cticas, al ganar la Categor铆a Especial “Premio ALIDE Verde" por la implementaci贸n de su programa “Fortalecimiento de la Econom铆a Local y Crecimiento Bajo en Carbono" con el que el IDEA suple las necesidades de financiamiento de proyectos de energ铆a renovable con los cuales se desarrollan Peque帽as Centrales Hidroel茅ctricas PCH, garantizando un adecuado desempe帽o t茅cnico, ambiental y financiero.

Este reconocimiento fue concedido durante de la versi贸n 48 de la Asamblea General de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) que se realiza en la ciudad de Lima, Per煤.
“Estamos muy satisfechos con este reconocimiento internacional a la labor de la Gobernaci贸n de Antioquia Piensa en Grande a trav茅s del IDEA y su filial Gen+. Gracias a este programa se ha logrado un crecimiento econ贸mico sostenido, inclusivo y responsable de las subregiones, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas vitales y ha conllevado un equilibrio entre los aspectos sociales, econ贸micos y ambientales como parte del valor del negocio", expres贸 Mauricio Tob贸n Franco, gerente del IDEA.
Con la creaci贸n e implementaci贸n de la nueva l铆nea de financiaci贸n se gener贸 un crecimiento del 174% en la cantidad de megavatios, al pasar de 16,1 financiados con el esquema utilizado entre 2008 y 2015, a un total de 44,1, as铆 como en la cantidad de toneladas de di贸xido de carbono (CO2) que se evitan emitir anualmente a la atmosfera, al pasar de 60.000 a 164.000, con la ejecuci贸n de 5 proyectos de generaci贸n de energ铆a limpia: Alejandr铆a, San Jos茅, Juan Garc铆a, Conde y Penderisco 1.
Los municipios que se han beneficiado con este programa son: Alejandr铆a, Santo Domingo, Concepci贸n, San Jos茅 de la Monta帽a, Liborina, T谩mesis, Valpara铆so y Urrao. De manera directa se han generado cerca de 500 empleos y se proyectan otros 420 adicionales.
La categor铆a Premio ALIDE Verde ha sido considerada por la Asociaci贸n teniendo en cuenta que los bancos de desarrollo est谩n llamados a desempe帽ar un papel fundamental en el desarrollo sustentable de los pa铆ses, buscando que las actividades productivas adem谩s de ser econ贸micamente viables y socialmente justas (inclusi贸n de los actores involucrados), sean ambientalmente responsables.
A trav茅s de esta convocatoria y premiaci贸n anual, ALIDE busca identificar y distinguir las practicas innovadoras en la banca de desarrollo de Am茅rica Latina y el Caribe, con el fin de exaltar la labor que desempe帽an estas instituciones para el progreso econ贸mico y social de los pa铆ses de la regi贸n.
El premio consta de un componente econ贸mico, reconocimiento y difusi贸n internacional, y la publicaci贸n, tambi茅n internacional, del programa presentado por la instituci贸n.
U. de A. conoci贸 proyectos de ciclocaminabilidad
El Consejo Superior de la Universidad de Antioquia conoci贸 los proyectos de ciclocaminabilidad.
El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, present贸 los detalles de las obras que conectar谩n el campus de esta Alma M谩ter con la Universidad Nacional a trav茅s de un corredor de ciclocaminabilidad.
El Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto, present贸 los detalles de las obras que conectar谩n el campus de esta Alma M谩ter con la Universidad Nacional a trav茅s de un corredor de ciclocaminabilidad.
脕rea Metropolitana acompa帽a la comisi贸n accidental 150 del Concejo de Medell铆n
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 acompa帽a la comisi贸n accidental 150 del Concejo de Medell铆n, articulando acciones con la mesa contra la explotaci贸n sexual y comercial de ni帽os, ni帽as y adolescentes para que los 10 territorios puedan gestionar las herramientas necesarias que permitan diagnosticar el fen贸meno
Segundo Comit茅 del Programa Ampliado de Inmunizaci贸n
En las instalaciones de la Secretar铆a de Salud de Envigado, bajo la direcci贸n de salud p煤blica se desarroll贸 el segundo Comit茅 PAI 2018, con el objetivo de crear nuevas estrategias para el cumplimiento de las coberturas y realizar seguimiento a las instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) y las entidades promotoras de salud (EPS) en el desarrollo de los objetivos establecidos dentro de los lineamientos para la vacunaci贸n durante el a帽o 2018
Intensificar la vacunaci贸n infantil en los ni帽os y ni帽as de 0 a 5 a帽os, 11 meses y 29 d铆as, iniciar, continuar y completar los esquemas y refuerzos de las vacunas a todos los ni帽os y ni帽as menores de 6 a帽os.
Vacunar al total de la poblaci贸n infantil entre 6 y 23 meses contra la influenza, vacunar el total de la poblaci贸n de 60 a帽os y m谩s con una dosis de vacuna contra la influenza y a otra poblaci贸n definida por MinSalud, entre otros los pacientes con tratamiento de di谩lisis y hemodi谩lisis. Garantizar la aplicaci贸n de la vacunaci贸n anual contra Influenza a los familiares y convivientes de la poblaci贸n menor de 18 a帽os con c谩ncer, las cuales se suministrar谩n en la Unidad de C谩ncer Infantil, en cumplimiento de la Ley 1388 de 2010. Vacunar al total de mujeres en segundo y tercer trimestre de gestaci贸n con una dosis contra influenza, vacunar al total de mujeres a partir de la semana 26 de gestaci贸n con una dosis de vacuna de TdaP (T茅tanos, Difteria y Tos ferina).Vacunar a la poblaci贸n de ni帽as escolarizadas en cuarto grado de b谩sica primaria, que hayan cumplido nueve a帽os y m谩s de edad, y a las ni帽as no escolarizada de 9 a 17 a帽os de edad contra el virus del papiloma humano (VPH).
Disponer de la vacuna contra el VPH en todas las IPS vacunadoras que ofertan el servicio y que est茅n autorizados a nivel nacional.
Minvivienda acompa帽a a Supernotariado en lucha contra licencias de construcci贸n falsas
A partir de ahora, m谩s de 22 mil licencias de construcci贸n que anualmente expiden los curadores urbanos en el pa铆s, adem谩s de ser publicadas para consulta de los ciudadanos, tambi茅n deber谩n tramitarse en papel de seguridad para evitar ser duplicadas o falsificadas. Con la resoluci贸n 3895 de la Superintendencia de Notariado y Registro se protege al comprador de vivienda y se da mayor transparencia al proceso de otorgamiento de licencias de construcci贸n y reconocimiento de edificaciones.
As铆 lo destac贸 el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo S谩nchez Ortega, tras celebrar la decisi贸n de la Supernotariado de apoyar las acciones dirigidas a combatir la falsificaci贸n de licencias de construcci贸n en Colombia.
“La Superintendencia ha pedido que las licencias de construcci贸n sean de conocimiento general y, adicionalmente, que se impriman en papel de seguridad para no tener problemas como los que se han evidenciado en los 煤ltimos meses. Acompa帽amos todo lo que tenga que ver con transparencia y apoyo a las buenas pr谩cticas en el sector vivienda”, anot贸 el ministro de Vivienda, Camilo S谩nchez Ortega.
En 2017, 72 curadur铆as fueron las encargadas de diligenciar las licencias urban铆sticas en todo el territorio nacional. El Ministro de Vivienda aclar贸 que el papel para las licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones debe ser implementado por todas las curadur铆as del pa铆s.
Con el fin de garantizar el proceso, el papel de seguridad para la expedici贸n de licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones deber谩 utilizar papel con marca de agua fabricado de forma exclusiva para el impresor y deber谩 ser expedido por una empresa legalmente constituida y que, adem谩s, tenga experiencia en impresi贸n de t铆tulos valores. As铆 mismo, debe ser fabricado en el territorio colombiano y bajo las normas de seguridad con certificaci贸n ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.
De otro lado, el jefe de la cartera de vivienda destac贸 la reglamentaci贸n de la Ley de Vivienda Segura que permiti贸 reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisi贸n de licencias de construcci贸n expedidas por los curadores urbanos.
“Nosotros estamos felices tambi茅n con el tema que hicimos con la Superintendencia sobre las expensas, donde destinamos el 5% para que los curadores hicieran su autocontrol con sus mismos recursos. Entre m谩s transparencia, m谩s posibilidad de evitar que haya procesos como los de Cartagena o los de Medell铆n”, dijo el ministro S谩nchez Ortega.
As铆 lo destac贸 el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Camilo S谩nchez Ortega, tras celebrar la decisi贸n de la Supernotariado de apoyar las acciones dirigidas a combatir la falsificaci贸n de licencias de construcci贸n en Colombia.
“La Superintendencia ha pedido que las licencias de construcci贸n sean de conocimiento general y, adicionalmente, que se impriman en papel de seguridad para no tener problemas como los que se han evidenciado en los 煤ltimos meses. Acompa帽amos todo lo que tenga que ver con transparencia y apoyo a las buenas pr谩cticas en el sector vivienda”, anot贸 el ministro de Vivienda, Camilo S谩nchez Ortega.
En 2017, 72 curadur铆as fueron las encargadas de diligenciar las licencias urban铆sticas en todo el territorio nacional. El Ministro de Vivienda aclar贸 que el papel para las licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones debe ser implementado por todas las curadur铆as del pa铆s.
Con el fin de garantizar el proceso, el papel de seguridad para la expedici贸n de licencias urban铆sticas y reconocimiento de edificaciones deber谩 utilizar papel con marca de agua fabricado de forma exclusiva para el impresor y deber谩 ser expedido por una empresa legalmente constituida y que, adem谩s, tenga experiencia en impresi贸n de t铆tulos valores. As铆 mismo, debe ser fabricado en el territorio colombiano y bajo las normas de seguridad con certificaci贸n ISO 14298, o aquella que la modifique o sustituya.
De otro lado, el jefe de la cartera de vivienda destac贸 la reglamentaci贸n de la Ley de Vivienda Segura que permiti贸 reforzar los mecanismos de control y vigilancia frente a la revisi贸n de licencias de construcci贸n expedidas por los curadores urbanos.
“Nosotros estamos felices tambi茅n con el tema que hicimos con la Superintendencia sobre las expensas, donde destinamos el 5% para que los curadores hicieran su autocontrol con sus mismos recursos. Entre m谩s transparencia, m谩s posibilidad de evitar que haya procesos como los de Cartagena o los de Medell铆n”, dijo el ministro S谩nchez Ortega.
Sos Paisa: la red de embajadores que promueve lo mejor de Medell铆n
(Audio) Declaraciones de Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n
10.000 paisas destacados que residen en 90 pa铆ses hacen parte de esta estrategia que invita aportar al desarrollo y divulgaci贸n de la ciudad.
Juan Daniel Montoya es un paisa que ha triunfado como director de orquesta sinf贸nica y ha recorrido incontables escenarios del mundo desde que se fue de Medell铆n en 2006.
Hace tres meses, este distinguido m煤sico regres贸 a la ciudad y brind贸 una conferencia gratuita a 27 directores del programa Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, gracias a Sos Paisa, red que trabaja para que los paisas destacados que residen en el extranjero permanezcan vinculados a la ciudad y aporten a su desarrollo a trav茅s de la transferencia de conocimiento.
Como Juan Daniel, 10 mil paisas que sobresalen en m煤ltiples profesiones y oficios en diferentes lugares al mundo est谩n inscritos y aportan a esta red creada por la Alcald铆a de Medell铆n y coordinada por la Agencia de Cooperaci贸n e Inversi贸n de Medell铆n y el 脕rea Metropolitana – ACI Medell铆n-.
Adem谩s de estos paisas embajadores, que por medio de la ACI Medell铆n han efectuado conversatorios, charlas y talleres a p煤blicos espec铆ficos y estrat茅gicos en sus visitas a la ciudad, Sos Paisa visibiliza a aquellos antioque帽os que trabajan por las comunidades o brillan por su talento en tierras for谩neas.
Una de esas personas es Yolanda Naranjo, una l铆der comunitaria latina quien trabaja en New Jersey y Nueva York, Estados Unidos. Yolanda fund贸 una organizaci贸n de mujeres contra la violencia dom茅stica y labora tambi茅n con inmigraci贸n y organizaciones de mujeres desplazadas.
“Lo que m谩s extra帽o de Medell铆n es el calor humano y la hospitalidad de la gente”, comenta esta paisa que hace m谩s de 20 a帽os se fue a vivir a Estados Unidos.
En la red tambi茅n hay cabida para los paisas de coraz贸n, aquellas personas que no nacieron en Medell铆n, pero que viven y aman profundamente la ciudad, aportando a su desarrollo diariamente desde su trabajo.
“Me considero paisa de coraz贸n, pero a m铆 me gusta decir que soy ´latingo´, esto quiere decir, que soy gringo de sangre pero latino de coraz贸n”, explica Jared Couch, joven norteamericano quien tras realizar una especializaci贸n en Comunicaci贸n Pol铆tica en Eafit, y participar de voluntariados, se enamor贸 de la ciudad.
Difundir la transformaci贸n que ha tenido la ciudad y como se ha convertido en un ejemplo de resiliencia e innovaci贸n es otra de las grandes apuestas de Sos Paisa. Para ello, de manera frecuente organiza encuentros en diferentes ciudades mundo, en los que convocan no solo a los paisas sino tambi茅n a los colombianos de otras regiones para que conozcan m谩s sobre la actualidad y el progreso de Medell铆n y se conviertan en embajadores de la capital antioque帽a en el exterior. El pr贸ximo de estos encuentros tendr谩 lugar en Quito, Ecuador, el 30 de junio de 2018.
“A trav茅s de esta red buscamos que los paisas que est谩n en el exterior se conecten con la ciudad, no solo emocionalmente, sino que puedan aportarle algo a los medellinenses desde sus experiencias y aprendizajes”, explica Catalina Restrepo Carvajal, directora ejecutiva de la ACI Medell铆n.
Los paisas que quieran aportar a la ciudad y sumarse a esta comunidad de embajadores de Medell铆n pueden hacerlo inscribi茅ndose en la p谩gina oficial de Sos Paisa https://sospaisa.com/
Enviseo es finalista del Premio Andesco de Sostenibilidad
Enviseo E. S. P. se enorgullece en informarle a todos los ciudadanos de Envigado su clasificaci贸n entre los finalistas de la reconocida entrega de premios de la Andesco. Agradece el esfuerzo de toda la Administraci贸n Municipal, la planta laboral de la entidad y todos los envigade帽os por el acompa帽amiento constante a la empresa de aseo de todos los habitantes de la Ciudad Se帽orial.
El Premio Andesco a la Responsabilidad Social Empresarial, que este 2018 realiza su versi贸n 13, es un reconocimiento a las empresas colombianas, por el esfuerzo que vienen adelantando en la implementaci贸n de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, conjugando cinco entornos inherentes al desarrollo sostenible.
El entorno de trabajo, entorno de mercado, entorno social, entorno ambiental y entorno de gobierno corporativo, los cuales son analizados rigurosamente por parte de distinguidos jurados empresariales, acad茅micos y de organizaciones sociales y ambientales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)