P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 24 de julio de 2017

Con la siembra del 谩rbol cien mil, avanza la restauraci贸n ecol贸gica de 150 hect谩reas en el cerro Quitasol de Bello

imageEl 谩rbol n煤mero cien mil es un Triplaris americana, conocido como varasanta o guacamayo.

La restauraci贸n ecol贸gica del cerro Quitasol es producto del trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Bello, Corantioquia, el colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol y la ciudadan铆a.

El proceso contempla la reforestaci贸n de aproximadamente 150 hect谩reas del cerro con 150 mil 谩rboles sembrados, as铆 como la gesti贸n del riesgo con la instalaci贸n de c谩maras t茅rmicas y de parcelas para identificar especies resistentes.

Esta misma semana se completar谩n 112.000 谩rboles sembrados solo en el cerro, equivalentes a 132 hect谩reas reforestadas. La meta de 150.000 谩rboles se completar谩 en septiembre.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera sembrar 300.000 谩rboles durante el periodo 2016- 2019 en los todos los territorios integrados. Sin embargo, la proyecci贸n es a煤n mayor porque a la fecha se han sembrado 170.000 en la regi贸n metropolitana.

El proceso de recuperaci贸n ecol贸gica que atraviesa el cerro Quitasol despu茅s de que un incendio consumi贸 251 hect谩reas de su bosque en febrero pasado, lleg贸 ayer a la siembra del 谩rbol n煤mero cien mil de los 150 mil individuos proyectados para alcanzar la meta de tener aproximadamente 150 hect谩reas del cerro reforestadas en septiembre.

La siembra del Triplaris americana, tambi茅n conocido como varasanta o guacamayo, hace parte de un proceso articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Bello, Corantioquia, el colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol y la ciudadan铆a para devolverle vida a este pulm贸n verde con fines de preservaci贸n y conservaci贸n de biodiversidad para el Valle de Aburr谩. Entre las especies establecidas en el cerro Quitasol tambi茅n se encuentran noro, guayacanes, casco de vaca y guacamayos, entre otras.

La participaci贸n activa de la comunidad, organizada a trav茅s del colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol, ha impactado de manera importante la transformaci贸n del cerro pues m谩s de 2.000 personas acompa帽aron los eventos masivos de los pasados 22 de abril y 17 de junio, cuando se sembraron cerca de 5.000 谩rboles. A la siembra de este domingo asistieron m谩s de 700 personas.

Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, afirm贸 durante la siembra que el trabajo en el cerro Quitasol trasciende la reforestaci贸n. “Con estas estrategias buscamos recuperar la capa vegetal y lograr un desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo con enfoque en la gesti贸n de riesgo. Adem谩s, el cerro recibir谩 mantenimiento durante los pr贸ximos 4 a帽os”.

En la restauraci贸n ecol贸gica del cerro Quitasol es primordial la gesti贸n del riesgo, pues lo que se busca es hacer un cambio progresivo en la tipolog铆a del material vegetal en la zona, con el fin de que las especies sean especies m谩s resistentes a situaciones extremas de calor.

Por esa raz贸n, habr谩 senderos cortafuegos y se sembrar谩n m谩s de 2.000 plantas de fique para proteger la zona de los incendios que la amenazan.

Tambi茅n se instalar谩n c谩maras de monitoreo t茅rmicas que permitir谩n detectar a tiempo los incendios durante el d铆a y la noche, controladas y monitoreadas por el Siata, organismo que a su vez avisar谩 inmediatamente al cuerpo de bomberos de Bello y a la Secretar铆a de Medio Ambiente del Municipio cuando se presenten incendios de cobertura vegetal.

Asimismo fueron instaladas en el cerro unas parcelas que permiten comparar las zonas afectadas por incendios con las que no lo han sido, para revisar la tasa de crecimiento de los pastos y de los bosques. Dicha observaci贸n permitir谩 identificar cu谩les son las especies m谩s resistentes a incendios forestales para continuar con el plan de restauraci贸n.

Esta misma semana se completar谩n 112.000 谩rboles sembrados solo en el cerro, equivalentes a 132 hect谩reas reforestadas. El cumplimiento de la meta de 150.000 谩rboles sembrados en el cerro est谩 prevista para el mes de septiembre.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera sembrar 300.000 谩rboles durante el periodo 2016- 2019 en los todos los territorios integrados. Sin embargo, la proyecci贸n es a煤n mayor porque a la fecha se han sembrado 170.000 en la regi贸n metropolitana.

Al final de la jornada, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un llamado a la ciudadan铆a para cuidar el cerro Quitasol como ecosistema estrat茅gico y activo ambiental de gran importancia para la regi贸n.

SeEduca present贸 en Amalfi resultados de la implementaci贸n del Modelo de Evaluaci贸n Cualitativa del uso de TIC

imageEl secretario de educaci贸n departamental, N茅stor David Restrepo Bonnett, socializ贸 en el municipio de Amalfi los resultados de la investigaci贸n sobre el impacto de la estrategia de Clubes Digitales en dicho municipio a trav茅s de la implementaci贸n de un Modelo de Evaluaci贸n Cualitativa del uso de TIC realizado con apoyo de la Universidad de Medell铆n.

La Secretar铆a de Educaci贸n Departamental evalu贸 con una herramienta cualitativa, la incidencia que ha tenido el programa de Clubes Digitales en el Municipio de Amalfi, dicha aplicaci贸n arroj贸 resultados positivos teniendo en cuenta que desde el Ministerio de las TIC se ha hecho un llamado a que la pol铆tica de desarrollo tecnol贸gico que ha emprendido Colombia cuente con indicadores de impacto que le permitan aportar evidencias sobre su grado de efectividad y as铆 poder plantear mejores programas en pro del uso y apropiaci贸n de las TIC.

La Herramienta de Evaluaci贸n Cualitativa TIC desarrollada por la Universidad de Medell铆n cuenta con las siguientes caracter铆sticas que la hacen innovadora frente a otros modelos de evaluaci贸n, teniendo en cuenta que:

Est谩 dise帽ada dentro de un protocolo de funcionamiento que puede ser utilizado para medir el impacto de diferentes tipos de iniciativas TIC, en 谩reas diversas como la educaci贸n, salud, cultura y otras instancias donde el eje transversal sea la apropiaci贸n tecnol贸gica para lograr un objetivo social; sin diferenciar si son ejecutadas por actores del 谩mbito privado, p煤blico, o de la sociedad civil.
Considera elementos estructurales de un enfoque de Sociedades del Conocimiento.
Considera problemas complejos y estructurales del contexto donde se desarrolla una iniciativa TIC.
Comparte elementos de metodolog铆a de evaluaci贸n ya desarrolladas, lo que le da respaldo y solidez te贸rica y metodol贸gica.
Est谩 concebida desde un enfoque complejo que involucra como ejes centrales los componentes de comunicaci贸n y educaci贸n.

Pabell贸n del Conocimiento Inexmoda – UPB una apuesta por la industria nacional

imageCon el objetivo de visibilizar las empresas colombianas y sus buenas pr谩cticas, el Pabell贸n de Conocimiento Inexmoda – UPB da protagonismo a la industria nacional y expone los casos de 茅xito que son merecedores de contar al mundo.
A trav茅s de 22 conferencias -25 y 26 de julio – y 12 talleres – 27 de julio – se evidenciar谩n las fuerzas cambiantes que permean  el negocio de la moda, impactan la cadena de valor y obligan a repensar  el  que hacer de la industria.
Cadena de valor, como la conexi贸n de todos los procesos de la empresa que buscan conquistar permanentemente al cliente, estrategia y modelo de negocio ser谩n los t茅rminos m谩s relevantes que se tratar谩n durante los tres d铆as de conocimiento de Colombiamoda 2017, la Semana de la Moda de Colombia.

Medell铆n tendr谩 Pol铆tica de Desarrollo Econ贸mico para mejorar la calidad de vida

imageLa meta ser谩, en cuatro a帽os, formalizar 24 mil empresas en Medell铆n y el 谩rea metropolitana. 
La Pol铆tica de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n busca generar mejores condiciones de vida para  los habitantes y la formalizaci贸n empresarial.

El Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga; el presidente del Concejo Municipal, Jes煤s An铆bal Echeverri, y la presidenta ejecutiva de la C谩mara de Comercio de Medell铆n para Antioquia, Lina V茅lez de Nicholls, presentaron ante la ciudadan铆a la Pol铆tica de Desarrollo Econ贸mico de Medell铆n.

Se espera que los resultados proyectados de esta pol铆tica est茅n representados en m谩s empleo para la ciudad y mejores niveles de ingreso de los ciudadanos.

“Una pol铆tica de Desarrollo Econ贸mico tiene que generar calidad vida para la gente, disminuir las tasas de desempleo, aumentar las oportunidades en t茅rminos educativos y de calidad y formalizaci贸n empresarial”, asegur贸 el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, quien asegur贸 adem谩s que la meta ser谩 formalizar 24 mil empresas en Medell铆n y el 谩rea metropolitana en cuatro a帽os.

Como parte de la presentaci贸n de la pol铆tica, se dio a conocer  la experiencia de Chile, ejemplo en Latinoam茅rica en el dise帽o e implementaci贸n de este tipo de pol铆ticas de desarrollo.

Durante los 煤ltimos 10 a帽os, el desarrollo econ贸mico en Medell铆n se ha gestionado desde tres unidades administrativas del Municipio: el Departamento Administrativo de Planeaci贸n, la Secretar铆a de Desarrollo Social y la Secretar铆a de Cultura Ciudadana. En 2012 se cre贸 la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico con el prop贸sito de alinear e integrar los esfuerzos en esa materia. Actualmente es esta dependencia del orden Municipal es el ente responsable de coordinar este tema en la ciudad.

Con la Pol铆tica de Desarrollo Econ贸mico se espera mejorar el 脥ndice Multidimensional de Condiciones de Vida, el PIB per c谩pita, el 脥ndice GINI que mide la  distribuci贸n del ingreso y reducir la tasa de desempleo.

Medell铆n cuenta con 48 acuerdos y decretos municipales relacionados con tem谩ticas de desarrollo econ贸mico local que es necesario integrar en una sola pol铆tica p煤blica para ganar eficiencia, coordinaci贸n y pertinencia.

Indemnizadas otras 14 v铆ctimas del conflicto armado interno en Itag眉铆

imageEsta es la segunda jornada de reparaci贸n administrativa que se hace en el 2017 en este municipio al sur del Valle de Aburr谩
La Alcald铆a de Itag眉铆 en articulaci贸n con la Unidad para la Atenci贸n y Reparaci贸n Integral a las V铆ctimas, entreg贸 m谩s de 115 millones de pesos como reparaci贸n administrativa a las v铆ctimas del conflicto armado interno, desplazamiento forzado, homicidio y desaparici贸n forzada.
Durante estos casi 19 meses de gobierno del Alcalde L茅on Mario Bedoya L贸pez, se han reparado administrativamente a m谩s de 400 v铆ctimas con una inversi贸n superior a los 3.100 millones de pesos.
Actualmente se viene haciendo un trabajo fuerte por parte de la Administraci贸n Municipal, la Unidad Nacional de V铆ctimas y el Gobierno Nacional, implementando acciones encaminadas a garantizar atenci贸n, acompa帽amiento y acceso a la oferta institucional.

Avanza Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en Urrao

image

As铆 avanza la segunda etapa del Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado en Urrao. Con un 90% de obras f铆sicas ejecutadas, el proyecto se encuentra dentro de los plazos establecidos por el contratista.

Envigade帽os ejemplares 2017

image
Est谩 abierta hasta el 2 de agosto la convocatoria para postular a los Envigade帽os Ejemplares 2017.
Te invitamos a que conozcas todas las bases del galard贸n en http://bit.ly/2vj9YBm.

Capacitaci贸n en producci贸n agr铆cola en Copacabana

imageLa Administraci贸n Municipal de Copacabana, a trav茅s de la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente, en convenio con el SENA, vienen capacitando a 76 personas en producci贸n de hortalizas y manejo y tenencia de aves ponedoras, adem谩s los participantes reciben curso con certificaci贸n, en Buenas Pr谩cticas Agr铆colas (BPA).

Veedur铆as ciudadanas para el alumbrado en Copacabana

Hasta el 3 de agosto estar谩n abiertas las inscripciones para los interesados en las veedur铆as ciudadanas para alumbrado p煤blico en Copacabana.

image

Fiestas de la Naranja en Copacabana

Progr谩mese para esta versi贸n 2017 de las Fiestas de la Naranja en Copacabana.

image

Mantenimiento de escenarios deportivos en Copacabana

imageEn su compromiso con el deporte y las diferentes manifestaciones recreativas, competitivas y aut贸ctonas, que promueven la formaci贸n integral de las personas, la Administraci贸n Municipal de Copacabana, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, sigue haciendo trabajos de mantenimiento en los diferentes escenarios deportivos. Actualmente se est谩n interviniendo las canchas de la Unidad Principal, Asunci贸n y Cristo Rey.

Entre las labores puntuales se realizan: mejoras en las placas, mantenimiento a las redes el茅ctricas, demarcaci贸n, pintura y rejas en c谩rcamos.

Foro Regional de Empleabilidad del Oriente Antioque帽o

imageSe realiz贸 en La Ceja el primer Foro Regional de Empleabilidad del Oriente Antioque帽o. La Ceja fue anfitri贸n de este evento coordinado con Agencia de Colocaci贸n de empleo de Comfenalco Antioquia. Participan empresarios y funcionarios p煤blicos de la regi贸n. Se pretende tener contexto de lo que est谩 pasando en la regi贸n en cuanto a empleo, facilitar la oferta y demanda laboral, democratizar el acceso a las oportunidades de trabajo a trav茅s de la integraci贸n del mercado de trabajo con pol铆ticas p煤blicas de empleo en el territorio.

Convenios por el Medio Ambiente en La Ceja

imageTres convenios firm贸 la administraci贸n de La Ceja con Cornare y la Gobernaci贸n de Antioquia para el cuidado del medio ambiente, el mejoramiento del saneamiento b谩sico a trav茅s de la construcci贸n de 100 pozos s茅pticos y de un colector de aguas en el sector de San Cayetano que mejorar谩 la evacuaci贸n del caudal de la quebrada La Pereira.

10 claves sobre el fin del tax铆metro en Bogot谩

image

La Secretar铆a de Movilidad anunci贸 el fin de los tax铆metros en Bogot谩. Aqu铆 le resumimos los 10 puntos que usted debe tener claros sobre este tema.

1. El fin del tax铆metro busca principalmente mejorar el servicio, pero tambi茅n aumentar la confianza de los ciudadanos hacia los taxistas. Esto significa que se acaben las ‘discusiones’ de los taxistas con sus pasajeros al final de la carrera cuando existan discrepancias sobre lo que uno y otro considera que cost贸 el servicio.

2. ¿C贸mo se lograr谩 eso? Muy sencillo: las personas sabr谩n el costo de la carrera desde que se suben al taxi. Esto, a trav茅s de una aplicaci贸n que les dir谩 el valor exacto del servicio desde el momento que indiquen su destino.

3. Pero atento, aunque sea el mismo destino puede costar distinto cuando hay m谩s o menos tranc贸n. Este tema es clave, pues la aplicaci贸n calcular谩 el lugar de destino de acuerdo a velocidad promedio en que el veh铆culo se mover谩 a esa distancia. A trav茅s de Waze y GPS la aplicaci贸n podr谩 calcular la velocidad hasta el destino del pasajero.

4. Pero, ¿y si la persona no tiene celular o cogi贸 el taxi en la calle? No hay problema. En el espaldar de la silla delantera habr谩 una tableta para que las personas ubiquen su lugar de destino y vean la tarifa, as铆 se evitar谩n malentendidos con el taxista.

5. De todas maneras, los ciudadanos podr谩n pedir el taxi a trav茅s de la aplicaci贸n, desde donde podr谩n saber tambi茅n el precio de la carrera.

6. Subir谩 el precio de las tarifas de taxi en Bogot谩 a partir de agosto, pero solo podr谩n aplicarla los taxistas que tengan la aplicaci贸n y la tableta para los pasajeros. Las f贸rmulas para cobrar las tarifas cambiar谩n y solo funcionan con la nueva tecnolog铆a.

7. Seg煤n el secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, el costo de la tableta y el costo del plan de datos estar谩n incluidos en la actualizaci贸n de la tarifa.

8. Seg煤n la Secretar铆a de Movilidad, esta tecnolog铆a ayudar谩 a mejorar el servicio, porque al final los pasajeros podr谩n calificar la carrera y al conductor. As铆, las empresas podr谩n tener mejor control de cada taxista y premiar a los mejores en su trabajo.

9. Hay un tema importante y es el de seguridad: las autoridades podr谩n saber la localizaci贸n de todos los taxis en tiempo real, lo que les dar谩 una tranquilidad mayor a los usuarios.

10. Habr谩 un servicio Premium (de lujo) y un servicio regular. Las personas que deseen el servicio Premium pueden solicitarlo y pagar m谩s, pero podr谩n ir en carros m谩s grandes y seguros.

Vecinos donaron lote en Usme para construir un jard铆n infantil

imageHabitantes del barrio la Fortaleza en Usme donaron un terreno para que la Alcald铆a de Bogot谩 pueda construir un jard铆n infantil que beneficie a los ni帽os de ese sector.

Con ello, la comunidad evit贸 que este predio fuera utilizado por terceros para parquear carros, y contribuyeron a que los m谩s peque帽os tengan un lugar en el que puedan estar bien cuidados y seguros.

En Usme se construir谩n dos jardines infantiles, el otro estar谩 ubicado en el barrio Bolonia.

image

El lote de 1.313 metros cuadrados permitir谩 construir confortables salones, 谩reas recreativas, comedor, ludoteca, bater铆a de ba帽os y zonas de accesibilidad con rampas.
Una parte de los materiales que se utilizar谩n son reciclables, como las llantas que son abandonadas en las v铆as de la ciudad.

Para construir este jard铆n se invertir谩n m谩s de 300 millones de pesos, que se encuentran proyectados en la vigencia 2018 de la Secretar铆a de Integraci贸n Social.

La entidad inform贸 que la etapa de dise帽os ya fue contratada y al inicio del pr贸ximo a帽o se adelantar谩 la licitaci贸n p煤blica para la adjudicaci贸n de la obra, que se debe iniciar en el primer semestre del 2018.

“Hoy estamos de acuerdo con la construcci贸n del jard铆n, porque nos garantiza unos ni帽os para una buena sociedad y no un parqueadero que produzca plata. Nosotros tenemos ni帽os y ni帽as desamparadas, bajo la protecci贸n de sus abuelos y se les puede estar vulnerando sus derechos”, sostuvo Mayorga.

Otros jardines

En los pr贸ximos d铆as se pondr谩 al servicio un jard铆n ubicado en el sector de San Jos茅 y antes de concluir el 2017 otro en Marco Fidel Su谩rez, favoreciendo a 450 ni帽os de Rafael Uribe Uribe.

La Alcald铆a de Enrique Pe帽alosa reiter贸 que el talento Humano que opera en los jardines a cargo de la Secretar铆a de Integraci贸n Social, y que supera los 5.500 servidores entre profesionales, auxiliares, maestros, pedagogos, nutricionistas y psic贸logos, est谩 garantizado, con lo cual se asegura una atenci贸n con calidad.

Acceso a ba帽os de trabajadores de TransMilenio se garantiza a trav茅s de acuerdos con predios comerciales

imageEl sistema masivo TransMilenio cuenta con 172 sanitarios, 58 orinales y 179 lavamanos para uso de los funcionarios de TransMilenio, conductores y usuarios del sistema.

Los portales Norte, Suba, 80, Sur, Usme, Tunal, 20 de julio y El Dorado, adem谩s de la estaci贸n Bicentenario y NQS Ricaurte cuentan con ba帽os para hombres y mujeres dentro del sistema.

En los puntos y estaciones donde no hay ba帽os, TransMilenio aclar贸 que existen acuerdos con predios comerciales cercanos para garantizar el acceso a los ba帽os de los trabajadores.

Entidades como Recaudo Bogot谩 deben contar con estos acuerdos y fijar tiempos de receso en las actividades de su personal, de acuerdo con los turnos.

TransMilenio explic贸 que las estaciones son puntos de paso que atienden la movilidad en Bogot谩 y que esta debe ser su prioridad.

Se apelar谩 la decisi贸n

Ante el acto administrativo impuesto por el Ministerio de Trabajo, TransMilenio interpondr谩 los recursos de reposici贸n y apelaci贸n.

Se resaltar谩 el proyecto de acuerdo que aprob贸 el Concejo y a trav茅s del cual se promover谩 la instalaci贸n, construcci贸n, equipamiento y operaci贸n de ba帽os en el espacio p煤blico.

Para el caso puntual de las estaciones se requiere la verificaci贸n y viabilidad t茅cnica que permita la identificaci贸n de los posibles espacios. Este trabajo se desarrollar谩 una vez se apruebe en plenaria del Concejo este acuerdo.

La administraci贸n de Pereira act煤a de acuerdo con la ley y sin distingos de cualquier 铆ndole

Limagea Administraci贸n Municipal siempre ha trabajado bajo los par谩metros establecidos por la ley, siguiendo las normas y los procesos. Por ello, la Direcci贸n Operativa de Control F铆sico viene desarrollando un proceso administrativo, que se comenz贸 en el a帽o 2016, cuando se realiz贸 una visita t茅cnica en el predio ubicado en la Cra 16 Bis No. 5 – 61 y se identific贸 una construcci贸n que presuntamente se adelantaba sin la debida licencia de construcci贸n.

Esta circunstancia conllev贸 a imponer sello de suspensi贸n de la obra por parte de la inspecci贸n urbana; no obstante a esta disposici贸n, y a ser suspendida por segunda vez, la obra continu贸.

La Administraci贸n Municipal decidi贸, en consecuencia, emitir la resoluci贸n 6182 del 5 de diciembre de 2016, por la cual se orden贸 la medida de suspensi贸n y sellamiento de la obra, la cual fue remitida a la Fiscal铆a General de la Naci贸n para las actuaciones de su competencia.

La Administraci贸n Municipal continu贸 con el seguimiento a esta obra, ya que a pesar de haber sido impuestos los sellos y ordenado, mediante resoluci贸n, la suspensi贸n de la obra, los responsables de la misma continuaron con la ejecuci贸n del proyecto, motivo por el cual se les solicit贸 a las curadur铆as municipales remitir con destino al proceso informaci贸n sobre si ante sus despachos se tramitaba la licencia correspondiente.

La Curadur铆a Urbana Segunda manifest贸 que los documentos radicados no hab铆an sido allegados en su debida forma, ya que no fueron adjuntados 15 de los escritos requeridos para el tr谩mite de la misma.

Por lo anterior, la Direcci贸n Operativa de Control F铆sico abri贸 la investigaci贸n que actualmente cursa su proceso de acuerdo con lo establecido en el C贸digo de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.

Este procedimiento dar谩 el valor correspondiente a las pruebas recaudadas y se tomar谩 la decisi贸n que sea pertinente con relaci贸n a los hallazgos realizados dentro del mismo, y por lo tanto continuar谩 en su proceso de investigaci贸n, ya que no se han agotado todas las etapas procesales, motivo por el cual Control F铆sico no puede a煤n emitir un dictamen de la situaci贸n.

La Direcci贸n Operativa de Control F铆sico continuar谩 realizando estos controles en todo el Municipio, con el fin de que la ciudadan铆a comprenda que hay unas normas aplicables que se deben respetar; por ello, este control urbano se lleva a cabo en toda la ciudad sin realizar persecuci贸n o querer perjudicar a alg煤n particular; solo se busca hacer respetar la ley.

Tras este episodio, la Secretar铆a de Gobierno de Pereira le reitera a los ciudadanos que se asesoren muy bien, ante las oficinas del Estado, en cuanto a las normas aplicables del sector y la consecuci贸n de la debida licencia que se otorga por las Curadur铆as del municipio, antes de empezar cualquier tipo de construcci贸n.

Pereira muestra su mejor cara

imageUna nueva cara tiene la Avenida 30 de agosto en Pereira, luego de que el Instituto de Movilidad de la ciudad realizara  la se帽alizaci贸n y puesta a punto  desde el Sector de Unicentro hasta la calle 21.

La se帽alizaci贸n incluy贸 la pintura de las intersecciones peatonales, resaltando las pol铆ticas del Instituto de prevenci贸n y protecci贸n de accidentes  con las cuales se han alcanzado significativos resultados.

El director del Instituto de Movilidad de Pereira, Mario Le贸n Ossa, dijo que  este proceso de se帽alizaci贸n incluy贸 adem谩s a la Comuna del Caf茅 y se ha iniciado el trabajo en  el barrio El Poblado.

Igualmente, esta todo dispuesto para que se inicie la se帽alizaci贸n  de las principales v铆as del Centro de Pereira, trabajos que son realizados en las noches por tres cuadrillas del Instituto de Movilidad, evitando de esta manera que se generen congestiones vehiculares.

La inversi贸n que se realiza en estos trabajos alcanza los 300 millones de pesos que forman parte de un presupuesto general que anualmente designa la entidad para tal fin, teniendo en cuenta la importancia que tiene una correcta se帽alizaci贸n en la prevenci贸n de accidentes que muchas veces pueden cobrar vidas humanas. ​

Alcald铆a de Bucaramanga avanza en la consolidaci贸n del plan de infraestructura educativa

Cabe recordar que el mandatario de los bumangueses, Rodolfo Hern谩ndez Su谩rez, tras una gesti贸n ante el Gobierno Nacional, recibi贸 $24.142 millones para la repotenciaci贸n de las instituciones educativas en las zonas vulnerables.

imageEl Centro Educativo El Paul贸n, ubicado en el sector rural, fue uno de los primeros visitados por el Gobierno de los Ciudadanos en procura de estructurar espacios y equipamientos adecuados para fortalecer la ense帽anza en los estudiantes.

“Estamos trabajando en el plan de infraestructura. El Alcalde tiene puesto su ojo en poder repotenciar la mayor cantidad de sedes educativas y tener ambientes para el aprendizaje dignos”, expres贸 Ana Leonor Rueda Vivas, secretaria de Educaci贸n de la capital santandereana.

El cambio social, a trav茅s de una educaci贸n incluyente, sigue en marcha en el Municipio. Con l贸gica, 茅tica y est茅tica se propician entornos apropiados para un tratamiento integral que persigue la construcci贸n de una mejor Bucaramanga.

“Con el equipo de la Secretar铆a de Infraestructura, m谩s los ingenieros y pedagogos de la Secretar铆a de Educaci贸n, revisamos c贸mo puede ser la intervenci贸n en esta escuela rural. La idea es que sea emblem谩tica para la ciudad”, agreg贸 la funcionaria.

El 8 de agosto se adjudicar铆a el contrato de obra para las mejoras locativas en la Biblioteca Gabriel Turbay, en Bucaramanga

As铆 est谩 establecido en el pliego de condiciones publicado en el Sistema Electr贸nico de Contrataci贸n, SECOP. El Gobierno de los Ciudadanos busca optimizar este espacio p煤blico para fortalecer su funcionamiento y servicio.

imageLa inversi贸n en este proceso ser谩 de $199 millones y consistir谩 en trabajos de impermeabilizaci贸n, suministro e instalaci贸n de cubierta en policarbonato, mejoramiento en pisos y el embellecimiento con pintura, entre otros aspectos.

“Cambiaremos el techo de la cubierta del domo y asimismo haremos las reparaciones m谩s urgentes que tiene la biblioteca. Luego, y a partir de unos dise帽os, se realizar谩 una readecuaci贸n y reestructuraci贸n en su conjunto”, dijo N茅stor Jos茅 Rueda G贸mez, director del Instituto Municipal de Cultura y Turismo, IMCT.

El mandatario de los bumangueses, Rodolfo Hern谩ndez Su谩rez, propicia el cambio en estos lugares, porque los considera la piel de la democracia. La Administraci贸n Municipal busca dinamizar el acceso con equidad a la literatura, lectura, escritura y oralidad.

“Estos arreglos ayudan a erradicar las palomas, mantener mucho mejor la biblioteca en t茅rminos de orden y aseo. Se evita que el edificio tenga aver铆as importantes”, agreg贸 el funcionario.