El 谩rbol n煤mero cien mil es un Triplaris americana, conocido como varasanta o guacamayo.
La restauraci贸n ecol贸gica del cerro Quitasol es producto del trabajo articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Bello, Corantioquia, el colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol y la ciudadan铆a.
El proceso contempla la reforestaci贸n de aproximadamente 150 hect谩reas del cerro con 150 mil 谩rboles sembrados, as铆 como la gesti贸n del riesgo con la instalaci贸n de c谩maras t茅rmicas y de parcelas para identificar especies resistentes.
Esta misma semana se completar谩n 112.000 谩rboles sembrados solo en el cerro, equivalentes a 132 hect谩reas reforestadas. La meta de 150.000 谩rboles se completar谩 en septiembre.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera sembrar 300.000 谩rboles durante el periodo 2016- 2019 en los todos los territorios integrados. Sin embargo, la proyecci贸n es a煤n mayor porque a la fecha se han sembrado 170.000 en la regi贸n metropolitana.
El proceso de recuperaci贸n ecol贸gica que atraviesa el cerro Quitasol despu茅s de que un incendio consumi贸 251 hect谩reas de su bosque en febrero pasado, lleg贸 ayer a la siembra del 谩rbol n煤mero cien mil de los 150 mil individuos proyectados para alcanzar la meta de tener aproximadamente 150 hect谩reas del cerro reforestadas en septiembre.
La siembra del Triplaris americana, tambi茅n conocido como varasanta o guacamayo, hace parte de un proceso articulado entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Alcald铆a de Bello, Corantioquia, el colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol y la ciudadan铆a para devolverle vida a este pulm贸n verde con fines de preservaci贸n y conservaci贸n de biodiversidad para el Valle de Aburr谩. Entre las especies establecidas en el cerro Quitasol tambi茅n se encuentran noro, guayacanes, casco de vaca y guacamayos, entre otras.
La participaci贸n activa de la comunidad, organizada a trav茅s del colectivo Sembrat贸n Cerro Quitasol, ha impactado de manera importante la transformaci贸n del cerro pues m谩s de 2.000 personas acompa帽aron los eventos masivos de los pasados 22 de abril y 17 de junio, cuando se sembraron cerca de 5.000 谩rboles. A la siembra de este domingo asistieron m谩s de 700 personas.
Eugenio Prieto Soto, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, afirm贸 durante la siembra que el trabajo en el cerro Quitasol trasciende la reforestaci贸n. “Con estas estrategias buscamos recuperar la capa vegetal y lograr un desarrollo sostenible y sustentable a largo plazo con enfoque en la gesti贸n de riesgo. Adem谩s, el cerro recibir谩 mantenimiento durante los pr贸ximos 4 a帽os”.
En la restauraci贸n ecol贸gica del cerro Quitasol es primordial la gesti贸n del riesgo, pues lo que se busca es hacer un cambio progresivo en la tipolog铆a del material vegetal en la zona, con el fin de que las especies sean especies m谩s resistentes a situaciones extremas de calor.
Por esa raz贸n, habr谩 senderos cortafuegos y se sembrar谩n m谩s de 2.000 plantas de fique para proteger la zona de los incendios que la amenazan.
Tambi茅n se instalar谩n c谩maras de monitoreo t茅rmicas que permitir谩n detectar a tiempo los incendios durante el d铆a y la noche, controladas y monitoreadas por el Siata, organismo que a su vez avisar谩 inmediatamente al cuerpo de bomberos de Bello y a la Secretar铆a de Medio Ambiente del Municipio cuando se presenten incendios de cobertura vegetal.
Asimismo fueron instaladas en el cerro unas parcelas que permiten comparar las zonas afectadas por incendios con las que no lo han sido, para revisar la tasa de crecimiento de los pastos y de los bosques. Dicha observaci贸n permitir谩 identificar cu谩les son las especies m谩s resistentes a incendios forestales para continuar con el plan de restauraci贸n.
Esta misma semana se completar谩n 112.000 谩rboles sembrados solo en el cerro, equivalentes a 132 hect谩reas reforestadas. El cumplimiento de la meta de 150.000 谩rboles sembrados en el cerro est谩 prevista para el mes de septiembre.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 espera sembrar 300.000 谩rboles durante el periodo 2016- 2019 en los todos los territorios integrados. Sin embargo, la proyecci贸n es a煤n mayor porque a la fecha se han sembrado 170.000 en la regi贸n metropolitana.
Al final de la jornada, el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un llamado a la ciudadan铆a para cuidar el cerro Quitasol como ecosistema estrat茅gico y activo ambiental de gran importancia para la regi贸n.