El representante de la Organizaci贸n de Naciones Unidas en Colombia y los voceros de Suecia, Brasil, Costa Rica, Canad谩, Pa铆ses Bajos, Letonia, Jap贸n, Marruecos y Rep煤blica Dominicana destacaron los avances del pa铆s en esta materia.
“El legado m谩s importante de lo que se ha hecho es que al pr贸ximo gobierno (de Colombia) le dejaremos un proceso, que es un proceso en curso, financiado, con una perspectiva de largo plazo, con indicadores valiosos, al igual que la trazabilidad de todos los recursos”, manifest贸 el Presidente Duque, durante la clausura de la sesi贸n de la Comisi贸n.
La Paz con Legalidad del Gobierno colombiano recibi贸 un fuerte respaldo por parte de los integrantes de la Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU, en cuya sesi贸n el Presidente, Iv谩n Duque, expuso los avances de la pol铆tica de Paz con Legalidad.
“Yo creo que esta ha sido una sesi贸n muy esclarecedora y toda una inspiraci贸n, porque hemos escuchado no solamente del apoyo que ustedes le dan al pa铆s, sino su apoyo a un proceso que es un trabajo en curso, encaminado a mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos”, afirm贸.
El Jefe de Estado se refiri贸 al legado que su Gobierno dejar谩 al pr贸ximo Ejecutivo colombiano en cuanto a la Paz con Legalidad. “Le dejaremos un proceso, que es un proceso en curso, financiado, con una perspectiva de largo plazo, con indicadores valiosos, al igual que la trazabilidad de todos los recursos, o sea que much铆simas gracias a todos ustedes”, recalc贸 el Mandatario.
El Presidente se refiri贸 a la situaci贸n de Ucrania y a la que no dud贸 en calificar como un “genocidio brutal”. “Es posible que Colombia sea un pa铆s que est茅 muy distante de Ucrania, muy lejos de Ucrania, pero nosotros hemos expresado nuestra solidaridad y hermandad con una naci贸n que est谩 sufriendo much铆simo”, a帽adi贸.
El respaldo del multilateralismo
En la sesi贸n hubo palabras de apoyo de los representantes de los pa铆ses que integran esta Comisi贸n. El primero en intervenir fue el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien urgi贸 a las naciones a seguir respaldando las iniciativas de paz del pa铆s y a los programas que adelanta el Gobierno Nacional.
“El informe resalta los avances que se han tenido en la implementaci贸n del acuerdo de paz entre el gobierno y las antiguas Farc, incluyendo todos los temas relacionados con el largo plazo del proceso de reincorporaci贸n, as铆 como los desaf铆os que enfrenta la consolidaci贸n de la paz, especialmente en los territorios m谩s afectados por la violencia y la pobreza”, afirm贸.
Dijo, a los embajadores asistentes, que “es en estos momentos decisivos para la consolidaci贸n de la paz, en donde debemos apurar nuestros esfuerzos conjuntos para continuar ayudando a Colombia”.
En el mismo sentido se pronunci贸 Mireia Forner, Coordinadora residente de la ONU en Colombia, quien felicit贸 al pa铆s por trabajar, tambi茅n, con Naciones Unidas en este esfuerzo conjunto de consolidar la paz, y la estrecha coordinaci贸n y apoyo incondicional de las naciones donantes.
Yoka Brandt, embajadora y representante permanente de Pa铆ses Bajos ante ONU, en la sesi贸n de la Comisi贸n, apreci贸 el car谩cter incluyente y el enfoque de las v铆ctimas que el Gobierno colombiano esboz贸.
“Desde los Pa铆ses Bajos lo felicitamos por el progreso extraordinario logrado y, usted bien sabe que, seguimos comprometidos en apoyarlo en formas muy concretas en a trav茅s de, por ejemplo, la justicia transicional y la formalizaci贸n de los procesos de registros de tierras, as铆 como tambi茅n a trav茅s de las excelentes relaciones bilaterales, incluyendo las econ贸micas”.
Dijo tambi茅n que los Pa铆ses Bajos aprecian “la manera extraordinaria en que el Gobierno ha trabajado junto con la comunidad internacional en todos estos aspectos”.
Para Bob Rae, embajador y representante de Canad谩, el Acuerdo de Paz en Colombia es uno de los procesos m谩s sorprendentes, no s贸lo en las Am茅ricas sino en el mundo entero.
Rae indic贸 que la pol铆tica y manejo migratorio que Colombia ha desplegado en este Gobierno con el Estatuto de Protecci贸n Temporal para los venezolanos. “Otro gran ejemplo, que ustedes deben enorgullecerse, es la forma como han acogido la presencia de los refugiados venezolanos en su pa铆s y yo le rindo homenaje por ello; ha sido incre铆ble ver y observar eso, es un gran ejemplo para todos nosotros la forma como usted reconoce la dignidad del ser humano, darles la oportunidad de trabajar, darles la oportunidad de aprender y de formarse es un gran ejemplo”.
Entre tanto, el representante de Brasil y embajador, Ronaldo Costa Filho destac贸 la presencia de Duque M谩rquez en la sesi贸n, “porque es una demostraci贸n muy elocuente de las sinergias posibles en el trabajo del Consejo de Seguridad y de la Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz”.
M谩s palabras de respaldo
Jos茅 Blanco, embajador y tambi茅n representante permanente de la Rep煤blica Dominicana ante ONU, reiter贸 el apoyo irrestricto de su pa铆s “a los continuos esfuerzos y logros y pasos futuros hasta su completa implementaci贸n”.
“Bajo su liderazgo, Presidente Duque, Colombia ha demostrado que, sobre la base del di谩logo, la voluntad pol铆tica, la tolerancia y con las v铆ctimas en el centro, es posible, incluso, un paso acelerado hacia la consolidaci贸n de la paz en Colombia”, asegur贸, al reconocer tambi茅n los avances alcanzados en el periodo de sustituci贸n de plantaciones il铆citas, “a la luz de los enormes retos asociados”.
Para Maritza Chan, embajadora de Costa Rica y representante permanente, la promulgaci贸n en marzo pasado de la Ley que crea 16 distritos electorales transitorios para la paz “les proporcion贸 a muchos colombianos, de zonas rurales y afectadas por la violencia, la oportunidad de elegir a sus representantes por primera vez”.
Afirm贸 que la paz no es sostenible sino es inclusiva y por tanto “la inclusi贸n de las mujeres como colaboradoras y facilitadoras”, en el desarrollo de la paz, “contribuye a garantizar la participaci贸n plena, igualitaria, significativa y segura de las mujeres en la paz colombiana”.
As铆 mismo, Omar Hilale, Embajador y representante de Marruecos, se帽al贸 que Colombia le deja a la comunidad internacional una historia ejemplar y un vivo ejemplo de la apropiaci贸n y de la sostenibilidad de un proceso de consolidaci贸n de la paz “en un escenario muy logrado”.
“En otros 谩mbitos tambi茅n se han realizado avances muy fruct铆feros como el de la Justicia transitoria, un trabajo de la Comisi贸n de la Verdad, Reconciliaci贸n y la Jurisdicci贸n Especial para la Paz. Marruecos est谩 listo para compartir su experiencia en este 谩mbito a trav茅s del intercambio de experiencias y buenas pr谩cticas”, puntualiz贸.
Para Andrejs Pildegovics, representante y Embajador de Letonia, “este a帽o de elecciones le da a Colombia una importante oportunidad para solidificar la paz y consolidar la resiliencia institucional en el proceso pol铆tico”.
Para Pildegovics Colombia ha demostrado esfuerzos impresionantes para promover los principios de la defensa del Estado de Derecho y la justicia “y debemos cooperar, en todas las organizaciones, en las Naciones Unidas, y seguir trabajando junto con Colombia para que siga adelante y haya responsabilidad en cuanto al Derecho Internacional Humanitario”.
Adem谩s, la representante permanente de Suecia y Embajadora, Anna Karin Enestr枚m, destac贸 el compromiso personal del Presidente Duque, que ha contribuido enormemente al progreso del desarrollo de la paz en Colombia.
“Suecia ha sido un socio de la paz en Colombia desde hace m谩s de dos d茅cadas y nos sentimos muy orgullos que las partes en el acuerdo de paz nos pidieron que acompa帽谩ramos la implementaci贸n de los derechos de las v铆ctimas, la b煤squeda de los desaparecidos y la integraci贸n de la perspectiva de g茅nero en la implementaci贸n de los acuerdos de paz”, afirm贸.
Para el vocero de Jap贸n, Colombia puede ser un ejemplo que brilla para todo el mundo en cuanto a sus mejores pr谩cticas.
“El restablecimiento de una sociedad pac铆fica es algo que aplaudimos a trav茅s de proyectos sostenibles y productivos. USD 60 millones ha sido el aporte de Jap贸n a trav茅s de las organizaciones de Naciones Unidas”, anot贸.
Se帽al贸 que la consolidaci贸n de la paz solamente puede tener 茅xito si hay un sentido de pertenencia en el pa铆s correspondiente, “tal como lo o铆mos hoy en las palabras del Presidente Duque”.