P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 14 de abril de 2022

2.553 alumnos desarrollar谩n habilidades para la Cuarta Revoluci贸n Industrial con los cursos virtuales de Arroba Medell铆n

-El n煤mero de inscritos aument贸 un 34 %  al pasar de 1.904 en la 煤ltima convocatoria a 2.553 en la actual.

-Entre los cursos m谩s apetecidos est谩n Excel Avanzado, Ciencia e Ingenier铆a de Datos y Marketing Digital.

-La plataforma est谩 habilitada desde el pasado 4 de abril y en ella los participantes adelantan sus estudios en horarios flexibles.

Cursos virtuales Medell铆n

De acuerdo con los indicadores, la inscripci贸n para los cursos virtuales gratuitos de la Ciudadela Digital Arroba Medell铆n creci贸 un 34 %, gracias al trabajo articulado entre la Administraci贸n Municipal y la Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n -Sapiencia. Para esta convocatoria, se registraron 2.553 personas mientras que en la anterior fueron 1.904.

Esta propuesta educativa busca brindar acceso a la formaci贸n con tem谩ticas cortas y especializadas en habilidades para la Cuarta Revoluci贸n Industrial, como lo son las ciencias b谩sicas y aplicadas, herramientas tecnol贸gicas y un componente de ciencias humanas y competencias laborales.

“Tenemos la grata noticia de comunicar que hemos obtenido, finalmente, una matr铆cula de m谩s de 2.500 personas en 35 cursos. De esta manera estamos haciendo realidad el hecho de que Arroba Medell铆n se constituya en la plataforma de formaci贸n virtual m谩s importante del pa铆s. As铆 construimos la Medell铆n Futuro”, afirm贸 el director de Sapiencia, Carlos Chaparro S谩nchez. 

Entre los cursos con mayor demanda est谩n: Excel Avanzado con 915 alumnos; Ciencia e Ingenier铆a de Datos con 439 participantes; Preparando los negocios hacia el marketing digital con 406 personas; Fotograf铆a urbana con dispositivos m贸viles con 386 estudiantes; y SAP, herramienta de trabajo y productividad con 346 inscritos.

El principal objetivo de Arroba Medell铆n es acercar educaci贸n gratuita a la ciudadan铆a, que le permita desarrollar habilidades en tiempo flexible, seg煤n las necesidades de cada alumno y sin l铆mite de cursos a realizar.

“Mi sue帽o es ser docente universitario y en Arroba Medell铆n he encontrado la oferta y la calidad educativa para adquirir conocimientos y as铆 cumplirlo. Los invito a que conozcan la plataforma, a que ingresen a la p谩gina web. Esa es una oferta variada para toda la ciudad de Medell铆n”, dijo Yeison Mahecha Taborda, beneficiario de Arroba Medell铆n, quien ha adelantado tres cursos y un diplomado.
 
Desde el pasado 4 de abril, la ciudadela digital est谩 habilitada para que los estudiantes inicien las capacitaciones que fueron creadas por los acad茅micos de las universidades ITM, Pascual Bravo y la Instituci贸n Universitaria del 脕rea Andina, que son los principales aliados para proyectar el conocimiento y certificarlo. 

Es as铆 como la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Ciudadela Digital Arroba Medell铆n, le sigue apostando a la construcci贸n del Valle del Software y a la educaci贸n gratuita con calidad.

Queremos verlas libres y nadando en las zonas h煤medas.

tortugas campana semana santa

Durante la conmemoraci贸n de la Semana Santa, las tortugas hicotea sufren fuertemente del tr谩fico ilegal; las venden en las carreteras para ser tenidas como mascotas y antes de consumirlas las sumergen vivas en ollas de agua hirviendo, una completa tortura.

No apoyes la caza, compra y consumo de hicoteas, juntos podemos promover su cuidado.

#FuturoSostenible

A 20 a帽os de la Marcha a Caicedo, la Gobernaci贸n de Antioquia recorrer谩 de manera simb贸lica el camino de los exgobernadores Guillermo Gaviria Correa y Gilberto Echeverri Mej铆a

- La marcha simb贸lica iniciar谩, como el 17 de abril de 2002, con una eucarist铆a en la Catedral Metropolitana, este Domingo de Resurrecci贸n a las 12 del d铆a.

- A modo de “carrera de relevos”, 45 caminantes llevar谩n durante los cinco d铆as de recorrido, una posta con mensajes relativos a la Noviolencia.

- El jueves 21 de abril, la conmemoraci贸n terminar谩 con una marcha multitudinaria entre el Puente de El Vaho y el parque de Caicedo, donde se celebrar谩 una eucarist铆a.

Marcha paz Gobernacion

A las 8:00 de la ma帽ana del mi茅rcoles 17 de abril de 2002, el entonces gobernador de Antioquia, Guillermo Gaviria Correa, comenz贸 su marcha hacia Caicedo, con el 谩nimo de romper de manera noviolenta el cerco que los grupos armados hab铆an impuesto a esta poblaci贸n el Occidente antioque帽o, y que imped铆a a los campesinos sacar sus productos hacia Santa Fe de Antioquia y Medell铆n.

Despu茅s de una misa en la Catedral Metropolitana y con la bendici贸n del entonces arzobispo, monse帽or Alberto Giraldo Jaramillo, Gaviria Correa anduvo por cinco d铆as, rodeado de cientos de personas, hasta que el 21 de abril, en el puente de El Vaho, a escasos 3 kil贸metros de la meta de la marcha en Caicedo, la misma fue interrumpida por la guerrilla de las Farc, que en ese punto tom贸 secuestrados al gobernador de Antioquia y a su asesor de paz, el tambi茅n exgobernador Gilberto Echeverri Mej铆a.

Al cumplirse este 2022 los primeros 20 a帽os de aquella marcha, que llevaba a la pr谩ctica la doctrina de la Noviolencia que el exgobernador Guillermo Gaviria Correa promovi贸, la Gobernaci贸n de Antioquia, junto a la alcald铆a de Caicedo y grupos de ciudadanos promotores de la Noviolencia, recorrer谩n de manera simb贸lica el camino de los exgobernadores bajo la misma premisa que los movi贸 entonces: “Si… hay un camino: la Noviolencia”.

La conmemoraci贸n, que se ce帽ir谩 de manera rigurosa al calendario y a las jornadas que tomaron los marchantes a Caicedo de 2002, iniciar谩 entonces con la misa de Resurrecci贸n de este domingo 17 de abril, a las 12:00 del d铆a, en la que tomar谩n parte el gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, su esposa Claudia M谩rquez, as铆 como su equipo de gobierno. Tambi茅n un grupo de cinco marchantes oriundos de Caicedo, que hace 20 a帽os hicieron el recorrido junto a Guillermo y Gilberto y que en esta ocasi贸n servir谩n de gu铆as a quienes har谩n el camino de manera simb贸lica: Arist贸bulo Guzm谩n Agudelo, Hernando G贸mez Rueda, Arbey Caro G贸mez, Cecilia Molina y Balmores Tamayo V茅lez.

De manera individual o colectiva, un grupo de 45 caminantes completar谩n el recorrido a manera de “carrera de relevos”, en tramos de 4 kil贸metros cada uno, llevando una posta que portar谩 mensajes alusivos a la Noviolencia, escritos por los participantes.

As铆 pues, la jornada del domingo llevar谩 a los caminantes hasta el portal oriental del T煤nel Fernando G贸mez Mart铆nez, en el corregimiento de San Crist贸bal; el lunes el camino se retomar谩 en el portal occidental del mismo t煤nel y avanzar谩 hasta San Jer贸nimo; el martes, el trayecto ser谩 de San Jer贸nimo a Sopetr谩n; el mi茅rcoles, desde Sopetr谩n hasta Santa Fe de Antioquia, por la v铆a antigua, pasando el Puente de Occidente sobre el r铆o Cauca, y el jueves, los caminantes ir谩n desde Santa Fe de Antioquia hasta el puente de El Vaho.

Desde El Vaho hasta Caicedo, el tramo que los exgobernadores Gaviria Correa y Echeverri Mej铆a no pudieron terminar, se har谩 una marcha multitudinaria, abierta a la participaci贸n ciudadana, desde las 9:00 de la ma帽ana del jueves 21 de abril, la cual terminar谩 con una eucarist铆a en el Parque Principal de Caicedo. El resto del d铆a habr谩 programaci贸n cultural en el “Primer Municipio Noviolento de Colombia”, que finalizar谩 con un concierto en horas de la noche.

El canal regional Teleantioquia har谩 un cubrimiento especial del homenaje, transmitiendo en viva en su Se帽al HD2 todo el recorrido, d铆a a d铆a.

Alcald铆a de Itag眉铆 realiz贸 apertura de actividades de la nueva sala de lectura infantil en el corregimiento

Ubicada en la Instituci贸n Educativa Mar铆a Josefa Escobar se encuentra la nueva sala de lectura, un espacio flexible y acogedor, en el cual se promueve el encuentro con la oralidad, la lectura, los libros y las expresiones culturales.

24903-alcaldia-de-itaguei-realizo-apertura-de-actividades-de-la-nueva-sala-de-lectura-infantil-en-el-corregimiento

La nueva sala de lectura de la Instituci贸n Educativa Mar铆a Josefa Escobar, ubicada en la vereda El Pedregal de Itag眉铆, es un espacio que beneficiar谩 a cientos de ni帽os de la parte rural de la ciudad, gracias a la gesti贸n de la administraci贸n municipal ante el Ministerio de Educaci贸n Nacional, que realiz贸 esta donaci贸n y adem谩s la dotaci贸n de las aulas de transici贸n de las 24 instituciones educativas oficiales de la ciudad, con colecciones de literatura especializada para los m谩s peque帽os de nuestros colegios.

La sala de lectura se convierte en un lugar para el juego, la exploraci贸n del medio, la literatura y las expresiones art铆sticas, aporta al fortalecimiento de los ambientes pedag贸gicos y busca enriquecer la labor pedag贸gica de los docentes, al complementar las experiencias que propone cotidianamente en su aula y generan nuevas experiencias en las que se promueva el desarrollo y el aprendizaje, mediante la promoci贸n y disfrute de la literatura, la interacci贸n con materiales bibliogr谩ficos de calidad y otros recursos did谩cticos, que ampl铆an y nutren los encuentros de ni帽as y ni帽os con la palabra escrita y oral en el entorno educativo, en el hogar y en diferentes 谩mbitos de su comunidad y su territorio.

“Con este tipo de estrategias logramos disminuir las brechas en el aprendizaje, que afectan la calidad de vida de las ni帽as y ni帽os”, afirm贸 Guillermo Le贸n Restrepo Ochoa, secretario de Educaci贸n.

Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU expresa su fuerte respaldo a la pol铆tica de Paz con Legalidad del Gobierno colombiano

El representante de la Organizaci贸n de Naciones Unidas en Colombia y los voceros de Suecia, Brasil, Costa Rica, Canad谩, Pa铆ses Bajos, Letonia, Jap贸n, Marruecos y Rep煤blica Dominicana destacaron los avances del pa铆s en esta materia.

“El legado m谩s importante de lo que se ha hecho es que al pr贸ximo gobierno (de Colombia) le dejaremos un proceso, que es un proceso en curso, financiado, con una perspectiva de largo plazo, con indicadores valiosos, al igual que la trazabilidad de todos los recursos”, manifest贸 el Presidente Duque, durante la clausura de la sesi贸n de la Comisi贸n.

Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU expresa su fuerte respaldo a la pol铆tica de Paz con Legalidad del Gobierno colombiano

La Paz con Legalidad del Gobierno colombiano recibi贸 un fuerte respaldo por parte de los integrantes de la Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz de la ONU, en cuya sesi贸n el Presidente, Iv谩n Duque, expuso los avances de la pol铆tica de Paz con Legalidad.

“Yo creo que esta ha sido una sesi贸n muy esclarecedora y toda una inspiraci贸n, porque hemos escuchado no solamente del apoyo que ustedes le dan al pa铆s, sino su apoyo a un proceso que es un trabajo en curso, encaminado a mejorar la calidad de vida de muchos ciudadanos”, afirm贸.

El Jefe de Estado se refiri贸 al legado que su Gobierno dejar谩 al pr贸ximo Ejecutivo colombiano en cuanto a la Paz con Legalidad. “Le dejaremos un proceso, que es un proceso en curso, financiado, con una perspectiva de largo plazo, con indicadores valiosos, al igual que la trazabilidad de todos los recursos, o sea que much铆simas gracias a todos ustedes”, recalc贸 el Mandatario.

El Presidente se refiri贸 a la situaci贸n de Ucrania y a la que no dud贸 en calificar como un “genocidio brutal”. “Es posible que Colombia sea un pa铆s que est茅 muy distante de Ucrania, muy lejos de Ucrania, pero nosotros hemos expresado nuestra solidaridad y hermandad con una naci贸n que est谩 sufriendo much铆simo”, a帽adi贸.

El respaldo del multilateralismo

En la sesi贸n hubo palabras de apoyo de los representantes de los pa铆ses que integran esta Comisi贸n. El primero en intervenir fue el representante de la ONU en Colombia, Carlos Ruiz Massieu, quien urgi贸 a las naciones a seguir respaldando las iniciativas de paz del pa铆s y a los programas que adelanta el Gobierno Nacional.

“El informe resalta los avances que se han tenido en la implementaci贸n del acuerdo de paz entre el gobierno y las antiguas Farc, incluyendo todos los temas relacionados con el largo plazo del proceso de reincorporaci贸n, as铆 como los desaf铆os que enfrenta la consolidaci贸n de la paz, especialmente en los territorios m谩s afectados por la violencia y la pobreza”, afirm贸.

Dijo, a los embajadores asistentes, que “es en estos momentos decisivos para la consolidaci贸n de la paz, en donde debemos apurar nuestros esfuerzos conjuntos para continuar ayudando a Colombia”.

En el mismo sentido se pronunci贸 Mireia Forner, Coordinadora residente de la ONU en Colombia, quien felicit贸 al pa铆s por trabajar, tambi茅n, con Naciones Unidas en este esfuerzo conjunto de consolidar la paz, y la estrecha coordinaci贸n y apoyo incondicional de las naciones donantes.

Yoka Brandt, embajadora y representante permanente de Pa铆ses Bajos ante ONU, en la sesi贸n de la Comisi贸n, apreci贸 el car谩cter incluyente y el enfoque de las v铆ctimas que el Gobierno colombiano esboz贸.

“Desde los Pa铆ses Bajos lo felicitamos por el progreso extraordinario logrado y, usted bien sabe que, seguimos comprometidos en apoyarlo en formas muy concretas en a trav茅s de, por ejemplo, la justicia transicional y la formalizaci贸n de los procesos de registros de tierras, as铆 como tambi茅n a trav茅s de las excelentes relaciones bilaterales, incluyendo las econ贸micas”.

Dijo tambi茅n que los Pa铆ses Bajos aprecian “la manera extraordinaria en que el Gobierno ha trabajado junto con la comunidad internacional en todos estos aspectos”.

Para Bob Rae, embajador y representante de Canad谩, el Acuerdo de Paz en Colombia es uno de los procesos m谩s sorprendentes, no s贸lo en las Am茅ricas sino en el mundo entero.

Rae indic贸 que la pol铆tica y manejo migratorio que Colombia ha desplegado en este Gobierno con el Estatuto de Protecci贸n Temporal para los venezolanos. “Otro gran ejemplo, que ustedes deben enorgullecerse, es la forma como han acogido la presencia de los refugiados venezolanos en su pa铆s y yo le rindo homenaje por ello; ha sido incre铆ble ver y observar eso, es un gran ejemplo para todos nosotros la forma como usted reconoce la dignidad del ser humano, darles la oportunidad de trabajar, darles la oportunidad de aprender y de formarse es un gran ejemplo”.

Entre tanto, el representante de Brasil y embajador, Ronaldo Costa Filho destac贸 la presencia de Duque M谩rquez en la sesi贸n, “porque es una demostraci贸n muy elocuente de las sinergias posibles en el trabajo del Consejo de Seguridad y de la Comisi贸n de Consolidaci贸n de la Paz”.

M谩s palabras de respaldo

Jos茅 Blanco, embajador y tambi茅n representante permanente de la Rep煤blica Dominicana ante ONU, reiter贸 el apoyo irrestricto de su pa铆s “a los continuos esfuerzos y logros y pasos futuros hasta su completa implementaci贸n”.

“Bajo su liderazgo, Presidente Duque, Colombia ha demostrado que, sobre la base del di谩logo, la voluntad pol铆tica, la tolerancia y con las v铆ctimas en el centro, es posible, incluso, un paso acelerado hacia la consolidaci贸n de la paz en Colombia”, asegur贸, al reconocer tambi茅n los avances alcanzados en el periodo de sustituci贸n de plantaciones il铆citas, “a la luz de los enormes retos asociados”.

Para Maritza Chan, embajadora de Costa Rica y representante permanente, la promulgaci贸n en marzo pasado de la Ley que crea 16 distritos electorales transitorios para la paz “les proporcion贸 a muchos colombianos, de zonas rurales y afectadas por la violencia, la oportunidad de elegir a sus representantes por primera vez”.

Afirm贸 que la paz no es sostenible sino es inclusiva y por tanto “la inclusi贸n de las mujeres como colaboradoras y facilitadoras”, en el desarrollo de la paz, “contribuye a garantizar la participaci贸n plena, igualitaria, significativa y segura de las mujeres en la paz colombiana”.

As铆 mismo, Omar Hilale, Embajador y representante de Marruecos, se帽al贸 que Colombia le deja a la comunidad internacional una historia ejemplar y un vivo ejemplo de la apropiaci贸n y de la sostenibilidad de un proceso de consolidaci贸n de la paz “en un escenario muy logrado”.

“En otros 谩mbitos tambi茅n se han realizado avances muy fruct铆feros como el de la Justicia transitoria, un trabajo de la Comisi贸n de la Verdad, Reconciliaci贸n y la Jurisdicci贸n Especial para la Paz. Marruecos est谩 listo para compartir su experiencia en este 谩mbito a trav茅s del intercambio de experiencias y buenas pr谩cticas”, puntualiz贸.

Para Andrejs Pildegovics, representante y Embajador de Letonia, “este a帽o de elecciones le da a Colombia una importante oportunidad para solidificar la paz y consolidar la resiliencia institucional en el proceso pol铆tico”.

Para Pildegovics Colombia ha demostrado esfuerzos impresionantes para promover los principios de la defensa del Estado de Derecho y la justicia “y debemos cooperar, en todas las organizaciones, en las Naciones Unidas, y seguir trabajando junto con Colombia para que siga adelante y haya responsabilidad en cuanto al Derecho Internacional Humanitario”.

Adem谩s, la representante permanente de Suecia y Embajadora,  Anna Karin Enestr枚m, destac贸 el compromiso personal del Presidente Duque, que ha contribuido enormemente al progreso del desarrollo de la paz en Colombia.

“Suecia ha sido un socio de la paz en Colombia desde hace m谩s de dos d茅cadas y nos sentimos muy orgullos que las partes en el acuerdo de paz nos pidieron que acompa帽谩ramos la implementaci贸n de los derechos de las v铆ctimas, la b煤squeda de los desaparecidos y la integraci贸n de la perspectiva de g茅nero en la implementaci贸n de los acuerdos de paz”, afirm贸.

Para el vocero de Jap贸n, Colombia puede ser un ejemplo que brilla para todo el mundo en cuanto a sus mejores pr谩cticas.

“El restablecimiento de una sociedad pac铆fica es algo que aplaudimos a trav茅s de proyectos sostenibles y productivos. USD 60 millones ha sido el aporte de Jap贸n a trav茅s de las organizaciones de Naciones Unidas”, anot贸.

Se帽al贸 que la consolidaci贸n de la paz solamente puede tener 茅xito si hay un sentido de pertenencia en el pa铆s correspondiente, “tal como lo o铆mos hoy en las palabras del Presidente Duque”.

Este ha sido un Gobierno que ha trabajado para fortalecer a la Polic铆a, al Ej茅rcito, a la Armada, a la Fuerza A茅rea y a los Bomberos que trabajan en seguridad humana, ambiental y territorial: Duque

El Presidente ratific贸 en Ibagu茅 el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico", en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito en el departamento del Tolima.

220331-02-Entrega-capacidades-Bomberos-Ejercito-Policia-1280

"En este Gobierno hemos trabajado para fortalecer a la Polic铆a Nacional, para fortalecer nuestro Ej茅rcito Nacional, para acompa帽ar y fortalecer a nuestra Armada, nuestra Fuerza A茅rea, fortalecer, tambi茅n, a nuestros Bomberos que trabajan en la seguridad humana, en la seguridad ambiental y en la seguridad territorial".

Con estas palabras el Presidente Iv谩n Duque ratific贸 en Ibagu茅, en la entrega de equipos para los Bomberos, la Polic铆a y el Ej茅rcito del Tolima, el compromiso adquirido con la comunidad para trabajar por la seguridad como "un bien p煤blico" y "un valor democr谩tico".

"Hoy estamos confirmando una vez m谩s ese compromiso con 70 motocicletas que ser谩n entregadas para el departamento del Tolima, 35 para la ciudad de Ibagu茅. Estamos acompa帽ando la entrega, en modo de equipamiento y de uniformes, para nuestros bomberos, para que la estructura bomberil en el departamento est茅 m谩s fuerte y con mejores capacidades", se帽al贸 el Jefe de Estado.

Le puede interesar: Palabras del Presidente, Iv谩n Duque durante la entrega de capacidades a Bomberos, Ej茅rcito y Polic铆a Nacional

En la ceremonia, el Presidente Duque indic贸 que "estamos entreg谩ndole, tambi茅n, un equipo de motos de alta gama de nuestro Ej茅rcito para hacer trabajo conjunto, patrullaje, apoyo integral, y estamos entregando este centro de control de 煤ltima tecnolog铆a con drones de precisi贸n que ayudan a luchar contra el crimen organizado".

Igualmente destac贸 que "este es el Gobierno que m谩s recursos ha invertido en el fortalecimiento de la Polic铆a Nacional, que tambi茅n se reafirma con un nuevo Estatuto Disciplinario, con un Estatuto para el Patrullero, con unos sistemas de ascensos y de concurso cada vez m谩s amplios y, sobretodo, con una gran transformaci贸n en todo lo que tiene que ver con la protecci贸n, tutelaje y formaci贸n en materia de derechos humanos".

Duque tambi茅n expres贸 su agradecimiento al Ej茅rcito por "su trabajo continuo y, tambi茅n, esa cooperaci贸n militar con nuestra Polic铆a, con las autoridades locales. Buscamos de manera disuasiva y de manera, tambi茅n, de copar muchas veces territorio y enfrentar amenazas h铆bridas, c贸mo estamos siendo cada vez m谩s efectivos".



Este a帽o, la Alcald铆a de Medell铆n realizar谩 m谩s de 15.800 acciones para mitigar la tuberculosis

- Entre las acciones est谩n la actualizaci贸n t茅cnica al personal de salud, visitas de investigaci贸n epidemiol贸gica, entrega de tratamientos, as铆 como toma y lectura de baciloscopias.

-  En Medell铆n, se reportaron 1.552 casos de esta enfermedad en 2020 y 1.810 casos en 2021, un aumento del 14.3 %.

- Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud, en 2020, se presentaron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis.

acciones tuberculosis medellin

En el D铆a Mundial de la Tuberculosis, la Administraci贸n Municipal ratifica su compromiso con la salud mediante 15.840 acciones que se desarrollar谩n este a帽o  para mitigar y disminuir el impacto que tiene esta enfermedad en las personas que la padecen.

"Estamos trabajando con la comunidad para que, a trav茅s de la comunicaci贸n y la informaci贸n, tenga un conocimiento mayor acerca de la enfermedad y pueda consultar oportunamente. Capacitamos a nuestros m茅dicos en instituciones de salud, al personal de salud para que est茅 atento a s铆ntomas respiratorios y pueda diagnosticar a tiempo", dijo el referente de tuberculosis de la Secretar铆a de Salud, Fernando Montes Zuluaga.

El a帽o pasado, se presentaron en la ciudad 1.810 casos de tuberculosis, es decir, un 14.3 % m谩s que en 2020, cuando se registraron 1.552 casos. Esto evidencia la necesidad de mantener acciones que sensibilicen a la comunidad sobre los riesgos de contraerla y las pautas de prevenci贸n, as铆 como la identificaci贸n de s铆ntomas y el adecuado manejo del tratamiento.

Entre las acciones se encuentran la investigaci贸n epidemiol贸gica de campo, que consiste en la visita de un m茅dico y un auxiliar quienes identifican factores de riesgo y de protecci贸n que permitan orientar la toma de decisiones para la prevenci贸n de nuevos casos, la b煤squeda y manejo de casos secundarios y la verificaci贸n de ingreso al programa de control.

Asimismo, est谩 la toma de baciloscopias en campo. Una vez captados los pacientes con s铆ntomas respiratorios y expectoraci贸n de m谩s de 15 d铆as de duraci贸n, se toma la baciloscopia en terreno con el fin de hacerle el seguimiento correspondiente. Igualmente, se hacen visitas de cooperaci贸n t茅cnica a IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) y a EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficio de Salud) que se llevan a cabo peri贸dicamente con los encargados de pacientes con tuberculosis en la ciudad, incluyendo centros penitenciarios, componente de habitantes de calle e IPS especializadas en atenci贸n de pacientes con VIH (Virus de la Inmunodeficiencia Humana).

Con la estrategia ACTB (Administraci贸n en Casa de Tratamiento B谩sico de Tuberculosis), 42 pacientes reciben tratamiento diariamente en casa, dado que por situaciones como movilidad reducida, dificultades econ贸micas, barreras sociales, poblaci贸n carcelaria (casa por c谩rcel), postquir煤rgicos, ox铆geno dependientes y otros motivos, no pueden asistir todos los d铆as a la toma supervisada de los medicamentos.

"Todos los d铆as empezamos por promover estrategias que nos permitan tener esa atenci贸n integral y acercarnos a nuestros pacientes de manera humanizada, en estas estrategias de atenci贸n hemos apostado por tener un servicio psicosocial que nos permita llegar a ellos y saber cuales son sus necesidades y a partir de ah铆 generar ideas de atenci贸n integral para que ellos puedan mejorar su calidad de vida", se帽al贸 la trabajadora social del equipo de vigilancia epidemiol贸gica de la Secretar铆a de Salud, Ver贸nica Palacio.

De acuerdo con los datos suministrados por la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), en el a帽o 2020 se registraron 10 millones de casos nuevos de tuberculosis y 1.5 millones de muertes. Entre el total de enfermos hubo 5.6 millones de hombres, 3.3 millones de mujeres y 1.1 millones de ni帽os y ni帽as menores de 15 a帽os.

La tuberculosis es una enfermedad causada por el bacilo Mycobacterium tuberculosis, que se propaga a trav茅s del aire cuando una persona tose, estornuda o habla. Generalmente afecta los pulmones, pero tambi茅n puede afectar otros 贸rganos o partes del cuerpo como los ganglios, las meninges, los huesos y la piel, entre otros. Su s铆ntoma caracter铆stico es la tos con flema por m谩s de 15 d铆as, que puede estar acompa帽ada de fiebre, p茅rdida de peso y/o sudoraci贸n nocturna.




Envigado tendr谩 nuevo y moderno Centro Administrativo Municipal gracias al apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

  • Este mi茅rcoles 23 de marzo, iniciaron las obras de construcci贸n del proyecto que consta de dos edificios de 15 y 16 pisos, cada uno, y que permitir谩n reunir todas las dependencias de la Alcald铆a de Envigado.
  • El director Juan David Palacio Cardona destac贸 que el nuevo CAM de Envigado tendr谩 un componente ambiental, al ser dos edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar.
  • La entidad aport贸 m谩s de 74.392 millones de pesos para la construcci贸n, que tendr谩 un valor total de $93.005 millones y que permitir谩 brindar mejores condiciones para los servidores y la ciudadan铆a.
cam-envigado-amva-1

Con los trabajos de demolici贸n de algunas de las edificaciones aleda帽as, se inici贸 la construcci贸n del que ser谩 el nuevo Centro Administrativo Municipal de Envigado, el cual contar谩 con m谩s de 20.403 metros cuadrados y permitir谩 a la ciudadan铆a tener en un mismo lugar, moderno y accesible todas las dependencias administrativas que componen la Alcald铆a de Envigado.

El actual Palacio Municipal fue puesto en funcionamiento en 1991 y hoy, 30 a帽os despu茅s y al crecimiento de la administraci贸n municipal, solo alberga el 29% de los servidores p煤blicos del municipio, mientras que el 71% presta sus servicios en otras edificaciones ubicadas en diferentes barrios de Envigado.

La construcci贸n de la nueva sede se busca unificar todas las dependencias de la alcald铆a y dar soluci贸n a las problem谩ticas generadas por la distribuci贸n de estas en todo el territorio, as铆 como evitar que los ciudadanos tengan que recorrer por diferentes puntos para realizar sus tr谩mites.

Las dos edificaciones nuevas de 15 y 16 pisos tienen un componente ambiental al ser edificios bioclim谩ticos, con reutilizaci贸n de aguas lluvias y con energ铆a solar. Adem谩s, ser谩n accesibles para todas las personas y tendr谩n manejo de tr谩fico vehicular, biciparqueaderos y estaci贸n de carga para veh铆culos el茅ctricos.

"Este nuevo centro administrativo municipal de Envigado, adem谩s de mejorar las condiciones de vida para los servidores y la comunidad, es una apuesta por la transformaci贸n y modernizaci贸n a trav茅s de construcciones sostenibles. Al igual que generar nuevos espacios p煤blicos para el disfrute de los ciudadanos, esa la apuesta del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el director Juan David Palacio Cardona.

Uno de los grandes prop贸sitos dentro del proyecto, es lograr el aprovechamiento del espacio p煤blico en el pasaje municipal, los planes de la alcald铆a contemplan que este sea un espacio de encuentro para los envigade帽os, donde se cree una plazoleta que est茅 al servicio de la comunidad.

El actual palacio no ser谩 demolido, en cambio, se la har谩 un acondicionamiento de pisos y fachada para que conecte con la nueva infraestructura que incluir谩 tambi茅n las sedes del Concejo Municipal, la Contralor铆a Municipal y el nuevo Teatro Municipal.

"Este ser谩 el s铆mbolo de desarrollo y crecimiento que ha tenido Envigado en los 煤ltimos a帽os. Vamos a reunir toda la administraci贸n municipal en un solo lugar para tener mayor articulaci贸n y solucionar algunas de las dificultades que puedan tener los ciudadanos para realizar sus diligencia. Este sue帽o no ser铆a posible sin el compromiso y apoyo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩", dijo el alcalde Braulio Espinosa M谩rquez.

Para hacer realidad este proyecto fue necesaria una inversi贸n de 93.005 millones de pesos, de los cuales el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 aport贸 m谩s de $74.392 millones, mientras que el restante fue aportado por el Municipio de Envigado y la empresa DESUR.

El nuevo CAM de Envigado se sumar谩 a los ya entregados por la entidad en los municipios de Caldas y Sabaneta.




La Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 feria de servicios para 800 ciudadanos habitantes de calle

- Se cont贸 con tamizajes de salud, vacunaci贸n, espacios culturales y deportivos.
- En el componente Centro D铆a 2, comuna 10-La Candelaria, se atienden diariamente unos 1.100 habitantes de calle.
- En junio, agosto y octubre habr谩 otras tres ferias de servicios en la comuna 10.
 

Feria Habitantes de Calle Medellin

Como una manera de acercar la oferta institucional a la poblaci贸n habitante de calle, la Alcald铆a de Medell铆n realiz贸 la primera feria de servicios del a帽o para 800 ciudadanos en el componente Centro D铆a 2, del sector La Paz, en la comuna 10-La Candelaria.

Se trat贸 de un encuentro articulado con diferentes dependencias de la Administraci贸n Municipal y aliados para la intervenci贸n de esta poblaci贸n. Se adelantaron tamizajes de salud, vacunaci贸n, capacitaci贸n en manejo de residuos s贸lidos, acompa帽amiento psicosocial, pruebas r谩pidas de VIH y servicio de barber铆a.

"Con la primera feria de servicios institucional acercamos, de forma articulada, la oferta a los habitantes de calle, buscando que accedan a servicios de salud y cuidado. Desde la Administraci贸n Municipal trabajamos por mejorar sus condiciones de vida y brindarles oportunidades que les permitan construir un nuevo proyecto de vida", afirm贸 el secretario (e) de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

El espacio cont贸 con la participaci贸n del Inder, las secretar铆as de Salud, Mujeres, Medio Ambiente, Educaci贸n, Hospital La Mar铆a y Escuela de Belleza Orly.

Adem谩s del acceso a la atenci贸n, la poblaci贸n disfrut贸 de un espacio cultural con la Red de Escuelas de M煤sica de Medell铆n, una demostraci贸n deportiva por parte del Inder y un acto simb贸lico de quienes adelantan su resocializaci贸n, que les record贸 la importancia de creer en ellos y luchar por mejorar sus condiciones de vida.

"Aparte de todos los beneficios que recibimos de la Alcald铆a, hoy contamos con una oferta de salud y cuidado para mejorar nuestras condiciones de vida. Somos unos privilegiados y tenemos que aprovechar estas oportunidades que nos ofrecen", indic贸 脕lvaro Pastor Ortiz, ciudadano beneficiario de la feria de servicios.

La Administraci贸n Municipal cuenta con un sistema de atenci贸n integral para los habitantes de calle, que incluye autocuidado, alimentaci贸n, dormitorios, acompa帽amiento psicosocial, atenci贸n prehospitalaria, albergues de recuperaci贸n y procesos de resocializaci贸n para que construyan un nuevo proyecto de vida.

En el componente Centro D铆a 2 se atienden diariamente 1.100 personas que buscan acceder a los servicios para suplir sus necesidades. All铆 tienen un equipo de profesionales que acompa帽an los procesos.

En junio, agosto y septiembre se realizar谩n tres ferias m谩s para esta poblaci贸n. En esta oportunidad se acercar谩 la oferta institucional a los habitantes de calle que frecuentan diferentes zonas de la comuna 10- La Candelaria, pero que no acceden a la oferta disponible para ellos.



Presidente Duque entreg贸 equipos para fortalecer labores de la Polic铆a Nacional y los Bomberos en el Meta

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", expres贸 el Jefe de Estado.

220402-08-Entrega-capacidades-Policia-Bomberos-1280

El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, encabez贸 la entrega de equipos para el fortalecimiento de las labores de la Polic铆a Nacional y los Cuerpos de Bomberos del departamento del Meta.

"Hoy le estamos demostrando una vez m谩s al Meta que es con hechos y en equipo como se construye pa铆s y como se construye seguridad", manifest贸 el Mandatario en la entrega de las capacidades, en compa帽铆a del Ministro del Interior, Daniel Palacios, y del Director de la Polic铆a Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia.

Explic贸 que dentro de las capacidades entregadas se encuentran 30 motocicletas de alto cilindraje, drones de 煤ltima tecnolog铆a y m谩s de 800 millones de pesos en equipos para los Cuerpos de Bomberos.

"Se hace esto porque aqu铆 hay un compromiso de gobierno con el Meta y con la ciudad de Villavicencio", indic贸 el Presidente Duque.

Subray贸 que este "es el Gobierno que m谩s recursos le ha dejado al departamento" y "el Gobierno que m谩s recursos le ha inyectado a la Polic铆a Nacional un cuatrienio".

Le puede interesar: Palabras del Presidente Iv谩n Duque durante la entrega de equipos para la Polic铆a y Bomberos en el departamento del Meta

Antes de liderar el Taller Construyendo Pa铆s n煤mero 105, en la Base A茅rea de Apiay, se entregaron a la Polic铆a 30 motocicletas Honda XRE 300 por valor de $943 millones para los municipios de Granada, Acac铆as, Barranca de Up铆a y Puerto Gait谩n.

Tambi茅n un Sistema A茅reo Remotamente Tripulado (SIART) y 2 drones por valor de 1.835 millones de pesos.

As铆 mismo, el Cuerpo de Bomberos del Meta recibi贸 tres bombas de incendios port谩tiles de alta potencia para controlar incendios en 谩reas remotas donde no pueda ingresar un veh铆culo de bomberos. Estos elementos operan con 435 galones de agua.

Estos elementos beneficiar谩n a los municipios de Barranca de Up铆a, Granada y Puerto L贸pez.

(Con informaci贸n de la Gobernaci贸n del Meta y el Ministerio del Interior)