P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 11 de enero de 2023

Cerca de 2.8 millones de personas se movilizaron en Navidad y A帽o Nuevo por Terminales Medell铆n

- 346.320 viajeros se movilizaron durante el puente de reyes por las terminales del Distrito.

- 208.545 veh铆culos salieron y llegaron a la ciudad durante esta temporada. 

- Terminales Medell铆n fue la terminal que moviliz贸 m谩s usuarios en todo el pa铆s en temporada de Navidad y A帽o Nuevo.

- En total, 19.299.112 viajeros salieron y entraron por las terminales en 2022 y la entidad alcanz贸 un recaudo por tasa de uso cercano a $14.300 millones.

terminales medellin

En completa normalidad transcurri贸 la temporada de Navidad y A帽o Nuevo en las dos sedes de Terminales Medell铆n, per铆odo que empez贸 el 1 diciembre y finaliz贸 el 9 de enero despu茅s del puente de reyes, con cifras muy positivas en el flujo de viajeros y veh铆culos.

Para esta 煤ltima temporada del a帽o y comienzos de 2023, se movilizaron 2.788.014 personas. En total, 19.299.112 viajeros salieron y entraron por las terminales en 2022, cifra significativa en t茅rminos econ贸micos y operacionales para la entidad, que alcanz贸 un recaudo por tasa de uso cercana a $14.300 millones, n煤meros que ratifican que el a帽o que termin贸 fue el de la consolidaci贸n para la empresa encargada de administrar la infraestructura de transporte terrestre intermunicipal e interdepartamental del Distrito.

“Una muy buena noticia a la ciudad, el departamento y el pa铆s, movilizamos cerca de dos millones ochocientas mil personas, una meta muy cercana a la propuesta en esta temporada. Solo en este puente de reyes alcanzamos a movilizar m谩s de 340.000 personas desde y hacia nuestras terminales, eso demuestra que Medell铆n y Antioquia tienen un capital tur铆stico maravilloso para este tipo de temporadas”, expres贸 el gerente de Terminales Medell铆n, Richard Serna Maya.

Otro dato para resaltar son los 1.151.984 viajeros que llegaron a Medell铆n durante este periodo vacacional, atra铆dos por los tradicionales alumbrados del r铆o, la oferta cultural y los distintos lugares tur铆sticos del Valle de Aburr谩.

Tania Su谩rez, ciudadana mexicana de paso por la Terminal del Norte, manifest贸: “nunca he sentido miedo de dejar las cosas encargadas a otra persona, todo el personal de terminales ha sido muy amable para dar indicaciones. Es muy f谩cil comprar el tiquete y la forma como est谩n ubicadas las taquillas es muy f谩cil de ubicar”.

En materia de seguridad y en un trabajo articulado con las copropiedades, los establecimientos de comercio, las empresas transportadoras y el apoyo de la Polic铆a Nacional, las medidas tomadas para la temporada surtieron efecto para tranquilidad de los usuarios mediante la presencia de personal uniformado, control de equipajes y operativos que permitan identificar, si es del caso, irregularidades entre los viajeros, conductores y veh铆culos.

Se llevaron a cabo, adem谩s, 1.548 sensibilizaciones contra el transporte ilegal de fauna y flora que dieron como resultado cinco incautaciones de fauna silvestre en la Terminal del Norte, en articulaci贸n con el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Polic铆a de Medio Ambiente.

Entre los destinos departamentales m谩s visitados esta temporada se destacan: Santa Fe de Antioquia, Yarumal, Turbo, Necocl铆, Guatap茅, El Carmen de Viboral y El Santuario y, a nivel nacional, Bucaramanga, Bogot谩, Armenia y Santa Marta.

El Dagran inici贸 el 2023 interviniendo con maquinaria municipios de Antioquia para mitigar el riesgo de desastres y apoyar en la atenci贸n de emergencias

-Los municipios que est谩n siendo intervenidos son Liborina, Caucasia, Ituango y Marinilla, y se espera continuar con Arboletes, Yond贸, Mutat谩, Murind贸, La Pintada, entre otros.

-Las intervenciones incluyen limpieza de ca帽os, quebradas y r铆os; construcci贸n de jarillones, remoci贸n de material, entre otros.

Dagran intervencion

Alrededor de $1.000 millones fueron invertidos por el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, para intervenir con maquinaria varios municipios del departamento. Con estas acciones se busca mitigar el riesgo por inundaci贸n y avenida torrencial, as铆 como apoyar a los municipios que han presentado alguna emergencia.

El director del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, inform贸 que los municipios intervenidos en la actualidad son Liborina, Caucasia, Ituango y Marinilla, y se espera continuar con Arboletes, Yond贸, Mutat谩, Murind贸, La Pintada, entre otros. Adem谩s, se帽al贸 que en el caso de Marinilla la maquinaria de la Secretar铆a de Infraestructura de Antioquia y del Dagran trabajan en la v铆a y en la quebrada El Chocho en donde se present贸 creciente s煤bita que gener贸 varias afectaciones. Con estas intervenciones se beneficia la comunidad del sector y quienes se movilizan hacia los municipios de El Pe帽ol, Guatap茅, San Rafael y San Carlos.

“Con estas intervenciones desde la Gobernaci贸n de Antioquia estamos protegiendo la vida de los antioque帽os y mejorando sus condiciones de vida. Se benefician m谩s de 6 mil habitantes de estos municipios que en temporada de lluvias se ven afectados. Estamos en este momento aprovechando que disminuyeron un poco las lluvias para hacer estas intervenciones, y as铆 cuando llegue la temporada de lluvias estas medidas de mitigaci贸n ya est茅n listas y puedan cumplir con su prop贸sito”, agreg贸 el director.

En la vereda La Georgia y en el corregimiento Santa Rita del municipio de Ituango, se realizan trabajos de adecuaci贸n de talud y retiro de rocas, as铆 como el mejoramiento de la capacidad hidr谩ulica de quebradas. En Caucasia se realizan trabajos para el mejoramiento de la capacidad hidr谩ulica y retiro de residuos s贸lidos de los ca帽os Atascoso, El Silencio y Los Chorros, lo cual beneficiar谩 a 4 mil personas aproximadamente de los barrios La Playa, Clemente Arrieta, San Rafael, Villa Granda, El 脕guila, Las Vegas y La Victoria. Adem谩s, se plante贸 la construcci贸n de Jarill贸n con material propio de la fuente h铆drica.

En las quebradas Juan Barriga y Juan Garc铆a de Liborina, en donde en d铆as pasados se gener贸 una creciente s煤bita ocasionando afectaciones al servicio de acueducto, se realizan intervenciones para la recuperaci贸n de la capacidad hidr谩ulica del cauce de las quebradas, retiro de rocas y construcci贸n de jarill贸n para la protecci贸n de la v铆a.

En 2022, el Dagran realiz贸 222 intervenciones con maquinaria amarilla. En 2023 contin煤a ejecutando estas acciones que mitigan el riesgo de desastres en el departamento y cuidan la vida de los antioque帽os.

Loa animales silvestres no son mascotas

lora area metropolitna

Esta lora real nunca aprendi贸 a volar, ni pudo conseguir pareja, nunca comi贸 un fruto del bosque, para luego dispersar semillas , nunca vol贸 en bandadas durante la etapa reproductiva. Ha pasado su vida enjaulada ⛓️, le ense帽aron a hablar y esa jam谩s ser谩 su manera de comunicarse con sus pares en su h谩bitat natural. Pasan los d铆as, los meses y los a帽os, y si bien ha sobrevivido a esta tenencia ilegal, eso no significa que est茅 sana ni en buenas condiciones; el tiempo pasar谩 y ella privada de su libertad, morir谩 .
La #FaunaSilvestre no te pertenece ❌, pertenece al patrimonio natural de la Naci贸n ✅, y es nuestro deber conjunto protegerla.
No hagas parte de la cadena de crueldad ☠️. Tener #AnimalesSilvestres, cazarlos⛓️ , consumirlos, venderlos , comprarlos, comercializarlos y transportarlos , es un grave delito para la ley colombiana.
#ParemosYa la tenencia y el tr谩fico ilegal de #FaunaSilvestre @corantioquiaoficial @universidadces