P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 25 de marzo de 2015

Medell铆n se une al D铆a Mundial de la Lucha contra la Tuberculosis

bigstockphoto_sick_woman_540190La Alcald铆a de Medell铆n se uni贸 a la celebraci贸n del D铆a Mundial de la Lucha contra la tuberculosis, acci贸n promovida por la Organizaci贸n Mundial de la Salud, OMS, que busca llegar, tratar y curar a todas las personas que est茅n enfermas as铆 como trabajar por su prevenci贸n. 
Como estrategia acad茅mica, en compa帽铆a de la Gobernaci贸n de Antioquia, tambi茅n se promover谩n hoy en la ciudad, escenarios para la discusi贸n y capacitaci贸n de personal m茅dico en lo referente a la enfermedad. Mediante 6 talleres de fortalecimiento y un simposio, se busca socializar lineamientos y experiencias en el manejo del programa de control de la tuberculosis.
La Secretar铆a de Salud realiza continuas actividades de identificaci贸n y tratamiento de casos y prevenci贸n de propagaci贸n de la enfermedad, visitas domiciliarias de tratamiento a personas con dificultades de acceso a los servicios de salud para garantizar un tratamiento oportuno y completo. As铆 mismo, se brinda asistencia t茅cnica a las Instituciones Prestadoras de Servicio, IPS que atienden pacientes con tuberculosis.
Medell铆n, registr贸 en el a帽o 2014, 1.336 casos de tuberculosis. El 65% de estos se presentaron en personas con edades entre 20 y 54 a帽os. La relaci贸n hombre mujer se ha mantenido en 3,2, representando el sexo masculino el 60.4% de los afectados.
De manera conjunta con la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, se trabaja con habitantes de calle para diagnosticar r谩pidamente la enfermedad y garantizar su atenci贸n m茅dica y tratamiento.
Ante posibles s铆ntomas; tos de m谩s de 15 d铆as y desgarre, la persona debe consultar al m茅dico para descartar la enfermedad. La tuberculosis es una enfermedad curable y su tratamiento es gratuito.
De acuerdo con la OMS, la tuberculosis sigue siendo a nivel mundial una de las principales causas de muerte por enfermedades transmisibles, adem谩s es considerada como uno de los principales problemas de salud ublica en varios pa铆ses de Latinoam茅rica, 脕frica y Asia.
Si bien la tuberculosis es curable, m谩s de un mill贸n de personas mueren cada a帽o debido a esta enfermedad.

INDER se vincula al Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n.

Nios_jugandoEl INDER se vincul贸 con su programa de Recreaci贸n con el que tendr谩 una activa participaci贸n con actividades como:

Rumba aer贸bica
Juegos de agua
Juegos predeportivos
Talleres de manualidades
Festivales de alimentaci贸n saludable
Talleres de plastilina
Tardes de aer贸bicos
Concurso de talentos
Tardes de cine
El INDER se tomar谩 la ciudad, y con  sus ludotekas y recreandos llegar谩 a diferentes escenarios deportivos con diferentes actividades.

“Aprendo jugando y nos vamos cuidando”, as铆 celebra Medell铆n el Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n

Nios_jugandoEn abril Medell铆n celebra el Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n, con una variada programaci贸n que re煤ne m谩s de 400 actividades de las diferentes secretar铆as y entes descentralizados de la Administraci贸n Municipal  en las 16 comunas y 5 corregimientos de la ciudad.
El primer momento se  entrega a las diferentes entidades participantes y diferentes organizaciones de la ciudad, la programaci贸n de todas las actividades que se han programado para el disfrute y goce de todos los ni帽os y ni帽as que habitan en Medell铆n.
El segundo momento es el 17 de abril, que ha sido designado por los  organizadores como el D铆a del Juego, para lo cual, se convocar谩 a la ciudad para que haga un pare en sus actividades y dedique 20 minutos al juego, como una forma de volver a sentirnos en la infancia.
El tercer momento se realizar谩 el s谩bado 25 de abril, con el lanzamiento de la Jornada Nacional de Vacunaci贸n, donde se buscar谩 que los padres de familia y adultos responsables lleven a sus hijos y completen los esquemas de vacunaci贸n para evitar posibles enfermedades. Adicionalmente se realizar谩n diversas actividades recreativas.
La celebraci贸n pretende promover en la ciudad el reconocimiento de las potencialidades de los ni帽os y adolescentes, desde el cuidado y la corresponsabilidad en el marco de la celebraci贸n del Mes de la Ni帽ez y la Recreaci贸n.

Conozca los proyectos con los que se construye Nuestra Nueva Medell铆n

Expo Nueva MedellinDel 25 al 27 de marzo se realizar谩 la Expo Nuestra Nueva Medell铆n, una exposici贸n interactiva al aire libre para que los ciudadanos puedan conocer de forma vivencial los principales programas y proyectos que ejecuta la Alcald铆a de Medell铆n.
En la Expo se har谩 rendici贸n de cuentas de los 957 proyectos que actualmente ejecuta la Alcald铆a de Medell铆n, entre obras de infraestructura ya entregadas, en dise帽o y construcci贸n, y programas sociales, con una inversi贸n superior a los 6 billones de pesos.
La Expo Nuestra Nueva Medell铆n estar谩 divida en cinco ciudades: ciudad sostenible, ciudad saludable, ciudad empleo, ciudad segura y ciudad escuela. En cada uno de estos espacios los ciudadanos podr谩n identificar qu茅 est谩 haciendo la Administraci贸n Municipal en sus comunas y corregimientos.
Para los recorridos se contar谩 con visitas guiadas, juegos interactivos, concursos y sorpresas para los asistentes. Adem谩s, los visitantes podr谩n degustar productos t铆picos que ofrecen los beneficiarios del programa Medell铆n S铆 Sabe.
La Expo estar谩 abierta entre las 4:00 p.m. y las 9:00 p.m. en las plazoletas y zonas comunes de Plaza Mayor Medell铆n.

La reorganizaci贸n del transporte colectivo mejorar谩 la calidad del aire de Medell铆n

Tarifas-transporte-MedellinLa reorganizaci贸n del transporte p煤blico colectivo y de los buses integradores al Metro, que se adelanta desde la Alcald铆a de Medell铆n, traer谩 m煤ltiples beneficios tanto para los transportadores como para la ciudadan铆a en general. As铆 lo se帽ala el Grupo de Higiene y Gesti贸n Ambiental (GHYGAM) del Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, en los resultados de los estudios ambientales para el proyecto Transporte P煤blico de Medell铆n.
El estudio indica que el impacto es altamente significativo para el centro de la ciudad. All铆 ingresan hoy 2.237 buses y en el nuevo escenario entrar谩n solo 618, con un ahorro de m谩s de 17 millones de kil贸metros de recorrido  por a帽o, en esa zona y cerca de 51 millones de kil贸metros de recorrido por a帽o, en toda la ciudad.
As铆 mismo, el cambio de combustible, al pasar de buses que consumen diesel a veh铆culos a gas, tendr谩 una importante incidencia en la reducci贸n de emisiones. El mon贸xido de carbono  se reducir谩 en un 41% y los dem谩s contaminantes, como 贸xido de nitr贸geno, 贸xido de azufre, compuestos org谩nicos vol谩tiles y material particulado tendr谩 reducciones de m谩s del 96%.
Las emisiones de di贸xido de carbono,  gas de efecto invernadero, presentan por su parte una reducci贸n del 27 %, gracias a la disminuci贸n en la distancia recorrida y en el n煤mero de buses del nuevo escenario.
De manera particular, se evidencia un efecto significativo sobre la carga de enfermedad y mortalidad atribuible a la contaminaci贸n atmosf茅rica, representado en una reducci贸n del n煤mero de casos de muertes debidas a enfermedades de las v铆as respiratorias y tumor maligno del pulm贸n (hasta 40 casos anuales evitados); as铆 como disminuci贸n en los casos de enfermedad por infecciones de las v铆as respiratorias (hasta 8.931 casos anuales evitados).
El grupo de investigaci贸n liderado por la profesora Miryam G贸mez Mar铆n, analiz贸 tambi茅n el Confort Ac煤stico y la Contaminaci贸n Sonora con relaci贸n a la movilidad urbana en Medell铆n. Se efectu贸 un intenso trabajo de campo para obtener un diagn贸stico integral de la situaci贸n actual en la materia, procurando integrar los aspectos de exposici贸n-molestia-salud. Los resultados mostraron desde el punto de vista de la calidad ac煤stica ambiental, el confort y la salud de la poblaci贸n, un desempe帽o m谩s deseable en el modelo de buses propuesto, en detrimento de los actuales buses de transporte colectivo.
La investigaci贸n tambi茅n desarroll贸 un plan de manejo ambiental para los Centros Log铆sticos de Transporte concebidos como el  lugar donde se realiza el parqueo de los buses, operaciones administrativas, servicios de lavado de veh铆culos, taller de mantenimiento y estaci贸n de bombeo de combustible.
Finalmente, el estudio record贸 que el uso de veh铆culos a gas natural, se convierte en potencial beneficiario de ventajas tributarias asociadas con exenciones de IVA, por la implementaci贸n de tecnolog铆as que promueven el desarrollo limpio y deducciones del impuesto de renta, por inversiones en control y mejoramiento del medio ambiente, de acuerdo con lo dispuesto por el Art铆culo 38 de la Ley 1607 de 2012 y los art铆culos 428 –F y 158-2 del Estatuto Tributario.
Los resultados del estudio ambiental ser谩n socializados con los transportadores este mi茅rcoles 25 de marzo a las 9:00 a.m. en Plaza Mayor, salones Comisiones 1 y 2.

Medell铆n y Bello: Mayor compromiso por la protecci贸n de la ni帽ez

Ni帽osCada 9 horas, un ni帽o o ni帽a muere por causas violentas en Colombia. Esta es uno de las situaciones que busca disminuir diagn贸stico ADAPT, que presenta World Vision, y que fue desarrollado en Medell铆n y Bello, adem谩s de otras ciudades en Am茅rica Latina y el Caribe sobre los sistemas de protecci贸n de la ni帽ez. En el evento participar谩n autoridades locales, l铆deres comunitarios, varias secretar铆as del gobierno y otras organizaciones. Los objetivos de realizar este diagn贸stico ADAPT (An谩lisis, Dise帽o y Planificaci贸n para la Protecci贸n del Ni帽o) fueron identificar las causas y efectos de los problemas relacionados con la protecci贸n de la ni帽ez en Medell铆n y Bello. Algunos hallazgos son que el abandono, abuso sexual, el maltrato intrafamiliar, el bullying (matoneo), drogadicci贸n, alcoholismo, maternidad/paternidad temprana, trabajo infantil, racismo, regionalismo, entre otros fen贸menos, son los asuntos m谩s preocupantes y urgentes que est谩n sufriendo ni帽as y ni帽os en nuestra 谩rea metropolitana. Por ejemplo, en Colombia, cada 60 minutos, un ni帽o, una ni帽a o un adolescente es sometido a un examen en Medicina Legal, tras ser v铆ctima de violencia intrafamiliar.

Con 102 propuestas se cerr贸 la segunda l铆nea de la Convocatoria P煤blica 2015 Arte y Cultura para la Vida

Convocatoria bannerPara este cierre, la Secretar铆a de Cultura Ciudadana recibi贸 102 propuestas para la l铆nea de participaci贸n Circulaci贸n nacional e internacional de personas y grupos art铆sticos de la ciudad,  consolidando as铆 los circuitos de movilidad para el talento local.
Las categor铆as que participaron en las 谩reas art铆sticas seg煤n el tipo de circulaci贸n individual o grupal fueron: artes visuales, artesan铆a, audiovisuales, bibliotecas, comunicaciones, danza, emprendimiento cultural, teatro y actividades asociadas, gesti贸n cultural, literatura, m煤sica y patrimonio.
Las propuestas que se recibieron pasar谩n a evaluaciones y verificaciones de requisitos t茅cnicos y administrativos, y los resultados de los ganadores se dar谩n a conocer el 15 de mayo.
La Convocatoria P煤blica 2015 Arte y Cultura para la Vida contin煤a vigente con las dos 煤ltimas l铆neas de participaci贸n: Apoyos concertados y est铆mulos a la investigaci贸n, formaci贸n, creaci贸n, producci贸n y gesti贸n, que cierran el 25 de marzo; y Festival Altavoz, que cierra el 27 de marzo.

Alcalde de Medell铆n, el personaje del a帽o de “Los 20 de As铆 Va Antioquia 2014”

En la foto, el alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, recibe de manos de Javier Vel谩squez Yepes y su hijo, Juan Carlos Vel谩squez Estrada, el libro “Los 20 de As铆 Va Antioquia 2014”. Foto: Andr茅s Zapata.

El alcalde de Medell铆n, An铆bal Gaviria Correa, fue reconocido por el programa radial As铆 Va Antioquia como el personaje del a帽o entre los 20 l铆deres de opini贸n de 2014.
Este reconocimiento le permiti贸 al Alcalde Gaviria Correa figurar como personaje de la portada del libro “Los 20 de As铆 Va Antioquia 2014”, el cual fue presentado por sus autores, los periodistas Javier Vel谩squez Yepes y su hijo Juan Carlos Vel谩squez Estrada.
En la presentaci贸n del libro, el mandatario local destac贸 la labor de los autores por ejercer un periodismo con perseverancia: “tengo el honor de ser la portada del libro ´Los 20 de As铆 Va Antioquia 2014´. La elecci贸n que sus autores hicieron fue la del esfuerzo por la  transformaci贸n de Medell铆n,  no solo por administrar la ciudad sino transformarla, por liderar unas instituciones y una ciudad diferente a la que recibimos”.
En el acto, por su parte, Javier Vel谩squez Yepes, retom贸 palabras a las que el Alcalde Gaviria Correa hace referencia: “Nosotros no vinimos a administrar, vinimos a transformar la ciudad, el territorio y las instituciones”.
Del Alcalde de Medell铆n como personaje del a帽o 2014 para “Los 20 de As铆 Va Antioquia”, el periodista Javier Vel谩squez Yepes subray贸 su lucha por la vida y la equidad,  sus avances contra la pobreza y la desigualdad, su gesti贸n gerencial, la disminuci贸n de homicidios, el proceso de transformaci贸n de la ciudad, la innovaci贸n e internacionalizaci贸n, la generaci贸n de empleo, obras como el Tranv铆a de Ayacucho y sus cables y el puente Madre Laura, entre otros logros.

Presidente Santos visitar谩 Envigado en el D铆a E

envigadoLa realizaci贸n de D铆a de la Excelencia en la Educaci贸n ser谩 el marco para que el Presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, haga un recorrido por instituciones educativas del Departamento de Antioquia.

La Instituci贸n Educativa La Paz recibir谩, al medio d铆a de hoy 25 de marzo, la visita del Primer Mandatario de los colombianos, acompa帽ado por el Se帽or Gobernador de Antioquia Sergio Fajardo y el Alcalde H茅ctor Londo帽o.

El Municipio de Envigado ha implementado diferentes campa帽as y desarrolla varios proyectos para mejorar la calidad y la cobertura educativa en su territorio. Entre ellos se destaca la implementaci贸n de la Jornada 脷nica Escolar, como pioneros en el pa铆s.  El D铆a E servir谩 para medir el impacto de los esfuerzos por fortalecer la educaci贸n en nuestro municipio, a la contribuci贸n presente y futura a los planes que la Naci贸n formula y que apunta a que Colombia sea el pa铆s m谩s educado en Am茅rica Latina en el a帽o 2025. 

La Administraci贸n Municipal dispuso algunas medidas durante la visita presidencial, contenidas en el Decreto 078 del 24 de marzo de 2015.

Mayores informes

Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura

P.B.X. 339 40 00 ext. 4338

Nuevo horario de atenci贸n en la Alcald铆a de Envigado

· Durante la Semana Santa, el ente municipal no prestar谩 atenci贸n al p煤blico, solo lo har谩n los funcionarios que por raz贸n del servicio deban laborar durante estos d铆as.

· A partir del lunes 6 de abril las oficinas laborar谩n en horarios diferentes a los ya establecidos.

envigadoEntre el 29 de marzo y el 05 de abril de 2015 se conmemora la Semana Santa. Teniendo en cuenta esta celebraci贸n, la Administraci贸n Municipal autoriz贸 al personal a no laborar los d铆as 30 y 31 de marzo y 01 de abril del presente a帽o.

La medida se sustenta en el Decreto No. 073 del 16 de marzo de 2015, que establece la motivaci贸n de la medida y el mecanismo como se compensar谩n estos d铆as no laborados. Quedan excluidos de esta autorizaci贸n los vigilantes, agentes de tr谩nsito, guardianes, personal de inspecciones de Polic铆a, trabajadores oficiales y funcionarios que en raz贸n de sus labores deban prestar su servicio durante estos d铆as. 

Se anexa el Decreto No. 073

As铆 mismo, se informa a la comunidad y a quienes hacen sus diligencias en el municipio que la Alcald铆a de Envigado a partir del 06 de abril del presente a帽o sufrir谩 la siguiente modificaci贸n de horario:

Secretar铆a de Movilidad: laborar谩 de lunes a viernes en jornada continua desde las 7:45 a.m. hasta las 5:15 p.m. y la Secci贸n de Matr铆culas Iniciales los s谩bados de 8:00 a.m. a 12:00 m. 

Despacho de Alcald铆a, Tesorer铆a y Grupo de Trabajo de Catastro: laborar谩n de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m. y el d铆a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

La atenci贸n al p煤blico en las taquillas del palacio ser谩 en jornada continua de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 5:00 p.m. y el d铆a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.

Las dem谩s secretar铆as, el Departamento Administrativo de Planeaci贸n y las oficinas de la Alcald铆a laborar谩n de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00 p.m. a 5:00 p.m.

Mayores informes:

Oficina de Talento Humano y Desarrollo Organizacional

P.B.X.  339 40 00 Ext. 4095