P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 4 de febrero de 2019

1.241 habitantes de Puerto Nare fueron beneficiados con los tr谩mites y servicios de la Feria Antioquia Cercana

- Se atendieron 324 ciudadanos a trav茅s del programa Familias en Acci贸n del municipio.

- La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional realiz贸 el tr谩mite del pasaporte, la entrega ser谩 el 12 de febrero en la Alcald铆a municipal.

La cuadrag茅sima s茅ptima Feria de Servicios Antioquia Cercana se realiz贸 en el municipio de Puerto Nare, los d铆as 31 de enero y 1 de febrero del 2019, en la cual se cont贸 con la participaci贸n de 1.241 ciudadanos.

Datos para resaltar:

La Secretar铆a de Gesti贸n Humana y Desarrollo Organizacional realiz贸 el tr谩mite del pasaporte, la entrega ser谩 el 12 de febrero en la Alcald铆a municipal.

La Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia asesor贸 a 57 ciudadanos en el proceso de donaci贸n y trasplante de 贸rganos y tejidos, 27 registros de voluntades anticipadas y capacit贸 el E.S.E Hospital Octavio Olivares en temas de donaci贸n y procesos de remisi贸n.

La Secretar铆a de Medio Ambiente realiz贸 capacitaciones con 106 estudiantes de la Instituci贸n Educativa Carlos Duque Ram铆rez, conform贸 13 mesas ambientales y logro plantar 640 谩rboles de 7 especies diferentes.

Colpensiones brind贸 80 asesor铆a y capacitaciones en BEPS – Beneficios Econ贸micos Peri贸dicos y 24 activaciones.

Se realiz贸 capacitaciones en SUIT – Sistema 脷nico de Informaci贸n de Tr谩mites con servidores p煤blicos de los municipios de Yond贸 y Puerto Nare.

Con la Oferta P煤blica de Empleo, a trav茅s de Comfama, se registraron 17 hojas de vida.

Microempresas de Colombia y Banco Agrario lograron 55 solicitudes de cr茅dito en el municipio.

Adem谩s, participaron organismos como Savia Salud, Umata, Hospital Octavio Olivares, Planeaci贸n municipal, Empresas de Servicios P煤blicos, Ej茅rcito Nacional.

La invitaci贸n es para los habitantes de municipio de Belmira para que disfruten de la pr贸xima Feria de Servicios Antioquia Cercana los d铆as 7 y 8 de febrero del 2019.

Las personas que requieran informaci贸n sobre el cronograma de las distintas Ferias, pueden comunicarse con la L铆nea de Atenci贸n a la Ciudadan铆a: 409 9000 desde Medell铆n o al 01 8000 4 19000 para el resto del Departamento o el pa铆s.

Con nuevo modelo de inserci贸n laboral, universidades y empresas asumen retos de la cuarta revoluci贸n industrial

El modelo ya fue presentado por el Comit茅 Universidad-Empresa-Estado. Son 460 estudiantes universitarios quienes tendr谩n la oportunidad de conocer las din谩micas del sector productivo en 60 empresas y empezar a formar habilidades necesarias para afrontar los cambios requeridos por el mercado laboral con la llegada de Industria 4.0.
Salir de la universidad e ingresar al entorno laboral parece un paso de un mundo a otro distinto. Esta transici贸n puede resultar en la disminuci贸n de oportunidades o la demora en conseguir empleo. 
Construir puentes entre la oferta acad茅mica y los retos  del sector productivo, es el objetivo del nuevo modelo de inserci贸n laboral, presentado en el  primer Comit茅 Universidad-Empresa-Estado, CUEE, de 2019, encabezado por el Alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, donde el tema principal fueron los retos que tiene Medell铆n como sede latinoamericana para la Cuarta Revoluci贸n Industrial.
"Para que la cuarta revoluci贸n industrial sea posible en Medell铆n tambi茅n necesitamos una revoluci贸n del talento. Las instituciones de educaci贸n superior jugar谩n un papel clave, que nos permitir谩 la formaci贸n para los trabajos del futuro. Una de los criterios para que el World Economic Forum eligiera a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial es precisamente ese, que en Medell铆n hay talento", expreso Guti茅rrez Zuluaga durante la presentaci贸n del CUEE.
modelo laboral
En contexto: Foro Econ贸mico Mundial confirm贸 a Medell铆n como sede del Centro para la Cuarta Revoluci贸n Industrial
En su etapa inicial este modelo generar谩 460 cupos para conectar estudiantes de carreras t茅cnicas y tecnol贸gicas de nueve instituciones de educaci贸n superior con 60 empresas de la regi贸n. A 2023, la iniciativa espera impactar positivamente la formaci贸n acad茅mica de 5.000 estudiantes de educaci贸n superior.
La Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, forma parte activa en el planteamiento y ejecuci贸n de este modelo. "Para Medell铆n, y m谩s a煤n despu茅s de ser reconocida como el epicentro en Latinoam茅rica de La Cuarta Revoluci贸n Industrial, es muy pertinente contar con este modelo de inserci贸n laboral que le apuesta a una formaci贸n m谩s flexible, como las t茅cnicas y las tecnolog铆as, lo que nos permitir谩 como Ciudad avanzar a la velocidad del desarrollo que plantea la sociedad moderna", coment贸 Mar铆a Clara Ram铆rez Atheort煤a, directora general de Sapiencia.
En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0
Es por esto que los programas acad茅micos que entran en la ejecuci贸n de este modelo se inscriben en 谩reas afines a la Cuarta Revoluci贸n Industrial, como desarrollo de sistemas de informaci贸n, gesti贸n de redes, producci贸n de contenidos audiovisuales, animaci贸n digital, gesti贸n inform谩tica y desarrollo web, entre otras.
Alberto Hoyos Lopera, presidente de la empresa Alimentos Noel, explic贸 las etapas del proceso de trabajo para este modelo de inserci贸n laboral. "Trabajaremos en tres fases, una de pasant铆a, una de retos de innovaci贸n y una de pr谩ctica empresarial. Tener interacci贸n con los estudiantes en el entorno de las empresas nos permitir谩 seleccionar el talento que nos har谩 m谩s productivos y competitivos, productivos y a transformar la regi贸n. Ya somos 60 las empresas comprometidas con 9 instituciones, contando con el respaldo de la Alcald铆a de Medell铆n", indic贸 el directivo.
Los 460 estudiantes que participar谩n del proceso pertenecen a las instituciones Polit茅cnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, el Tecnol贸gico de Antioquia, la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, la Instituci贸n Universitaria de Envigado, el Instituto Tecnol贸gico Metropolitano (ITM), la Instituci贸n Universitaria Pascual Bravo, el Colegio Mayor de Antioquia, el SENA y el CESDE.
En 2018, Sapiencia desarroll贸 dos estrategias similares llamadas Matching y ExperTIC, con el fin de conectar a los estudiantes con los desaf铆os tecnol贸gicos de las empresas. En total, 250 universitarios participaron resolviendo retos de m谩s de 30 empresas.
En contexto: Estudiantes universitarios, conectados con los retos tecnol贸gicos
La trasmisi贸n completa del primer CUEE de 2019 puede consultarse en el canal de YouTube de la Universidad de Antioquia, aqu铆
Por Alexandra Garc铆a Torres

Tres nuevos jardines Buen Comienzo en los corregimientos de Medell铆n


Con el prop贸sito de seguir brindando la mayor oferta posible en materia de educaci贸n inicial y promover  el desarrollo integral, diverso, incluyente y aut贸nomo de los ni帽os y sus familias durante sus primeros cinco a帽os de vida, el programa Buen Comienzo abrir谩 las puertas de tres nuevos jardines en la ruralidad de Medell铆n.
Este a帽o los corregimientos de San Antonio de Prado, Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas contar谩n con nuevos jardines del programa Buen Comienzo, los cuales llegar谩n para beneficiar a mujeres gestantes y familias con ni帽os entre cero y cinco a帽os de la ruralidad de Medell铆n.
"La importancia de los jardines en las 谩reas rurales de la ciudad es much铆sima. Nos hemos dado cuenta que el programa Buen Comienzo no solo se acompa帽a a las familias en el desarrollo integral de la primera infancia, sino que tambi茅n aporta a la transformaci贸n de la comunidad. Con estos jardines hemos logrado que todos los aspectos que tienen que ver con el relacionamiento hacia los ni帽os y sus familias se transformen, por eso para nosotros, como Alcald铆a, es prioritario crecer y tener proceso de expansi贸n", destac贸 Carolina Gaviria Barreneche, directora t茅cnica del programa Buen Comienzo.
Altavista y San Antonio de Prado completar谩n su segundo jard铆n, mientras que San Sebasti谩n de Palmitas estrena la primera sede de este programa que mediante diferentes modalidades de atenci贸n responde a las necesidades de las familias.
El Jard铆n "Mano Dios", el cual estar谩 ubicado en Altavista se encuentra en un 74 % de avance de obra. Su construcci贸n inici贸 en el primer semestre de 2018 y su costo es de  $4.762 millones. Actualmente tiene pendiente un desembolso de recursos ya aprobado por valor de $407 millones para dar continuidad a las obras. Igualmente, faltan $312 millones que la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n tiene dispuestos para este proyecto.
En contexto: Horarios extendidos en jardines Buen Comienzo de Manrique
La construcci贸n del segundo jard铆n en el corregimiento de San Antonio de Prado iniciar谩 en julio de este a帽o y abrir谩 sus puertas en febrero de 2020. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se encuentra ajustando los dise帽os y haciendo todo el tr谩mite para la  expedici贸n de la licencia de construcci贸n para luego dar inicio a su construcci贸n.
Entre tanto, el primer jard铆n en San Sebasti谩n Palmitas, una obra priorizada por Presupuesto Participativo,  cuenta con un recurso de $2.500 millones para la compra de lote y realizaci贸n de estudios y dise帽os de la obra. Este jard铆n tambi茅n empezar谩 su construcci贸n en el segundo semestre de 2019.
Con la apertura de estos tres nuevos jardines infantiles se espera atender un promedio de 900 ni帽os, es decir 300 en cada uno de los centros. Adem谩s se quiere aumentar la cobertura institucional en los corregimientos de la ciudad, ya que una vez entren en funcionamiento la zona rural de Medell铆n quedar谩 con cinco jardines activos del programa Buen Comienzo.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de Envigado entrega un C4 renovado y 165 c谩maras de vigilancia de 煤ltima tecnolog铆a


  • La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸  $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
  • De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Envigado por la seguridad y la convivencia de sus habitantes se materializ贸 este lunes 28 de enero con la inauguraci贸n de un Centro de Comunicaciones, Comando y Control – C4 renovado, as铆 como con la entrega e Instalaci贸n de 165 c谩maras de seguridad de alta tecnolog铆a.
Dicha modernizaci贸n facilitar谩 la respuesta efectiva y el trabajo integrado entre funcionarios de Polic铆a, Bomberos y Gesti贸n del Riesgo del municipio, as铆 como con las Secretar铆as de Movilidad y Seguridad.
De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
"Es muy importante que el 脕rea Metropolitana articule la seguridad y la convivencia en el Valle de Aburr谩, a trav茅s de la coordinaci贸n, la planificaci贸n estrat茅gica y la transferencia de conocimiento. Este proceso nos permiti贸 hacer en Envigado la instalaci贸n del C4 y de las c谩maras que garantizan una mayor seguridad en la regi贸n", afirm贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El Director tambi茅n resalt贸 que para 2019 la seguridad de todos los municipios estar谩 integrada con la ciudad n煤cleo, a trav茅s del proceso de modernizaci贸n que acompa帽a la Empresa de Seguridad Urbana, ESU.
Un proceso de dos fases
La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸  $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
El proceso de modernizaci贸n del C4 y de la instalaci贸n de 165 c谩maras de seguridad en Envigado transcurri贸 en dos fases: en la primera fueron otorgadas 16 c谩maras de seguridad, 6 de reconocimiento de placas y 4 de reconocimiento facial, con una inversi贸n de $ 2.700.000.000. En dicha fase tambi茅n se realizaron las adecuaciones para la modernizaci贸n del C4, con mobiliario y visualizaci贸n, con una inversi贸n de $ 853.976.936.
La segunda fase del proyecto const贸 de la instalaci贸n de 137 c谩maras de seguridad y 2 de lectura de placas con una inversi贸n de $ 6.791.017.748.
En el acto de inauguraci贸n, el municipio de Envigado tambi茅n entreg贸 a la comunidad un CAI M贸vil (Comando de Atenci贸n Inmediata M贸vil), un veh铆culo panel de vigilancia policial y 18 motocicletas, todos ellos equipos de alta tecnolog铆a que estar谩n al servicio de la Estaci贸n de Polic铆a de Envigado.
"El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 seguir谩 integrando los territorios a trav茅s de la seguridad y la convivencia en torno a la articulaci贸n y la planificaci贸n estrat茅gica. Todos los municipios continuar谩n en el proceso que hoy inauguramos en Envigado, y que sin duda nos permitir谩 entregar una visi贸n m谩s integrada de la seguridad ciudadana", concluy贸 Prieto Soto.

Operaci贸n de nuevos buses el茅ctricos de Medell铆n comenzar铆a en agosto

Se firm贸 el contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos y con ello la cuenta regresiva para que lleguen los nuevos automotores a Medell铆n. Un esfuerzo que suma desde la agenda local, a la global, en la intenci贸n de ponerle freno al cambio clim谩tico, mejoramiento de la calidad del aire y la forma en que nos movemos.
La consolidaci贸n de Medell铆n como capital latinoamericana de la movilidad el茅ctrica va literalmente sobre ruedas. El mi茅rcoles 30 de enero se confirm贸 por parte del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, la firma del contrato para la compra de 64 buses 100 % el茅ctricos que entrar谩n a reforzar la flota del sistema masivo Metropl煤s.
Este proceso, que hace parte de las estrategias para la renovaci贸n del parque automotor en la capital de Antioquia, y que lidera Medell铆n desde el C40, una reuni贸n de l铆deres de ciudades capitales para desarrollar estrategias contra el cambio clim谩tico, tendr谩 a finales de 2019 nuevas razones para creer que se puede mejorar la calidad del aire y el calentamiento global con acciones desde las agendas locales.
En contexto: Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n
El Alcalde de Medell铆n fue el encargado de comunicar la noticia sobre la firma del contrato con la empresa Consorcio Green Medell铆n, ganadora de la licitaci贸n para la compra de los veh铆culos que se incorporar谩n a las l铆neas 1 y 2 de buses, como tambi茅n al transporte de pasajeros por la Avenida 80.
"Por decirlo as铆 es sino el comienzo de lo que viene para la ciudad en materia de ponernos al orden de acuerdo a los pactos globales, frente a decisiones importantes contra el calentamiento global. Decisiones importantes frente a las contingencias ambientales que ha tenido la ciudad y son actuaciones concretas para mejorar la calidad del aire a parte de decisiones que se han tenido como la mejora de combustible por parte de Ecopetrol y otras acciones definidas desde la Alcald铆a", precis贸 el Alcalde.
En contexto: Acciones para preservar la calidad del aire en 2019
El compromiso de la ciudad con el mejoramiento ambiental es un conglomerado con muchas acciones que son tangibles y est谩n a la vista de los ciudadanos. Los corredores verdes, la masificaci贸n de estrategias para una movilidad sostenible, los nuevos metrocables de Picacho y Trece de Noviembre, y la reposici贸n del parque automotor, que se espera al final de la actual Administraci贸n Municipal que sea del 70 %, son solo algunas de esas medidas adoptadas para el cambio.
El proceso con los buses el茅ctricos inici贸 desde finales de 2018 con la licitaci贸n y la adjudicaci贸n del contrato. Ya con la firma seguir谩 el proceso fuerte para la compra de los veh铆culos, despu茅s que se entregar谩n los dise帽os y las especificaciones exigidas por la Alcald铆a de Medell铆n.
A partir de febrero se iniciar谩 el proceso de fabricaci贸n, luego vendr谩n las pruebas y ensayos en v铆as terrestres de China, pa铆s en el que se produce la flota. Superados estos primeros kil贸metros, en julio llegar铆a al puerto mar铆timo de Buenaventura, Pac铆fico  colombiano, el grueso de los buses para un posterior ajuste de detalles m铆nimos, alistamiento de la flota, pruebas t茅cnicas para verificar su 贸ptimo funcionamiento y en agosto, aproximadamente, iniciar la operaci贸n en el sistema.
En contexto: Calidad del aire, movilidad sostenible y conciencia ambiental
"Los buses ser谩n tipo padr贸n, que son buses de 12 metros, similares a los que circulan por los corredores de metropl煤s, que no son articulados. Son veh铆culos con capacidad para 80 pasajeros, como m铆nimo. Contar谩n adem谩s de la comodidad, con todo el sistema de seguridad que requiere un sistema de transporte p煤blico como este. Tendr谩 alrededor de 28 bancas para personas sentadas y espacio suficiente para las personas que van de pie. Adem谩s de un sistema de WiFi y carga de celulares. Buses de 煤ltima generaci贸n en este tipo que entrar谩n a prestar unos niveles de mejor servicio frente a los que actualmente tenemos en la ciudad", explic贸 Andr茅s Moreno M煤nera, gerente de Metropl煤s.
Como elemento fundamental, los buses est谩n dise帽ados con facilidad de acceso y salida para personas en situaci贸n de discapacidad, as铆 como de lugares para ubicarse dentro del bus en espacios reservados para ellos.

La inversi贸n total que realiza la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la empresa Metropl煤s, para la compra de los 64 buses 100 % el茅ctricos es de $75.000 millones, con un costo aproximado de $1.100 millones por cada veh铆culo. A medida que vayan ingresando la nueva flota, la ya existente a gas, pasar谩 a las cuencas alimentadoras.
A la par con estas acciones se trabaja en la implementaci贸n de nuevas estaciones de carga electrolineras para los veh铆culos. Actualmente, entre Empresas P煤blicas de Medell铆n, EPM, y la empresa privada en la ciudad hay 19 estaciones para carga de veh铆culos el茅ctricos. Esto se da en un momento en el que las alianzas afloran desde muchos sectores, tanto para cambiarse a carros cero emisiones, como al prop贸sito de hacer accesible los costos de los veh铆culos a un mercado como el colombiano.
En contexto: En implementaci贸n Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

As铆 avanza la obra del Parque Cultural Otraparte


En un 94% de avance se encuentra la construcci贸n del Parque Cultural Otraparte, donde adelantan actividades de:
-Instalaci贸n de enchape de fachada.
-Instalaci贸n del ascensor.
-Finalizaci贸n de instalaci贸n de cielos en madera.
-Armado e instalaci贸n de nubes ac煤sticas para teatro.
-Terminaci贸n de instalaci贸n de paneles acusticos en muros.
-Instalaci贸n de redes el茅ctricas.
-Instalaci贸n de aires acondicionados.
Este proyecto financiado con recursos del Municipio de Envigado, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, contar谩 con un teatro con capacidad para m谩s de 200 personas y una biblioteca en dos niveles donde reposar谩 gran parte de la literatura del maestro Fernando Gonz谩lez.


Tasa de homicidios disminuy贸 en enero de 2019


En un 8.9 % baj贸 el delito de homicidio en enero frente al mismo per铆odo de 2018. El secretario de Seguridad y Convivencia de Medell铆n, Andr茅s Tob贸n Villada advierte que no bajar谩n los brazos ante la lucha decidida contra todos los delitos en la ciudad.
"Toda muerte duele en Medell铆n" y "Nada justifica el homicidio", son dos frases que se han convertido en premisa para la Secretar铆a de Seguridad, que mes tras mes, con el trabajo del Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y Convivencia(SISC) hace el balance indispensable para trazar las rutas de atenci贸n e intervenci贸n para enfrentar el delito de mayor impacto: el asesinato.
Tras cruzar los datos con instituciones como Medicina Legal,  Fiscal铆a General de la Naci贸n y Polic铆a Metropolitana, se logr贸 determinar que para el mes de enero y despu茅s de varias intervenciones en materia de seguridad en varios puntos vulnerables de la ciudad, la tendencia de homicidios cerr贸 a la baja en enero.
"Hay que lamentar cualquier hecho violento. Hablar de una cifra de 51 casos de homicidio en Medell铆n sigue siendo doloroso. Ahora bien, en lo que se refiere a las cifras, en efecto son 5 casos menos. Estamos hablando de un 8.9 % de diferencia frente al mismo per铆odo del a帽o anterior", dijo Andr茅s Tob贸n Villada, secretario de Seguridad y Convivencia.
Para las autoridades las cifras de enero son un buen inicio para consolidar una reducci贸n sistem谩tica en todo 2019.
En contexto: Desarticulada organizaci贸n dedicada al hurto a ciudadanos extranjeros
"Esto demuestra la validaci贸n de las estrategias de persecuci贸n contra las estructuras criminales. La ciudad tiene que lograr una ruptura definitiva en las cifras de homicidio. Esta ruptura tiene que deberse a la acci贸n del Estado y desde la institucionalidad, desde las capacidades del lado de la ley", agreg贸 el secretario.
Para enero se registraron, seg煤n el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia, 51 casos de homicidio y tres casos m谩s, ocurrieron como neutralizaciones de la Fuerza P煤blica, casos que est谩n en investigaci贸n por cuenta de las autoridades competentes.
Cambios en el Sisc
Precisamente frente al tema, el secretario Tob贸n Villada advirti贸 algunos cambios en el bolet铆n diario que emite el Sisc sobre los homicidios. "Es un asunto que obedece a la naturaleza t茅cnica de unificar los criterios de la Polic铆a Nacional y la Fiscal铆a General en la comprensi贸n del homicidio. Se trata de separar y clasificar las muertes violentas en Medell铆n para una mejor comprensi贸n del fen贸meno".
En el informe diario, se agrega una casilla en la cual aparece el n煤mero de muertes que obedecen a la acci贸n de fuerza p煤blica y que, para efectos de medir la tasa de homicidios, se suman a los casos que ocurren en las dem谩s circunstancias en las que se ha venido elaborando la estad铆stica.
En 2018, el balance de homicidios dej贸 datos relevantes para la convivencia
Tras el cotejo de cifras de homicidios en 2018 con Medicina Legal y las autoridades de Polic铆a y Fiscal铆a, se estableci贸 una reducci贸n del 36 por ciento en los casos relacionados con temas de Convivencia.
La Secretar铆a de Seguridad y Convivencia revel贸 el balance general en materia de homicidios en Medell铆n durante 2018. Tras cotejar cifras y estad铆sticas con el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Fiscal铆a General de la Naci贸n y la Polic铆a Metropolitana, se pudo establecer que entre el 1潞 de enero y el 31 de diciembre se produjeron 632 casos de homicidio en la ciudad, lo que significa un aumento del 8 % respecto al a帽o anterior.
En contexto: Alerta de las autoridades por incumplimiento de condenados a medida de casa por c谩rcel
"Todas las vidas nos tienen que doler. Es este caso, despu茅s del cruce con las entidades, Medicina Legal, Fiscal铆a, podemos decir que 2018 cerr贸 con 632 homicidios. Digamos que de esa totalidad aproximadamente el 70 % de los homicidios se cometieron con arma de fuego, la mayor铆a por supuesto vinculados a la acci贸n de los Grupos Delincuenciales", advirti贸 el Secretario.
Homicidios por convivencia, a la baja
Sin embargo, en el an谩lisis caso a caso y que se hace con base en las investigaciones desarrolladas durante el a帽o, se pudo tambi茅n establecer que se registr贸 una reducci贸n en los casos que obedecen a temas de convivencia, de intolerancia.
En este aspecto, seg煤n la medici贸n ya revelada por el Sistema de Informaci贸n para la Seguridad y la Convivencia SISC, el 2018 cerr贸 con una cifra de 56 muertes asociadas a la convivencia, que no deja de ser una cifra lamentable, por cada tragedia que significa, pero tambi茅n indica una reducci贸n del 36 % frente al a帽o anterior (31 casos menos).
En contexto: En los 煤ltimos tres a帽os han sido capturados 128 cabecillas criminales de Medell铆n
"Hay que decir, sin dejar de reconocer los homicidios que tenemos en Medell铆n, que los casos por convivencia llegaron a una rebaja hist贸rica", se帽al贸 el secretario Tob贸n Villada.
Grupos delincuenciales son los que ponen m谩s muertes
"Hay un 24 por ciento de los homicidios que no se han categorizado. Son cerca de 150 homicidios, de los cuales el 63 % se cometieron con arma de fuego, lo que indicar铆a que tambi茅n podr铆an estar vinculados con el tema de estructuras criminales, toda vez que seg煤n la informaci贸n que se ha podido corroborar a trav茅s de Medicina Legal y la Fiscal铆a, no estaban registradas y por supuesto, ten铆an un comportamiento de car谩cter ilegal. De esta manera tendr铆amos una relaci贸n donde el 58% del total de homicidios del a帽o pasado son en efecto vinculados a estructuras criminales, pero con la relaci贸n de los no categorizados podr铆a aumentar a un 65 o 70 %", puntualiz贸 el Secretario de Seguridad y Convivencia de Medell铆n.
Por Stephen Arboleda L.

Eje vial de la 37 sur en funcionamiento


Ya se encuentra en funcionamiento el Eje Vial de la calle 37 sur, entre el Hospital Manuel Uribe 脕ngel y el Centro Comercial City Plaza, el cual brinda movilidad al sector.
Esta obra del Megapl谩n de Movilidad de Envigado cont贸 con beneficios como iluminaci贸n led, construcci贸n de andenes orientados a una accesibilidad universal, pasos seguros, gimnasio al aire libre, reemplazo de redes, entre otros.




El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de Envigado entrega un C4 renovado y 165 c谩maras de vigilancia de 煤ltima tecnolog铆a


  • La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸  $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
  • De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
El trabajo conjunto entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Alcald铆a de Envigado por la seguridad y la convivencia de sus habitantes se materializ贸 este lunes 28 de enero con la inauguraci贸n de un Centro de Comunicaciones, Comando y Control – C4 renovado, as铆 como con la entrega e Instalaci贸n de 165 c谩maras de seguridad de alta tecnolog铆a.
Dicha modernizaci贸n facilitar谩 la respuesta efectiva y el trabajo integrado entre funcionarios de Polic铆a, Bomberos y Gesti贸n del Riesgo del municipio, as铆 como con las Secretar铆as de Movilidad y Seguridad.
De esta manera, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 empieza con Envigado el proceso de articulaci贸n de la seguridad de los territorios integrados con la Polic铆a Metropolitana en Medell铆n, para avanzar en la visi贸n integrada de la seguridad regional.
"Es muy importante que el 脕rea Metropolitana articule la seguridad y la convivencia en el Valle de Aburr谩, a trav茅s de la coordinaci贸n, la planificaci贸n estrat茅gica y la transferencia de conocimiento. Este proceso nos permiti贸 hacer en Envigado la instalaci贸n del C4 y de las c谩maras que garantizan una mayor seguridad en la regi贸n", afirm贸 Eugenio Prieto Soto, Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
El Director tambi茅n resalt贸 que para 2019 la seguridad de todos los municipios estar谩 integrada con la ciudad n煤cleo, a trav茅s del proceso de modernizaci贸n que acompa帽a la Empresa de Seguridad Urbana, ESU.
Un proceso de dos fases
La inversi贸n total en Envigado fue de $10.344 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸  $5.172 millones, y el municipio aport贸 otros $5.172 millones.
El proceso de modernizaci贸n del C4 y de la instalaci贸n de 165 c谩maras de seguridad en Envigado transcurri贸 en dos fases: en la primera fueron otorgadas 16 c谩maras de seguridad, 6 de reconocimiento de placas y 4 de reconocimiento facial, con una inversi贸n de $ 2.700.000.000. En dicha fase tambi茅n se realizaron las adecuaciones para la modernizaci贸n del C4, con mobiliario y visualizaci贸n, con una inversi贸n de $ 853.976.936.
La segunda fase del proyecto const贸 de la instalaci贸n de 137 c谩maras de seguridad y 2 de lectura de placas con una inversi贸n de $ 6.791.017.748.
En el acto de inauguraci贸n, el municipio de Envigado tambi茅n entreg贸 a la comunidad un CAI M贸vil (Comando de Atenci贸n Inmediata M贸vil), un veh铆culo panel de vigilancia policial y 18 motocicletas, todos ellos equipos de alta tecnolog铆a que estar谩n al servicio de la Estaci贸n de Polic铆a de Envigado.
"El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 seguir谩 integrando los territorios a trav茅s de la seguridad y la convivencia en torno a la articulaci贸n y la planificaci贸n estrat茅gica. Todos los municipios continuar谩n en el proceso que hoy inauguramos en Envigado, y que sin duda nos permitir谩 entregar una visi贸n m谩s integrada de la seguridad ciudadana", concluy贸 Prieto Soto.

La IUE recibe registro calificado para la Especializaci贸n en Gerencia


Como parte de las acciones que la Instituci贸n Universitaria de Envigado desarrolla para ofrecer educaci贸n de alta calidad y ampliar su oferta en materia posgradual en nivel de especializaciones, el 30 de enero de 2019, el Ministerio de Educaci贸n Nacional mediante la Resoluci贸n No. 001046, otorg贸 el registro calificado por un periodo de siete a帽os para la Especializaci贸n en Gerencia, programa adscrito a la Facultad de Ciencias Empresariales.
El registro calificado es un mecanismo, administrado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, para verificar y asegurar las condiciones de calidad en los programas acad茅micos de educaci贸n superior, seg煤n lo establecido en la Ley 1188 del 25 abril 2008 y el Decreto 1295 del 20 de abril de 2010.

Movilidad cero emisiones, un reto a 2030 que ya inici贸 en Medell铆n


Buses, taxis y hasta carros de la Administraci贸n Municipal ya se est谩n renovando a el茅ctricos. La sostenibilidad es una apuesta decidida del actual gobierno local en el que se proponen otras alternativas en movilidad para los ciudadanos. Esfuerzos que se suman a obras de infraestructura pensadas para una mejor calidad de vida.
El mensaje del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, ha ido calando poco a poco. Bajo el liderazgo de la Administraci贸n Municipal y con el apoyo de la empresa privada, en la capital antioque帽a la movilidad el茅ctrica toma fuerza relevante en diferentes 谩mbitos. Una movilidad sostenible que propende por las bajas emisiones de part铆culas contaminantes y por medios de transporte p煤blico alternativos.
La adjudicaci贸n del contrato para la compra de 64 buses el茅ctricos del sistema Metropl煤s es una de las grandes apuestas de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n, que ha liderado la transformaci贸n y el cambio de transporte p煤blico movido por combustible f贸sil a el el茅ctrico y cero emisiones.
En contexto: Un a帽o clave para la movilidad de Medell铆n
"Ser谩 la flota de buses m谩s grande del pa铆s y una de las m谩s numerosas de Latinoam茅rica. En el primer semestre de 2019 arrancar谩n los primeros taxis el茅ctricos en reposici贸n de los taxis m谩s antiguos que se tienen. Esto es apostarle a la calidad de vida, la calidad del aire y la movilidad sostenible. Ac谩 ha sido clave el compromiso del sector privado. Tenemos empresas de este sector que ya empezaron a renovar la flota de veh铆culos", explic贸 Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.
Una empresa de log铆stica de Medell铆n incorpor贸 veh铆culos con movilidad totalmente el茅ctrica para realizar sus entregas; otras, de sus propios recursos, est谩n instalando electrolineras, estaciones de energ铆a para recargar veh铆culos el茅ctricos. EPM tambi茅n est谩 jugada y ha crecido en los 煤ltimos a帽os a 14 electrolineras en la capital antioque帽a y ya tiene cerca de 20 en toda Antioquia, como una demostraci贸n que el camino que se est谩 recorriendo es de pasos firmes y contundentes hacia la movilidad el茅ctrica.
"Ya los proveedores empezaron a ver el potencial que tienen en una ciudad como Medell铆n. Comenzaron a ver los mensajes que se mandan desde la Administraci贸n Municipal con estos temas contundentes de renovaci贸n de flotas de buses y taxis el茅ctricos. Ya tenemos compromisos que en los pr贸ximos a帽os se empezar谩 a bajar los costos por parte de las ensambladoras para que los veh铆culos puedan tener un costo m谩s accesible para las personas de la ciudad", agreg贸 el Secretario.
En contexto: Veh铆culos el茅ctricos para agentes de tr谩nsito, otro aporte a la movilidad sostenible de Medell铆n
Medell铆n hace parte del C40, una organizaci贸n que re煤ne a ciudades del mundo para definir acciones en contra del cambio clim谩tico. Esos prop贸sitos llevaron a fijar metas para que en 2030 sus integrantes sean urbes libres de combustibles f贸siles y en 2050 cero emisiones. Un reto que desde la Administraci贸n Municipal se plantea a futuro, pero comenzando inmediatamente.
Y es que esa tarea es un compromiso diario. El llamado es a que la ciudadan铆a contribuya con bajar las emisiones con sus veh铆culos y se muden al transporte p煤blico. La garant铆a es que estos sistemas se est谩n desarrollando a pasos agigantados. Muestra de eso son los ya existentes Metro, tranv铆a de Ayacucho y metrocables, de los cuales pr贸ximamente estar谩 lista la L铆nea M, Trece de Noviembre, en la zona centro oriental, sector Buenos Aires.
En contexto: Metrocable Trece de Noviembre entra en fase de operaci贸n instructiva
Otro de los sistemas de esta clase es la L铆nea P, Picacho, el cual estar谩 en funcionamiento a finales de 2019. Adem谩s que el ejemplo comienza por casa, camiones recolectores de basura y siete carros el茅ctricos para los agentes de tr谩nsito se suman a esta larga cadena de noticias positivas y contributivas a una ciudad m谩s sostenible.
En contexto: La ciudad avanza en modelos de movilidad el茅ctrica y de energ铆as limpias en transporte
Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Itag眉铆 garantiza la legalidad en la prestaci贸n del transporte escolar

Las actividades de control peri贸dicas al transporte p煤blico est谩n fundamentadas  en dar cumplimiento al Decreto 1079 de 2015 (Decreto 脷nico Reglamentario del Sector Transporte), adem谩s de lo adicionado por el Decreto 431 de 2017, en lo referente a los requisitos para el transporte escolar y las condiciones de los veh铆culos para garantizar la seguridad de los estudiantes.

Con medidas de control relacionadas con la documentaci贸n y requisitos de ley que demanda este servicio p煤blico especial, se pretende evitar situaciones de accidentalidad por el exceso de velocidad y sobrecupo, adem谩s de la utilizaci贸n de veh铆culos sin las condiciones t茅cnico –mec谩nicas para transitar por las v铆as. Se les recuerda a los padres de familia y a las entidades educativas que deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones al momento de elegir la opci贸n m谩s segura para el transporte de sus hijos:

  • -El veh铆culo debe prestar el Servicio P煤blico de Transporte Terrestre Automotor Especial que es aquel que est谩 bajo la responsabilidad de una empresa de transporte legalmente constituida y debidamente habilitada en esta modalidad.
  • Debe existir un contrato de prestaci贸n del servicio entre el transportador y la entidad territorial, grupo de padres de familia, el representante legal, rector o director rural del centro educativo o la asociaci贸n de padres de familia.
  • El veh铆culo siempre debe tener una persona mayor de edad como acompa帽ante.
  • Los automotores deben portar los emblemas respectivos que los identifican como de transporte escolar.
  • No se puede transportar menores de 10 a帽os de edad en silla delantera, adem谩s cada ni帽o debe ir en una silla con su respectivo cintur贸n de seguridad.
  • El transportador debe llevar obligatoriamente equipo de comunicaci贸n (celular).

Cabe recordar que los veh铆culos debidamente habilitados tienen p贸lizas que amparan los riesgos inherentes a la actividad transportadora. Quien preste este servicio en veh铆culos particulares se ver谩 expuesto a una multa de $818.116, la inmovilizaci贸n del veh铆culo de entre 5 a 40 d铆as dependiendo de la reincidencia, adem谩s de la suspensi贸n o cancelaci贸n de la licencia de conducci贸n del contraventor.

Tres nuevos jardines Buen Comienzo en los corregimientos de Medell铆n


Con el prop贸sito de seguir brindando la mayor oferta posible en materia de educaci贸n inicial y promover  el desarrollo integral, diverso, incluyente y aut贸nomo de los ni帽os y sus familias durante sus primeros cinco a帽os de vida, el programa Buen Comienzo abrir谩 las puertas de tres nuevos jardines en la ruralidad de Medell铆n.
Este a帽o los corregimientos de San Antonio de Prado, Altavista y San Sebasti谩n de Palmitas contar谩n con nuevos jardines del programa Buen Comienzo, los cuales llegar谩n para beneficiar a mujeres gestantes y familias con ni帽os entre cero y cinco a帽os de la ruralidad de Medell铆n.
"La importancia de los jardines en las 谩reas rurales de la ciudad es much铆sima. Nos hemos dado cuenta que el programa Buen Comienzo no solo se acompa帽a a las familias en el desarrollo integral de la primera infancia, sino que tambi茅n aporta a la transformaci贸n de la comunidad. Con estos jardines hemos logrado que todos los aspectos que tienen que ver con el relacionamiento hacia los ni帽os y sus familias se transformen, por eso para nosotros, como Alcald铆a, es prioritario crecer y tener proceso de expansi贸n", destac贸 Carolina Gaviria Barreneche, directora t茅cnica del programa Buen Comienzo.
Altavista y San Antonio de Prado completar谩n su segundo jard铆n, mientras que San Sebasti谩n de Palmitas estrena la primera sede de este programa que mediante diferentes modalidades de atenci贸n responde a las necesidades de las familias.
El Jard铆n "Mano Dios", el cual estar谩 ubicado en Altavista se encuentra en un 74 % de avance de obra. Su construcci贸n inici贸 en el primer semestre de 2018 y su costo es de  $4.762 millones. Actualmente tiene pendiente un desembolso de recursos ya aprobado por valor de $407 millones para dar continuidad a las obras. Igualmente, faltan $312 millones que la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n tiene dispuestos para este proyecto.
En contexto: Horarios extendidos en jardines Buen Comienzo de Manrique
La construcci贸n del segundo jard铆n en el corregimiento de San Antonio de Prado iniciar谩 en julio de este a帽o y abrir谩 sus puertas en febrero de 2020. La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) se encuentra ajustando los dise帽os y haciendo todo el tr谩mite para la  expedici贸n de la licencia de construcci贸n para luego dar inicio a su construcci贸n.
Entre tanto, el primer jard铆n en San Sebasti谩n Palmitas, una obra priorizada por Presupuesto Participativo,  cuenta con un recurso de $2.500 millones para la compra de lote y realizaci贸n de estudios y dise帽os de la obra. Este jard铆n tambi茅n empezar谩 su construcci贸n en el segundo semestre de 2019.
Con la apertura de estos tres nuevos jardines infantiles se espera atender un promedio de 900 ni帽os, es decir 300 en cada uno de los centros. Adem谩s se quiere aumentar la cobertura institucional en los corregimientos de la ciudad, ya que una vez entren en funcionamiento la zona rural de Medell铆n quedar谩 con cinco jardines activos del programa Buen Comienzo.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

Se posesiona Gerente del IDEA


Ante el secretario de Gesti贸n Humana, Jairo Alberto Cano Pab贸n, se posesion贸 como gerente en propiedad del IDEA - Antioquia, la abogada Liz M谩rgaret 脕lvarez Calder贸n, quien se ven铆a desempe帽ando como Gerente (E).

El lunes 4 de febrero comienza la rotaci贸n del Pico y Placa para carros particulares en Medell铆n

-Durante la primera semana de rotaci贸n, la medida ser谩 pedag贸gica. A partir del 11 de febrero iniciar谩 el periodo sancionatorio para carros particulares y motos de dos tiempos.
-La medida seguir谩 siendo de lunes a viernes para particulares y motos de dos tiempos, de 7:00 a. m. a 8:30 a. m. y de 5:30 p. m. a 7:00 p. m.
-Para los taxis, la rotaci贸n comenzar谩 el viernes, 1 de febrero, con una semana pedag贸gica.

El pr贸ximo lunes, 4 de febrero, inicia la rotaci贸n de la medida de Pico y Placa para el primer semestre de este a帽o, que aplica para carros particulares y motos de dos tiempos, seg煤n lo estipula el Decreto 0073 de 2019.



Entre el lunes 4 y el viernes 8 de febrero, la medida ser谩 pedag贸gica y a partir del lunes 11 de febrero comenzar谩 el periodo sancionatorio. El horario rige de lunes a viernes de 7:00 a 8:30 de la ma帽ana y de 5:30 de la tarde a 7:00 de la noche.
La rotaci贸n para taxis comenzar谩 el viernes 1 de febrero y hasta el 7 la medida ser谩 pedag贸gica. A partir del 8 de febrero ser谩 sancionatoria. El horario de Pico y Placa para taxis es de 6:00 de la ma帽ana a 8:00 de la noche, rotando cada dos semanas, as铆:



Para quienes infrinjan esta medida el valor del comparendo ser谩 de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes, que equivalen a $414.060, adem谩s se podr谩 inmovilizar el carro.
Si desea ver los veh铆culos y v铆as exentas de Pico y Placa haga clic aqu铆.

Hay Festival, una cita para imaginar el mundo

La capital antioque帽a se destaca por el desarrollo de diferentes eventos que promocionan el arte, la cultura, la innovaci贸n, el emprendimiento y la tecnolog铆a, entre otros. Este 2019 no ser谩 la excepci贸n, por eso la Alcald铆a de Medell铆n invita a toda la ciudadan铆a a participar en el primer gran evento de ciudad del a帽o: el Hay Festival.
Del 30 de enero al 1° de febrero se desarrollar谩 el festival de las ideas que invita a los asistentes a inspirar e imaginar el mundo, todo a partir de la participaci贸n de escritores, m煤sicos, cient铆ficos, artistas y dem谩s expertos en diferentes 谩reas. Ser谩n espacios abiertos, con previa inscripci贸n, para compartir conocimientos, experiencias, opiniones y respuestas.
El Parque Explora, el Museo de Arte Moderno (MAMM), el Parque Arv铆 y las sedes de Comfama, entre otros espacios, recibir谩n a los miles de entusiastas que cada a帽o se re煤nen para analizar el pasado, pensar el presente y visualizar el ma帽ana desde la literatura, la m煤sica, la pintura los derechos humanos, la actualidad, el periodismo, la historia, la ciencia y el pensamiento sin barreras.
La mayor铆a de las charlas, conversaciones, encuentros y talleres ya agotaron su boleter铆a, la cual es gratuita; igualmente habr谩 otras actividades con entrada libre. Toda la programaci贸n del hay Festival Medell铆n 2019, aqu铆.
Entre estos espacios est谩n, por ejemplo, la conversaci贸n que tendr谩 Leonardo Padura, escritor, periodista, guionista y cr铆tico literario cubano, el mi茅rcoles 30 a las 7:30 p. m., en la plazoleta al aire libre del MAMM, y el encuentro, en este mismo espacio, el jueves 31 de enero a las 6.30 p. m., en el que participar谩 Shirin Ebadi, ganadora del Nobel de Paz 2003, primera mujer musulmana en recibirlo en la historia, en una conversaci贸n denominada "Hasta que seamos libres".
Tambi茅n en la plazoleta del MAMM, el jueves 31 de enero a las 8:00 p. m., con entrada libre sin boleter铆a, se dar谩 la conversaci贸n "C贸mo cambiar la mente", con Michael Pollan, escritor, periodista y activista estadounidense.
En contexto: Un a帽o de grandes eventos internacionales en Medell铆n
"Para Medell铆n es valioso aliarse con este tipo de festivales que permiten conectar a la ciudad con una conversaci贸n sobre temas de inter茅s internacional para generar reflexi贸n sobre asuntos contempor谩neos. El apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n con el Hay Festival se hace porque estos escenarios culturales son muy importantes para el desarrollo de la ciudadan铆a y que en ese sentido es vital que sean de entrada libre", anot贸 Lina Botero Villa, secretaria de Cultura Ciudadana.
Cabe destacar tambi茅n que el hay Festival cuenta con una programaci贸n infantil y juvenil a trav茅s de lecturas, talleres, conversaciones, reflexiones y actividades lideradas por expertos.
Un festival para curiosos
"Somos un espacio para la diversidad de pensamientos, ideas, posturas e intelectos al que asisten expertos en el universo de las letras y todos los interesados en temas como el cambio clim谩tico, el feminismo y la econom铆a. Es un festival pensado para personas curiosas", dijo Cristina Fuentes La Roche, directora internacional del Hay Festival.
Las conversaciones que tendr谩n lugar en el MAMM el mi茅rcoles 30 de enero a las 5:00 p. m., a cargo de la mexicana Lydia Cacho, periodista de izquierda, activista social y escritora, en un encuentro llamado "#EllosHablan: Machismo y violencia". Y de Deirdre McCloskey, profesora y escritora de Estados Unidos, el mismo d铆a a las 6:30 p. m., en un di谩logo denominado "C贸mo las ideas enriquecieron el mundo", ser谩n  transmitidas en vivo por una pantalla gigante ubicada en el centro cultural.
Dichas transmisiones tendr谩n lugar en la Plaza de Colores del Museo de Arte Moderno, mientras que las actividades que se desarrollar谩n en el Parque Explora, se podr谩n ver a trav茅s de su p谩gina de facebook.
El cierre del Hay Festival estar谩 a cargo del saxofonista David S谩nchez, ganador de un Grammy. Este recital a partir de las 8:00 p. m. del viernes 1° de febrero ser谩 al aire libre en la plazoleta del MAMM, entidad que adem谩s se vincula al certamen con su Mercado de Editoriales Independientes "Lo peque帽o es ejemplar", a trav茅s de 12 editoriales con autores y literatura especializada.
En contexto: MAMM: 40 a帽os con sus salas abiertas al arte
Adem谩s el viernes 1° de febrero se llevar谩 a cabo la tradicional Noche Extendida del MAMM para que la ciudadan铆a pueda disfrutar del Museo de Arte Moderno con entrada libre y aporte voluntario hasta las 10:00 p. m., y as铆 poder apreciar las exposiciones temporales y de colecci贸n del museo, mediante el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n por medio del programa de Formaci贸n de P煤blicos.
"Que el Hay Festival se haga tambi茅n en Medell铆n y con asistencia sin costo alguno para todos los ciudadanos es fundamental para la construcci贸n de sociedad, en pro de fortalecer el encuentro, las opiniones, y los pensamientos que sirven para que nos analicemos a favor del desarrollo de ciudad", resalt贸 Botero Villa.
En contexto: D铆as para disfrutar de una ciudad radiante y primaveral
La edici贸n 2019 del Hay Festival ya arranc贸 en un nuevo y pintoresco escenario, el municipio de Jeric贸, suroeste de Antioquia. Durante el 26 y 27 de enero hubo diferente oferta cultural en esta emblem谩tica poblaci贸n. Adem谩s de la tierra de la Santa Laura Montoya y de la capital antioque帽a, el Hay Festival tambi茅n tendr谩 programaci贸n especial en Cartagena de Indias, cuna del evento, entre el 31 de enero y el 3 de febrero.
Por: Sebasti谩n Vallejo Ram铆rez

Por lavado de tanques y labores t茅cnicas habr谩 interrupci贸n del servicio de acueducto en sectores del norte del Valle de Aburr谩

Imagen relacionada

Para realizar el lavado de dos tanques de almacenamiento de agua potable y el empalme de una red es necesario interrumpir el servicio de acueducto en sectores del norte del Valle de Aburr谩, as铆:

Martes 5 de febrero, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.

Municipio de Medell铆n

  • Carreras 17 a 18A entre las calles 56 y 56EE.
  • Calles 56EE a 56F entre las carreras 24B y 25BB.
  • Calles 56F a 57A entre las carreras 18BA y 23.
  • Calles 57A a 57E entre las carreras 18CC y 24AA.
  • Calles 57E a 57F entre las carreras 24 y 18D.

Comprende 5.882 instalaciones de los barrios: San Antonio (Santa Elena), Villatina, Trece de Noviembre, La Libertad, El Pinal y Los Mangos.

Entre las 8:00 p.m. del mi茅rcoles 6 de febrero y las 4:00 a.m. del jueves 7 de febrero

Municipio de Bello

  • Calles 30C a 32D entre carreras 42 y 45.
  • Carrera 45 entre las calles 32D y 38.
  • Carreras 43 a 45 entre la calle 38 y avenida 38C.
  • De las avenidas 38C a 38A entre las diagonales 42DC y 42F.
  • Avenidas 36C a 36A entre las diagonales 42C y 42F.
  • Diagonales 44 a 46 entre las avenidas 35 y 39.
  • Diagonales 44 a 44A entre las avenidas 36D y 35.
  • Avenidas 35 a 34 entre las diagonales 42E y 44.
  • Avenidas 34 a 31 entre las diagonales 42EE y 44.

Municipio Copacabana

  • Carreras 87 a 79 entre las calles 38 y 40.
  • Calles 40 a 47 entre las carreras 86 y 82.
  • Calle 46 entre las carreras 81 y 78.

Comprende 7.617 instalaciones de los barrios: Urbanizaci贸n Cinco Estrellas, La Camila, Fontidue帽o, Alcal谩 (Bello), Las Vegas y La Gabriela.

Entre las 7:00 p.m. del jueves 7 de febrero y las 4:00 a.m. del viernes 8 de febrero

Municipio de Girardota

  • Calles 2 a 7 entre las carreras 7 y 14.
  • Calles 7 a 22 entre las carreras 15 y 24.

Comprende 6.266 instalaciones de los barrios: La Ceiba, Centro, El Llano, El Para铆so, El Salado, La Ferrer铆a, La Florida, Girardota La Nueva, Guaduales, Guayacanes, Juan XXIII (Girardota), Montecarlo, Naranjal (Girardota), Nuevo Horizonte, Santa Ana(Girardota), San Jos茅 (Girardota) y Aurelio Mej铆a.

Como lo indica el decreto relacionado con el sistema para la protecci贸n y el control de la calidad del agua para consumo humano, el lavado de tanques de almacenamiento de agua potable se debe realizar dos veces al a帽o, para as铆 garantizar la prestaci贸n 贸ptima del servicio de acueducto con calidad a la comunidad.

La empresa presenta excusas a la ciudadan铆a por las incomodidades que pueda ocasionar esta labor de mantenimiento preventivo y agradece su comprensi贸n.

Cualquier informaci贸n adicional se puede consultar en la l铆nea gratuita de Atenci贸n al Cliente 44 44 115 o en las redes sociales Twitter: @epmestamosahi y Facebook: EPMestamosahi.

As铆 ser谩 la rotaci贸n del pico y placa para el primer semestre de 2019 en Envigado



La Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad informa la rotaci贸n del pico y placa para el primer semestre de 2019. Esta disposici贸n est谩 reglamentada en el Decreto N潞 0000035 del 22 de enero de 2019: "Por medio del cual se establece rotaci贸n, modificaci贸n y reglamentaci贸n de la medida de tr谩nsito de Pico y Placa para el primer semestre del a帽o 2019 en el Municipio de Envigado", la cual rige a partir del 1° de febrero para veh铆culos tipo taxi y desde el 4 de febrero para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos.
La medida de pico y placa en Envigado restringe la circulaci贸n de veh铆culos particulares y motos entre las 7:00 a.m. y las 8:30 a.m. y entre las 5:30 p.m. y las 7:00 p.m. durante los d铆as h谩biles de la semana. Para taxis la medida rige por jornadas de d铆a completo entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m.
Para los veh铆culos particulares y motos dos tiempos, la medida empieza a regir el lunes 4 de febrero con una semana de pedagog铆a que va hasta el viernes 8 de febrero; las sanciones se aplicar谩n a partir del lunes 11 del mismo mes de la presente anualidad. Para los taxis la rotaci贸n comenzar谩 el viernes 1° de febrero y la pedagog铆a ser谩 hasta el jueves 7 de febrero, las sanciones se aplicar谩n a partir del viernes 8 de febrero de 2019.
El conductor de un veh铆culo automotor que transite por sitios y en horas restringidas por dicha medida y la autoridad competente, deber谩 pagar una multa equivalente a 15 salarios m铆nimos legales diarios vigentes, es decir cuatrocientos catorce mil cincuenta y ocho pesos ($414.060).
Si deseas conocer detalles y excepciones de esta disposici贸n, consulta el Decreto N潞 0000035 de 2019 haciendo clic aqu铆.
Nueva rotaci贸n para el primer semestre de 2019
Mayores informesSecretar铆a de Movilidad de Envigado
Tel茅fono: 339 40 00, exts. 4371

V铆a a San Antonio de Prado: avanza plan para rehabilitar tramo afectado


Despu茅s de solucionar la contingencia presentada el pasado 24 de diciembre en la carretera que lleva de Ditaires, en Itag眉铆, hasta San Antonio de Prado por el desconfinamiento de un talud provocado por una construcci贸n privada, la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica plantea la repavimentaci贸n del tramo afectado para el mes de mayo.
Debido al incidente que se registr贸 en la v铆a nueva que conduce hacia este corregimiento del suroccidente de Medell铆n, la Administraci贸n Municipal sostuvo varias reuniones con el consorcio privado encargado de la construcci贸n que ocasion贸 el hundimiento del 90 % de la banca en uno de los carriles de la calzada. En las reuniones se concluy贸 que la firma particular asumir谩 los gastos totales de la afectaci贸n.
"Desde el primero momento del suceso, la Gerencia de Corregimientos asisti贸 al lugar en compa帽铆a  de la Secretar铆a de Infraestructura para determinar las causas y d贸nde deb铆amos actuar m谩s r谩pido. Despu茅s de tener clara la situaci贸n, hemos tenidos sesiones desde el 26 de diciembre, por medio de un Consejo Local de Gobierno extraordinario, donde expusimos lo  ocurrido y donde el constructor asumi贸  la responsabilidad y se har谩 cargo del arreglo  de la v铆a", dijo Ricardo Le贸n Giraldo L贸pez, gerente de Corregimientos.
Este incidente que se atendi贸 oportunamente gracias a un llamado que gener贸 la comunidad  cont贸 con todas las 谩reas pertinentes  de la Administraci贸n Municipal como DAGRD, Gerencia de Corregimientos y las secretar铆as de Movilidad, Infraestructura y  Gesti贸n y  Control Territorial, esta 煤ltima encargada de revisar la licencia y permisos por parte del constructor. Cabe destacar que desde el 31 de diciembre de 2018 la v铆a cuenta con paso habilitado en ambos carriles y est谩 a la espera de que la empresa privada cumpla con lo pactado para que se pueda dar una soluci贸n definitiva.
En contexto: Medidas de contingencia en v铆a a San Antonio de Prado
"Primero hicimos las obras de mitigaci贸n y restablecimiento de la banca para habilitar el paso de las personas que transitan por la v铆a y disminuir los efectos para ellas.  La rehabilitaci贸n se hizo con material de fresado, ya que la emergencia ocurri贸 por un   talud dos en uno, es decir que desbord贸 y hundi贸 la v铆a.  Una vez terminamos de mitigar la emergencia se estableci贸 con la constructora la elaboraci贸n de unos dise帽os para levantar un muro de contenci贸n que permita dar todas las garant铆as a la ciudadan铆a de que la v铆a no tendr谩 un deslizamiento nuevamente por este motivo", explic贸 Andr茅s Felipe Uribe Zapata, subsecretario de Construcci贸n y Mantenimiento de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n.
El dise帽o para el muro ya se eligi贸 y en est谩 en proceso de estudio de viabilidad por parte la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica. Una vez aprobado el dise帽o el constructor privado deber谩 edificarlo en el mejor tiempo posible para poder restituir la v铆a de manera adecuada. Por el momento, la carretera se encuentra con tr谩nsito normal en sus dos carriles y se espera que alrededor de tres meses (mayo de 2019) se tenga la soluci贸n definitiva con la repavimentaci贸n de este tramo, el cual no presenta afectaciones ni peligro alguno para los ciudadanos, ya que con el material de fresado la v铆a funciona perfectamente.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

Tour Colombia 2.1: estrellas del ciclismo mundial por las calles de Medell铆n


Con la presencia de grandes figuras del ciclismo universal como Chris Froome, Nairo Quintana, Rigoberto Ur谩n, Juli谩n Alaphilippe y 脫scar Sevilla, entre otros, la capital antioque帽a se prepara para albergar del 12 al 17 de febrero de 2019 esta competencia de renombre mundial, el Tour Colombia 2.1.
Desde este fin de semana estrellas del ciclismo nacional e internacional iniciar谩n su etapa de entrenamiento previo por las calles de Medell铆n. Este s谩bado 26 de enero empezar谩n a llegar a la ciudad los diferentes equipos que se dar谩n cita en febrero en el Tour Colombia 2.1, un evento de primer nivel que adem谩s de generar una gran derrama econ贸mica, permitir谩 estar muy de cerca con los 铆dolos del ciclismo mundial.
"Esta carrera es una gran oportunidad porque en primer lugar nos permitir谩 mostrar la realidad de lo que es la ciudad y cambiar tantos referentes que a煤n persisten sobre el pa铆s, tambi茅n podremos visibilizar todos los avances que hemos logrado, sin dejar de un lado la derrama econ贸mica de 38 millones de d贸lares que dejar谩 el evento. En cabeza del Alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga hemos trabajado incansablemente por apostarle al deporte como un eje transformador de ciudad, este evento es 煤nico, de talla mundial y como ciudadanos debemos disfrutarlo", dijo Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER Alcald铆a de Medell铆n.
Esta carrera que contar谩 con seis etapas ha sido comparada por la cr铆tica mundial con el Tour de Francia por la rigurosidad en la organizaci贸n, calidad de p煤blico y  caracter铆sticas de suelos para finalizar las etapas. En esta primera versi贸n ser谩n 13 las empresas privadas patrocinadoras. M谩s de 5.000 agentes de Polic铆a custodiar谩n los deportistas de 29 equipos, seis de ellos de categor铆a World Tour, para un total de 174 ciclistas.
En contexto: Chris Froome y Rigoberto Ur谩n, de paseo por Medell铆n
"El equipo Sky estuvo unos d铆as el a帽o pasado al lado del aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova y se fueron felices. Hoy el equipo completo se viene a hacer la pretemporada en nuestro territorio. El Astana llega entre el s谩bado y el domingo pr贸ximo. Con esta carrera, adem谩s de ser foco mundial por su talla, moveremos la econom铆a, el arte, la gastronom铆a y  la hoteler铆a  a gran escala, como s贸lo lo puede hacer un evento como estos  que cuesta entre $8.000 y $11.000 millones", destac贸 Jorge Ovidio Gonz谩lez Longas, presidente de la Federaci贸n Colombiana de Ciclismo.
El directivo tambi茅n anot贸 que con esta carrera se va a catapultar a la ciudad, al departamento y al pa铆s como epicentro mundial para pretemporadas y grandes competencias. Muchos team elite han manifestado su inter茅s en trasladar sus entrenamientos habituales, los cuales desarrollan en pa铆ses como Espa帽a y Australia, a tierras cafeteras. Todos los entrenadores de estos equipos destacan las  bondades clim谩ticas y topogr谩ficas de Colombia.
En cuanto al manejo de la movilidad, restricciones y cierres viales, Daniel Palacios Mej铆a, director del INDER Alcald铆a de Medell铆n dijo que ya se est谩n ajustando los detalles con todas las entidades correspondientes y que en los pr贸ximos d铆as se anunciar谩 a la ciudadan铆a todas las condiciones log铆sticas que regir谩n durante los d铆as de competencia del Tour Colombia 2.1.
En contexto: Tres ciclistas potenciar谩n el Team Medell铆n para 2019
Cronograma de etapas
  • Martes 14 de febrero: etapa 1 contrarreloj por equipos, Centro de Medell铆n  (14 kil贸metros).
  • Mi茅rcoles 15 de febrero: etapa 2 La Ceja – La Ceja, circuito de cinco vueltas entre El Canad谩 y Rionegro (150.5 kil贸metros).
  • Jueves 14 de febrero: etapa 3 circuito en Llanogrande, cuatro vueltas (167.6 kil贸metros).
  • Viernes 15 de febrero: etapa 4 circuito en Medell铆n, seis vueltas (144 kil贸metros).
  • S谩bado 16 de febrero: etapa 5 La Uni贸n – La Ceja – La Uni贸n, cuatro vueltas (176.8 kil贸metros).
  • Domingo 17 de febrero: etapa 6 El Retiro – Alto Las Palmas (173.5 kil贸metros).


El Tour Colombia 2.1 ser谩 un evento que ratificar谩 que el deporte es una forma de transformar las realidades. Con esta competencia Colombia se convierte en uno de los tres pa铆ses de Am茅rica que tiene una carrera tipo 2.1 UCI (Uni贸n Ciclista Internacional), adem谩s de Argentina y Canad谩. Esto  significa que los deportistas participantes sumar谩n m谩s puntos para las diferentes competiciones asociadas a la UCI en donde solo hacen presencia   equipos World Tour (m谩ximo 50 % para el Am茅rica Tour), Continentales Profesionales y selecciones nacionales.
En contexto: Un recorrido en bicicleta por las monta帽as de Medell铆n
Por Carolina Fl贸rez Ospina

Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

De acuerdo con los datos de las autoridades como el Ej茅rcito, la Polic铆a Metropolitana, Fiscal铆a y Medicina Legal, consolidados a trav茅s del Observatorio de Seguridad de la Alcald铆a de Cali, el primer mes de este a帽o dej贸 un registro hist贸rico de 72 casos de homicidio, una cifra que no s贸lo da continuidad a la tendencia de reducci贸n en la tasa durante la administraci贸n de Maurice Armitage, sino que adem谩s convierte este primer periodo del 2019 en el menos violento de los 煤ltimos 26 a帽os.

"Este logro tiene una dimensi贸n especialmente relevante: llegamos a este registro en el que suele ser uno de los meses m谩s complejos todos los a帽os. Nunca hab铆amos tenido un enero con menos de cien homicidios en Cali, desde 1993 hasta hoy, que es a partir de la fecha que se tienen datos confiables. Es cierto, falta mucho y la meta es cero; los niveles de violencia siguen siendo inaceptablemente altos, pero los avances muestran que vamos por el camino correcto y que la uni贸n de esfuerzos entre la alcald铆a, fuerza p煤blica, y la ciudadan铆a son la f贸rmula para hacer de Cali una ciudad m谩s segura y m谩s pac铆fica". Indic贸 Andr茅s Villamizar Pach贸n, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, al entregar este balance preliminar a la opini贸n p煤blica.

Es preciso resaltar que la disminuci贸n en el 铆ndice de los homicidios es una de las grandes prioridades de la Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, que con el desarrollo de la estrategia de seguridad RADAR, la cual combina la focalizaci贸n del pie de fuerza en los delitos de alto impacto y en las zonas m谩s complejas, pero tambi茅n el trabajo comunitario para la prevenci贸n de violencias en las comunas y barrios en los que la poblaci贸n necesita de oportunidades y oferta social que impida su vinculaci贸n a din谩micas delictivas.

De all铆 que la Administraci贸n Municipal haya logrado conjugar una estrategia que determina la articulaci贸n de los organismos de seguridad del estado bajo el liderazgo del alcalde, con programas sociales que apuestan a resultados de largo plazo; ambos elementos basados en la prevenci贸n de violencias y la presencia institucional con autoridad, en los puntos cr铆ticos de ocurrencia de homicidios.

"Este resultado es de todos los organismos de la Alcald铆a y la fuerza p煤blica que confluyen para salvar vidas en Cali. Los patrullajes conjuntos de la Polic铆a Metropolitana y el Ej茅rcito en los puntos cr铆ticos de homicidios, la oferta social y cultural que llevamos en acciones como Domingo Seguro, la participaci贸n activa de la comunidad para atender los temas de seguridad en sus comunas, la colaboraci贸n de la ciudadan铆a para informar oportunamente a las autoridades sobre actividades ilegales en sus barrios, todos son elementos fundamentales para incidir efectivamente en la disminuci贸n de los homicidios en la ciudad. Gracias a este direccionamiento estrat茅gico esperamos que Cali cierre este a帽o con menos de 950 homicidios; ser铆a tambi茅n un registro hist贸rico si logramos cerrar este 2019 con un registro de menos de mil casos", recalc贸 el secretario Villamizar.

Tambi茅n cabe destacar que enero de 2019 cerr贸 con 35 homicidios menos que el mismo mes del a帽o inmediatamente anterior. En el primer periodo del a帽o pasado los casos en la capital del Valle ascendieron a 107, lo cual muestra que para los primeros 31 d铆as de este a帽o se ha logrado una reducci贸n del 33% en este 铆ndice que decididamente vuelca todas las capacidades de la Alcald铆a y de los organismos de seguridad, con el objetivo de lograr reducciones significativas que nivelen los registros de Cali a la media nacional.

El secretario Andr茅s Villamizar Pach贸n tambi茅n resalta que durante la administraci贸n de Maurice Armitage se han logrado ocho de los diez meses menos violentos de las 煤ltimas d茅cadas, y agradece a todas las instituciones que d铆a a d铆a integran sus esfuerzos para lograr esta disminuci贸n hist贸rica en los casos de homicidios.

  • Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

  • Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

Por: Mauricio Fernando Mu帽oz Ospina


Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

De acuerdo con los datos de las autoridades como el Ej茅rcito, la Polic铆a Metropolitana, Fiscal铆a y Medicina Legal, consolidados a trav茅s del Observatorio de Seguridad de la Alcald铆a de Cali, el primer mes de este a帽o dej贸 un registro hist贸rico de 72 casos de homicidio, una cifra que no s贸lo da continuidad a la tendencia de reducci贸n en la tasa durante la administraci贸n de Maurice Armitage, sino que adem谩s convierte este primer periodo del 2019 en el menos violento de los 煤ltimos 26 a帽os.

“Este logro tiene una dimensi贸n especialmente relevante: llegamos a este registro en el que suele ser uno de los meses m谩s complejos todos los a帽os. Nunca hab铆amos tenido un enero con menos de cien homicidios en Cali, desde 1993 hasta hoy, que es a partir de la fecha que se tienen datos confiables. Es cierto, falta mucho y la meta es cero; los niveles de violencia siguen siendo inaceptablemente altos, pero los avances muestran que vamos por el camino correcto y que la uni贸n de esfuerzos entre la alcald铆a, fuerza p煤blica, y la ciudadan铆a son la f贸rmula para hacer de Cali una ciudad m谩s segura y m谩s pac铆fica”. Indic贸 Andr茅s Villamizar Pach贸n, secretario de Seguridad y Justicia de Cali, al entregar este balance preliminar a la opini贸n p煤blica.

Es preciso resaltar que la disminuci贸n en el 铆ndice de los homicidios es una de las grandes prioridades de la Alcald铆a de Cali a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, que con el desarrollo de la estrategia de seguridad RADAR, la cual combina la focalizaci贸n del pie de fuerza en los delitos de alto impacto y en las zonas m谩s complejas, pero tambi茅n el trabajo comunitario para la prevenci贸n de violencias en las comunas y barrios en los que la poblaci贸n necesita de oportunidades y oferta social que impida su vinculaci贸n a din谩micas delictivas.

De all铆 que la Administraci贸n Municipal haya logrado conjugar una estrategia que determina la articulaci贸n de los organismos de seguridad del estado bajo el liderazgo del alcalde, con programas sociales que apuestan a resultados de largo plazo; ambos elementos basados en la prevenci贸n de violencias y la presencia institucional con autoridad, en los puntos cr铆ticos de ocurrencia de homicidios.

“Este resultado es de todos los organismos de la Alcald铆a y la fuerza p煤blica que confluyen para salvar vidas en Cali. Los patrullajes conjuntos de la Polic铆a Metropolitana y el Ej茅rcito en los puntos cr铆ticos de homicidios, la oferta social y cultural que llevamos en acciones como Domingo Seguro, la participaci贸n activa de la comunidad para atender los temas de seguridad en sus comunas, la colaboraci贸n de la ciudadan铆a para informar oportunamente a las autoridades sobre actividades ilegales en sus barrios, todos son elementos fundamentales para incidir efectivamente en la disminuci贸n de los homicidios en la ciudad. Gracias a este direccionamiento estrat茅gico esperamos que Cali cierre este a帽o con menos de 950 homicidios; ser铆a tambi茅n un registro hist贸rico si logramos cerrar este 2019 con un registro de menos de mil casos”, recalc贸 el secretario Villamizar.

Tambi茅n cabe destacar que enero de 2019 cerr贸 con 35 homicidios menos que el mismo mes del a帽o inmediatamente anterior. En el primer periodo del a帽o pasado los casos en la capital del Valle ascendieron a 107, lo cual muestra que para los primeros 31 d铆as de este a帽o se ha logrado una reducci贸n del 33% en este 铆ndice que decididamente vuelca todas las capacidades de la Alcald铆a y de los organismos de seguridad, con el objetivo de lograr reducciones significativas que nivelen los registros de Cali a la media nacional.

El secretario Andr茅s Villamizar Pach贸n tambi茅n resalta que durante la administraci贸n de Maurice Armitage se han logrado ocho de los diez meses menos violentos de las 煤ltimas d茅cadas, y agradece a todas las instituciones que d铆a a d铆a integran sus esfuerzos para lograr esta disminuci贸n hist贸rica en los casos de homicidios.

  • Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

  • Enero de 2019: el mes menos violento de la historia reciente de Cali

Por: Mauricio Fernando Mu帽oz Ospina

A mantenimiento soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o


Las labores consisten en el lavado de los paneles vitrificados y en la puesta a punto de los sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje. Tambi茅n se revisar谩 el estado del pavimento dentro del soterrado y se intervendr谩n los detalles que requieran atenci贸n.
El soterrado de la etapa 1A de Parques del R铆o entra a mantenimiento desde este 27 de enero, por lo cual los conductores deber谩n estar atentos a la se帽alizaci贸n y a los cierres, que de manera parcial, se presentar谩n en la zona durante ocho d铆as consecutivos.
Los trabajos, que deben realizarse peri贸dicamente para mantener el soterrado en 贸ptimas condiciones, consisten en la limpieza de los paneles vitrificados y en la puesta a punto de los sistemas de iluminaci贸n, ventilaci贸n y drenaje.



Las zonas de ayuda y emergencia tambi茅n ser谩n revisadas en detalle, as铆 como el estado de la capa asf谩ltica para priorizar la atenci贸n de los puntos que lleguen a requerirla.
Con este mantenimiento se preserva la infraestructura del soterrado para que el flujo vehicular se haga de manera continua y segura. Agentes de tr谩nsito har谩n presencia permanente en la zona durante las labores para facilitar la movilidad.
Por Byron Garc铆a Correa