P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 22 de febrero de 2019

As铆 fue derribado el Edificio M贸naco














Se cumpli贸 la implosi贸n del Edificio M贸naco, en la ciudad de Medell铆n.  La capital de Antioquia comienza una nueva etapa de su historia con la iniciativa "Medell铆n abraza su historia" liderada por la Alcald铆a de Medell铆n para rendir homenaje  a las v铆ctimas de la violencia de los tiempos recientes en la ciudad.

Cortes铆a Telemedellin

Derribo del edificio M贸naco y Homenaje a las v铆ctimas





Vea en Directo derribo del edifico M贸naco.

Cortes铆a Telemedell铆n

Industria 4.0, fuente de ofertas laborales y oportunidades educativas

En congruencia con el actual nombramiento de Medell铆n como sede del Centro de la Cuarta Revoluci贸n Industrial, la articulaci贸n entre la educaci贸n y el mercado laboral se hace cada vez m谩s fuerte. Esta vez con la creaci贸n de un imponente laboratorio en la  Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera, en asocio con ARUS, enfocado a la formaci贸n de profesionales competentes en campos de big data, inteligencia artificial, rob贸tica, realidad virtual, entre otras.

Con el enfoque en el progreso  humano relacionado con el  conocimiento de los j贸venes del pa铆s se cre贸 en Medell铆n un laboratorio enfocado en la formaci贸n de profesionales, seg煤n las necesidades organizacionales del momento, teniendo en cuenta los procesos que como sociedad actual se empiezan a requerir en t茅rminos de ingenier铆a como la anal铆tica, la ciencia de datos, la automatizaci贸n de procesos, la rob贸tica, la inteligencia artificial y cognitiva, permitiendo  la interacci贸n entre sociedad, universidad y empresa.

Industria 4.0

Jorge Alonso Monsalve Jaramillo, decano de la escuela de ingenier铆a de la Instituci贸n Universitaria Salazar y Herrera  dijo que la creaci贸n de este laboratorio se dio en tres momentos en donde han participado varias empresas privadas y Ruta N, que dan como resultado una alianza integrada para temas de an谩lisis de datos, anal铆tica y automatizaci贸n de procesos. "La intenci贸n de nosotros con la educaci贸n es una transformaci贸n de la pedagog铆a, que cada muchacho  se encuentre en la academia con lo que realmente se va a encontrar cuando sea profesional, romper paradigmas y asumir desde la academia la inserci贸n de la tecnolog铆a en todo los pregrados", dijo.

En Contexto: En Medell铆n, la Cuarta Revoluci贸n Industrial ya est谩 en marcha

Este centro de experiencia cuenta con tres espacios: anal铆tica, rob贸tica y medata que pueden albergar hasta 60 estudiantes en total. Y aunque es un espacio para la pr谩ctica de los alumnos de la universidad y la actualizaci贸n acad茅mica de los empleados de ARUS, las empresas o instituciones educativas que lo requieran podr谩n hacer uso del mismo. La idea es poder establecer v铆nculos acad茅micos con las entidades del pa铆s y del exterior.

Industria 4.0

"Este convenio, sin lugar a dudas, ser谩 un espacio de co-creaci贸n entre universidad y empresa que permitir谩 la formaci贸n y la generaci贸n de conocimiento continuo y que contribuir谩 a la transformaci贸n organizacional y social a trav茅s de nuevas formas de trabajo de acuerdo a las mega tendencias de las tecnolog铆as 4.0, as铆 mismo en impulsar la transformaci贸n del modelo educativo de la universidad generando mayor atracci贸n de estudiantes a la universidad por ser pioneros en la inclusi贸n de estas formaciones especializadas y contar con la infraestructura locativa y tecnol贸gica adecuada para la formaci贸n de profesionales", expres贸 Andr茅s Felipe Durango, director del laboratorio.

En contexto: Medell铆n ya se mueve al ritmo de la Industria 4.0

Industria 4.0

La instituci贸n universitaria inici贸 pr谩cticas en el laboratorio con toda la oferta acad茅mica relacionada con los pregrados de  ingenieras, administraci贸n y  las artes. Sin embargo, estos no son los 煤nicos programas que ser谩n intervenidos con el prop贸sito de entregar a Colombia profesionales innovadores con conocimientos muy espec铆ficos y actuales de acuerdo a las megas tendencias. Adem谩s, con la creaci贸n de estos espacios se est谩 realizando un aporte a la educaci贸n del pa铆s, proyect谩ndose al futuro con herramientas modernas que ayudar谩n a mejorar las condiciones organizacionales en los pr贸ximos a帽os y que contribuir谩n a la transformaci贸n social; a partir de la observaci贸n y soluci贸n a necesidades, generadas por experimentos de impacto social.

Industria 4.0

Por Carolina Fl贸rez Ospina

Con el derribamiento del edificio M贸naco, tambi茅n Medell铆n abraza su historia

Con este mensaje, en honor a las v铆ctimas de la violencia de las d茅cadas recientes en la capital antioque帽a, el viernes 22 de febrero se realizar谩 el derribamiento del edificio M贸naco. El Alcald铆a de Medell铆n inform贸 las medidas de seguridad y prevenci贸n para este procedimiento.

Medell铆n abraza su historia es una iniciativa liderada por la Alcald铆a de Medell铆n para rendir homenaje  a las v铆ctimas de la violencia de los tiempos recientes en la ciudad.  Uno de los pasos que dar谩 la capital antioque帽a en este prop贸sito ser谩 el derribamiento del edificio M贸naco, en El Poblado, programado para el viernes 22 de febrero.

Todas las viviendas, dentro del per铆metro del radio de los 100 metros, deber谩n acoger la media de evacuaci贸n preventiva por un periodo de dos horas antes del procedimiento y hasta 2 horas despu茅s o cuando se los indiquen las autoridades, previa evaluaci贸n. La evacuaci贸n previa ser谩 entre las 6:00 a. m. y las 8:30 a. m.

Entre las 10:00 a. m. y las 12:00 del mediod铆a se har谩 el cierre del 谩rea circundante en un radio de 100 metros.

El cierre total aplicar谩 en las siguientes v铆as:

  • Calle 16 sur entre carreras 43A y 46.
  • Calle 15 sur entre carreras 43A y 46.
  • Conexi贸n entre calles 14 sur y 15 sur.
  • Carrera 45 entre calles 17 sur y fin de v铆a al norte.
  • Carrera 44 entre calles 17 sur y 15 sur
  • Carrera 43A -ambas calzadas entre calles 12 sur y 17sur.
  • Loma del Campestre entre carrera 43A y carrera 35 (aqu铆 el cierre ser谩 de 9:00 a. m. a 1:00 p. m.)

La evacuaci贸n

La evacuaci贸n preventiva obligatoria abarcar谩 un total de 638 unidades habitacionales y comerciales, entre ellas se cuentan siete edificios, 70 oficinas. Los son 314 en el 谩rea de influencia de los anillos de seguridad y 252 que tienen actas de vecindad. Este proceso involucra en total a 1.500 personas, 15 de ellas con movilidad reducida, adem谩s de 147 mascotas, entre ellas 80 perros, 65 gatos, 2 aves y una tortuga.

En una fase inicial se socializ贸 este procedimiento con los vecinos del edificio M贸naco, tanto para quienes deben evacuar como para  quienes, por estar afuera del anillo de 100 metros, no deben  hacerlo. Se programaron las visitas para elaboraci贸n de la Actas de Vecindad y se entreg贸 informaci贸n escrita y los procedimientos de reclamaci贸n por eventual da帽o. Adicionalmente, se instalaron pasacalles con la informaci贸n de cierres viales, sus horarios y fechas.

El homenaje

El derribamiento se har谩 a las 10:30 a. m. y es all铆 el momento en el que comenzar谩 el homenaje Medell铆n abraza su historia sobre la calle 16 sur, para lo cual se har谩 previamente el cierre de esa v铆a. Esto ser谩 a partir de las 9:00 a. m. Este hecho tendr谩 transmisi贸n por Telemedell铆n. Los invitados a los actos protocolarios son unos 500 vecinos del edificio M贸naco, quienes se congregar谩n en el auditorio de la C谩mara de Comercio de Medell铆n- sede El Poblado, desde donde ver谩n la transmisi贸n.

La firma Atila se encargar谩 del proceso descrito como una demolici贸n de la estructura hacia adentro por medio de cargas explosivas controladas. El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres -Dagrd instalar谩 el Puesto de Comando –PC desde donde se coordinar谩n las actividades de prevenci贸n y seguridad de las personas. Estar谩 integrado por las secretar铆as de Movilidad, Seguridad, Salud, Gobierno y Derechos Humanos, Comunicaciones, Medio Ambiente, Bomberos Medell铆n, Polic铆a, un representante de  Atila y el Dagrd como coordinador. Para el derribamiento se busca utilizar el m铆nimo de explosivos con el m谩ximo de eficiencia y que la fuerza de gravedad ayude  a la ca铆da de la estructura. La zona retornar谩 a la normalidad solo hasta que la nube de polvo se disipe.

Medidas de seguridad

  • El personal de Atila Demoliciones ingresar谩 al edificio con los controles y protocolos de seguridad establecidos para esta labor.
  • Quienes est茅n dentro de la estructura tendr谩n comunicaci贸n permanente con el Puesto de Comando, incluyendo un sistema de  alarmas sonoras para maniobras de evacuaci贸n inmediatas.
  • El grupo cuenta con un plan de evacuaci贸n preestablecido y avalado por el Dagrd.
  • Cuando se garantice que el sitio est茅 fuera de peligro, desde el Puesto de Comando se emitir谩 el concepto para que el personal autorizado pueda ingresar para las labores de retiro de escombros.
  • Las v铆as se reabrir谩n inmediatamente el PC considere que fue eliminado cualquier  riesgo.

Por: Prensa Alcald铆a de Medell铆n


No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco

El edificio M贸naco quedar谩 reducido a ruinas en la ma帽ana del viernes 22 de febrero, y a partir de all铆, renacer谩 la memoria de Medell铆n contada a trav茅s de las v铆ctimas. Una estrategia global que no solo se queda en el derribamiento de la estructura f铆sica, sino en el cambio mental y el recuerdo de los h茅roes.

El viernes 22 de febrero se escribir谩 el primer cap铆tulo profundo sobre la memoria hist贸rica de Medell铆n. El derribamiento del edificio M贸naco, extinta propiedad que sirvi贸 como refugio al cartel de Medell铆n, ser谩 el primer paso para cerrar heridas y un homenaje a las v铆ctimas del narcoterrorismo que cayeron en la ciudad en las d茅cadas de los 80 y 90.

Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de la capital antioque帽a, expuso las razones y el paso a seguir tras la desaparici贸n de este s铆mbolo. La idea no es derrumbar en cuatro segundos una edificaci贸n que tiene problemas estructurales y que carga con un mito de horror, sino extender una estrategia en la que la ciudad de un giro a la forma en que se ha contado la historia.

En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores

“Aqu铆 lo fundamental es entender que era un edificio en ruinas, que para recuperarla se necesitaba alrededor de $40.000 millones en repotenciaci贸n, y que yo como Alcalde, no estoy dispuesto a que se inviertan esos recursos all谩. Prefiero que se construya un sitio como un parque en honor a las v铆ctimas en forma de memorial, que cuesta 10 veces menos, que poner a punto un edificio que no es s铆mbolo de las v铆ctimas, sino de un victimario”, expres贸 el Alcalde.

Bajo el t铆tulo, Medell铆n abraza su historia, desde ya se despliega toda la estrategia en relaci贸n con el derribamiento del M贸naco, ubicado en el sector de Santa Mar铆a de Los 脕ngeles del barrio El Poblado, comuna 14. Lo que otrora se hab铆a convertido en lugar de visitantes para turistas, quedar谩 convertido en un lugar donde se recuerda a los ca铆dos en su lucha contra la violencia.

Medell铆n abraza su historia

“Yo quiero que venga cada vez m谩s gente a nuestra ciudad y que vengan a conocer la historia, pero verdaderamente de c贸mo ocurri贸, desde el lado de las v铆ctimas. Ac谩 no se puede seguir poniendo en los m谩s alto a los que fueron victimarios, aqu铆 lo que hay que mostrar es nuestra historia. No negarla ni borrarla para que no vuelva a ocurrir”, agreg贸 el mandatario.

En contexto: Medell铆n abraza su historia

El proceso de derribamiento tendr谩 un costo cercano a los $9.000 millones, en los que se comprende todo el proceso de demolici贸n y recolecci贸n de los escombros, adem谩s de la construcci贸n del parque memorial, que est谩 incluido dentro del programa 100 Parques para Vos. As铆 mismo, la estrategia se extiende a otras actividades por toda la ciudad en las que se construir谩, a modo de tour, una historia sobre la memoria de Medell铆n, a trav茅s de las v铆ctimas.

Para desarrollar todo este proceso, adem谩s de la Alcald铆a, se vincular谩 la empresa privada y artistas de la ciudad. De acuerdo con el mandatario de los medellinenses, en diferentes puntos de Medell铆n se instalar谩n obras de arte con las que se rendir谩 homenaje a los ca铆dos, en lugares que soportaron la violencia y los carros bomba en la guerra del cartel contra el Estado.

En contexto: “Inflexi贸n”: reconocimiento a 46.200 v铆ctimas del narcotr谩fico

El mismo d铆a del derribamiento, se presentar谩n los momentos y la nueva forma en que se contar谩 la historia. Una huella, que recoge frases con el deber ser del futuro de la ciudad, frente a los paradigmas cosechados por la guerra, simboliza el nacer de una renovada estructura mental de la capital paisa.

“Se tuvo en cuenta a muchos sectores de la sociedad, a v铆ctimas, vecinos, se desarrollaron muchos talleres dentro del museo Casa de la Memoria, hablamos con representantes de las instituciones que representan a las v铆ctimas dentro de la Polic铆a, el Ej茅rcito y los jueces. Tambi茅n con las familias de las v铆ctimas de los civiles”, concluy贸 el Alcalde.

Desde las 9:00 a. m. del viernes 22 de febrero se har谩 un encuentro con autoridades de la ciudad y el pa铆s, v铆ctimas, familiares y medios de comunicaciones sobre el legado que se quiere empezar a construir. El prop贸sito principal es dejar una huella de esperanza donde a煤n todav铆a hay cicatrices abiertas.

En contexto: Ritual de luz y de memoria por las v铆ctimas del narcotr谩fico

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

No es borrar la historia, es volver sobre ella¨: Alcalde de Medell铆n sobre edificio M贸naco

El edificio M贸naco quedar谩 reducido a ruinas en la ma帽ana del viernes 22 de febrero, y a partir de all铆, renacer谩 la memoria de Medell铆n contada a trav茅s de las v铆ctimas. Una estrategia global que no solo se queda en el derribamiento de la estructura f铆sica, sino en el cambio mental y el recuerdo de los h茅roes.

El viernes 22 de febrero se escribir谩 el primer cap铆tulo profundo sobre la memoria hist贸rica de Medell铆n. El derribamiento del edificio M贸naco, extinta propiedad que sirvi贸 como refugio al cartel de Medell铆n, ser谩 el primer paso para cerrar heridas y un homenaje a las v铆ctimas del narcoterrorismo que cayeron en la ciudad en las d茅cadas de los 80 y 90.

Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de la capital antioque帽a, expuso las razones y el paso a seguir tras la desaparici贸n de este s铆mbolo. La idea no es derrumbar en cuatro segundos una edificaci贸n que tiene problemas estructurales y que carga con un mito de horror, sino extender una estrategia en la que la ciudad de un giro a la forma en que se ha contado la historia.

En contexto: ¨Bosque de la Resiliencia¨, para resignificar los valores

"Aqu铆 lo fundamental es entender que era un edificio en ruinas, que para recuperarla se necesitaba alrededor de $40.000 millones en repotenciaci贸n, y que yo como Alcalde, no estoy dispuesto a que se inviertan esos recursos all谩. Prefiero que se construya un sitio como un parque en honor a las v铆ctimas en forma de memorial, que cuesta 10 veces menos, que poner a punto un edificio que no es s铆mbolo de las v铆ctimas, sino de un victimario", expres贸 el Alcalde.

Bajo el t铆tulo, Medell铆n abraza su historia, desde ya se despliega toda la estrategia en relaci贸n con el derribamiento del M贸naco, ubicado en el sector de Santa Mar铆a de Los 脕ngeles del barrio El Poblado, comuna 14. Lo que otrora se hab铆a convertido en lugar de visitantes para turistas, quedar谩 convertido en un lugar donde se recuerda a los ca铆dos en su lucha contra la violencia.

Medell铆n abraza su historia

"Yo quiero que venga cada vez m谩s gente a nuestra ciudad y que vengan a conocer la historia, pero verdaderamente de c贸mo ocurri贸, desde el lado de las v铆ctimas. Ac谩 no se puede seguir poniendo en los m谩s alto a los que fueron victimarios, aqu铆 lo que hay que mostrar es nuestra historia. No negarla ni borrarla para que no vuelva a ocurrir", agreg贸 el mandatario.

En contexto: Medell铆n abraza su historia

El proceso de derribamiento tendr谩 un costo cercano a los $9.000 millones, en los que se comprende todo el proceso de demolici贸n y recolecci贸n de los escombros, adem谩s de la construcci贸n del parque memorial, que est谩 incluido dentro del programa 100 Parques para Vos. As铆 mismo, la estrategia se extiende a otras actividades por toda la ciudad en las que se construir谩, a modo de tour, una historia sobre la memoria de Medell铆n, a trav茅s de las v铆ctimas.

Para desarrollar todo este proceso, adem谩s de la Alcald铆a, se vincular谩 la empresa privada y artistas de la ciudad. De acuerdo con el mandatario de los medellinenses, en diferentes puntos de Medell铆n se instalar谩n obras de arte con las que se rendir谩 homenaje a los ca铆dos, en lugares que soportaron la violencia y los carros bomba en la guerra del cartel contra el Estado.

En contexto: "Inflexi贸n": reconocimiento a 46.200 v铆ctimas del narcotr谩fico

El mismo d铆a del derribamiento, se presentar谩n los momentos y la nueva forma en que se contar谩 la historia. Una huella, que recoge frases con el deber ser del futuro de la ciudad, frente a los paradigmas cosechados por la guerra, simboliza el nacer de una renovada estructura mental de la capital paisa.

"Se tuvo en cuenta a muchos sectores de la sociedad, a v铆ctimas, vecinos, se desarrollaron muchos talleres dentro del museo Casa de la Memoria, hablamos con representantes de las instituciones que representan a las v铆ctimas dentro de la Polic铆a, el Ej茅rcito y los jueces. Tambi茅n con las familias de las v铆ctimas de los civiles", concluy贸 el Alcalde.

Desde las 9:00 a. m. del viernes 22 de febrero se har谩 un encuentro con autoridades de la ciudad y el pa铆s, v铆ctimas, familiares y medios de comunicaciones sobre el legado que se quiere empezar a construir. El prop贸sito principal es dejar una huella de esperanza donde a煤n todav铆a hay cicatrices abiertas.

En contexto: Ritual de luz y de memoria por las v铆ctimas del narcotr谩fico

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio


IDEAM acredita la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

La acreditaci贸n con cero no conformidades del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales IDEAM a la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la posiciona como la mejor y m谩s grande de Colombia.

  • Esta acreditaci贸n, una nueva estaci贸n de monitoreo en el corregimiento de Santa Elena y la autorizaci贸n para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles se suman a los logros de la gesti贸n de la calidad del aire en el Valle de Aburr谩.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue avanzando en las acciones y metas del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA y en el Pacto por el Aire.

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a posicion谩ndose como la mejor y m谩s grande de Colombia: el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales – IDEAM acredit贸 con cero no conformidades al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para "producir informaci贸n cuantitativa f铆sica y qu铆mica, para los estudios o an谩lisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y de car谩cter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables."

"Hoy le podemos dar la tranquilidad a la ciudadan铆a de que toda la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana, a trav茅s del Siata, y de que todos los equipos de las fuentes m贸viles de la Entidad est谩n debidamente certifcados y acreditados por el Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esto nos permite hacer estos controles y expedir informaci贸n t茅cnica necesaria para la toma de decisiones", explic贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

Video Eugenio Prieto Soto, Director 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

Dicha acreditaci贸n de la red monitoreo de calidad del aire, otorgada al 脕rea Metropolitana bajo la resoluci贸n 0159 del 14 de febrero de 2019, es el resultado de un proceso que realiz贸 la Entidad a trav茅s del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburr谩 – SIATA, desde mayo de 2017, en la que se certifican 13 m茅todos de medici贸n que tienen como referencia el C贸digo de Regulaciones Federales de los Estados Unidos de Am茅rica US-EPA (Environmental Protection Agency), que emplean los equipos instalados en el territorio metropolitano para el monitoreo de di贸xido de azufre, mon贸xido de carbono, ozono, di贸xido de nitr贸geno, PM10 y PM2.5.

Esos equipos incluyen el Scanning Lidar, que permite monitorear aerosoles y humedad en la atm贸sfera as铆 como la caracterizaci贸n del tama帽o y forma de las part铆culas, y la Antena Receptora Sat茅lite GOES-R, que brinda informaci贸n referente a cobertura de nubes, humedad en diferentes capas de la atm贸sfera, identificaci贸n y seguimiento de huracanes, identificaci贸n de eventos convectivos extremos, potencial de crecidas, incendios forestales, coberturas terrestres, descargas el茅ctricas, calidad del aire, seguridad en aviaci贸n y actividad solar.

En el marco de esta noticia se anuncia tambi茅n la instalaci贸n y puesta en marcha de la nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena.


La estaci贸n, que tuvo un costo de 150 millones de pesos, emite datos que permitir谩n investigar el comportamiento de este contaminante en zona rural. Adem谩s, al ser una estaci贸n de representatividad poblacional, estar谩 incluida dentro de la informaci贸n que considera el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las alcald铆as de los 10 municipios para la activaci贸n del Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica - POECA.

"Con la de Santa Elena ya son 19 las estaciones de caracter poblacional que tenemos en el Valle de Aburr谩. Lo importante es que no estamos midiendo el aire solamente donde la calidad es cr铆tica, sino tambi茅n donde es buena o moderada para saber c贸mo se mueven los factores en los diferentes sitios del Valle y as铆 seguir tomando decisiones asertivas", afirm贸 el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Orozco.

Con esta nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por el IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 - SIATA sigue posicion谩ndose como la m谩s completa de Colombia, con un total de 22 estaciones de PM2.5. Es as铆 como la regi贸n metropolitana cuenta con el 50% de la red de monitoreo de la calidad del aire a nivel nacional.

La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, y tambi茅n ser谩n incluidas en los informes diarios y semanales que comparte el SIATA a trav茅s de sus redes sociales.

Finalmente, cabe resaltar la autorizaci贸n al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por parte del IDEAM, de la medici贸n de emisiones generadas por fuentes m贸viles.

A trav茅s de la Resoluci贸n 074 de 4 de febrero de 2019, el IDEAM autoriz贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 el uso de 15 equipos de medici贸n de gases en Diesel, motos y gasolina, todos ellos de propiedad de la Entidad, m谩s cuatro del municipio de Itag眉铆, as铆 como a doce t茅cnicos inspectores y una coordinadora de operativos de fuentes m贸viles para realizar mediciones de emisiones.

Para esta auditor铆a se incluyeron dos nuevas unidades m贸viles dotadas con paneles solares que suministran energ铆a renovable a los equipos de alta tecnolog铆a, para medir las emisiones de motocicletas, veh铆culos ciclo Otto y ciclo Di茅sel, acorde a los normas NTC, cuya inversi贸n total fue de $ 563.509.851.

Los equipos acondicionados de estas dos m贸viles cuentan con un software de operaci贸n que requieren alto consumo de energ铆a, la cual es suministrada en un 100% por la tecnolog铆a solar fotovoltaica, contribuyendo a una mayor eficiencia energ茅tica y a un consumo sostenible al no generar CO2 ni ruido en su funcionamiento.

La autorizaci贸n otorgada por el IDEAM, garantiza que los equipos de propiedad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuentan con las calibraciones y trazabilidad que permiten un reporte de alta confiabilidad de las mediciones realizadas.

Cabe resaltar que, actualmente, el Escuadr贸n del Aire del 脕rea Metropolitana cuenta con 21 puestos de control de emisiones de gases vehiculares que circulan en el territorio, realizando operativos los 7 d铆as de la semana en conjunto con las secretar铆as de movilidad de los municipios del Valle de Aburr谩.

Desde 2016  a la fecha con el Escuadr贸n del aire se han realizado 180.589 mediciones de gases a veh铆culos en todo el Valle de Aburr谩, 101.067 veh铆culos (56%) aprobaron la prueba, 79.522 (44%) fueron rechazados.

Con la acreditaci贸n de la red de monitoreo de calidad del aire, la  nueva estaci贸n de monitoreo en el corregimiento de Santa Elena y a la autorizaci贸n para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, sigue avanzando en las acciones y metas del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA, y el Pacto por la Calidad del Aire.

"Es importante anotar que estas buenas noticias se deben tambi茅n al cambio de los h谩bitos de la ciudadan铆a y las acciones de las 96 empresas que hoy participan en el Pacto por el Aire. Todos hacemos esfuerzos para mejorar la calidad del aire de la regi贸n", concluy贸 Prieto Soto.

IDEAM acredita la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩

La acreditaci贸n con cero no conformidades del Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales IDEAM a la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la posiciona como la mejor y m谩s grande de Colombia.

  • Esta acreditaci贸n, una nueva estaci贸n de monitoreo en el corregimiento de Santa Elena y la autorizaci贸n para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles se suman a los logros de la gesti贸n de la calidad del aire en el Valle de Aburr谩.
  • El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 sigue avanzando en las acciones y metas del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA y en el Pacto por el Aire.

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 contin煤a posicion谩ndose como la mejor y m谩s grande de Colombia: el Instituto de Hidrolog铆a, Meteorolog铆a y Estudios Ambientales – IDEAM acredit贸 con cero no conformidades al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 para “producir informaci贸n cuantitativa f铆sica y qu铆mica, para los estudios o an谩lisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes y de car谩cter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables.”

“Hoy le podemos dar la tranquilidad a la ciudadan铆a de que toda la red de monitoreo de calidad del aire del 脕rea Metropolitana, a trav茅s del Siata, y de que todos los equipos de las fuentes m贸viles de la Entidad est谩n debidamente certifcados y acreditados por el Ideam y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Esto nos permite hacer estos controles y expedir informaci贸n t茅cnica necesaria para la toma de decisiones”, explic贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

Dicha acreditaci贸n de la red monitoreo de calidad del aire, otorgada al 脕rea Metropolitana bajo la resoluci贸n 0159 del 14 de febrero de 2019, es el resultado de un proceso que realiz贸 la Entidad a trav茅s del Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburr谩 – SIATA, desde mayo de 2017, en la que se certifican 13 m茅todos de medici贸n que tienen como referencia el C贸digo de Regulaciones Federales de los Estados Unidos de Am茅rica US-EPA (Environmental Protection Agency), que emplean los equipos instalados en el territorio metropolitano para el monitoreo de di贸xido de azufre, mon贸xido de carbono, ozono, di贸xido de nitr贸geno, PM10 y PM2.5.

Esos equipos incluyen el Scanning Lidar, que permite monitorear aerosoles y humedad en la atm贸sfera as铆 como la caracterizaci贸n del tama帽o y forma de las part铆culas, y la Antena Receptora Sat茅lite GOES-R, que brinda informaci贸n referente a cobertura de nubes, humedad en diferentes capas de la atm贸sfera, identificaci贸n y seguimiento de huracanes, identificaci贸n de eventos convectivos extremos, potencial de crecidas, incendios forestales, coberturas terrestres, descargas el茅ctricas, calidad del aire, seguridad en aviaci贸n y actividad solar.

En el marco de esta noticia se anuncia tambi茅n la instalaci贸n y puesta en marcha de la nueva estaci贸n para el monitoreo de PM2.5 ubicada en la vereda Piedra Gorda del corregimiento de Santa Elena.


La estaci贸n, que tuvo un costo de 150 millones de pesos, emite datos que permitir谩n investigar el comportamiento de este contaminante en zona rural. Adem谩s, al ser una estaci贸n de representatividad poblacional, estar谩 incluida dentro de la informaci贸n que considera el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las alcald铆as de los 10 municipios para la activaci贸n del Plan Operacional para Enfrentar Episodios de Contaminaci贸n Atmosf茅rica - POECA.

“Con la de Santa Elena ya son 19 las estaciones de caracter poblacional que tenemos en el Valle de Aburr谩. Lo importante es que no estamos midiendo el aire solamente donde la calidad es cr铆tica, sino tambi茅n donde es buena o moderada para saber c贸mo se mueven los factores en los diferentes sitios del Valle y as铆 seguir tomando decisiones asertivas”, afirm贸 el Secretario de Medio Ambiente de Medell铆n, Sergio Orozco.

Con esta nueva estaci贸n y la acreditaci贸n por el IDEAM, la Red de Monitoreo de Calidad del Aire del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operada por el Sistema de Alerta Temprana de Medell铆n y el Valle de Aburr谩 - SIATA sigue posicion谩ndose como la m谩s completa de Colombia, con un total de 22 estaciones de PM2.5. Es as铆 como la regi贸n metropolitana cuenta con el 50% de la red de monitoreo de la calidad del aire a nivel nacional.

La ciudadan铆a puede consultar las mediciones en www.siata.gov.co, la aplicaci贸n SIATA para dispositivos m贸viles, y tambi茅n ser谩n incluidas en los informes diarios y semanales que comparte el SIATA a trav茅s de sus redes sociales.

Finalmente, cabe resaltar la autorizaci贸n al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por parte del IDEAM, de la medici贸n de emisiones generadas por fuentes m贸viles.

A trav茅s de la Resoluci贸n 074 de 4 de febrero de 2019, el IDEAM autoriz贸 al 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 el uso de 15 equipos de medici贸n de gases en Diesel, motos y gasolina, todos ellos de propiedad de la Entidad, m谩s cuatro del municipio de Itag眉铆, as铆 como a doce t茅cnicos inspectores y una coordinadora de operativos de fuentes m贸viles para realizar mediciones de emisiones.

Para esta auditor铆a se incluyeron dos nuevas unidades m贸viles dotadas con paneles solares que suministran energ铆a renovable a los equipos de alta tecnolog铆a, para medir las emisiones de motocicletas, veh铆culos ciclo Otto y ciclo Di茅sel, acorde a los normas NTC, cuya inversi贸n total fue de $ 563.509.851.

Los equipos acondicionados de estas dos m贸viles cuentan con un software de operaci贸n que requieren alto consumo de energ铆a, la cual es suministrada en un 100% por la tecnolog铆a solar fotovoltaica, contribuyendo a una mayor eficiencia energ茅tica y a un consumo sostenible al no generar CO2 ni ruido en su funcionamiento.

La autorizaci贸n otorgada por el IDEAM, garantiza que los equipos de propiedad del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 cuentan con las calibraciones y trazabilidad que permiten un reporte de alta confiabilidad de las mediciones realizadas.

Cabe resaltar que, actualmente, el Escuadr贸n del Aire del 脕rea Metropolitana cuenta con 21 puestos de control de emisiones de gases vehiculares que circulan en el territorio, realizando operativos los 7 d铆as de la semana en conjunto con las secretar铆as de movilidad de los municipios del Valle de Aburr谩.

Desde 2016  a la fecha con el Escuadr贸n del aire se han realizado 180.589 mediciones de gases a veh铆culos en todo el Valle de Aburr谩, 101.067 veh铆culos (56%) aprobaron la prueba, 79.522 (44%) fueron rechazados.

Con la acreditaci贸n de la red de monitoreo de calidad del aire, la  nueva estaci贸n de monitoreo en el corregimiento de Santa Elena y a la autorizaci贸n para realizar mediciones de emisiones generadas por fuentes m贸viles, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, sigue avanzando en las acciones y metas del Plan Integral de Gesti贸n de la Calidad del Aire, PIGECA, y el Pacto por la Calidad del Aire.

“Es importante anotar que estas buenas noticias se deben tambi茅n al cambio de los h谩bitos de la ciudadan铆a y las acciones de las 96 empresas que hoy participan en el Pacto por el Aire. Todos hacemos esfuerzos para mejorar la calidad del aire de la regi贸n”, concluy贸 Prieto Soto.

Expoinmobiliaria 2019 exhibir谩 el 72% de los inmuebles nuevos disponibles en Antioquia

En Antioquia, se encuentran disponibles 535 proyectos residenciales para la venta. De estos, Expoinmobiliaria 2019 contar谩 con m谩s de 390 proyectos inmobiliarios, entre los $ 57.700.000 y los $1.871.954.247.
Expoinmobiliaria 2019 se realizar谩 el 1, 2 y 3 de marzo en Plaza Mayor Medell铆n.
Camacol Antioquia ratifica que el 2019 trae grandes oportunidades de inversi贸n y un panorama favorable para quienes quieren comprar una vivienda propia en el departamento.
Expoinmobiliaria, la Feria m谩s representativa de inmuebles nuevos en Antioquia, exhibir谩 la m谩s amplia oferta de proyectos de vivienda y de otras edificaciones para invertir en la regi贸n. Esta edici贸n, que se realizar谩 entre el 1 y el 3 de marzo, en Plaza Mayor Medell铆n, presentar谩 m谩s de 390 proyectos de empresas constructoras e inmobiliarias afiliadas a la C谩mara Colombiana de la Construcci贸n - Camacol Antioquia.La decimoctava edici贸n de Expoinmobiliaria estar谩 conformada por m谩s de 100 empresas expositoras (82 constructoras, 8 entidades financieras, 2 cajas de compensaci贸n, 16 stands con oferta de acabados, remodelaci贸n y servicios y 5 stands de publicaciones y otros servicios).
Igualmente, contar谩 con el Pabell贸n de Nuevos Propietarios, en el cual se atender谩n las necesidades de aquellos compradores e inversionistas, a trav茅s de productos y servicios para habitar, acondicionar o personalizar su inmueble. En este espacio diferentes empresas tendr谩n una oferta de productos y asesor铆a en tendencias en acabados y remodelaci贸n, mobiliario, electrodom茅sticos, servicios de tecnolog铆a, financiaci贸n y dotaci贸n del hogar, por mencionar algunos.

Video (Clara In茅s Ferrer Orozco, Directora de Ferias Camacol Antioquia)

Durante los tres d铆as de Feria, se espera que cerca de 22 mil visitantes conozcan los diferentes tipos de proyectos inmobiliarios que existen en el departamento, tales como casas, apartamentos, locales, lotes, consultorios, oficinas, entre otros. Los futuros compradores, podr谩n asesorarse por medio de importantes entidades financieras con planes de cr茅ditos y tasas de inter茅s especiales. As铆 mismo, las cajas de compensaci贸n familiar presentar谩n sus programas para la adquisici贸n de vivienda.
"Comprar inmueble nuevo significa construir futuro y fortalecer el patrimonio. La posibilidad de comprar y adecuar una vivienda a las necesidades de cada familia es indispensable para tener la casa de sus sue帽os, un 'S煤per Hogar'", coment贸 Eduardo Loaiza Posada, Gerente de Camacol Antioquia.
Expoinmobiliaria 2019 – Oferta de proyectos nuevos residenciales y no residenciales, por sectores y regiones:

UBICACI脫N
N脷MERO DE PROYECTOS
Sur del Valle de Aburr谩:
(Envigado, Sabaneta, Itag眉铆, La Estrella, Suram茅rica y Caldas).
138
Medell铆n: 
(El Poblado, Las Palmas, Bel茅n, Laureles, Sim贸n Bolivar, Robledo, Los Colores, Calasanz, Nuevo Occidente, Conquistadores, y San Antonio de Prado).
94
Norte del Valle de Aburr谩:
(Bello, Copacabana y Girardota).
71
Oriente cercano:
(Rionegro, La Ceja, El Retiro, Marinilla, San Antonio de Pereira, Guarne y Carmen de Viboral).
73
Otras zonas y ciudades:
(Peque, Don Mat铆as, Apartad贸, Chigorod贸, Turbo, El Bagre, Andes, Pereira, Barranquilla, Cartagena, Soledad).
12
Occidente cercano:
(San Jer贸nimo y Santa Fe de Antioquia).
3
Sur Oeste cercano
(Bolombolo)
1
TOTAL
392



Fecha: 1,2 y 3 de marzo de 2019Lugar: Plaza Mayor Medell铆n
Pabellones blanco y amarillo.

Viernes: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
S谩bado: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Domingo: 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Beneficiarios del programa Colombia Mayor recibir谩n pagos mensuales


Con esta nueva medida, la Alcald铆a de Itag眉铆 informa a los usuarios registrados en este programa que recibir谩n de manera mensual $75.000.

Con este ajuste, de acuerdo con la normatividad del Gobierno Nacional, los beneficiarios tienen plazo para hacer efectivo el primer cobro de este a帽o entre el 15 de febrero y el 1 de marzo en los lugares ya definidos para tal fin.

La Administraci贸n Municipal, que coordina esta entrega a trav茅s de la Secretar铆a de Participaci贸n e Inclusi贸n Social, recuerda que las personas inscritas de no acercarse a los puntos de pago perder铆an los derechos del beneficio porque este no se acumula.

As铆 mismo, es importante destacar que quienes en el municipio hayan cambiado de direcci贸n o tel茅fono deben acercarse a actualizar sus datos o a aclarar inquietudes a la Oficina de Colombia Mayor, que est谩 ubicada en la calle 33 No. 50C-05, en el Hogar de los Recuerdos, al lado del Hospital del Sur. Tambi茅n pueden llamar a la l铆nea 281 09 57.

En Itag眉铆 se benefician 2.568 personas, que cumplen entre otras obligaciones con estar registrados en el Sisb茅n con puntaje hasta 43.63 y no contar con ingresos superiores a medio salario m铆nimo legal vigente si viven solos y hasta un salario m铆nimo legal vigente si conviven con la familia.

Alto Consejero para la discapacidad visit贸 a Itag眉铆


Como parte de su visita al departamento, el Alto Consejero Jairo Clopatofsky Ghisays conoci贸 la apuesta que adelanta el municipio en el marco de su pol铆tica P煤blica en Discapacidad "Un mundo inclusivo, un mundo para todos".

En reuni贸n con el alcalde Le贸n Mario Bedoya L贸pez, el delegado presidencial destac贸 el compromiso y trabajo con esta poblaci贸n, a trav茅s de acciones implementadas con el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad del municipio en transversalidad con todas las secretar铆as; as铆 mismo, el trabajo con aliados como el Instituto de Capacitaci贸n Los 脕lamos y otras entidades de iniciativas privadas.

"Itag眉铆, en cabeza de su Alcalde, es ejemplo de lo que son las buenas administraciones en Colombia; de lo que toca invertir realmente por una comunidad, en este caso de la poblaci贸n con discapacidad en donde los recursos llegan, se ven y se invierten", expres贸 el Alto Consejero.

Adem谩s, Clopatofsky se reuni贸 con un grupo de personas con discapacidad, sus familias y algunos integrantes del Comit茅 Municipal de Discapacidad para compartir las principales estrategias que lidera su dependencia, en especial la creaci贸n de los Centros Integrales de Participaci贸n de Ciencia y Tecnolog铆a con los que el Gobierno Nacional pretende beneficiar a esta poblaci贸n.

"Nuestra invitaci贸n es a utilizar las herramientas de ciencia y tecnolog铆a. Queremos que las personas con alg煤n tipo de discapacidad utilicen las herramientas de esta innovaci贸n que el Gobierno Nacional ha querido abrir y preparar", apunt贸.

En Itag眉铆, el Alto Consejero para la Discapacidad tambi茅n visit贸 las instalaciones del Instituto de capacitaci贸n Los 脕lamos.

Es v谩lido adem谩s resaltar que desde la Administraci贸n Municipal se vienen adelantando acciones para brindar  una mejor calidad de vida a esta poblaci贸n a trav茅s la Unidad M贸vil, el Centro de Atenci贸n Integral a la Discapacidad, la conformaci贸n de una red de apoyo integrada por profesionales en las 谩reas de pedagog铆a, psicolog铆a, trabajo social, entre otros.

Parque cincuentenario en Apartad贸 comienza a hacerse realidad


El amplio y moderno escenario tendr谩 placa polideportiva cubierta con grader铆as; juegos infantiles, gimnasio biosaludable, ruta did谩ctica con se帽alizaci贸n de tr谩nsito para ni帽os, as铆 como un centro pedag贸gico con sal贸n comunal.

La obra comienza a construirse entre las carreras 79 y 89, sector que comprende los barrios Diana Cardona, Antonio Rold谩n y Policarpa, gracias a la gesti贸n del gobierno del alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas ante la Gobernaci贸n de Antioquia, que garantiza $800 millones. El Municipio de Apartad贸 aportar谩 $750 millones. Este es uno de los 15 parques que construye la actual Administraci贸n.

Unidos por el Agua, con la comunidad de El Pinar


Los beneficios y detalles del proyecto fueron socializados con los habitantes de la comuna 8, que ser谩 favorecida con el proyecto Unidos por el Agua, de este modo la comunidad se inform贸 sobre las obras que conectar谩n sus hogares al servicio de agua potable.
Unidos por el Agua, el programa de la Administraci贸n Municipal que llevar谩 conexi贸n al servicio de acueducto y alcantarillado a 40.200 familias, lleg贸 con buenas noticias a la comuna 8, Villa Hermosa. Por medio de una jornada llamada 'Hablando Claro', la comunidad conoci贸 los detalles de las obras que se realizan en el sector para llevar agua potable sus hogares.
Es as铆 como los miembros de las juntas de acci贸n comunal JAC, juntas administradoras locales JAL y residentes de los barrios El Pinal, Llanaditas, Trece de Noviembre, San Antonio, Los Mangos, La Libertad, Villatina, La Ladera y Piedras Blancas participaron de este espacio de socializaci贸n con funcionarios de Alcald铆a de Medell铆n y EPM, quienes resolvieron sus dudas e inquietudes sobre el programa, adem谩s de conocer los beneficios de esta acci贸n municipal, que adem谩s de conectar a las familias al servicio de acueducto, busca realizar mejoras integrales en los barrios.
Peter Alexis Londo帽o, de la Unidad de Educaci贸n a Clientes y Comunidad de EPM - componente social de Unidos por el Agua, se refiri贸 al proceso: "En las primeras etapas hicimos un diagn贸stico de las redes y recopilamos la informaci贸n de las casas que no est谩n conectadas al servicio. En la socializaci贸n tuvimos la oportunidad de resolver las dudas y contarles que este plan se empieza a llevar a la realidad con el inicio de la tercera fase, que es en la que se realizan las obras".
"Con estas jornadas vamos viendo como la gente de la comuna conoce sobre el programa. Vamos a tener mejor calidad de vida, sobre todo aquellos que no contaban con el l铆quido. La idea es que los beneficios asociados se extiendan a toda la comunidad", expres贸 Paula Andrea Casta帽o, representante de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio El Pinar.
Unidos por el Agua
La Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial, Planeaci贸n Municipal, ISVIMED, EDU y EPM, entidades responsables de la ejecuci贸n del proyecto, tendr谩n presencia constante en el territorio.
Unidos por el Agua tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de 40.200 familias facilit谩ndoles el acceso de los servicios de acueducto y alcantarillado; adem谩s de construir una cultura del cuidado del agua, impulsar el desarrollo de las comunidades y mitigar el riesgo geol贸gico en algunas zonas de la ciudad.
Por: Alexandra Garc铆a Torres

Alcald铆a de Cali implementar谩 Centro Estrat茅gico de lucha contra el crimen en el suroccidente colombiano


El objetivo es que la capital del Valle sea el epicentro de las acciones encaminadas a combatir las bandas criminales, la violencia, el terrorismo, la miner铆a ilegal y otros delitos de alto impacto, en su mayor铆a asociados al narcotr谩fico. De acuerdo a la proyecci贸n hecha por la Secretar铆a de Seguridad y Justicia, el Centro Estrat茅gico iniciar铆a operaciones en unos cuatro a帽os.

La propuesta tendr铆a una inversi贸n aproximada de $400.000 millones de pesos por parte del Gobierno Nacional, adem谩s de su intervenci贸n para entregar el B煤nker de la Fiscal铆a, obra que aumentar谩 significativamente la capacidad t茅cnica, investigativa y de personal que esta entidad requiere a nivel regional.

De igual manera, el proyecto tendr铆a en cuenta la creaci贸n de nuevas unidades estrat茅gicas de inteligencia, coordinadas por la Dij铆n y la Dipol, estas son las c茅lulas de polic铆a que se dedican exclusivamente a perseguir bandas delincuenciales y a desarticular estructuras criminales en la regi贸n, las cuales en gran n煤mero se encuentran ligadas al accionar delictivo vinculado al narcotr谩fico, incidiendo en el aumento de conductas criminales como los homicidios (especialmente el sicariato), el tr谩fico de armas, la trata de personas y la extorsi贸n; todas estas expresiones violentas ser铆an abordadas de manera integral en un ejercicio coordinado de los organismos de seguridad, articulados a trav茅s de este Centro Estrat茅gico, indic贸 la Alcald铆a a trav茅s de la Secretar铆a de Seguridad y Justicia.

"Cali tiene una problem谩tica de homicidio que, si bien tiene una tendencia a la reducci贸n en los 煤ltimos tres a帽os, sigue siendo grave. La ciudad todav铆a conserva la tasa de homicidios m谩s alta del pa铆s, y una presencia fuerte de culturas y estructuras delincuenciales que no son nuevas, s贸lo ese elemento ya amerita una atenci贸n especializada. El otro componente de la propuesta tiene que ver con que Cali, termina sufriendo los efectos no solo de la delincuencia de la ciudad, sino tambi茅n del norte del Cauca, Buenaventura, Tumaco y el norte del Valle. De acuerdo a ese contexto, lo que le proponemos al Gobierno Nacional que en la ciudad se cree un centro estrat茅gico de lucha contra la delincuencia, que no solo beneficiar谩 a Cali, sino a toda la regi贸n", expres贸 Andr茅s Villamizar Pach贸n, secretario de Seguridad y Justicia de Cali.

Durante este mes, el proyecto ha sido presentado ante varias instancias de la ciudad, entre ellas el Concejo Municipal. En reuni贸n con Fernando Tamayo Ovalle, presidente del Cabildo, el secretario de Seguridad y Justicia present贸 los elementos a considerar para dar v铆a a esta proposici贸n y garantizar el impacto de su implementaci贸n. Reconociendo a Cali como foco de diversos actores criminales en la regi贸n, el presidente de la corporaci贸n expres贸 que "la iniciativa que expone el Secretario de Seguridad y Justicia Andr茅s Villamizar, tiene sentido, toda vez que Cali es la capital del Pac铆fico, conformada por los departamentos de Nari帽o, Cauca, Valle y Choc贸, que generan un componente de inseguridad para Cali producto del narcotr谩fico y el microtr谩fico. De esta manera el gobierno nacional tendr谩 que mejorar su esfuerzo en materia de seguridad para la zona occidente del pa铆s y de manera espec铆fica para Santiago de Cali, porque con una Mega Central de Inteligencia, pasaremos de 'palmaditas en la espalda' a obtener inversi贸n en m谩s pie de fuerza, m谩s comunicaci贸n y tecnolog铆a de punta para la Polic铆a y otras organizaciones como el Ej茅rcito".

De acuerdo a informaci贸n proporcionada por el secretario Villamizar, la propuesta ya fue presentada a Rafael Guar铆n, Alto Consejero de Seguridad Nacional, en una reuni贸n donde tambi茅n se enfatiz贸 en la necesidad de complementar este proyecto con un aumento de los cupos carcelarios para Cali, con el fin de controlar el d茅ficit que se presenta en esta materia, as铆 como una mejor铆a en el manejo del tema de la detenci贸n domiciliaria.

El funcionario agreg贸 que se invitar谩n a las gobernaciones del Valle, Cauca y Nari帽o para sumar esfuerzos y recursos en pro de la consecuci贸n de este Centro Estrat茅gico.

Por: Mauricio Fernando Mu帽oz Ospina

Con hidrolavado limpian puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n


Mientras la ciudad duerme un equipo, compuesto por 30 personas de Emvarias grupo EPM, asea los puentes vehiculares y peatonales, al igual que otras infraestructuras de Medell铆n. Esta labor se adelanta con equipos de 煤ltima tecnolog铆a para efectuar limpieza a  gran escala.

Comenz贸 nuevamente la prestaci贸n del servicio de limpieza de puentes vehiculares y peatonales en la ciudad. Mediante esta estrategia, implementada desde 2016, se pretende disminuir la contaminaci贸n que se acumula en estas estructuras, producida por malos olores, exceso de polvo, basuras y otros fluidos, factores que afectan la calidad de vida de los ciudadanos.

"Desde enero de este a帽o, y hasta la fecha, se han lavado los 11 puentes vehiculares que cruzan el r铆o Medell铆n, los cuales por su relevancia y flujo se asean en promedio cada tres meses. Otros puentes vehiculares muy importantes para la movilidad en la ciudad, tales como el la avenida Oriental sobre San Juan, a la altura de Niquitao; y el de la avenida El Poblado sobre la 30, a la altura del centro comercial Premium Plaza, se asean cada seis meses", explic贸 Gloria Elena Aguilar Carvajal, profesional de gesti贸n operativa Emvarias grupo EPM.

En contexto: La flota de barredoras m谩s moderna de Colombia est谩 en Medell铆n

En estos momentos el contrato cuenta con una ejecuci贸n del 85 % y se viene proyectando una adici贸n presupuestal para aumentar la frecuencia de lavado de algunos puentes vehiculares de la ciudad.

El convenio, adem谩s de contemplar el lavado de los puentes vehiculares con hidrolavadora, incluye actividades de limpieza en v铆as y espacios p煤blicos mediante carrotanques. Estas estructuras son intervenidas especialmente durante eventos de ciudad y en temporada de fin de a帽o; adicionalmente, se adelantan labores de limpieza en puntos como el soterrado de la avenida Oriental, entre la Plaza Minorista y el centro comercial Villanueva, lo mismo que los deprimidos de la autopista Norte, a la altura de la Terminal de Transporte, y el del puente de La Aguacatala con la avenida 80.

"La estrategia de lavado se realiza por avanzada, es decir que  hay un grupo que dedica a estregar las barandas de los puentes  con un desengrasante que es amigable con el medio ambiente, esta funci贸n la realizan 15 personas. Hay otro grupo que maneja las  hidrolavadoras, los cuales se  dedican a enjuagar los puentes y columnas con unas lanzas que pueden medir hasta seis metros y operan a una potencia de 4.000 libras de presi贸n, este grupo es de 10 personas. Durante la operaci贸n est谩n presentes dos coordinadores por grupo y un profesional de salud ocupacional, siendo as铆 un despliegue de 30 personas por turno de lavado", destac贸 la profesional de gesti贸n operativa Emvarias Grupo EPM.

Tambi茅n hace parte del convenio la reposici贸n de 500 canastillas o cestas de basura que han sido destruidas por vandalismo, as铆 como el lavado con carrotanque de 59 puntos de la ciudad de Medell铆n clasificados como cr铆ticos en materia sanitaria. Igualmente, se intervinieron los puentes peatonales del INEM y el Polit茅cnico Jaime Isaza Cadavid, ubicados sobre la avenida El Poblado; as铆 como las cuatro estructuras para personas, localizadas a lo largo de la avenida Guayabal situadas a la altura del zool贸gico Santa Fe, del barrio Campo Amor y de los parques Cristo Rey y San Pablo.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.

Limpieza de puentes vehiculares y peatonales en Medell铆n

Pr贸ximamente iniciar谩n las jornadas de aseo en cuatro estructuras m谩s: los puentes peatonales-vehiculares contiguos al parque Juanes, en Castilla; el puente peatonal de la avenida Ferrocarril, a la altura del SENA, y el del Centro de Espect谩culos  La Macarena, entre la avenida Regional y la autopista Sur.

As铆 mismo, ya recibieron intervenci贸n los dos puentes peatonales ubicados en la Terminal del Norte, que conectan con la carrera 65 y autopista norte,  al igual que el puente de la Plaza Minorista, que es considerado una de las estructuras peatonales m谩s largas de Latinoam茅rica.
Por Carolina Fl贸rez Ospina

En El Poblado faltan cinco obras para cumplir con los proyectos por valorizaci贸n


Los problemas en dise帽o y gesti贸n predial fueron resueltos en obras como el paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Parra. Queda otro por hacer en la loma de Los Gonz谩lez e intervenciones que conectan a Medell铆n con Envigado. Pasaron los dolores de cabeza de las medidas cautelares y se ven los resultados.

Con cara de satisfacci贸n, Federico Alzate Guerra, habitante de El Poblado, se recost贸 sobre las barandas del paso a desnivel de la transversal Inferior con Los Balsos. Esta obra, que estaba pactada para 18 meses, luego de surtir unos problemas de dise帽o y gesti贸n predial que no se hab铆a hecho, por fin vio la luz y entr贸 en funcionamiento este mi茅rcoles 13 de febrero.

Federico, quien reside tres cuadras m谩s adelante de donde est谩 ubicada la obra, se ve铆a tambi茅n contento, porque despu茅s de 14 meses de retrasos, ya no le tocar谩 dar muchas vueltas para llegar a su hogar. Fueron 32 meses de espera con tierra, polvo, congestiones y muchas reuniones para que el proyecto saliera avante. Una situaci贸n casi generalizada en todas las obras de valorizaci贸n en la comuna 14.

"Continuamente nos dec铆an c贸mo iba la obra y qu茅 hab铆a ocurrido con la obra. Nos dieron los pormenores sobre los problemas del mismo terreno. Con la otra obra que est谩n haciendo m谩s adelante (transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez) van a quedar conectadas y ya llegamos m谩s ligero a la casa y podemos almorzar (risas). Todos los vecinos est谩n muy contentos  porque no vamos a tener lo problemas con los tacos, inclusive desde Las Palmas para ac谩", dijo el ciudadano.

En contexto: El deprimido de la Transversal Inferior con Los Parra, en El Poblado, ya est谩 en servicio

Esta es la obra 18 de las 23 que se tienen pactadas por el sistema de recaudo. Es el s茅ptimo de los ocho pasos a desnivel que se tienen dentro del proyecto en la comuna 14. Finalmente, para los habitantes que se movilizan por la zona ser谩 un problema menos en movilidad, aunque se beneficiaron tambi茅n con espacio p煤blico y andenes para caminantes.

"Hacer un llamado a la ciudadan铆a: somos conscientes que todas estas obras no son suficientes, entendiendo el nivel de aumento del parque automotor, no solo en esta zona, sino en toda la ciudad. Entendamos que hace parte de todos buscar otros tipos de soluciones en t茅rminos de movilidad. Por ejemplo ac谩 en El Poblado, por qu茅 es tan importante el tema de los andenes, porque como no hab铆a andenes en muchas zonas, la gente para hacer una vuelta de una o dos cuadras cog铆an el carro. Invito a la gente para que camine esos cortos trayectos", se帽al贸  Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

Solucionados algunos litigios en proyectos como la avenida 34, que acarreaba una medida cautelar por un tema ambiental, as铆 como en otras obras temas de dise帽o, que tambi茅n se fueron solucionando, le dieron v铆a libre para que se completen las 23 obras como estaban estipuladas.

En contexto: Un recorrido por las nuevas ciclorrutas de El Poblado

"En estos momentos tenemos una obra en ejecuci贸n que es la de la transversal Inferior con la loma de Los Gonz谩lez, que va en el 23 %. Es una obra que es como hermanita de esta (Los Parra), porque b谩sicamente es la misma estructura. El a帽o pasado licitamos tres obras m谩s que est谩n arrancando, que son la loma de Los Mangos, una prolongaci贸n de la carrera 15 a la altura de San Marcos de La Sierra para conectar con Envigado y una parte de la avenida 34, entre la avenida El Poblado y la loma de Los Balsos. A parte de eso ven铆amos con una obra suspendida que era la avenida 34 en etapas 1 y 2, que ya se levant贸 la medida en agosto del a帽o pasado", precis贸 C茅sar Giraldo Ceballos, gerente de Fonvalmed.

El Fondo de Valorizaci贸n de Medell铆n, Fonvalmed, encargado de direccionar los recursos y los proyectos, ha invertido hasta el momento, aproximadamente $400.000 millones. El proyecto inicialmente contemplaba una derrama de $458.000 millones, pero con tasas de inter茅s por plazos de 60 meses se van a recaudar cerca de 600.000 millones. La cultura de pago es m谩s del 70 %, la gente paga la valorizaci贸n sin ning煤n problema o traspi茅s jur铆dicos.

Por: Jos茅 Fernando Serna Osorio

Nairo Quintana, Rey en Palmas. “Superm谩n” L贸pez, gran campe贸n del Tour Colombia UCI 2.1


Miguel 脕ngel L贸pez (Astana) se alz贸 con el t铆tulo del Tour Colombia UCI 2.1 tras la disputa de la sexta y 煤ltima etapa, sobre un recorrido de 173.8 kil贸metros entre El Retiro y el Alto de Palmas. La victoria en el puerto ic贸nico del ciclismo antioque帽o fue para Nairo Quintana (Team Movistar) tras un espectacular duelo en la trepada con "Superm谩n" L贸pez, Iv谩n Sosa, Rigoberto Ur谩n y Egan Bernal (Team Sky).

Etapa hist贸rica para el ciclismo colombiano que vivi贸 una verdadera fiesta a lo largo del 煤ltimo recorrido pero especialmente en la subida al Alto de Palmas, escenario de una fant谩stica definici贸n del Tour Colombia 2.1 2019. El p煤blico de la capital paisa acudi贸 masivamente a un verdadero festival a lo largo de los 17 kil贸metros de subida al puerto de primera categor铆a.

La escapada de Alex Cano (Coldeportes-Zen煤), Brayan Hern谩ndez (Coldeportes-Strongman), Diego Ochoa y Wilmar Paredes (Team Manzana Postob贸n); y Edwin 脕vila (Israel Cycling Academy) ameniz贸 la jornada desde los primeros compases manteni茅ndose al frente durante gran parte del trayecto entre El Retiro y las principales calles de Medell铆n.

San Diego y su desv铆o hacia el punto de partida del puerto tutelar del ciclismo colombiano, hizo al pelot贸n pisar el acelerador con Cano y Ochoa resistiendo la punta conectados por Jos茅 Serpa (GW-Shimano) y Edwin 脕vila (Israel Cycling Academy). La cuarteta inici贸 la trepada con un pu帽ado de segundos de ventaja pero el grupo ya seleccionado cerr贸 el hueco d谩ndole inicio a una preciosa disputa por la etapa y el t铆tulo general.

El costarricense Kevin Rivera (Androni) dio el primer golpe en el grupo de los 'gallos' seguido por Jonathan Ca帽averal (Coldeportes-Strongman), mientras que en el grupo principal el cuatro veces campe贸n del Tour de Francia, Chris Froome, hac铆a labor de gregario de oro para Egan Bernal y su Team Sky. El reciente campe贸n de la Vuelta a San Juan, Winner Anacona (Team Movistar), tambi茅n se mov铆a buscando la punta y dando el primer aviso de la formaci贸n espa帽ola.

Anacona sostuvo el frente anticipando el movimiento de Nairo Quintana (Team Movistar), quien rompi贸 por completo el grupo de favoritos a cinco kil贸metros de la meta. La salida del escarabajo de C贸mbita abri贸 la lucha por la clasificaci贸n general con "Superm谩n" L贸pez surgiendo a su rueda junto a la dupla dorada de la formaci贸n brit谩nica, Egan Bernal e Iv谩n Sosa.

Cuatro de los mejores exponentes de la generaci贸n de diamante del ciclismo colombiano se enfrentaron en los 煤ltimos cinco kil贸metros en un sensacional duelo en el que L贸pez y Sosa reeditaron el mano a mano de la Vuelta a Burgos.

Sin embargo, Quintana conect贸 con la punta mientras que Bernal luch贸 por dar con la rueda de Sosa. Nairo dio entonces su acostumbrado recital de escalada y se fue rumbo a la meta donde alz贸 los brazos cerrando una de las etapas mas espectaculares en la historia del ciclismo nacional.

A solo segundos de Quintana, llegaba Miguel 脕ngel "Superm谩n" L贸pez haciendo buenos los pron贸sticos que en la previa lo daban como uno de los mas opcionados a un gran t铆tulo que suma a sus podios en Giro de Italia y Vuelta a Espa帽a del a帽o inmediatamente anterior, y abre con pie derecho su temporada 2019.

El podio final qued贸 decorado con Miguel 脕ngel L贸pez (Astana), Iv谩n Sosa (Team Sky) y Daniel Mart铆nez (EF Education First).

El Poblado tendr谩 m谩s obras para mejorar la movilidad

La Alcald铆a de Medell铆n inicia la construcci贸n de tres proyectos viales en la comuna 14 que hacen parte del paquete de valorizaci贸n.
Con los trabajos se mejorar谩 la Loma de Los Mangos, se construir谩 el segundo tramo de la doble calzada de la Avenida 34 y se le dar谩 continuidad a la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra.

La primera de las tres nuevas obras por valorizaci贸n que iniciar谩 la Alcald铆a de Medell铆n en El Poblado es la continuidad de la carrera 15, entre San Lucas y San Marcos de la Sierra. Este proyecto facilitar谩 la conectividad con Envigado.

El nuevo tramo tendr谩 310 metros de longitud, dos carriles para la circulaci贸n de veh铆culos y andenes de 3 metros de ancho en ambos costados.

Con la prolongaci贸n de la carrera 15 se conectar谩 la Loma de Los Balsos con la calle 20C sur en el l铆mite entre Medell铆n y Envigado. Uno de los principales prop贸sitos de este proyecto es generar un nuevo ingreso al sector de San Lucas, que permita aliviar las congestiones vehiculares propias del crecimiento de la zona.

La obra, en la que ser谩n invertidos $5.764 millones, tambi茅n contempla el mejoramiento del espacio p煤blico, la ubicaci贸n de nuevo mobiliario urbano, luminarias y la siembra de 828 谩rboles tanto en el tramo del proyecto como en sus sitios aleda帽os.

Carrera 15 – San Lucas

La segunda es la construcci贸n de la doble calzada de la Avenida 34, en su segundo trayecto, entre Los Balsos y la Avenida El Poblado, en el sector de La Aguacatala. La otra calle se har谩 en el costado occidental de la v铆a actual que  tendr谩 1.123 metros de longitud y se mejorar谩n los 886 ya existentes. Adicionalmente, se crear谩n andenes en ambos costados, se mejorar谩n 6.669 metros cuadrados de espacio p煤blico y se conformar谩 una zona verde de 2.546 metros cuadrados. La inversi贸n alcanza los $13.562 millones.

La tercera es el mejoramiento de la Loma de Los Mangos. Los trabajos se har谩n de manera sectorizada, entre las carreras 20 y 27, con una inversi贸n de $12.213 millones.

En la calle 20 A sur, entre las carreras 20 y 21 A, se realizar谩 la ampliaci贸n de la calzada y se construir谩n aceras. Contiguo a la Iglesia de San Lucas se generar谩 un tramo de v铆a nuevo de 100 metros de longitud para conectar con la Transversal Superior.

Entre las carreras 22 y 26 habr谩 andenes y zonas verdes en un tramo de 342 metros, y entre la 26 y la 27 se cimentar谩 un nuevo intervalo de v铆a de 170 metros paralela a la Quebrada Los Mangos.

En total, la Loma de Los Mangos reunir谩 270 metros de calzada, 318 nuevos 谩rboles y una mejora de 2.917 metros cuadrados de espacio p煤blico.

Por Byron Garc铆a Correa