P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 28 de septiembre de 2022

El Festival Miradas Medell铆n busca artistas de Audiovisual Expandido, formadores y jurados estudiantiles

- En Audiovisual Expandido se invita a propuestas en mapping, live visual, vj, medios interactivos y otras artes mediales.

- Este segundo llamado del festival tendr谩 inscripciones desde el 27 de septiembre, y hasta el 17 de octubre, en www.miradasmedellin.com.

- Adem谩s, el prop贸sito es crear v铆nculos con instituciones educativas, estudiantes, organizaciones, colectivos y artistas alrededor de las artes audiovisuales.

festival cultural medellin

Miradas Medell铆n, Festival de Cine y Artes Audiovisuales en su segunda edici贸n, ampl铆a su alcance y democratiza la inclusi贸n de nuevos y diversos actores, con un nuevo llamado que invita a organizaciones o colectivos que trabajan en la formaci贸n cinematogr谩fica, as铆 como a artistas del Audiovisual Expandido y a estudiantes de diversas instituciones para que se inscriban hasta el 17 de octubre en el sitio web www.miradasmedellin.com.

Son tres ejes: uno en formas diversas del Audiovisual Expandido; otro en formaci贸n a personas jur铆dicas y naturales con trayectoria como capacitadores en lenguaje audiovisual; y uno m谩s que se concentra en estudiantes y busca priorizar las miradas y la palabra de los alumnos de carreras afines.

“Este segundo llamado invita a estudiantes de las carreras audiovisuales a que se inscriban para ser jurados y as铆 evaluar y tener una visi贸n de lo que ser谩 la competencia de cine colombiano que vamos a tener en la segunda edici贸n de Miradas Medell铆n, en  noviembre. Invitamos a toda la ciudadan铆a y al sector audiovisual a compartir esta invitaci贸n”, dijo el secretario de Cultura Ciudadana, 脕lvaro Narv谩ez.

Esta es una apuesta por integrar a los territorios, comunas, centros educativos y grupos creativos de una industria latente del audiovisual, que no solo cobra vida en las salas de cine o en los rodajes de las producciones, o  en la escritura de guiones y libretos, sino que re煤ne a una comunidad diversa bajo un mismo sello: sentir y vivir con im谩genes y sonidos.

Felipe L贸pez, artista visual de Medell铆n, destac贸 la importancia de participar en estos procesos: “El a帽o pasado fui ganador de los est铆mulos de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana en el Festival Miradas Medell铆n con mi proyecto “Territorio Libro”, el cual involucra el muralismo y la realidad aumentada; una experiencia sensitiva y visual con la que tuve la oportunidad de visibilizar mi trabajo.  Este a帽o hago una invitaci贸n especial al sector audiovisual de la ciudad a este nuevo llamado, para hacer realidad sus obras art铆sticas y visuales”.

Entre las modalidades est谩n:

Llamado de Formaci贸n:
El prop贸sito es fortalecer la programaci贸n acad茅mica del festival hacia el cine y las audiovisuales, pero tambi茅n a procesos barriales, comunitarios y ciudadan铆a en general, para visibilizar a las organizaciones y colectivos de Medell铆n que impulsan el crecimiento de estas artes desde sus diferentes experiencias, visiones, realidades y contextos. Tambi茅n, la idea es abrir una ventana a nuevos p煤blicos infantiles y j贸venes que no se han acercado al s茅ptimo arte.

Consulte detalles e inscripciones :
https://drive.google.com/file/d/1Ut2WtNjLu_kTsK9AjU3ubSONBZ0QsLhG/view.

Llamado de Audiovisual Expandido
Est谩 dirigido a artistas locales que propongan obras de Audiovisual Expandido, multimedia, actos en vivo e interactivos, entre otros. La idea es estimular el flujo de pr谩cticas art铆sticas y culturales experimentales que conjugan ciencia, arte y tecnolog铆a para la creaci贸n de obras en diversos lenguajes visuales, gr谩ficos y sonoros. 

Consulte detalles e inscripciones.
https://drive.google.com/file/d/1zAshDIpH5Z1AZENPLq6TpPbU02jn6AP4/view

¡Juntos hacia la sostenibilidad!

sostenibilidad 1

Fomentar buenas pr谩cticas ambientales en producci贸n y consumo sostenible, como: ser responsables en el uso eficiente de agua y energ铆a ⚡, menores emisiones de di贸xido de carbono☁️ y disminuci贸n de los residuos, entre otros.

sostenibilidad 2

sostenibilidad 3

Es una iniciativa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 en convenio con ICONTEC por un futuro sostenible.

M谩s de 1 mill贸n de personas estar谩 sin el servicio de acueducto por trabajos subacu谩ticos en el embalse La Fe

• Los sectores y horarios se pueden consultar en la p谩gina web de EPM (www.epm.com.co) o con la asistente virtual Ema, al WhatsApp 302 3000 115

•  La interrupci贸n programada de acueducto durar谩 en promedio 12 horas
•  Incluye horarios escalonados entre el domingo 2 de octubre y lunes 3 de octubre
•  Ser谩n 365 mil usuarios sin el servicio, equivalente a m谩s de un mill贸n de personas

La-Ayura (1)

Dentro de los trabajos de modernizaci贸n de la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩, que suministra el agua potable a la mitad de los habitantes del Valle de Aburr谩, es necesario hacer el cambio de las tres compuertas de la torre de captaci贸n del embalse La Fe, de donde llega el agua cruda que es tratada en la planta ubicada en Envigado.
Estas obras, de alta ingenier铆a, obligan a la interrupci贸n programada del servicio de acueducto entre el domingo 2 de octubre y el amanecer del lunes 3 de octubre en sectores del Distrito de Medell铆n y los municipios de Envigado, Itag眉铆, La Estrella y Sabaneta.

Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM, indic贸 que “actualmente nuestra empresa adelanta las obras para la modernizaci贸n y ampliaci贸n del sistema con el fin de suministrar el servicio de acueducto con calidad, continuidad, cobertura y disponibilidad a nuestros usuarios de hoy y ma帽ana, en un compromiso con su salud y calidad de vida. Este plan comprende diferentes proyectos de infraestructura en varias zonas del 谩rea metropolitana y algunos de manera simult谩nea, indispensables para responder al crecimiento poblacional y urban铆stico del Valle de Aburr谩”.

Obras subacu谩ticas
El cambio de las compuertas del embalse La Fe, ubicado en el municipio de El Retiro, requiere m谩s de dos meses de labores por su complejidad. Las obras iniciar谩n con la compuerta superficial y terminar谩n con la compuerta ubicada en la parte m谩s profunda del espejo de agua. Por esta raz贸n, la intervenci贸n se har谩 en cuatro jornadas: dos en octubre, una en noviembre y otra en diciembre pr贸ximo. Para las cuatro jornadas se requiere la interrupci贸n programada del servicio de acueducto, con el fin de que las cuadrillas e ingenieros puedan adelantar las actividades de manera segura.

En la primera jornada, este 2 de octubre, el equipo de buzos industriales instalar谩 un tap贸n o tablero de seguridad, de 250 kilos, sin flujo de agua hacia la planta La Ayur谩. Esta haza帽a permitir谩 llevar a cabo en las semanas siguientes el desmontaje, instalaci贸n de la compuerta y cumplir con las pruebas t茅cnicas y de seguridad.

Estas compuertas, que ya cumplieron su vida 煤til con 55 a帽os de operaci贸n, son vitales en la operaci贸n del embalse y la provisi贸n de agua al Valle de Aburr谩, pues permiten captar el agua en distintos niveles de profundidad, a 5, 12 y 17 metros.

Con la comunidad
EPM implement贸 un operativo especial para atender a m谩s de un mill贸n de personas que estar谩n sin el servicio de acueducto en varias zonas de los municipios de Itag眉铆, Envigado, La Estrella, el distrito de Medell铆n y un peque帽o sector del municipio de Sabaneta. Entre el 2 y 3 de octubre la Empresa suministrar谩 agua potable, sin costo para la comunidad, a trav茅s de 41 rutas residenciales de carrotanques, distribuidos en cinco zonas geogr谩ficas y nueve rutas adicionales para los clientes corporativos del sector salud, industria y grandes superficies comerciales.

En total ser谩n 50 rutas de carrotanques entregando agua potable a m谩s de 1 mill贸n de personas durante la interrupci贸n de este domingo 2 de octubre. Adicionalmente, se instalar谩n tanques fijos de 2 mil litros de agua potable en establecimientos de personas con movilidad restringida.

En l铆nea
Esta interrupci贸n de acueducto no es generalizada por barrio, municipio o ciudad. Por ello, es indispensable que cada usuario consulte previamente si su instalaci贸n tendr谩 o no cese del servicio y en qu茅 horario. EPM tendr谩 toda la informaci贸n actualizada en su p谩gina web www.epm.com.co, en su L铆nea de Atenci贸n al Cliente (604) 44 44 115 y como novedad se contar谩 tambi茅n con Ema, la asistente virtual de EPM, que con el n煤mero del contrato realizar谩 la b煤squeda por el usuario y le dir谩 si tendr谩 o no interrupci贸n del servicio. A Ema se puede acceder en www.epm.com.co o en el WhatsApp 302 3000 115, con la pregunta: ¿voy a tener interrupci贸n este fin de semana?

Modernizaci贸n de La Ayur谩
El proyecto de modernizaci贸n de la planta de potabilizaci贸n La Ayur谩 se inici贸 en 2017 y se estima concluirlo en 2026. La obra se desarrolla en cuatro frentes: el primero asociado a las estructuras de salida de la Planta, el segundo a los procesos f铆sicos-qu铆micos de la potabilizaci贸n, el tercero corresponde a la infraestructura que lleva el agua desde el embalse y para la cual EPM ya adelant贸 el diagn贸stico de m谩s de 8 kil贸metros del t煤nel y, el cuarto frente, es el cambio de las tres compuertas de la torre de captaci贸n del embalse La Fe.

Se estima que la ampliaci贸n de la capacidad en la planta La Ayur谩 ayudar谩 abastecer a 500 mil usuarios m谩s en el Valle de Aburr谩, un territorio con un crecimiento din谩mico. “Los trabajos en La Ayur谩 sumados a los que estamos adelantando en la planta Manantiales nos permitir谩n tener agua potable para nuestro territorio por 50 a帽os m谩s”, destac贸 Santiago Ochoa Posada, vicepresidente de Agua y Saneamiento de EPM.

Cuatro importantes proyectos para Antioquia fueron aprobados por la Asamblea Departamental al cierre de las sesiones extras

-Vigencias futuras para infraestructura, cultura y alimentaci贸n para los ni帽os, entre los proyectos aprobados. Como un balance muy positivo, lo calific贸 el secretario General de la Gobernaci贸n, Juan Guillermo Usme.

-En el 煤ltimo periodo de sesiones que inicia en octubre, se discutir谩 el presupuesto del departamento para el 2023.

asamblea antioquia

Fueron clausuradas las sesiones extras de la Asamblea Departamental, donde fueron aprobados cuatro proyectos, tres de ellos fundamentales para el Gobierno de Antioquia.

“Tenemos b谩sicamente la aprobaci贸n del proyecto de circuitos viales estrat茅gicos desde el punto de vista de una Ordenanza marco, que es la que reglamenta todo lo que tiene que ver no solo para este Gobierno, sino para proyectos futuros todo lo concerniente al mantenimiento, pavimentaci贸n y optimizaci贸n de la red vial del departamento, tanto en su primer nivel como en las v铆as secundarias y terciarias tan importantes desde el punto de vista no solo econ贸mico sino social, y desde el punto de vista de infraestructura y modernizaci贸n de las v铆as de Antioquia”, dijo Juan Guillermo Usme, secretario General de la Gobernaci贸n, delegado del gobernador An铆bal Gaviria para el cierre de sesiones.

Adem谩s se aprobaron vigencias futuras y excepcionales al Departamento Administrativo de Planeaci贸n para la mitigaci贸n del R铆o Atrato (600 millones); a la Secretar铆a de Inclusi贸n Social para la implementaci贸n del PAE en 117 municipios no certificados (64 mil millones); al Instituto de Cultura y Patrimonio para la implementaci贸n de la pol铆tica de cultura departamental (432 millones). Vigencias futuras a la Secretar铆a de Suministros para la adici贸n a un contrato de contact center y BPO (2 mil millones) y a la Secretar铆a de Infraestructura para la suscripci贸n de un contrato para mejorar la red vial terciaria del departamento (1.400 millones).

Adem谩s del Proyecto de Ordenanza referente al reglamento interno de la Asamblea Departamental, modificado y actualizado en concordancia con la ley 2200 del 2022.

“En conclusi贸n, una Asamblea activa, como se ha mostrado en estos 33 meses de administraci贸n departamental, con un Gobierno respetuoso por la autonom铆a que ella tiene, pero a su vez desde el punto de vista de los debates de control pol铆tico y de las audiencias p煤blicas, con total presencia de la administraci贸n, por una instrucci贸n directa del Gobernador, sabiendo y conociendo que la democracia sea en estos centros de debate y de control como en este momento en la Asamblea Departamental”, manifest贸 el secretario General.

En las sesiones ordinarias que inician este primero de octubre, se discutir谩 el presupuesto del departamento para el 2023.

“Hay un tema importante que tenemos que hacer, una compatibilidad de nuestro presupuesto con el nuevo plan de desarrollo a nivel nacional, que tiene que ver con el programa de gobierno del nuevo presidente, esos ajustes son importantes, desde el punto de vista de regal铆as vienen algunas restricciones y para nosotros estos recursos tambi茅n son b谩sicos, precisamente para el 煤ltimo periodo de sesiones, el proyecto de presupuesto general del departamento es absolutamente b谩sico desde el punto de vista de ejecuci贸n de nuestro plan de desarrollo, Unidos por la Vida 2020 2023”,  explic贸 Juan Guillermo Usme, secretario General de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Ag茅ndate este mi茅rcoles 28 de septiembre y participa del ciclopaseo “J贸venes Envi-cicleta”

  • Iniciar谩 por la carrera 48 en direcci贸n norte (calzada oriental de la Avenida Las Vegas), pasando por encima del puente del Intercambio Vial Los Fundadores hasta la calle 19 sur, donde girar谩 a la derecha por la carrera 46 (Bosques de Z煤帽iga).
  • Avanzar谩 por la carrera 46 hasta la calle 25 sur, donde girar谩 a la derecha, para tomar el carril de la izquierda de la calle 25 sur.
  • En la calle 25 sur tomar谩 el retorno, por la canalizaci贸n al oriente, para continuar por la calle 25 sur en sentido occidente oriente, pasando por la urbanizaci贸n Villa Grande.
  • Cruzar谩 la Avenida El Poblado para continuar por la calle 25 sur hasta la carrera 42B, donde girar谩 a la derecha hasta la Corporaci贸n Revivir, all铆 contaremos con un punto de hidrataci贸n.
  • El recorrido continuar谩 por la carrera 42B hasta la diagonal 32 y de all铆 se dirigir谩 hacia el oriente hasta la transversal 34C sur y luego, hacia el sur una vez cruce la calle 35 sur.
  • Avanzar谩 por la carrera 40 hasta la intersecci贸n de la calle 37 sur y, por esta, girar谩 a la derecha (al occidente) hasta la carrera 43A en sentido sur hasta la calle 48C sur, donde girar谩 a la derecha hasta la Avenida Las Vegas para finalizar en el punto de llegada.
WhatsApp-Image-2022-09-27-at-1.04.38-PM

Recomendamos a los conductores tomar rutas alternas durante el horario establecido para el recorrido.

Recuerda llevar hidrataci贸n, ropa c贸moda, elementos de seguridad y revisar que tu bicicleta est茅 en buenas condiciones mec谩nicas.

WhatsApp-Image-2022-09-27-at-1.04.17-PM

M谩s informaci贸n:
Secretar铆a de Movilidad
Direcci贸n de Seguridad Vial y Comportamiento de Tr谩nsito
(604) 339 40 00, ext. 4077