P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 7 de junio de 2018

Gerente de EPM entrego completo informe sobre Hidroituango a Gobernadores y Alcaldes

*Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 51 | 6:30 p.m.

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

1. El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, acompa帽ado por el alcalde de Medell铆n y presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga, se reuni贸 este mi茅rcoles 6 de junio en las instalaciones de EPM en Medell铆n con el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, gobernador de Bol铆var, Dumek Jos茅 Turbay Paz, gobernador de Atl谩ntico, Eduardo Verano de la Rosa, gobernador de Sucre, Edgar Enrique Mart铆nez Romero y el secretario de Gobierno de C贸rdoba, Fabi谩n Enrique Lora M茅ndez, entre otros altos funcionarios locales, departamentales y de las localidades de la subregi贸n de La Mojana del r铆o Cauca, que se encuentran en nivel de alerta amarilla por la contingencia que persiste en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango.

2. En el encuentro, el Gerente General de EPM present贸 y explic贸 la situaci贸n actual del proyecto, el manejo y la tecnolog铆a que se emplea para recuperar el control de las obras y el trabajo que se adelanta de manera articulada con el Sistema Nacional de Gesti贸n de Riesgo de Desastres, con el apoyo de las 24 instituciones presentes en la zona y de EPM.

3. El Gerente General de EPM dijo a los mandatarios seccionales y autoridades nacionales presentes que el riesgo en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango sigue alto y en este momento se destacan tres:

Riesgo de caudales: asociados al flujo de agua por casa de m谩quinas y el invierno en la zona del proyecto que impacta en el nivel del agua embalsada.

Riesgo de movimientos de tierra: se mostraron los diferentes escenarios en caso de que se produzca un gran desprendimiento de tierra en la monta帽a en los sectores de los t煤neles de desviaci贸n y la parte alta del pozo de compuertas, donde contin煤an algunos movimientos en este macizo.

El tercer riesgo, dijo el Gerente General de EPM, se relaciona con la estabilidad y las filtraciones en la presa. Las filtraciones hoy en la presa son de dos tipos: las naturales que tiene y que iba a tener aun cuando el proyecto hubiera operado en condiciones normales, a trav茅s de las galer铆as de filtraci贸n derecha e izquierda para evacuar agua. Y las de lleno prioritario para subir la presa hasta la cota 410 msnm, como era previsible tiene filtraciones que se monitorean hora a hora.

Estas filtraciones se tratan de controlar con el dep贸sito de material fino para ayudar a impermeabilizar y taponarlas, as铆 como la inyecci贸n de bentonita, una arcilla que se expande y mejora la impermeabilidad de la presa.


4. Durante la cita se acord贸 trabajar en equipo, con un objetivo com煤n: la comunidad. Tambi茅n se estableci贸 unificar la informaci贸n entregada por el Puesto Mando Unificado (PMU), las alertas e integrar a estos territorios en los procesos de comunicaci贸n y de planeaci贸n de atenci贸n de una posible contingencia mayor.

5. En la reuni贸n tambi茅n tomaron parte el alcalde de Magangu茅, Pedro Al铆 Al铆, alcalde (e) de Montecristo, Jes煤s David Dur谩n Barreto, alcalde de San Jacinto del Cauca, Enrique Carlos Franco Contreras, alcalde de Pinillos, Marcos Antonio P茅rez Ch谩ves, alcalde de Ach铆, Javier Enrique Nadjar Rodr铆guez, director de la Federaci贸n Nacional de Departamentos (FND), Carlos Felipe C贸rdoba Larrarte, secretario de Desarrollo Territorial de Bol铆var, 脕lvaro Redondo Castillo, secretario Privado del Gobernador de Antioquia, Iv谩n Echeverry Valencia, secretario de Gobierno de Medell铆n, Santiago G贸mez Barrera, directora de Regiones de la FND, Vanessa Var贸n y el Comandante Departamento Polic铆a Bol铆var, Coronel Mauricio B谩ez G贸mez.

La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Medell铆n, 6 de junio de 2018 | Avance informativo No. 51

 


El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 medir谩 los l铆mites del crecimiento de su territorio


El Estudio Capacidades de soporte Urbano – Ambientales es desarrollado por el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – URBAM de la Universidad EAFIT.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invirti贸 1.133 millones de pesos en la implementaci贸n de este programa en la regi贸n.
El c谩lculo de las capacidades de soporte simula los m煤ltiples escenarios para definir aquellos con mayor potencial en materia de sostenibilidad, estimando la oferta y la demanda de recursos naturales en el Valle de Aburr谩, el estado de los mismos, los equipamientos, la infraestructura y las capacidades sociales, como la interacci贸n con el entorno urbano.

 
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 medir谩 sus capacidades de carga Urbano-Ambientales para conocer los l铆mites de su crecimiento, entender los equilibrios y desequilibrios en la ocupaci贸n de los territorios y hacer planeaci贸n a escala regional.

Se trata de un estudio de ciencia y tecnolog铆a desarrollado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 con el Centro de Estudios Urbanos y Ambientales – Urbam de la Universidad EAFIT a trav茅s de DensUrbam, una herramienta pionera en el pa铆s que determina el n煤mero m谩ximo de personas que pueden habitar un territorio sin comprometer la disponibilidad y acceso de recursos naturales.

El c谩lculo de las capacidades de soporte, en el que el 脕rea Metropolitana invirti贸 1.133 millones de pesos, simula los m煤ltiples escenarios para definir aquellos con mayor potencial en materia de sostenibilidad, estimando la oferta y la demanda de recursos naturales en el Valle de Aburr谩, el estado de los mismos, los equipamientos, la infraestructura y las capacidades sociales, como la interacci贸n con el entorno urbano.

Los resultados del estudio permitir谩n identificar y calificar las problem谩ticas y fortalezas de cada municipio y del Valle de Aburr谩, convirti茅ndose en una herramienta aliada para las decisiones en cuanto a la planificaci贸n territorial. En este proceso est谩n involucrados los despachos de Medio Ambiente, Movilidad, Educaci贸n, Cultura, Salud y Planeaci贸n de los municipios que conforman el Valle de Aburr谩.

“Con el software de Urbam queremos modelar los escenarios hacia d贸nde vamos. Saber qu茅 pasa si la poblaci贸n sigue creciendo, si se disminuyen las fuentes h铆dricas, si la tasa de veh铆culos sigue aumentando en las mismas condiciones de hoy, por ejemplo. Este instrumento complementa los planes territoriales sobre los cuales se toman hoy las decisiones”, afirm贸 el Director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Eugenio Prieto Soto.

El Director del 脕rea Metropolitana agreg贸 que Medell铆n y el Valle de Aburr谩 han sido pioneros en este tipo de an谩lisis y diagn贸sticos. “Con este estudio queremos que la deliberaci贸n sea m谩s asertiva para los municipios desde el acompa帽amiento metropolitano para tomar decisiones unificadas. Este trabajo le permitir谩 al 脕rea Metropolitana gestionar ante cada territorio la convivencia y c贸mo debe ser su modelo de ocupaci贸n; c贸mo y d贸nde generar espacio p煤blico, y d贸nde implementar sus cargas. Un territorio que no mire el largo plazo, puede perder el rumbo en 10 o 15 a帽os”, explic贸.

Por su parte, Alejandro Echeverri, Director de Urbam EAFIT, se帽al贸 que Densurbam es un instrumento muy flexible y de gran utilidad para ciudades en v铆a de desarrollo “pues permite su aplicaci贸n a diversas escalas, desde problem谩ticas urbanas concentradas en un barrio relacionadas con gesti贸n de recursos ambientales y sistemas naturales de biodiversidad hasta fen贸menos en el 谩mbito metropolitano y regional”.

Los insumos para la estimaci贸n de Capacidades de Soporte Urbano-Ambientales son los estudios previos realizados por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 como el Plan Integral de Gesti贸n de Calidad del Aire - PIGECA, el Plan de Ordenaci贸n y Manejo de la Cuenca del R铆o Aburr谩 – POMCA y el Plan Estrat茅gico Metropolitano de Ordenamiento Territorial – PEMOT, as铆 como el di谩logo constante con los municipios a trav茅s de entrevistas y de la activa participaci贸n de los equipos de planeaci贸n de cada municipio en los talleres de cocreaci贸n que contempla el estudio.

“Nuestro plan de gesti贸n Territorios Integrados vela y fortalece la autonom铆a de los municipios y, a su vez, busca que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 d茅 un paso hist贸rico de pasar de ser una entidad netamente ejecutora en sus roles de autoridad a ser una entidad gestora”, concluy贸 Prieto Soto.

Talleres de co-creaci贸n

El segundo ciclo de encuentros de los equipos de planeaci贸n municipales iniciar谩 el pr贸ximo 20 de junio y buscar谩 la integraci贸n del conocimiento. En esta fase se realizar谩 la estimaci贸n de Capacidades de Soporte Urbano–Ambientales para cada municipio, un proceso que, seg煤n la coordinaci贸n ambiental del estudio, es indispensable para la construcci贸n de escenarios de crecimiento m谩s equilibrados y sostenibles, ayuda a establecer prioridades de inversi贸n y a construir planes que atiendan las necesidades m谩s importantes, permitiendo un desarrollo mucho m谩s arm贸nico. El primer ciclo se realiz贸 en marzo pasado con el taller “Reconociendo la historia. Poblaci贸n y capacidades”.

La importancia de medir los l铆mites del territorio

Un ecosistema puede mantener su productividad, adaptabilidad y capacidad hasta un l铆mite determinado y esto lo reconoce la constituci贸n pol铆tica de Colombia en art铆culos como el 80, que hace referencia a garantizar el desarrollo sostenible: “El Estado planificar谩 el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservaci贸n, restauraci贸n o sustituci贸n. Adem谩s, deber谩 prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparaci贸n de los da帽os causados. As铆 mismo, cooperar谩 con otras naciones en la protecci贸n de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas”.

EPM reitera transparencia en informaci贸n suministrada sobre documentos de Hidroituango

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

En relaci贸n con la informaci贸n divulgada en algunos medios de comunicaci贸n sobre el alcance y contenido de las Actas de Modificaci贸n Bilateral No. 15 y 25, suscritas entre EPM y el Consorcio CCC Ituango para la construcci贸n de las obras correspondientes al Sistema Auxiliar de Desviaci贸n (SAD) del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, EPM precisa lo siguiente:

1. Todos los documentos contractuales correspondientes a la ejecuci贸n del contrato CT-2012-00036, cuyo objeto es la construcci贸n de las obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, incluidas las Actas de Modificaci贸n Bilateral 15 y 25 convenidas entre EPM y el Consorcio CCC Ituango, son de car谩cter p煤blico y, en consecuencia, lo informado por algunos medios de comunicaci贸n corresponde a lo que EPM, de manera transparente, plasm贸 en dichos documentos.

2. Mediante el Acta de Modificaci贸n Bilateral 15 se acordaron los precios y cantidades de las obras extras relacionadas con las excavaciones subterr谩neas de la galer铆a auxiliar de desviaci贸n (GAD), de sus galer铆as de construcci贸n, de las galer铆as de acceso a las c谩maras de las compuertas de desviaci贸n y de descarga de fondo, y del t煤nel de descarga de fondo, con sus respectivos tratamientos de soporte, consistentes en concreto lanzado, pernos, mallas, fibra y marcos met谩licos de soporte en caso de ser necesarios. Tambi茅n est谩n incluidos en esta Acta los trabajos de excavaci贸n, tratamientos de soporte y concretos de las losas de piso en los t煤neles.

Esta Acta se suscribi贸 con fundamento en los dise帽os detallados, entregados por el dise帽ador, de los alineamientos en planta y perfil del t煤nel y galer铆as, los criterios t茅cnicos de definici贸n de tipo de terreno, el soporte a implementar en cada uno de ellos y las especificaciones t茅cnicas de construcci贸n.

3. As铆 mismo, con fundamento en los dise帽os detallados, entregados por el dise帽ador, se suscribi贸 el Acta de Modificaci贸n Bilateral 25, cuyo objeto fue acordar las cantidades y precios de los concretos estructurales, inyecciones de consolidaci贸n, acero de refuerzo, anclajes y elementos met谩licos embebidos de las c谩maras de compuertas de desviaci贸n de la GAD y de la descarga de fondo. Tambi茅n est谩n incluidas excavaciones exteriores y actividades de montaje de elementos met谩licos varios, platinas, gu铆as, asientos y blindajes.

4. El Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango ha contado desde sus inicios con un panel de expertos nacionales e internacionales, autoridades mundiales en su campo del conocimiento, que asesoran a EPM en la toma de decisiones en relaci贸n con las obras de la futura central de energ铆a.

Como ya hab铆a informado EPM, este panel est谩 integrado por el brasile帽o Nelson Luiz de Souza Pinto, experto en estructuras hidr谩ulicas, el alem谩n Helmut Friedrich Miller, asesor electromec谩nico y los colombianos Gabriel Guillermo Fern谩ndez Delgado, experto en Geolog铆a y Geotecnia, Bayardo Mater贸n Narv谩ez, experto en grandes presas hidr谩ulicas y m茅todos constructivos y Juan David Quintero Sagre, asesor ambiental.

Para enfrentar la actual contingencia, el equipo de trabajo fue reforzado con un board integrado por U.S. Army Corps of Engineers, especialistas en productos cr铆ticos y riesgos y desastres; Lettis Consultants International de Estados Unidos, expertos mundiales en an谩lisis geol贸gicos, an谩lisis de riesgos y servicios geot茅cnicos, el profesor venezolano Daniel Salcedo, experto mundial en geomec谩nica, Steinar Roald, experto en manejo de aguas de embalse y Donald Bruce, experto en presas.

Adem谩s del panel de expertos, EPM cuenta con la asesor铆a permanente de la firma Integral, con experiencia de m谩s de 60 a帽os en ingenier铆a de consulta en el 谩mbito nacional e internacional, con especialidad, entre otras disciplinas, en geolog铆a, geotecnia, ingenier铆a s铆smica, hidrolog铆a, hidr谩ulica y estructuras.

Las principales obras civiles del proyecto hidroel茅ctrico Ituango son construidas por el consorcio CCC Ituango, integrado por las firmas Camargo Correa, de Brasil, y las colombianas Constructora Conconcreto y Coninsa-Ram贸n H. El contrato adjudicado a este consorcio es el resultado de una licitaci贸n p煤blica internacional, que tuvo pluralidad de oferentes y con el acompa帽amiento en acci贸n preventiva de la Procuradur铆a General de la Naci贸n. Las tres compa帽铆as que integran el consorcio tienen amplia trayectoria en la construcci贸n de grandes proyectos de infraestructura.

La interventor铆a est谩 a cargo de un consorcio integrado por Ingetec y Sedic, empresas con gran trayectoria y experiencia en supervisi贸n de proyectos hidroel茅ctricos. Adem谩s de este grupo, el proyecto cuenta con la labor permanente de profesionales de EPM, con formaci贸n en las principales universidades de la ciudad, el pa铆s y el mundo.


La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de

EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas.

Como soporte a la decisi贸n de construir el lleno prioritario de la presa en la actual contingencia del proyecto hidroel茅ctrico Ituango, anexamos los conceptos de las firmas Integral, Ingetec y Camargo Correa, as铆:

     Informe sobre la opci贸n del relleno prioritario.
    Comentarios interventor铆a al informe Misi贸n de la ONU.
    Comentarios de Integral S.A. al informe de la Misi贸n de la ONU.

Medell铆n, 7 de junio de 2018 | Avance informativo No. 52 |

EPM con la comunidad de Hidroituango

EPM atiende la emergencia de Hidroituango y prioriza la atenci贸n a la comunidad.

 

Articulaci贸n entre instituciones y fuerza p煤blica garantiza seguridad en San Jos茅 de Apartad贸


En el marco de la Seguridad y la Convivencia se llev贸 a cabo el Comit茅 Territorial de Prevenci贸n y Alertas para la Reacci贸n R谩pida en el Municipio de Apartad贸 (CIPRAT). Durante esta reuni贸n de articulaci贸n entre las entidades y la fuerza p煤blica se logr贸 socializar las distintas acciones que en la actualidad ejecuta cada ente en busca de minimizar y/o controlar los posibles riesgos de orden p煤blico y seguridad que puedan afectar a la comunidad de San Jos茅 de Apartad贸 tras una alerta temprana.
Este comit茅 que cont贸 con la presencia del Alcalde Municipal Eli茅cer Arteaga Vargas, Secretarios de Despacho, Defensor铆a del Pueblo, Unidad de V铆ctimas, Unidad Nacional de Protecci贸n, Procuradur铆a, Fiscal铆a, Polic铆a Nacional y Ejercito Nacional busca generar acciones completas que permitan la protecci贸n de sus 32 veredas, la Comunidad de Paz y las asociaciones campesinas all铆 asentadas.

Alcald铆a de Apartad贸 contin煤a campa帽a educativa contra el dengue en m谩s instituciones educativas


La Secretar铆a de Salud de Apartad贸 contin煤a realizando la campa帽a Todos Contra El Dengue. Este trabajo se viene implementando en diferentes instituciones educativas del municipio, donde se compromete a la comunidad estudiantil y poblaci贸n en general.

Esta vez la administraci贸n municipal se traslad贸 a la I.E Campo Alegre, donde se realiz贸 la concientizaci贸n a los estudiantes, docentes y en un recorrido desplegado en toda la comunidad del Salvador, Buenos Aires y Villa German, se les explic贸 por medios de volantes la importancia y los pasos a seguir para prevenir esta enfermedad.

En Apartad贸, la educaci贸n es primero

Alcalde de Apartad贸 se reuni贸 con rectores y Secretario de Educaci贸n para revisar compromisos y necesidades.

A la reuni贸n que se realiz贸 en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia, llegaron los rectores de las Instituciones Educativas oficiales y privadas de Apartad贸 con el prop贸sito de abordar temas de inter茅s: Plan de mantenimiento de las instituciones educativas, proyectos de infraestructura radicados y el programa Todos a Aprender. La consigna del Gobierno #EnamoradosDeApartad贸PrimeroLoSocial es seguir fortaleciendo y garantizando la calidad y cobertura educativa en el Municipio.

Durante su intervenci贸n, el alcalde Eli茅cer Arteaga Vargas, pidi贸 a los rectores seguir comprometidos y enamorados de la Educaci贸n, para que las nuevas generaciones sean las mejores y aporten de manera significativa al desarrollo de Apartad贸. Record贸 y comparti贸 con los directivos momentos de su adolescencia cuando se formaba acad茅micamente, como una manera de expresar que todos pasamos por las manos de Maestros y nos ayudan a ser Mejores.

Socializaci贸n con l铆deres de Apartad贸 para impulsar mil cupos de alfabetizaci贸n


En el marco del programa “Apartad贸 Territorio Libre de Analfabetismo” y en cabeza de la Secretar铆a de Educaci贸n se llev贸 a cabo en el auditorio de la I.E Jos茅 Joaqu铆n V茅lez una socializaci贸n en la que participaron todos los l铆deres del municipio y la cual ten铆a como finalidad promover activamente la oferta de Mil cupos de Alfabetizaci贸n en el Municipio.

Igualmente se hace la invitaci贸n para todas las personas que no saben leer ni escribir para que se acerquen a la Instituci贸n Educativa m谩s cercana o a las instalaciones de la Secretar铆a de Educaci贸n, en la Alcald铆a Municipal.

¡Nunca es tarde para aprender, esta es tu oportunidad!

Itag眉铆 actualiza su base catastral


La Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s de la Secretar铆a de Hacienda, se encuentra realizando la actualizaci贸n de la base catastral del municipio, para verificar el estado de los bienes inmuebles que se encuentran en la localidad.

De acuerdo a las indicaciones dadas por el Departamento Administrativo de la Gobernaci贸n de Antioquia, la Secretar铆a de Hacienda de Itag眉铆, invita a todos los propietarios y poseedores de bienes inmuebles a revisar el estado actual de su inscripci贸n catastral, con el objetivo de verificar que su inmueble figure correctamente en la base catastral del municipio.

Lo anterior debido a que Catastro Departamental ha detectado, que en Antioquia, hay personas pagando el impuesto predial que no se encuentran inscritas en Catastro y otras que nunca han pagado impuestos aun teniendo bienes inmuebles.

Para realizar este proceso, los itag眉ise帽os deben acercarse a Subsecretaria de Gesti贸n de Rentas - 脕rea Catastro (Carrera 51 # 51 - 55, primer piso del edificio de la Alcald铆a), de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:30 p.m. a 4:15 p.m. y los viernes de 7:00 a.m. a 12.00 m. y de 1:30 p.m. a 3:15 p.m.

La solicitud se realiza de manera verbal o escrita, adjuntando copia del documento de identidad, indicando el predio a consultar y acreditando titularidad de derecho (en caso de que la solicitud sea realizada por un tercero, se debe adjuntar autorizaci贸n escrita con copia del documento de identificaci贸n del titular y del autorizado).

En la actualidad, el municipio de Itag眉铆 desarrolla diferentes megaproyectos sociales y de infraestructura que buscan mejorar la calidad de vida de los itag眉ise帽os. El desarrollo adecuado de dichos proyectos se realiza, entre otros, gracias al pago oportuno y correcto de todos los contribuyentes de los diferentes impuestos que se recaudan en la ciudad.

Para m谩s informaci贸n, comunicarse con la Subsecretar铆a de Gesti贸n de Rentas al tel茅fono 373 7676 ext. 1506 y 1529.

Escuela de Derechos y Deberes en Itag眉铆 forma a personas con discapacidad


El Centro de Atenci贸n Integral a la Discapcidad de Itag眉铆 (CAID) dio apertura a la Escuela de Derechos y Deberes, con la cual se busca formar y orientar a las personas con discapacidad de la ciudad.

Con esta escuela, la Alcald铆a desea ampliar la informaci贸n y entregar herramientas que permitan a esta poblaci贸n tener claridad para acceder a servicios, programas y proyectos.

El primer taller realizado se centr贸 en los ejes tematicos:

Ciclo vital de los derechos
Derechos y deberes
Mecanismos de exigibilidad de los derechos
La tutela y el derecho de petici贸n
El derecho a la salud
El derecho a la educaci贸n
El derecho al trabajo
El derecho a la accesibilidad
El derecho a la sexualidad
Pensi贸n especial de vejez por hijo discapacitado

Las charlas ser谩n dictadas por un profesional en derecho y asesor en temas de discapacidad. La Escuela abrir谩 sus puertas todos los martes a las 3:00 p.m. y no tienen costo.

Las personas interesadas en asistir o conocer m谩s informaci贸n, pueden comunicarse a l铆neas de atenci贸n 277 2028 – 277 9337 o acudir a la carrera 47A No. 50-56, barrio Los Naranjos.

Comunidad de La Mar铆a pronto contar谩 con agua potable



Con una Inversi贸n de 1.932 millones de pesos se construy贸 el acueducto Veredal La Mar铆a, recursos aportados por el Municipio de Envigado y la Gobernaci贸n de Antioquia, con esta obra se ver谩n beneficiadas cerca de 200 personas de la comunidad del sector La Mar铆a, v铆a al Escobero.

Actualmente se encuentran desinfectando y potabilizando el agua a tratar, y realizando pruebas f铆sico, qu铆micas y biol贸gicas a la entrada y salida de la red, actividades con las que se asegura que el servicio cumpla con los par谩metros establecidos y la comunidad de este sector pr贸ximamente puede disfrutar de agua potable y una mejor calidad de vida.

Enviaseo realiz贸 operativo ambiental en La Mina



Enviaseo y el 谩rea de Formaci贸n a la Comunidad de la entidad, con el apoyo de la Inspecci贸n de Espacio P煤blico y la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario de Envigado, realiz贸 toma de barrio y operativo de vigilancia ambiental en el sector de La Mina.

La auxiliar del 谩rea de Formaci贸n a la Comunidad, Valentina S谩nchez, indic贸 que algunos de los habitantes del sector no est谩n sacando sus residuos en los horarios establecidos por Enviaseo quien es la entidad prestadora del servicio y otros depositaron los residuos s贸lidos o escombros en sitios de uso p煤blico no autorizados.

La Administraci贸n Municipal y Enviaseo E. S. P. exhortan a todos los envigade帽os a ser parte de la cultura ambiental, disponiendo sus residuos conforme a las frecuencias y horarios establecidos, adem谩s de invitarlos a unirse a la campa帽a "Yo Amo Envigado Limpio"

Alianza entre Polic铆a y comunidades educativas, en Envigado




En la capacitaci贸n a estudiantes de la I.E. Normal Superior, en el marco del programa "Alfabetizar con mi cuadrante", hablamos del C贸digo Nacional de Polic铆a y normas de convivencia "Tu Defensa Jur铆dica" con asesores jur铆dicos y el grupo de prevenci贸n y educaci贸n ciudadana PRECI de la estaci贸n de Polic铆a de Envigado.

Estos espacios ayudan a que los estudiantes est茅n enterados de sus derechos, a la vez que conocen sus deberes como parte de la sociedad.

Empoderamiento social y pol铆tico para mujeres de Mercatodos Campesino



En la Casa de la Cultura Miguel Uribe Restrepo, con el grupo de mujeres que participan en Mercatodos Campesino, se cumpli贸 el evento de sensibilizaci贸n en empoderamiento social y pol铆tico, al igual que la socializaci贸n de las actividades formativas programadas por la Secretar铆a de Equidad de G茅nero de Envigado, para la autonom铆a econ贸mica.

Este encuentro se realiza para formar en el liderazgo a las mujeres envigade帽as, con el fin de que alcancen una participaci贸n social y pol铆tica efectiva, para que incidan en la toma de decisiones de este municipio.

En la Zona Industrial de Sabaneta Enviaseo realiz贸 limpieza de sumideros



Para evitar colapsos e inundaciones en el sistema de alcantarillado, que se agudizan con las fuertes lluvias de la temporada invernal, operarios de Enviaseo E. S. P. en alianza interinstitucional con Empresas P煤blicas de Medell铆n, efectu贸 una jornada de limpieza de sus estructuras en la Zona Industrial del municipio de Sabaneta.

Para Enviaseo E. S. P., entidad p煤blica de todos los envigade帽os, es de suma importancia ampliar el portafolio de servicios empresariales que permitan nuevos recursos para el funcionamiento empresarial.

"Somos conscientes, que, con la llegada de las lluvias, en las v铆as y el sistema de desague de la ciudad se requiere de un mantenimiento adecuado para evitar cualquier inconveniente en su funcionamiento. Por lo anterior, se le solicita a la comunidad que eviten arrojar residuos que puedan ocasionar taponamientos", expres贸 Pablo Andr茅s Restrepo, gerente de Enviaseo.

Demolido inmueble utilizado para el expendio y consumo de estupefacientes




Declaraciones de Andr茅s Tob贸n, secretario de seguridad.
Declaraciones del General 脫scar G贸mez Heredia, comandante de la Polic铆a Metropolitana.

Las autoridades van tras la pista de otros 20 lugares similares utilizados para actividades il铆citas. Los bienes quedaron en manos del Estado tras el proceso de extinci贸n de dominio.

Una propiedad que estaba siendo utilizada para el expendio y consumo de estupefacientes fue demolida la ma帽ana de este mi茅rcoles por las autoridades de Medell铆n, luego que se hiciera el debido proceso de extinci贸n de dominio contemplado por la Ley.

El inmueble, localizado en la calle 68 con carrera 49, en el barrio San Pedro, nororiente de Medell铆n,  otrora conocido como Lovaina, qued贸 hecho escombros luego de la autorizaci贸n de la Sociedad de Activos Especiales, SAE, tras la constataci贸n de la Polic铆a Metropolitana de la secci贸n criminal del Valle de Aburr谩, que verific贸 que en lugar se segu铆an cometiendo il铆citos.

"Esto es lo que le espera a los bienes de los delincuentes, que cuando un bien se presta para cometer delitos para acabar con nuestra juventud con nuestras comunidades pasa a manos del Estado y el Estado se queda con 茅l y lo demuele. Ten铆amos una serie de quejas de la ciudadan铆a, mientras hac铆amos el proceso de extinci贸n de dominio, que estaba siendo mal utilizado por habitantes de calle para el consumo de drogas", explic贸 Andr茅s Felipe Tob贸n Villada, secretario de Seguridad de Medell铆n.

En febrero de 2016, en un allanamiento al inmueble fueron detenidas cuatro personas y acusadas del delito de porte ilegal de armas, tr谩fico, fabricaci贸n y venta de estupefacientes. Durante la inspecci贸n judicial se dio la incautaci贸n de 589 dosis de bazuco y 1.800 gramos de marihuana.

"La seccional de investigaci贸n criminal, Sij铆n, ha identificado aproximadamente 20 bienes en la ciudad, que han sido utilizado por personas para la venta de estupefacientes. Estos bienes despu茅s de haber surtido un proceso y tras las capturas de varias personas han sido presentados para que se produzca la extinci贸n de dominio", dijo el general 脫scar G贸mez Heredia, comandante de la Polic铆a Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Esta es la segunda intervenci贸n de este tipo que se realiza en el 2018 con una propiedad vinculada a la venta de estupefacientes. En el segundo semestre de 2017 fueron dos los inmuebles que se demolieron y que pasaron a manos del Estado, a trav茅s de la extinci贸n de dominio.

150 profesores se capacitaron para prevenir el abuso sexual infantil en Medell铆n




Las personas capacitadas har谩n su labor preventiva con las comunidades de 51 jardines infantiles de Buen Comienzo y 24 instituciones educativas.
1.310 adultos, entre ellos padres de familia, han participado de actividades pedag贸gicas en torno a la prevenci贸n del abuso sexual infantil.
Este proceso hace parte del programa Aprendiendo a cuidarme con el cual la Alcald铆a de Medell铆n ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes.

150 profesores pertenecientes a jardines infantiles de Buen Comienzo se convierten en protectores de los ni帽os, gracias a la certificaci贸n del curso Creciendo con cari帽o que les otorg贸 la Alcald铆a de Medell铆n.

Hasta la fecha, el programa Aprendiendo a cuidarme ha sensibilizado a 2.772 ni帽os y adolescentes con herramientas para el autocuidado y la prevenci贸n del abuso sexual infantil.

Esta estrategia, que es operada por la Corporaci贸n de Amor al Ni帽o Cari帽o, beneficia a las comunidades de 51 jardines infantiles de Buen Comienzo y 24 instituciones educativas, con las cuales se hacen actividades pedag贸gicas que involucran a 1.310 adultos, entre ellos padres de familia.

La primera dama de Medell铆n, Margarita Mar铆a G贸mez Mar铆n, destac贸 que este proceso prepara a los ciudadanos para detectar las se帽ales de abuso sexual infantil y contribuye a convertir a los jardines infantiles e instituciones educativas en entornos protectores para los ni帽os.

Aprendiendo a cuidarme hace parte de las acciones de prevenci贸n, atenci贸n y sensibilizaci贸n de la campa帽a El abuso sexual infantil habla de muchas formas #Esc煤chalos y de las estrategias para reducir los riesgos que afrontan los ni帽os.

Un proyecto acorde a los requerimientos de la Comisi贸n Internacional de Grandes Presas



Declaraciones del gerente general de EPM, Jorge Londo帽o de la Cuesta.
Declaraciones de Luis Fernando Restrepo V茅lez , gerente de infraestructura y dise帽o de Integral.

EPM aclar贸 inquietudes sobre el dise帽o del proyecto hidroel茅ctrico e inform贸 sobre la evoluci贸n en las medidas implementadas para superar la contingencia y asegurar el bienestar de las comunidades.

Consciente de la magnitud que representa la actual contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango , EPM viene sumando al panel de renombrados expertos nacionales e internacionales que desde un principio asesoran las obras, nuevos organismos y actores de talla mundial que contribuyan al control y la soluci贸n del problema desde el punto de vista t茅cnico.

Uno de esos observadores y analistas es el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos. "Su funci贸n principal fue desarrollar un an谩lisis de la situaci贸n y las circunstancias; y posteriormente plantear un conjunto de escenarios de riesgo que pod铆an presentarse, para que nosotros en algunos casos podamos mitigarlas y en otros monitorearlas", afirm贸 el gerente general de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta.

De acuerdo con Londo帽o De la Cuesta,  el Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos en su informe final  "nos dicen que lo que hemos hecho hasta el momento ha sido correcto; es decir, ellos en t茅rminos generales avalan la decisi贸n de desviar el agua por la casa de m谩quinas y que hayamos construido el llenado prioritario para evitar el sobrepaso de la presa".

Dentro de las recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros del Ej茅rcito de los Estados Unidos al proyecto de Hidroituango est谩n continuar con la labor  de subir el llenado prioritario de la presa a la cota 415, completar el vertedero y  tener planes de emergencia frente escenarios de riesgo ligados a derrumbes en la monta帽a y al comportamiento de la presa.

Respecto de la posibilidad de un macroderrumbe en la monta帽a, el gerente general de EPM aclar贸 que si bien est谩 entre los escenarios de riesgo, hasta el d铆a de hoy la probabilidad de ocurrencia es muy baja, de acuerdo con la informaci贸n obtenida en los monitoreos permanentes de la empresa.

Por otra parte, Luis Fernando Restrepo V茅lez, gerente de infraestructura y dise帽o de Integral, quien hace parte de los dise帽adores del proyecto expres贸 que "la presa de Ituango fue dise帽ada y construida con los m谩s altos est谩ndares, dictados por la Comisi贸n Internacional de Grandes Presas, de geolog铆a, de hidr谩ulica, de calidad de los materiales y temas s铆smicos".

Restrepo V茅lez reiter贸 que los materiales utilizados en la construcci贸n de la presa son los indicados y que cuentan con evidencias de los controles correspondientes para demostrarlo. Adem谩s aclar贸 que las filtraciones son unos comunes en cualquiera presa del mundo y que estas vienen mitig谩ndose y controlando de la forma adecuada con la asesor铆a de un experto en ese campo.

Respecto a los cuestionamientos recibidos por la utilizaci贸n de tapones de concreto en los t煤neles de desviaci贸n, en vez de compuertas, Restrepo V茅lez respondi贸 que los tapones de concreto son de hecho la pr谩ctica internacional para cerrar este tipo de t煤neles, enfatizado que el taponamiento definitivo y parcial de los mismos, ya se hab铆an efectuado pues el llenado del proyecto estaba programado para julio.

En cuanto la decisi贸n de dejar un 煤nico t煤nel de desviaci贸n, explic贸 "que en las presas del mundo no es normal tener m谩s de uno. En Ituango, en un principio ten铆amos dos, por la cantidad de agua que se iba a embalsar; pero en alg煤n  momento ten铆amos que empezar a cerrarlos, as铆 que pasamos de dos a uno. Pero esto no es ninguna evidencia de irresponsabilidad, ni de problemas en el dise帽o", asegur贸.

Junta de EPM aclar贸 dudas sobre presunta falta de informaci贸n en Hidroituango

Actualmente, EPM avanza sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen el monitoreo con radares de la monta帽a, el trabajo en el lleno prioritario para subir la cota de presa a 415 metros sobre el nivel del mar y el taponamiento del t煤nel de desviaci贸n derecho y el sistema auxiliar de desv铆o. Al mismo tiempo contin煤a desarrollando medidas para solucionar las afectaciones ocasionadas a la comunidad, aguas abajo, con la contingencia del proyecto.

Junta de EPM aclar贸 dudas sobre presunta falta de informaci贸n en Hidroituango



Declaraciones de Federico Guti茅rrez Zuluaga, alcalde de Medell铆n.

El presidente de la Junta Directiva de EPM, Federico Guti茅rrez Zuluaga, explic贸 que el informe de los ingenieros estadounidenses nunca puso en juicio los est谩ndares de calidad del proyecto, pero que s铆 hicieron recomendaciones que se est谩n cumpliendo e igualmente reconocieron el riesgo de la obra.

En calidad de presidente de la Junta Directiva de EPM, el mandatario local le sali贸 al paso a las acusaciones sobre la supuesta falta de informaci贸n que se ha suministrado por parte de Empresas P煤blicas de Medell铆n durante la contingencia que ocurre en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango desde el pasado 28 de abril.

El alcalde respondi贸 a los cuestionamientos emitidos por el gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, quien se帽al贸 que nunca ha tenido la informaci贸n completa de la situaci贸n en la que se encuentra la emergencia y la calific贸 como una "melcocha". As铆 mismo, de acuerdo con lo enunciado por el mandatario regional, que en el informe que concluyeron los ingenieros expertos del Ej茅rcito de Estados Unidos se expuso un riesgo inminente de colapso y que los materiales utilizados para el llenado prioritario de la presa no cumpl铆an los est谩ndares internacionales.

Frente a este y otros comentarios, Guti茅rrez Zuluaga se bas贸 en casi 50 boletines informativos que ha generado la empresa desde el comienzo de la crisis, en donde se ha  actualizado la situaci贸n de manera permanente ante los medios de comunicaci贸n y la opini贸n p煤blica. Dijo adem谩s que han atendido entre el 80 y 90 % de las recomendaciones que hicieron los expertos estadounidenses y que la prioridad siempre ha sido salvaguardar la vida e integridad de las comunidades, aguas abajo, por encima del proyecto mismo.

"Hay dos formas de asumir esta crisis: la dif铆cil, es asumirla para avanzar y minimizar todos los riesgos y poner la cara para sacar todo esto adelante; o la otra, es lavarse las manos. La decisi贸n que nosotros tomamos es seguir avanzando en la soluci贸n. En la emergencia es fundamental estar unidos como gobierno nacional, departamental y EPM como empresa con los gobiernos locales", explic贸 el Alcalde.

Desde el pasado domingo 20 de mayo, varios ingenieros expertos de los Estados Unidos llegaron por petici贸n del presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos Calder贸n, al sitio de la emergencia. El alcalde Guti茅rrez Zuluaga y el gerente de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, los acompa帽aron en las primeras observaciones de la situaci贸n en el sitio.

El arribo de los norteamericanos se hizo en un convenio Estado – Estado. Es decir  que, entre los dos altos mandos de las naciones se estableci贸 este compromiso para que la informaci贸n que se derive de la estad铆a de los ingenieros se utilice para an谩lisis internos y adoptar medidas en la gesti贸n de la situaci贸n. Tambi茅n que las conclusiones que all铆 salgan s贸lo podr铆an ser comunicadas directamente por el Presidente de la Rep煤blica a EPM y luego la empresa se la transmitir铆a a los correspondientes socios de la megaobra.

"En ning煤n momento en el informe de los Estados Unidos, que nosotros recibimos, se dice que se est茅n utilizando materiales que no cumplan con los est谩ndares internacionales. Eso no es cierto. Eso no se ha dicho. Ya ser谩 el gobierno de los Estados Unidos, o los ingenieros si lo dijeron o no. Pero en la presentaci贸n que nos hicieron a nosotros no est谩, el Presidente de la Rep煤blica no la mencion贸", aclar贸 el Alcalde.

En este sentido, el Alcalde explic贸 que por parte de los expertos internacionales se ratific贸 que las acciones emprendidas para atender las emergencias fueron las acertadas, pero siempre calificaron con peligro inminente un posible sobrepaso del embalse a la presa; lo mismo que el riesgo de un eventual deslizamiento en el macizo rocoso que est谩 en la cara derecha del proyecto, en sentido del cauce r铆o Cauca, y que coincide con lo que han descrito en las ruedas de prensa los voceros de EPM. Esa misma informaci贸n ha sido suministrada por parte del gerente de EPM a todos los miembros de la junta de la sociedad del proyecto Hidroituango, de la cual hace parte la Gobernaci贸n de Antioquia, y la misma que se ha reunido constantemente para conocer la evoluci贸n de la contingencia.

"En las recomendaciones del cuerpo de expertos de ingenieros de los Estados Unidos est谩 seguir subiendo el nivel del llenado prioritario de la presa a una cota de 415 metros sobre el nivel del mar. Abrir las cuatro puertas de vertedero, desde el 27 de mayo se dio la recomendaci贸n, y est谩n abiertas. As铆 mismo, hacer seguimiento a las grietas del t煤nel vial para reducir los riesgos; terminar el vertedero, que ya est谩 al 100 %; generar conexiones de video dentro del t煤nel vial; establecer planes de evacuaci贸n y simulacros dentro de la obra. Y todas estas acciones se vienen implementando", enfatiz贸 el mandatario local.

Mientras que daba estas explicaciones, el Alcalde fue enf谩tico que en estos momentos lo m谩s importante es unirse en torno a las soluciones y no desviarse en discusiones pol铆ticas, pues el riesgo sigue en el proyecto de manera exponencial, es decir, que cambia y aumenta con el paso de los d铆as. As铆 mismo, que las investigaciones llegar谩n con el tiempo sobre lo que pas贸 y ocurri贸, pero que por ahora lo m谩s importante es seguir generando acciones para proteger la vida de las personas en la obra y las comunidades afectadas aguas abajo del proyecto.

Alcalde de Medell铆n se reuni贸 con Gobernadores para informar sobre Hidroituango





El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga sostuvo una reuni贸n con los Gobernadores de Antioquia, Bol铆var, Sucre, Atl谩ntico y varios alcaldes para entregar toda la informaci贸n y contar la actualidad de todo lo que ocurre en este momento con Hidroituango.

 

EPM entrega v铆veres a 343 familias del corregimiento El Aro

Comunicado: proyecto hidroel茅ctrico Ituango | Avance informativo No. 49

EPM informa la evoluci贸n de la situaci贸n en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango:

El-Aro-1 (1)

El-Aro-1 (2)El-Aro-1 (3)El-Aro-1 (8)El-Aro-1 (9)El-Aro-1 (11)
En su compromiso con las comunidades impactadas en su movilidad por la contingencia en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango, 343 familias de las veredas: San Luis del Aro, El Torrente, La Rica, Filadelfia, Sevilla, Organ铆 Alto y Organ铆 Bajo, pertenecientes al corregimiento El Aro del municipio de Ituango, recibieron por parte de EPM igual n煤mero de mercados y kits de aseo.
Las ayudas que se entregaron con apoyo a茅reo de Intercolombia, filial de ISA, garantizan el acceso a productos b谩sicos de la canasta familiar por parte de esta poblaci贸n que, debido al estado de la v铆a Puerto Valdivia-sitio de presa, los caminos de herradura y la aver铆a del puente Palestina, hoy se encuentran en condiciones de aislamiento.
Estas familias reciben ayuda en especie por parte de EPM, que reconoce el impacto de la contingencia en su movilidad. Es importante anotar que estas localidades no se encuentran en alerta, ni tienen nivel de riesgo alguno, asociado a las obras, por encontrarse aguas arriba del proyecto hidroel茅ctrico Ituango.
Durante la visita realizada, la Gerencia Ambiental y Social del proyecto hidroel茅ctrico Ituango acord贸 con las comunidades recibir el inventario de insumos para alimentar los animales dom茅sticos y abastecer los establecimientos comerciales del corregimiento, con el fin de garantizar su abastecimiento y bienestar.
EPM iniciar谩 el mantenimiento y retiro de material de la v铆a Puerto Valdivia-sitio de presa inmediatamente sea implementado el plan de prevenci贸n y evacuaci贸n para esta ruta.
Con respecto al traslado y evacuaci贸n aerom茅dica de pacientes del Hospital San Juan de Dios, del municipio de Ituango, en la actualidad se implementa un protocolo de atenci贸n por parte EPM, el Centro Nacional de Recuperaci贸n de Personal (CNRP) de la Fuerza A茅rea Colombiana y el Programa A茅reo de Salud de la Gobernaci贸n de Antioquia. As铆 mismo, EPM busca la adquisici贸n de una embarcaci贸n atendida con personal de rescate y pre-hospitalaria para fortalecer la asistencia durante el paso fluvial de la poblaci贸n con alguna condici贸n m茅dica.
La empresa labora sin descanso con sus especialistas, contratistas y panel de expertos nacionales e internacionales en recuperar el control del proyecto con acciones que incluyen: el lleno prioritario de la presa, subiendo hasta la cota 415; tapar el t煤nel de desviaci贸n derecho y tapar el sistema auxiliar de desv铆o.
El riesgo en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango sigue alto y en este momento se destacan tres: de caudales, de movimientos de tierra y de estabilidad y filtraciones en la presa.
EPM lamenta las afectaciones ocasionadas a la comunidad. La empresa trabaja incansablemente para solucionarlas. 

Medell铆n, 6 de junio de 2018 | Avance informativo No. 49 |

El D铆a Mundial del Medio Ambiente en el Valle de Aburr谩 se celebrar谩 durante todo el mes de junio

M谩s de 500 mil 谩rboles sembrados en el territorio metropolitano ha logrado el Plan Siembra Aburr谩, programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

WhatsApp Image 2018-06-05 at 5.39.50 PM

​El D铆a Mundial del Medio Ambiente en el Valle de Aburr谩 se celebrar谩 durante todo el mes de junio

· M谩s de 500 mil 谩rboles sembrados en el territorio metropolitano ha logrado el Plan Siembra Aburr谩, programa del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

· Como acto central de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente, en el Senadel municipio de Caldas comenz贸 la siembra de 1.000 individuos arb贸reos.

· El municipio de La Estrella contin煤a con el proceso de reforestaci贸n de aproximadamente 60 hect谩reas en los sectores de El Silencio, Piedra del Oro y La Raya, de la reserva ecol贸gica El Romeral.​

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 celebra el D铆a Mundial del Medio Ambiente con siembras, educaci贸n ambiental y un llamado a la conciencia sobre la conservaci贸n de la biodiversidad en el territorio.

Las siembras realizadas este martes fueron las primeras actividades de una agenda que comprende conferencias, ferias ambientales y jornadas de ornato en las microcuencas priorizadas en el Plan Quebradas.

La celebraci贸n comenz贸 en Caldas, donde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, la Administraci贸n Municipal y el SENA, en su sede del Centro de Recursos Naturales Renovables, plantaron m谩s de 1.000 谩rboles de las especies pino chaquiro, barcino, drago y roble de tierra fr铆a.

Esta intervenci贸n, que incluy贸 una jornada de sensibilizaci贸n a la comunidad estudiantil del SENA y a algunos habitantes del municipio de Caldas sobre los cuidados y beneficios que brindan los 谩rboles a los ecosistemas, fue liderada por el #PlanSiembraAburr谩, programa que en conjunto con los diez municipios de la regi贸n ha logrado el cumplimiento del 50% de la meta a 2019, de un mill贸n de 谩rboles sembrados en el territorio.

"Hoy celebramos este d铆a tan importante en compa帽铆a de 300 j贸venes, a quienes les explicamos la importancia de cuidar los recursos naturales. Es necesario promover la participaci贸n de todos los ciudadanos para fortalecer la calidad ambiental del territorio, y por eso hacemos un llamado para que aprendamos a reciclar, para que plantemos 谩rboles y dejemos la fauna silvestre en libertad. Solo as铆 podremos garantizar la sostenibilidad del medio ambiente", afirm贸 Maria del Pilar Restrepo Mesa, Subdirectora Ambiental del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El municipio de La Estrella, por su parte, contin煤a la reforestaci贸n de aproximadamente 60 hect谩reas en los sectores de El Silencio, Piedra del Oro y La Raya, de la reserva ecol贸gica El Romeral, con la que se espera alcanzar la meta de 100 mil 谩rboles sembrados a 2019 en ese municipio.

Cabe mencionar que durante 2017 el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el municipio de La Estrella sembraron en esta reserva 30 mil 谩rboles en 18 hect谩reas, y que este ecosistema estrat茅gico fue declarado 谩rea protegida en 2009 por Corantioquia, bajo la figura de Distrito de Manejo Integrado de Divisoria de los r铆os Aburr谩 y Cauca.

En Sabaneta, la reserva natural La Romera es el epicentro de una intervenci贸n forestal de 60 hect谩reas. A la fecha se han plantado en este ecosistema estrat茅gico 35.000 谩rboles nuevos, incluido el 谩rbol 500 mil del Plan Siembra Aburr谩.

En los municipios de Barbosa, Copacabana, Itag眉铆 y Medell铆n se realizar谩n m谩s jornadas de siembras de 谩rboles en el marco de la celebraci贸n del D铆a Mundial del Medio Ambiente.

La ciudadan铆a podr谩 consultar la programaci贸n en las redes sociales del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

6 mil cupos para beneficiar madres gestantes en Medell铆n


34366421_1800989803293111_3658228558892892160_n

La Alcald铆a de Medell铆n tiene 6.000 cupos para beneficiar a las madres gestantes y lactantes de la ciudad. La administraci贸n municipal quiere que sus hijos nazcan y crezcan en condiciones saludables mejorando su calidad de vida. Inscr铆bete en el tel茅fono 385 55 55 ext. 6762 - 6775

Buenos h谩bitos para preservar el medioambiente en Medell铆n

La Alcald铆a de Medell铆n promueve los buenos h谩bitos para preservar el medioambiente y sus recursos.  La Administraci贸n municipal te invita a poner en pr谩ctica las siguientes recomendaciones para construir juntos una cultura ambiental en la ciudad.

34394842_1800612613330830_303048279610884096_n34456745_1800612669997491_5946848117889433600_n34556037_1800612536664171_5985597579121917952_n34560776_1800612769997481_438623595233542144_n34689283_1800612573330834_3435508863640535040_n

600 nuevos 谩rboles en el Cerro El Volador


34461577_1799548010103957_6849675321822674944_n

La Administraci贸n de Medell铆n sembr贸 600 谩rboles en el Cerro El Volador. Con ellos se purifica el aire, evita la erosi贸n de los suelos y mejora los pulmones verdes de la ciudad.

Van concluyendo las actividades constructivas en la I.E. Leticia Arango de Avenda帽o


34480916_10217083521625431_9084302374494797824_n

Con un 98% de avance van concluyendo con las actividades constructivas en la Instituci贸n Educativa Leticia Arango de Avenda帽o, en el municipio de Envigado. Se est谩n terminando actividades de redes de servicio p煤blicos, detallando acabados y terminando urbanismo interior y exterior.

Cabe resaltar que esta obra se hizo posible gracias a recursos del Municipio de Envigado, la Gobernaci贸n de Antioquia y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

La educaci贸n inicial es m谩s arm贸nica en Envigado

IMG-20180605-WA0061

Se realiz贸 la Segunda Mesa de Transiciones Arm贸nicas, donde participan las diferentes unidades de servicio de primera infancia en todas las modalidades de atenci贸n, as铆 como el ICBF y la Secretar铆a de Educaci贸n y Cultura de Envigado.

All铆 se socializaron los planes de trabajo y acciones a desarrollar con ni帽os, ni帽as, padres de familia y agentes educativas para que el paso de los peque帽os desde las modalidades de educaci贸n inicial al grado transici贸n se haga bajo condiciones pedag贸gicas adecuadas.  Estos planes tambi茅n incluyen estrategias para el paso de ni帽os de transici贸n al grado 1° de b谩sica primaria

El programa de Turismo realiza inspecci贸n en Arenales



IMG-20180605-WA0049

Con el fin de regular las actividades realizadas en zonas tur铆sticas de la Ciudad Se帽orial, la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico en compa帽铆a de funcionarios de Espacio P煤blico y la Polic铆a de Turismo, visitaron el sector Arenales v铆a Chorro Las Campanas.

Estas visitas se realizan constantemente en los diferentes atractivos tur铆sticos del Municipio, para prevenir anomal铆as e incentivar a un disfrute responsable y sano de visitantes y turistas.

El resultado de este recorrido fue satisfactorio ya que no se encontraron irregularidades en la zona.

Pr贸ximamente se ampliar谩 la v铆a en el sector de Bandera Roja, en Envigado


34457604_10217083305940039_1150429581761576960_n-300x188

En el ejercicio de seguir trabajando por una movilidad segura y sostenible, con una inversi贸n de 254 millones de pesos pr贸ximamente, se comenzar谩 con la ampliaci贸n de la calle 45 sur, en el sector de Bandera Roja, en el municipio de Envigado, entre las carreras 46 y 46 A; esta v铆a sera ampliada, para atender el gran flujo vehicular que presenta. All铆 se mejorar谩 la movilidad en el sector, pasando de 4,5 mts de ancho a 7 mts, adem谩s, se construir谩n andenes que brindar谩n un paso seguro a los peatones.

Segundo Foro Ambiental Juvenil un espacio para manifestar el compromiso con el medio ambiente


IMG-20180605-WA0022

La Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, con apoyo de la Contralor铆a Municipal de Envigado y la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango, realizaron el Segundo Foro Ambiental Juvenil "Experiencias Verdes".
Durante la jornada, se presentaron las experiencias de las instituciones educativas Comercial de Envigado, Normal Superior de Envigado, el colegio Colombo Brit谩nico, la Secretar铆a y la Contralor铆a.
Adicionalmente, fue el espacio propicio para reconocer a docentes e instituciones por su labor a favor de la educaci贸n ambiental y vivir un momento l煤dico y recreativo, en el que estudiantes, docentes, funcionarios y representantes de las diferentes entidades que se sumaron a la jornada disfrutaron al m谩ximo.
Cerca de 200 personas celebraron el D铆a Mundial del Medio Ambiente aprendiendo, proponiendo y jugando en el Segundo Foro Ambiental Juvenil.

As铆 avanza la obra del Megapl谩n en la Diagonal 29, en Envigado


34484280_10217083231978190_1542948919275683840_n

En la obra del Megapl谩n de Movilidad que se adelanta en la Diagonal 29 se encuentran realizando prueba de densidades posterior a la instalaci贸n de redes y estructura de v铆a, con el objetivo de garantizar las especificaciones de densidad y humedad seg煤n los l铆mites permitidos, adicionalmente se encuentran reubicando en el costado occidental la cancha de tenis que interfer铆a con la alineaci贸n de la v铆a.

Diplomado de Programaci贸n Neuroling眉铆stica en Sabaneta



2018-06-05_174459
Est谩n abiertas las inscripciones para el Diplomado de Programaci贸n Neuroling眉铆stica para tecn贸logos y profesionales.
Fecha de inicio: 8 de junio
M谩s informaci贸n en el tel茅fono 301 21 41.

Semana del Medio Ambiente en Sabaneta

34631412_1974849039242973_4114531738460356608_n

En el marco de la celebraci贸n de la Semana del Medio Ambiente en Sabaneta se realiz贸 la capacitaci贸n sobre estrategias sostenibles en unidades residenciales. #SabanetaDeTodos

Jornadas Escolares Complementarias en Sabaneta


2018-06-05_173546

Aprovecha tu tiempo libre en vacaciones y s茅 parte de las actividades l煤dico-pedag贸gicas del Programa Jornadas Escolares Complementarias, en Sabaneta.

Inscripciones abiertas.
M谩s informaci贸n en el tel茅fono 288 89 81

Se帽alizaci贸n vial en Sabaneta


34587958_1974914659236411_8628654228979580928_n

Desde la Secretar铆a Movilidad y Tr谩nsito Sabaneta, se realiza el mantenimiento de la se帽alizaci贸n del barrio Betania, con el fin de mantener una mayor seguridad vial para toda la comunidad.

Se inaugur贸 nueva sede comunal en el barrio La Enea, en Manizales



QBJHQZYLXA_20180601200245

En el barrio La Enea se inaugur贸 nueva sede de Junta de Acci贸n Comunal. En dicho lugar anteriormente estaba operando el centro d铆a del sector, pero con unas remodelaciones y adecuaciones que se realizaron,  funcionar谩n y se articular谩n los dos programas.

De acuerdo con Paula Andrea Aguirre, Jefe de la Secretar铆a de Desarrollo social: "Para la Administraci贸n, 茅sta JAC ser谩 igual de importante como las dem谩s, ya que ellos ser谩n los l铆deres de base del sector, los que estar谩n en permanente comunicaci贸n con las comunidades y ser谩n quienes articulen toda la informaci贸n m谩s importante con nuestro Gobierno".

La Junta de Acci贸n Comunal del barrio La Enea, tendr谩 como funci贸n recopilar las inquietudes de los ciudadanos, en temas relacionados con seguridad, obras, deporte, cultura, entre otros.

"Cuando uno trabaja por la comunidad uno siempre quisiera tener un hogar donde llegar para poder realizar sus gestiones; por ello quisimos brindarles a nuestros l铆deres – comunales, la oportunidad de que tuvieran una sede administrativa para que cumplan a cabalidad sus funciones", reiter贸 Paula Aguirre.