El alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, lanz贸 duras cr铆ticas contra el presidente Gustavo Petro, afirmando que la crisis comercial y diplom谩tica con Estados Unidos fue “intencionalmente generada” para aislar a Colombia y consolidar su poder, siguiendo el modelo de gobiernos en Cuba y Venezuela.
“Estados Unidos ha sido un aliado estrat茅gico para Colombia por m谩s de cien a帽os. Petro ha puesto todo esto en peligro con decisiones irresponsables, como la prohibici贸n de vuelos provenientes de Norteam茅rica”, asegur贸 Guti茅rrez, quien tambi茅n se帽al贸 que el cierre de la secci贸n de visas en Colombia, anunciado por el gobierno estadounidense, es un golpe directo a los colombianos que dependen de las relaciones bilaterales.
El mandatario local propuso la conformaci贸n de una delegaci贸n de alcaldes y gobernadores que viaje a Washington para buscar soluciones a la crisis. Seg煤n Guti茅rrez, esta delegaci贸n tendr铆a como objetivo reafirmar la oposici贸n al gobierno nacional y trabajar en alternativas para mitigar el impacto de las recientes medidas comerciales y diplom谩ticas.
“Alcaldes, gobernadores y ciudadanos no podemos permitir que Petro nos lleve a un estado de aislamiento como el de sus aliados en Cuba y Venezuela. Esta crisis afecta a nuestros empresarios, trabajadores y sus familias”, enfatiz贸 Guti茅rrez.
En el 煤ltimo a帽o, las exportaciones de Colombia hacia Estados Unidos representaron el 30 % del total, equivalente a 15 mil millones de d贸lares, cerca del 3 % del PIB nacional. El alcalde expres贸 su preocupaci贸n por los efectos que estas tensiones tendr谩n en empresas exportadoras, muchas de las cuales podr铆an verse obligadas a reducir su producci贸n o cerrar, impactando miles de empleos.
El gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, tambi茅n participar谩 en las reuniones con empresarios del sector exportador para analizar los impactos de estas decisiones y buscar soluciones inmediatas.
Con un llamado a la unidad, Guti茅rrez concluy贸: “Petro no nos representa. Debemos pensar en la estabilidad de las familias y empresas colombianas, no en ideolog铆as que destruyen el progreso de las regiones”.