P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 2 de diciembre de 2023

¡Avance educativo en Envigado! 脕rea Metropolitana inaugura moderno bloque acad茅mico en la Instituci贸n Educativa El Salado, duplicando oportunidades para 564 estudiantes

La comunidad educativa de Envigado celebra un hito trascendental con la inauguraci贸n del nuevo bloque acad茅mico en la Instituci贸n Educativa El Salado, un proyecto colaborativo entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, el municipio y el Gobierno Nacional, a trav茅s del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa.

AMVA-evento-1-diciembre-1-2023

Este nuevo espacio educativo, se erige como un monumento al compromiso con la educaci贸n y la creaci贸n de oportunidades para las generaciones futuras. Con una inversi贸n total de $17 mil 700 millones, de los cuales el 脕rea Metropolitana aport贸 $4.180 millones, se construy贸 un bloque de 5.152 metros cuadrados que albergar谩 a 564 estudiantes.

envigado megacolegio1

El moderno bloque acad茅mico cuenta con 18 aulas de b谩sica y media, 5 salas de profesores, 4 aulas para preescolar, 5 aulas especializadas, 3 laboratorios, 2 aulas de tecnolog铆a, restaurante escolar, aulas m煤ltiples, ludotecas, tienda escolar, ascensores y 2 zonas administrativas que albergar谩n la Rector铆a. Este proyecto integral busca proporcionar un entorno educativo 贸ptimo y fomentar el aprendizaje en todas sus formas.

Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, destac贸 la importancia de la inversi贸n en educaci贸n para el futuro sostenible de la regi贸n: "El futuro sostenible de la regi贸n parte de una buena educaci贸n y de espacios dignos como estos". El nuevo bloque acad茅mico representa un paso significativo, ya que duplicar谩 la oferta institucional, brindando m谩s oportunidades a las familias envigade帽as.

envigado megacolegio

Esta entrega se suma a las recientes obras del mega colegio Jhon F Kennedy, tambi茅n en Envigado, donde el 脕rea Metropolitana invirti贸 29 mil millones de pesos de los 44 mil totales, evidenciando el compromiso continuo con la educaci贸n y el desarrollo integral de la comunidad.

Gobierno UNIDOS por la Vida destaca inversi贸n hist贸rica de 1.5 billones de pesos en justicia transicional para beneficiar a m谩s de medio mill贸n de personas en Antioquia

En la 煤ltima sesi贸n del Comit茅 Departamental de Justicia Transicional, presidida por la gobernadora (E) M贸nica Quiroz Viana, el Gobierno UNIDOS por la Vida present贸 un balance positivo de su gesti贸n durante el cuatrienio. Con una inversi贸n hist贸rica de 1.5 billones de pesos, la Gobernaci贸n de Antioquia ha atendido a una poblaci贸n que supera las 560,000 personas, marcando un hito en la atenci贸n a v铆ctimas y la consolidaci贸n de la justicia transicional en la regi贸n.

justicia transicional

Durante la sesi贸n, se resalt贸 que el Plan de Acci贸n Territorial (PAT) ha alcanzado una ejecuci贸n financiera del 95%, equivalentes a 1.43 billones de pesos, abordando de manera efectiva la prevenci贸n y protecci贸n, asistencia y atenci贸n, as铆 como la reparaci贸n integral de las v铆ctimas. En total, 561,788 personas fueron beneficiadas, destac谩ndose la atenci贸n a 127 l铆deres y 217 familiares, la asistencia a 522,697 personas, y la reparaci贸n integral de 38,747 v铆ctimas.

La gobernadora (E) M贸nica Quiroz Viana expres贸 el compromiso del gobierno con la justicia transicional y la reparaci贸n de las v铆ctimas, subrayando la salvaguarda de la vida humana como una prioridad fundamental. Luz Patricia Correa Madrigal, directora de Derechos Humanos, resalt贸 el fortalecimiento de estrategias de autoprotecci贸n comunitarias, incluyendo la implementaci贸n de 7 refugios humanitarios en distintas localidades.

En la sesi贸n, se aprob贸 la actualizaci贸n del Plan Integral de Prevenci贸n (PIP), financiado con recursos del Fondo de Seguridad de la Entidad Territorial (FONSET). Dicha actualizaci贸n se llev贸 a cabo mediante encuentros participativos en las nueve subregiones de Antioquia, identificando actores armados y escenarios de riesgo. La disposici贸n de la Gobernaci贸n fue elogiada por Ana Mar铆a Pedraza Garc铆a, asesora de la Direcci贸n de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, quien destac贸 el compromiso de Antioquia en medio del conflicto.

Representantes de diversas entidades participaron en la sesi贸n, incluyendo el SENA, ICBF, Procuradur铆a, Defensor铆a del Pueblo, Unidad para las V铆ctimas, Unidad de Restituci贸n de Tierras, administraciones municipales, delegados de la Mesa Departamental de V铆ctimas, el Ej茅rcito y la Polic铆a. Jos茅 Palacios Villa, representante de la Mesa Departamental de V铆ctimas, afirm贸 que la misi贸n de defender y resarcir los derechos de las v铆ctimas continuar谩 siendo una prioridad.

¡Medell铆n avanza hacia la simplificaci贸n y beneficio tributario! Nuevo Estatuto reduce tr谩mites y ampl铆a exenciones hasta 2028

La ciudad de Medell铆n da un paso firme hacia la simplificaci贸n y el beneficio tributario con la aprobaci贸n en segundo debate del Proyecto de Acuerdo 148 de 2023, que establece el nuevo Estatuto Tributario para el Distrito Especial de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n. El documento, avalado por el Concejo de la ciudad, representa un marco regulatorio actualizado y unificado que ampl铆a beneficios, reduce tr谩mites y brinda alivio a los contribuyentes medellinenses.

estatuto tributario medellin

El secretario de Hacienda, Luis Fernando G贸mez Mar铆n, vocero del proceso, destac贸 que el nuevo estatuto, que regir谩 entre 2024 y 2028, consolida disposiciones tributarias en un solo documento, simplificando y modernizando las reglas para mejorar la competitividad del Distrito.

Entre las medidas m谩s destacadas se encuentran la conservaci贸n de las tarifas para rentas como predial e industria y comercio, la pr贸rroga de apoyos como el descuento por pronto pago en predial, y la simplificaci贸n de requisitos para los propietarios de inmuebles en edificaciones siniestradas que buscan acceder a exenciones del predial.

En el 谩mbito de industria y comercio, el estatuto reduce sanciones y disminuye la retenci贸n en la fuente del 2% al 1.8%, brindando alivio a empresas en situaci贸n dif铆cil. Adem谩s, se mantienen ayudas para el sector solidario.

G贸mez Mar铆n resalt贸 la importancia de la actualizaci贸n del estatuto, ya que los beneficios del Estatuto Tributario actual expiran el 31 de diciembre de 2023. Los nuevos beneficios y exenciones han sido renovados por cinco a帽os, hasta el 31 de diciembre de 2028, representando un alivio significativo para los contribuyentes.

El estatuto tambi茅n introduce nuevas estampillas, como la de Justicia Familiar y la de Pro Innovaci贸n, destinadas a respaldar las comisar铆as de familia y apoyar la nueva vocaci贸n econ贸mica del Distrito, respectivamente. Con esta iniciativa, Medell铆n busca fortalecer su base tributaria y fomentar un entorno m谩s favorable para el desarrollo econ贸mico y social.