P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 26 de junio de 2020

Con tecnolog铆a la Alcald铆a de Medell铆n mejorar谩 el proceso de compras p煤blicas y la gesti贸n de sus bienes

- Se trata de la implementaci贸n de dos plataformas: la Tienda Virtual del Municipio de Medell铆n y un software que a trav茅s de big data permita la administraci贸n eficiente de los bienes del municipio.

- Con la Tienda Virtual de Medell铆n se busca m谩s transparencia en la contrataci贸n y mejores precios, adem谩s de incentivar la econom铆a local.

- El software de gesti贸n de los bienes pretende darle un aprovechamiento a los bienes p煤blicos a - trav茅s de diferentes acciones como arrendamientos, concesiones y espacio p煤blico.

Alpujarra

Como apuesta para mejorar los procesos que se adelantan desde la secretar铆a de Suministros y Servicios, se implementar谩n dos plataformas tecnol贸gicas, entre ellas se encuentra la Tienda Virtual del Municipio de Medell铆n, un portal web de comercio electr贸nico que permitir谩 administrar, direccionar y gestionar los contratos de los bienes y servicios identificados como de caracter铆sticas t茅cnicas uniformes y de com煤n utilizaci贸n, por ejemplo, los bienes y servicios de aseo y papeler铆a.

Con esta herramienta se busca reducir los costos administrativos de los procesos contractuales, tanto para las entidades del conglomerado p煤blico como para los proveedores, conseguir mejores precios y resultados, incrementar el poder de negociaci贸n, disminuir el n煤mero de procesos de contrataci贸n y unificar los t茅rminos y condiciones. De esta manera se reducir谩n procesos innecesarios como la contrataci贸n independiente de estos bienes y servicios, aumentando la transparencia e incentivando la econom铆a local.

"Con la Tienda Virtual del Municipio de Medell铆n pretendemos generar mayores econom铆as de escala para las entidades que conforman el conglomerado p煤blico a  trav茅s de la selecci贸n de los operadores o proveedores de bienes y servicios del sector central en donde se fijen unos precios y unas condiciones uniformes para todo el servicio que se requiera por parte de las entidades del conglomerado que nos permita tener mayores ahorros y mejores precios para la adquisici贸n de bienes o servicios y evitar reprocesos administrativos, todo con el uso de la tecnolog铆a", expres贸 la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarres.

As铆 mismo, se est谩 trabajando en un software con big data para la gesti贸n de los bienes de propiedad del Municipio de Medell铆n que permitan su manejo integral desde su plena identificaci贸n, ubicaci贸n geoespacial, conformaci贸n constructiva, estado f铆sico y de ocupaci贸n, hasta tramitar los procesos contractuales relacionados.

"Queremos a trav茅s de la secretar铆a de Suministros y Servicios implementar una plataforma que nos permita incorporar toda la informaci贸n vigente de los bienes del municipio fiscales o de otras modalidades que permitan hacer un seguimiento jur铆dico, de infraestructura y de todas las adecuaciones que se deban hacer a los bienes del municipio para que el patrimonio de los medellinenses est茅 debidamente cuidado y se puedan tomar mejores decisiones a cargo de esta secretar铆a para la correcta administraci贸n de los activos", mencion贸 la secretaria de Suministros y Servicios, Karen Delgado Manjarres.

Con estas dos plataformas se busca adoptar la tecnolog铆a como aliada para la gesti贸n, optimizaci贸n y eficiencia de los procesos y seguir apost谩ndole a Medell铆n como Valle del Software.




La Ruta Medell铆n Me Cuida llev贸 arte y cultura a 80 barrios de la ciudad

- El recorrido comprendi贸 m谩s de 150 kil贸metros en 80 barrios de las comunas y corregimientos de la ciudad.
 
- A la estrategia se sumaron 109 artistas y se entregaron m谩s de $127 millones en recursos.
- Los participantes fueron ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura en la l铆nea de Agenda Cultural.

Cultura Medellin

Con la Ruta Medell铆n Me Cuida, la programaci贸n de bibliotecas, casas de la cultura y teatros se traslad贸 a las calles, de la mano de 24 agrupaciones y colectivos culturales ganadores de la Convocatoria de Est铆mulos para el Arte y la Cultura.
A trav茅s de la oferta de la Agenda Cultural, que busc贸 reactivar la econom铆a del sector afectado por la pandemia, las presentaciones art铆sticas, musicales, circenses, de cuenter铆a, baile y oralidad llegaron a las 16 comunas y 5 corregimientos.
"Tuvimos m谩s de 109 artistas de Agenda Cultural, 4 agrupaciones de m煤sica afro y varias agrupaciones lideradas por mujeres. Recorrimos m谩s de 80 barrios y corregimientos de la ciudad y un sinn煤mero de espectadores nos vio desde sus balcones y casas. Entregamos recursos por m谩s de $127 millones que nos permiten activar el sector art铆stico y cultural", dijo el subsecretario de Arte y Cultura, 脕lvaro Narv谩ez.  
Con 16 recorridos por Medell铆n se compartieron mensajes de autocuidado y de esperanza, con la invitaci贸n constante a disfrutar las actividades sin salir de casa.
"Eso fue algo maravilloso. La gente aplaud铆a, se quedaba en silencio para o铆r el cuento. Yo estaba contando y se me quer铆an salir las l谩grimas. Cuando toc贸 la orquesta, vi a la se帽ora bailando sola en el balc贸n, el pap谩 con su peque帽a ni帽a, una se帽ora con su perro. Eso me lleg贸 al coraz贸n. De las experiencias m谩s lindas que me haya tocado, esta puede ser contada como una de las mejores", expres贸 Patricia Casas, ganadora de Agenda Cultural en la modalidad de cuento, quien se present贸 en el corregimiento Altavista.
La Ruta Medell铆n Me Cuida estuvo liderada por las secretar铆as de Comunicaciones, Cultura y Gobierno. Cont贸 con todas las medidas de bioseguridad para que los artistas y la ciudadan铆a estuvieran protegidos durante los recorridos.

Direcci贸n de Rentas Departamentales realiz贸 operativos de vigilancia y control en el sur de Valle de Aburr谩

- 16.109 cajetillas de cigarrillos fueron aprehendidas por la Polic铆a y la Direcci贸n de Rentas Departamentales en operativos de vigilancia y control de bebidas alcoh贸licas, cigarrillos y tabaco.

- Los operativos hacen parte de la lucha frontal contra la evasi贸n, el contrabando y la adulteraci贸n de productos.

Operativos licores cigarrillos

En el corregimiento San Antonio de Prado, de Medell铆n, las autoridades aprehendieron 16.109 cajetillas de cigarrillos de contrabando, hecho que fue calificado como un gran hallazgo de los operativos en esta zona, el pasado mi茅rcoles 24 de junio.

Enfrentar el contrabando es una lucha de todos los actores que permite generar empleos y fortalecer la industria y los ingresos del departamento. "Estos hallazgos dan cuenta de la presencia institucional, el trabajo conjunto y articulado con las dem谩s instituciones y el cumplimiento de los objetivos institucionales en aras de la lucha contra el contrabando en un sector de la econom铆a que le representa ingresos al departamento", indic贸 Ana Mar铆a Toro, directora de Rentas del departamento de Antioquia.

Esta gran cantidad de cajetillas de contrabando fue dejada a disposici贸n de la Direcci贸n de Gesti贸n de Polic铆a Fiscal y Aduanera - Polfa.

Las referencias de cigarrillos de contrabando aprehendidos fueron:
Denver rojo. 500 unidades de cajetillas x 20
Denver blue. 620 unidades de cajetillas x 20
脷ltima ultra lights. 1.500 unidades de cajetillas x20
脷ltima full flavour. 3.860 unidades de cajetillas x 20
Rumba. 1.510 unidades de cajetillas x 20
Oscar. 1.140 unidades de cajetillas x 20
Carnival red. 1.170 unidades de cajetillas x 20
Carnival blue. 500 unidades de cajetillas x 20
Ibiza. 1000 unidades de cajetillas x 20
Sahara. 710 unidades de cajetillas x 20
Miles red. 770 unidades de cajetillas x 20
Native full flavour. 350 unidades de cajetillas x 20
Pac铆fico azul. 2.000 unidades de cajetillas x 20

La ciudadan铆a puede reportar cualquier tipo de contrabando a la  l铆nea de atenci贸n de la Polic铆a Fiscal y Aduanera - Polfa: 5389655 o al correo electr贸nico noalcontrabandodenuncie@gmail.com

El trabajo articulado en los operativos diarios de vigilancia y control de bebidas alcoh贸licas, cigarrillos y tabaco protege la industria, el empleo legal y fortalece los ingresos del departamento de Antioquia.



M谩s de $3.600 millones para cuidar la vida

  • Los recursos ser谩n invertidos en 2020 en la protecci贸n de la fauna y la flora en jurisdicci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia.
  • La liberaci贸n de 74 animales de la fauna silvestre, entre zarig眉eyas, babillas y distintas especies de tortugas, es la primera acci贸n destacada del trabajo conjunto.
convenio_destacada

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y Corantioquia fortalecen las acciones para proteger la fauna y flora silvestres, mediante estrategias educativas, de control y vigilancia orientadas a disminuir el maltrato, tr谩fico y tenencia ilegal de especies.

El trabajo es realidad mediante un convenio en el que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 invierte m谩s de $1.363 millones en dinero y cerca de $54 millones en especie, y Corantioquia la suma de $1.100 millones en dinero y $48 millones en especie. Como parte de la operaci贸n del convenio, la Cooperativa de Desarrollo y Empleo Social (Precoodes) aporta $1.099 millones en especie.  

74 animales silvestres regresaron a su h谩bitat natural

Zarig眉eyas, babillas y diferentes especies de tortugas fueron liberadas en el Magdalena Medio antioque帽o, donde podr谩n vivir en libertad y aportar al equilibrio de los ecosistemas, luego de pasar por un proceso de recuperaci贸n, atenci贸n m茅dico-veterinaria y rehabilitaci贸n, adelantado por profesionales y t茅cnicos del convenio entre el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Corantioquia y la Cooperativa Precoodes.

72 de los animales liberados fueron recuperados del tr谩fico y la tenencia ilegal de fauna silvestre, mientras que 2 zarig眉eyas fueron rescatadas por encontrarse en situaciones de riesgo. Se trata de 32 tortugas morrocoy (Chelonoidis corbonarius), 22 tortugas icoteas (Trachemys callirostris), 8 tortugas caja (Kinosternon leucostomum), 5 boas (Boa constrictor), 2 babillas (Caiman crocodilus), 2 tortugas palmera (Rhinoclemmys melanosterna), 2 zarig眉eyas (Didelphis marsupialis) y 1 iguana (Iguana iguana).

52 de los animales fueron rehabilitados en el Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de la Fauna Silvestre (CAV) del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en Barbosa; los otros 22 vivieron su proceso en el Hogar de Paso de Fauna Silvestre de Corantioquia, en San Jer贸nimo.

Solo en 2020, en el Hogar de Paso de Corantioquia se registra el ingreso de 423 animales procedentes del tr谩fico o tenencia ilegal como mascotas. A su vez el Centro de Valoraci贸n y Atenci贸n de la Fauna Silvestre del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y la Universidad CES registra un total de 3144 animales. De estos, 901 fueron entregas voluntarias y 78 fueron decomisos. Por tanto, 979 animales han ingresado este a帽o al CAV por motivos de tr谩fico y tenencia de fauna silvestre en cautiverio.

Las autoridades ambientales reiteran a la ciudadan铆a que la fauna silvestre debe permanecer en libertad. Cuando estan en cautiverio los animales son obligados a modificar su dieta y con ello se altera su metabolismo. Los cambios de clima, separarse de sus cong茅neres, el encierro y estar en condiciones que no corresponden a su h谩bitat natural afectan negativamente y de manera inevitable la calidad de vida de cada animal.

Otros alcances del convenio

Con su trabajo articulado, las entidades continuar谩n con la atenci贸n m茅dico-veterinaria, biol贸gica, zoot茅cnica de la fauna silvestre recuperada; el seguimiento y manejo de interacciones negativas del hombre con los animales silvestres; la educaci贸n ambiental acerca de polinizadores, como abejas y avispas; el manejo adecuado de especies invasoras, entre ellas el caracol gigante africano (Achatina fulica); y otras actividades de capacitaci贸n a comunidades y miembros de instituciones educativas, as铆 como de otras instituciones vinculadas con la protecci贸n ambiental.

Adem谩s, se avanzar谩 en la declaratoria de 谩reas libres de fauna silvestre en cautiverio, estrategia que ha impactado positivamente en la disminuci贸n de la tenencia ilegal. Entre las metas del presente a帽o est谩 realizar declaratorias en los municipios de La Estrella, Envigado, Puerto Nare y Anor铆, as铆 como hacer seguimiento en aquellos lugares que ya fueron declarados libres de fauna silvestre en cautiverio.


90 mil caretas de protecci贸n facial se suman al programa de reactivaci贸n econ贸mica

- El grupo Phoenix realiz贸 esta donaci贸n que entra a integrar la estrategia de protecci贸n de las personas en la etapa de reactivaci贸n econ贸mica.
- La distribuci贸n de estos elementos de protecci贸n se har谩 con 茅nfasis en el sector informal de la econom铆a, la poblaci贸n carcelaria de Antioquia y los usuarios del transporte masivo.
Logo Gobernacion Antioquia1

La secretaria de Productividad y Competitividad del Departamento, Maritza L贸pez, inform贸 que el grupo Phoenix realiz贸 una donaci贸n de 90.000 caretas de protecci贸n facial que entran a integrar los elementos de prevenci贸n del contagio del Covid-19, que se han venido entregando en las subregiones de Antioquia para el sector productivo.

Seg煤n explic贸 la funcionaria, las caretas tendr谩n diferentes destinaciones, una de ellas ser谩 para una estrategia de vigilancia epidemiol贸gica activa en la poblaci贸n que se dedica a la econom铆a informal en el Valle de Aburr谩, la cual adem谩s estar谩 acompa帽ada de la entrega de un kit completo de protecci贸n.

Igualmente indic贸 que se tiene planeado que parte de esta donaci贸n vaya a la poblaci贸n carcelaria de Antioquia y al sistema de transporte masivo "donde se requiere que los ciudadanos se protejan cada vez mas".

El Grupo Phoenix realiza la producci贸n de mascarillas de protecci贸n elaboradas con material PET 100% reciclable y se uni贸 a la estrategia de la Gobernci贸n de Antioquia para aportar al proceso de reactivaci贸n econ贸mica, con protocolos de seguridad que se adpten a la actual situaci贸n generada por la pandemia.




Desde el 1° de julio, el proceso de portabilidad num茅rica demorar谩 menos de un d铆a

La decisi贸n fue adoptada por la Comisi贸n de Regulaci贸n de Comunicaciones (CRC) que agiliz贸 el proceso de portabilidad num茅rica de los usuarios cuando estos cambian de operador. El proceso hoy dura hasta tres d铆as.

En 2019, la Comisi贸n de Regulaci贸n de Comunicaciones (CRC) busca que peticiones, quejas y reclamos de las TIC sean ciento por ciento digitalizados

La Comisi贸n de Regulaci贸n de Comunicaciones (CRC) disminuy贸 de tres a menos de un d铆a el proceso de portabilidad num茅rica, permitiendo a los colombianos desde el 1° de julio cambiar su n煤mero de celular a otro operador en tan solo horas.

As铆 lo informaron fuentes del organismo regulador, quienes explicaron que la medida se adopt贸 con el fin de permitir al usuario ejercer su derecho de libre elecci贸n, beneficiarse de ofertas de corta vigencia y cambiar de operador sin dificultad.

La portabilidad num茅rica es una norma que desde el 2010 permite a los usuarios cambiar de operador sin perder su n煤mero de telef贸nico. Dicha obligaci贸n ha significado un gran impacto en el sector presentando durante 2019 un total de 4.3 millones de portaciones y un hist贸rico de m谩s de 22 millones.

Con la modificaci贸n, a partir del 1° de julio de 2020, la solicitud de cambio de operador podr谩 presentarse a trav茅s de cualquiera de los canales de atenci贸n del operador al que el usuario desea llevar su n煤mero y se dar谩 bajo las siguientes condiciones:

Cuando el usuario presente la solicitud de portaci贸n de lunes a viernes, dentro de las 8 a. m. y las 3 p. m. su n煤mero deber谩 ser activado en el nuevo operador, en la madrugada del d铆a h谩bil siguiente. Si la solicitud es presentada en un horario distinto, el operador debe recibir la solicitud y se entender谩 presentada en el d铆a h谩bil siguiente.

Es importante tener en cuenta que, si la solicitud no fue realizada en una oficina f铆sica, el n煤mero deber谩 ser activado en la madrugada del d铆a h谩bil siguiente al recibo de la SIM Card por parte del usuario, caso en el cual, el tiempo entre la presentaci贸n de la solicitud y la portaci贸n efectiva no podr谩 ser superior a 3 d铆as h谩biles.

El usuario podr谩 elegir el d铆a h谩bil a partir del cual se har谩 efectiva la portaci贸n, por ejemplo, decidiendo cambiar de operador el d铆a en que termine su periodo de facturaci贸n.

La portaci贸n del n煤mero se realizar谩 en horas de la madrugada, con el fin de evitar afectar al usuario quien no percibir谩 el tiempo en que el servicio no se encuentra activo, por el cambio de operador.

Estar al d铆a con las obligaciones asociadas al servicio seguir谩 siendo un requisito para poder realizar la portaci贸n del n煤mero.

"La modificaci贸n en el tiempo que toma cambiar de operador busca maximizar el bienestar de los usuarios, quienes podr谩n cambiar libremente y de manera f谩cil de operador cuando este no supla sus necesidades, promoviendo el mejoramiento de la calidad de los servicios m贸viles en el pa铆s", explic贸 Carlos Lugo Silva, Director Ejecutivo de la CRC.

(Con informaci贸n de la CRC)




La Alcald铆a de Itag眉铆 cuenta con un banco social de ayudas ortop茅dicas

Desde la Secretar铆a de Salud y Protecci贸n Social de la Alcald铆a de Itag眉铆, a trav茅s del Banco Social de Elementos, se busca generar ayudas ortop茅dicas para los ciudadanos que presentan  dificultades de movilidad.

d1da1-foto-elementos-salud

Esta es una iniciativa a la que pueden acceder todos los itag眉ise帽os que presenten diferentes alteraciones,  funcionales, f铆sicas o sensoriales, acreditadas  como necesidades especiales que vivan en la ciudad, que est茅n incluidos en la base de datos del SISBEN en los niveles 1,2 o 3 y presenten certificado m茅dico de discapacidad expedido por la autoridad competente y/o certificaci贸n m茅dica que demuestre la necesidad del elemento y que no cuenten con los recursos econ贸micos necesarios para adquirirlo.


Hasta la fecha se cuenta con 77 elementos ortop茅dicos disponibles en comodato de forma gratuita y sin l铆mite para su entrega: silla de ruedas bari谩trica, bast贸n cuatro apoyos, bast贸n un apoyo (mango en T), bast贸n para invidentes, caminador plegable paso a paso, caminador con cuatro ruedas y canastilla, muleta axilar de adultos, muleta canadiense de adultos y silla (butaca) sanitaria en aluminio. Quienes cumplan con los requisitos podr谩n entregar la documentaci贸n en la ventanilla 煤nica, ubicada en el primer piso de la Administraci贸n Municipal (Cra.51 #51-55) de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.


Los 32 proyectos de innovaci贸n frente al covid-19 seleccionados en 'Mincienciat贸n' presentan avances

• Los programas seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n desarrollan soluciones para afrontar problem谩ticas ocasionadas por la pandemia y otras infecciones de gran impacto en la salud p煤blica.
• El evento virtual, organizado por MinCiencias en alianza con varias universidades, se celebra el  martes 30 de junio.
Los 32 proyectos de innovaci贸n frente al covid-19 seleccionados en 'Mincienciat贸n' presentan avances
El Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n realizar谩 el  pr贸ximo 30 de junio la 'Cumbre Mincienciat贸n: Innovaci贸n disruptiva frente al covid -19', en el que 32 proyectos seleccionados dentro de esta iniciativa presentar谩n sus avances en el desarrollo de soluciones para afrontar la pandemia del coronavirus y otras infecciones respiratorias agudas de gran impacto en la salud p煤blica.
En este espacio virtual de di谩logo sobre iniciativas y propuestas de investigaci贸n frente al covid-19, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n en alianza con varias universidades,  participar谩n investigadores, acad茅micos, comunidad cient铆fica, empresarios, estudiantes, expertos y representantes del Gobierno para propiciar un di谩logo sobre los retos de la pandemia desde la ciencia y la innovaci贸n.
El expositor principal ser谩 Marco Miguel Mu帽oz Ruiz, Director Senior de Iniciativas Estrat茅gicas del Instituto Tecnol贸gico de Massachusetts (MIT), de Estados Unidos.
'Mincienciat贸n' hizo su convocatoria en marzo pasado y recibi贸 m谩s de 700 propuestas orientadas a la investigaci贸n y el desarrollo de tecnolog铆as para la soluci贸n de problem谩ticas de salud p煤blica relacionadas con la pandemia del covid-19.
El Gobierno Nacional destin贸 26.000 millones de pesos para implementar las estrategias  seleccionadas.
(Con informaci贸n del Ministerio de Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n)



Alcalde Daniel Quintero Calle particip贸 en Cumbre Mundial de Innovaci贸n para la Educaci贸n y comparti贸 estrategias educativas en medio

.: 200 pa铆ses participan en esta plataforma internacional y multisectorial. 

.: El alcalde Daniel Quintero Calle se refiri贸 a experiencias como los contenidos audiovisuales para estudiantes y a la capacitaci贸n docente a trav茅s de MOVA.
.: En el evento participan expertos mundiales en educaci贸n para promover perspectivas de diversos contextos globales.


20200624_Alcalde

A partir de la invitaci贸n realizada por el World Innovation Summit for Education (WISE), el alcalde de Medell铆n, Daniel Quintero Calle, particip贸 esta como ponente en la conferencia virtual Educaci贸n disruptiva, Educaci贸n re imaginada. Una oportunidad para compartir las buenas pr谩cticas educativas de la ciudad en medio de la pandemia.

El mandatario present贸 algunas estrategias para mantener la prestaci贸n del servicio educativo, tales como la generaci贸n de contenidos audiovisuales para los estudiantes a trav茅s de YouTube y televisi贸n y la capacitaci贸n docente liderada por el Centro de Innovaci贸n del Maestro- MOVA para facilitar herramientas en diferentes 谩reas del conocimiento.

"Medell铆n va en camino a convertirse en el Valle del Software, un territorio que le ofrece al mundo soluciones a problemas globales como la pobreza, la violencia, el racismo y todas las pandemias que afectan hoy al mundo y que solo se pueden resolver eficientemente con educaci贸n", dijo Quintero Calle.

La intervenci贸n cont贸 con la moderaci贸n de Stavros Yiannouka, CEO de WISE, y sirvi贸 de apertura al segundo d铆a del evento que busc贸 "analizar la mejora de los ecosistemas educativos y aprovechar la innovaci贸n para reimaginar la resiliencia".

As铆 mismo, el Alcalde destac贸 que la Administraci贸n Municipal adelanta una Donat贸n Tecnol贸gica, ya que muchos estudiantes no tienen un equipo de c贸mputo para continuar con su aprendizaje en el hogar y este es uno de los grandes retos de la educaci贸n virtual.

Finalmente, resalt贸 que la ciudad se ha convertido en referente regional y nacional, gracias a un proceso educativo que cuenta con aliados como las universidades, las empresas, la educaci贸n media superior y al uso de herramientas tecnol贸gicas al alcance de los j贸venes de comunidades m谩s vulnerables.

Por Ana Mar铆a Villa Zapata



Alcald铆a de Medell铆n est谩 preparada para manejar nuevos brotes de coronavirus

.: Autoridades sanitarias han identificado oportunamente la aparici贸n de brotes en seis estaciones de polic铆a, la Cuarta Brigada y la Central Ganadera.
.: Basta un solo caso para hablar de brote en instituciones de salud, c谩rceles y estaciones de polic铆a.
.: En la ciudad se toman diariamente entre 550 y 600 muestras para identificar casos y delimitar cercos epidemiol贸gicos.

20200608_mascarillas (4)

Tras la reapertura econ贸mica en el pa铆s, la Administraci贸n Municipal ha intensificado continuamente las acciones de vigilancia epidemiol贸gica. Esto ha permitido identificar oportunamente la aparici贸n de brotes de coronavirus en seis estaciones de polic铆a, la Cuarta Brigada y la Central Ganadera.

En estos lugares se ha realizado el aislamiento de casos positivos, la respectiva toma de muestras y la delimitaci贸n de los cercos epidemiol贸gicos con el fin de evitar la propagaci贸n del virus.

La investigaci贸n adelantada por la Secretar铆a de Salud ha permitido hallar distintos brotes, incluidos los de la Plaza Minorista y la comuna Santa Cruz.

"Estamos pasando a una nueva fase en la que ya no tenemos casos aislados con algunos contactos, sino que se est谩n configurando unos brotes que son situaciones en las cuales, en un establecimiento cerrado se presentan dos o m谩s casos", explic贸 la subsecretaria de Salud P煤blica, Natalia L贸pez, quien precis贸 que basta un solo caso para hablar de brote en instituciones de salud o sitios de alto confinamiento como c谩rceles y estaciones de polic铆a. En otros establecimientos, esto se define de dos contagios en adelante.

Con el fin de garantizar la efectividad de los cercos epidemiol贸gicos, diariamente se toman entre 550 y 600 muestras. Estas se procesan en la red de laboratorios de la ciudad, de manera que los cercos sean m谩s precisos y los contactos estrechos puedan ser identificados.

A la fecha, Medell铆n ha confirmado 1.321 casos de coronavirus, de los cuales 665 se encuentran activos, 7 han fallecido y 649 se han recuperado satisfactoriamente.

Por Cristian C谩rdenas.


Con el sistema de videovigilancia de Medell铆n se han logrado 625 capturas durante 2020

.: M谩s de 2.750 c谩maras ubicadas estrat茅gicamente en la ciudad, funcionan como vigilantes silenciosos contra el crimen.
.: Este sistema ha posibilitado la recuperaci贸n de 57 veh铆culos hurtados, 221 motocicletas, durante este a帽o.

09.01.2016_PanoramicaCiudad (11)

Son m谩s de 2.750 c谩maras de videovigilancia las que observan en silencio a la ciudad las 24 horas, incluyendo el reconocimiento de placas y que se articulan con las autoridades en el Sistema Integrado de Emergencias y Seguridad de Medell铆n (SIES–M). Los resultados de esta uni贸n estrat茅gica dan resultados todos los d铆as, por ejemplo, en las 625 capturas por diferentes delitos durante el primer semestre de 2020.

Este sistema, reconocido como uno de los m谩s eficientes del pa铆s funciona de la mano de una alianza entre la Alcald铆a de Medell铆n, las instituciones y agencias de seguridad estatales desde el cerebro del SIES–M y el 123, posibilitando a trav茅s de la tecnolog铆a un conjunto de acciones de vigilancia, seguimiento, control y prevenci贸n del delito en todas las comunas y corregimientos.

A la fecha, esta estrategia ha posibilitado en 2020 la recuperaci贸n de 57 veh铆culos hurtados, 221 motocicletas igualmente recuperadas, la incautaci贸n de 12 armas de fuego e incluso, 19 armas de fogueo, traum谩ticas o de imitaci贸n, utilizadas en su mayor铆a para delitos de 'fleteo'.

El sistema se ha convertido en una gran herramienta para la prevenci贸n y control en tiempos de pandemia y cuarentena. Se ha logrado imponer 608 comparendos gracias a las visualizaciones de las c谩maras, adem谩s de ser los ojos en el territorio de las autoridades en el Puesto de Mando Unificado, que funciona de manera ininterrumpida desde el mes de marzo, las 24 horas.

"Sin duda es nuestra herramienta tecnol贸gica, la m谩s eficiente y es tambi茅n una gran ventaja para la ciudad tener un sistema que no solo usamos de manera eficiente, sino que, adem谩s, queremos potenciar para que sea a煤n m谩s efectivo. Este sistema tiene mucho que ver con la reducci贸n de este a帽o en delitos como el hurto a personas y de veh铆culos", dice el Secretario de Seguridad y Convivencia, Jos茅 Gerardo Acevedo Ossa.

Por Stephen Arboleda L贸pez


脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 atenta al fen贸meno de intrusi贸n de arenas del Sahara al territorio

destacada-logo-area

  • Por ahora y a pesar de la entrada de material sahariano, los 铆ndices de calidad del aire para PM10 y PM2.5 se mantienen en ICA verde y amarillo en el territorio metropolitano.
  • En el momento, el cambio no es tan significativo en la calidad del aire y el parte es de tranquilidad dijo el subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 inform贸 que est谩 atenta al fen贸meno de intrusi贸n de arenas del desierto del Sahara al territorio por la posible afectaci贸n de la calidad del aire en la regi贸n.
Lo anterior, debido que, seg煤n lo observado a trav茅s de im谩genes satelitales por el Sistema de Alertas Tempranas del Valle de Aburr谩, -Siata-, desde el pasado 17 de junio se ha presentado trasporte de material sahariano al Atl谩ntico.
Sobre el fen贸meno, el subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana, Gustavo Londo帽o Gaviria, se帽al贸 que la intrusi贸n de arenas del Sahara es poca y el parte es de tranquilidad frente al tema de la calidad del aire en el territorio metropolitano.
Indic贸, adem谩s, que el cambio en la calidad del aire no es tan significativo y que prueba de ellos es que "a pesar de la entrada de material sahariano, los 铆ndices de calidad del aire para PM10 y PM2.5 se mantienen en ICA verde y amarillo", seg煤n se desprende la medici贸n de los 铆ndices de calidad del aire, hecha por las estaciones que miden uno y otro contaminante.
El Siata explic贸 que la activaci贸n anual de las Ondas del Este, provenientes de 脕frica en el periodo junio-julio, puede ocasionar transporte trasatl谩ntico de grandes cantidades de material particulado del desierto del Sahara, que com煤nmente generan afectaciones importantes en Centro Am茅rica y el Caribe.
De hecho, y seg煤n el SIATA, los sat茅lites registran una leve intrusi贸n del material transportado por las Ondas del Este al continente, por el momento con mayores intensidades en Venezuela y la regi贸n nororiental del pa铆s.

satelital
Imagen satelital, sat茅lite Copernicus
En la imagen, en colores amarillo y caf茅, se puede apreciar el desplazamiento de la onda que lleva las arenas saharianas hacia Centro Am茅rica y Am茅rica del Norte principalmente.
"El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y el Siata permanecer谩n alertas, pues, dependiendo de factores como la intensidad de la perturbaci贸n y de las condiciones atmosf茅ricas a lo largo del viaje de la onda, aunque no es com煤n, el material transportado puede alcanzar latitudes m谩s bajas, incluso afectar la zona andina de nuestro pa铆s, como ocurri贸 en el a帽o 2014", indic贸 el subdirector Ambiental del 脕rea Metropolitana, Gustavo Londo帽o Gaviria.

trino 02-01

Dapard presente en Donmat铆as tras emergencia por fuertes lluvias, que deja un saldo de cien familias afectadas

-Este evento gener贸 inundaciones, movimientos en masa en las v铆as de cuatro veredas del municipio, y afectaciones en muros de contenci贸n.
-Ge贸logos del Dapard eval煤an las afectaciones, adem谩s de los riesgos por movimientos en masa y asesoran al municipio. Gobernaci贸n de Antioquia atenta a requerimientos.
emergencia donmatias

Cien familias afectadas fue el saldo que dej贸 la creciente de la quebrada Donmat铆as el pasado lunes festivo a las 4:30 p.m. tras las intensas lluvias acompa帽adas por fuertes vientos presentados en este municipio al Norte del departamento, as铆 lo report贸 al Dapard el Consejo Municipal de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Cmgrd.
El director del Dapard, Jaime Enrique G贸mez Zapata, revel贸 que los sectores del 谩rea rural y urbana afectados por inundaciones y p茅rdidas de enseres son Villa Mar铆a, 6 de junio, Calle Abajo, Rancho Largo y avenida Los Pinos. Adem谩s, inform贸 que desde muy temprano una comisi贸n de la entidad hace presencia en el municipio para apoyar en la evaluaci贸n del riesgo y las afectaciones, as铆 como para brindar asesor铆a t茅cnica y estar atenta a los requerimientos.

Las fuertes precipitaciones tambi茅n provocaron movimientos en masa en las v铆as de las veredas Quebrada Arriba, Piedrahita, Riochico, Rinc贸n Santo y en el barrio F谩tima, por lo que se debieron evacuar dos familias.

G贸mez Zapata finalmente indic贸 que, debido a la inundaci贸n, se vieron afectados diferentes muros de contenci贸n a lo largo del cauce de la quebrada, para ello ge贸logos de Dapard se encuentra realizando el diagn贸stico en aras de determinar si estos deber谩n ser intervenidos de manera inmediata.


Colegios p煤blicos de Medell铆n no volver谩n a clases presenciales este a帽o

.: Se refuerza la estrategia En Casa Aprendemos, para garantizar la permanencia escolar.
.: La Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n acompa帽a la implementaci贸n de los protocolos de bioseguridad para los colegios privados que deseen retomar las clases presenciales.
.: Medell铆n Me Cuida habilitar谩 una secci贸n especial para educaci贸n.

20180322_Estudiantes-(4)

La Alcald铆a de Medell铆n tom贸 la decisi贸n de reforzar las estrategias de educaci贸n flexible no presencial en las 229 instituciones educativas oficiales de la ciudad y continuar el aprendizaje desde casa para lo que resta del a帽o.

La propuesta del modelo de alternancia socializada por la Ministra de Educaci贸n no ser谩 implementada en las instituciones educativas oficiales debido a los altos costos que implica activar los protocolos de bioseguridad, la infraestructura de las sedes educativas y el riesgo de contagio.

"Activaremos un m贸dulo especial Medell铆n Me Cuida Educaci贸n, para que todas las instituciones educativas privadas y de educaci贸n superior socialicen sus protocolos de bioseguridad, los cuales ser谩n evaluados por la Secretar铆a de Salud y acompa帽ados por nosotros",  dijo la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Para garantizar la permanencia educativa, la Secretar铆a de Educaci贸n de Medell铆n contin煤a su estrategia En Casa Aprendemos, con contenidos pedag贸gicos para todos los grados en su canal de YouTube, redes sociales y gu铆as impresas para los alumnos.

"Acompa帽amos a todas las instituciones educativas privadas que desean reactivar sus clases en modalidad de alternancia. Con la Secretar铆a de Salud evaluamos los protocolos y dejamos a su disposici贸n toda nuestra asesor铆a", expres贸 la Secretaria.

La decisi贸n se toma luego de escuchar las posiciones de padres de familia, sindicatos y comunidad acad茅mica en general; ponderando la salud de los 426.949 estudiantes matriculados en instituciones educativas de la ciudad.

Por Paola Molina y Ildefonso Cardona.


Alcald铆a de Medell铆n implementar谩 herramientas tecnol贸gicas para hacer seguimiento al uso de suelos

.: Esto ser谩 posible mediante t茅cnicas de georreferenciaci贸n.
.: Equipo verificador recorrer谩, dos veces al a帽o, los 257 barrios de la ciudad.
.: La estrategia apunta a la reducci贸n de la estafa inmobiliaria y las malas pr谩cticas de construcci贸n.

20200622_Obra

Las herramientas tecnol贸gicas ahora ser谩n aliadas para identificar y monitorear los territorios. Por medio de la georreferenciaci贸n, se mantendr谩 el control urban铆stico sistematizado de todas las comunas de Medell铆n.

De este nuevo componente hace parte un equipo territorial, dedicado a la inspecci贸n y vigilancia constante de forma proactiva y no solo por solicitud ciudadana como suced铆a anteriormente.

"En esta administraci贸n le apostamos al control, le apostamos al cumplimiento de la norma urban铆stica y esto nos puede ayudar, para darle garant铆as al ciudadano de que est谩 comprando propiedades que cumplen con todos los requisitos", se帽al贸 el subsecretario de Control Urban铆stico, Mauricio Vergara.

El equipo de verificaci贸n y usos del suelo realizar谩 un recorrido por los 257 barrios, dos veces por a帽o. La Administraci贸n Municipal adelantar谩 todos los esfuerzos necesarios para garantizar el correcto uso del suelo, seg煤n lo dispuesto en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT).

En lo corrido del a帽o, dicho equipo ha visitado 97 barrios, con el prop贸sito de vigilar y mejorar las construcciones que se hacen en la capital antioque帽a. En estas jornadas se corroboran las licencias y requisitos reglamentarios.

En la actualidad, m谩s del 50 % de los inmuebles en Medell铆n no cumplen con los requisitos necesarios. Se espera reducir esta cifra y tambi茅n la estafa inmobiliaria, de modo que las personas puedan comprar legalmente sus inmuebles y se cumpla la norma constructiva.

Por Katherine Ballesteros.


Alcald铆a de Medell铆n puso en funcionamiento un nuevo espacio para el autocuidado de habitantes de calle

: Este es el segundo sitio de este tipo habilitado en la ciudad. El primero est谩 ubicado en los bajos de la estaci贸n Prado del Metro.

.: El lugar fue dotado con lavamanos, duchas, carpas y bater铆as sanitarias para fomentar la higiene y el autocuidado en los usuarios.
.: Este espacio funcionar谩 de lunes a domingo, entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m.


20200624_AutocuidadoHabitanteCalle

Implementos para la higiene, charlas de sensibilizaci贸n y pedagog铆a, forman parte de la oferta del nuevo espacio de atenci贸n transitoria de autocuidado que la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos puso en funcionamiento para personas en situaci贸n de calle, con el fin de darles condiciones dignas y evitar contagios de coronavirus.

Este lugar fue habilitado en el lote ubicado en los bajos del puente de San Juan con la Avenida Oriental. Cuenta con cinco carpas para atenci贸n (una de 12 por 12 metros y las restantes de 4 por 4 metros), 8 ba帽os e igual n煤mero de lavamanos y duchas para promover el aseo diario en esta poblaci贸n. All铆 no se cuenta con servicio de alimentaci贸n.

En el sitio, acondicionado con todas las medidas de bioseguridad, se proyecta la atenci贸n diaria de unas 300 personas. Los usuarios pueden acceder, previa caracterizaci贸n, de lunes a domingo, entre las 7:00 a. m. y las 3:00 p. m. Adicionalmente, hay un espacio destinado a la entrega de informaci贸n sobre los programas del Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle Adulto, a los que pueden acceder los ciudadanos que lo deseen.

"Este es un espacio en el que buscamos brindar las condiciones m谩s dignas a la poblaci贸n en situaci贸n de calle durante esta contingencia, as铆 como tomar medidas de precauci贸n que eviten focos de contagio en la ciudad", se帽al贸 la secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, M贸nica Alejandra G贸mez.

Este es el segundo punto de atenci贸n transitoria de autocuidado para esta poblaci贸n. El primero fue abierto en abril en los bajos de la estaci贸n Prado del Metro, con una atenci贸n promedio de 500 personas por d铆a.

Desde el pasado 4 de mayo, est谩 en funcionamiento la nueva sede Reconstruyendo Mi Vida, donde se atienden a diario cerca de 400 personas en situaci贸n de calle, con servicios de higiene, alimentaci贸n y talleres de sensibilizaci贸n con miras a una futura resocializaci贸n.

"Me parece espectacular el ba帽o porque muchos lo necesitamos para nuestra salud. Nos han atendido muy bien desde que llegamos", expres贸 Carlota Palacios, una de las beneficiarias.

Con estas acciones, la Alcald铆a de Medell铆n busca garantizar la protecci贸n de todos los ciudadanos ante la contingencia por el coronavirus, de modo que se eviten focos de contagio.

Por Alejandra G贸mez


Medell铆n es la primera ciudad de Latinoam茅rica en ingresar a la Red PASCAL de Ciudades del Aprendizaje


.: La Red tiene centro de operaciones en la Universidad de Glasgow, Escocia.
.: Medell铆n es la primera ciudad de Latinoam茅rica en ingresar a ella, gracias a su proyecto de inclusi贸n y aporte educativo en la recuperaci贸n social.
.: El modelo de educaci贸n inclusivo de Medell铆n ha sido estudiado y replicado en Acapulco (M茅xico).


20200623_RedPascal

El modelo educativo de Medell铆n es ahora tema de estudio en las Ciudades del Aprendizaje de la Red PASCAL, cuyo centro de operaciones es la Universidad de Glasgow, Escocia, desde donde se investigan temas relacionados con el desarrollo social, la inclusi贸n y la  innovaci贸n educativa.

Los avances del siglo XXI en materia de respuesta educativa a escenarios de crisis y violencia le permitieron a la ciudad ingresar al exclusivo grupo de investigaci贸n.

"Nos llena de orgullo pertenecer a este observatorio. Somos la primera ciudad de Latinoam茅rica en hacer parte de esta red de investigaci贸n en torno a la educaci贸n. El proyecto busca indagar sobre las circunstancias, pol铆ticas y pr谩cticas, a trav茅s de las cuales Medell铆n ha podido desarrollar e implementar una estrategia de aprendizaje inclusivo y de por vida, transfiriendo esa experiencia a ciudades como Acapulco", afirm贸 la secretaria de Educaci贸n, Alexandra Agudelo Ruiz.

Esta nueva alianza permitir谩 estrechar lazos, transferir conocimiento y adquirir nuevas herramientas de la mano de otras ciudades con sobresalientes 铆ndices de educaci贸n como Helsinki, Catania, Bristol, 脷dine, Wolverhampton, entre otras.

Adem谩s, propicia que se contin煤e proyectando a Medell铆n como ciudad resiliente, con una transformaci贸n social a partir de la educaci贸n, lo que le permiti贸 salir de la lista de ciudades m谩s violentas del mundo en menos de 25 a帽os.

L铆deres de Acapulco (M茅xico) resaltaron el modelo educativo inclusivo de Medell铆n durante la Cuarta Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje de la Unesco, a tal punto que iniciaron una investigaci贸n y trabajo conjunto para implementarlo en su ciudad, logrando avances tan significativos que ambas  fueron merecedoras de participar en el Observatorio PASCAL.

Por Paola Molina / Ildefonso Cardona