P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 21 de febrero de 2021

Con una inversi贸n de $230 millones se refuerzan los equipos para la atenci贸n de emergencias con materiales peligrosos

- El equipamiento est谩 compuesto por 25 unidades, con tres clases de trajes diferentes, que ser谩n utilizados en emergencias con riesgo qu铆mico. 
- Los integrantes del Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, entrenados en esta especialidad, recibieron los equipos.

Bomberos Medellin

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s del Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres, Dagrd, entreg贸 al Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n, 25 equipos completos para la atenci贸n de emergencias con materiales peligrosos, Matpel. 

“La Alcald铆a de Medell铆n hizo una inversi贸n de $230 millones en esta dotaci贸n, que busca fortalecer capacidades en el manejo y atenci贸n de desastres en la ciudad y velar por la seguridad de nuestros bomberos en la asistencia a incidentes con agentes qu铆micos y biol贸gicos”, explic贸 la directora del Dagrd, Alethia Arango.

Estos equipos de protecci贸n personal est谩n compuestos por ocho trajes nivel A, ocho trajes nivel B y nueve trajes nivel C. Adem谩s, guantes, botas, cintas y los bolsos para su almacenamiento.

El traje de nivel A est谩 integrado por un sistema encapsulado, en el que el bombero est谩 totalmente protegido del contacto exterior y asistido por dos c谩psulas de exhalaci贸n. Es utilizado en caso de riesgo extremo por presencia de materiales peligrosos.

El traje tipo B est谩 constituido por una pieza de una sola capa, no encapsulado, pero con un menor grado de complejidad al tipo A. Y finalmente, el traje tipo C es un overol con revestimiento de polietileno resistente a 42 productos qu铆micos y biol贸gicos diferentes. En la llegada a una emergencia, y tras su valoraci贸n, se determina el uso de uno u otro equipamiento.

En Antioquia la Justicia Social es un compromiso con la inclusi贸n

La justicia social es un concepto naciente, a partir de los diversos movimientos y ajustes del sistema econ贸mico mundial y su crecimiento acelerado, sobre todo, en el 煤ltimo siglo, teniendo presente la protecci贸n de garant铆as de trabajadores de base.

antioquia justicia social

Entre los alcances y logros socialmente conseguidos, desde una comprensi贸n m谩s responsable de la justicia social, est谩n las diversas legislaciones, tratados y compromisos decididos de las naciones y organismos internacionales por la protecci贸n de los derechos de las ni帽as, ni帽os y adolescentes; leyes en contra de la explotaci贸n, abuso y acoso sexual; el acceso a la salud; protecci贸n frente a la discriminaci贸n racial o de g茅nero; entre otros.

Principalmente, este concepto se adapta para hablar del reconocimiento, defensa y protecci贸n de los derechos y deberes de los ciudadanos, bajo uno de los grandes principios del Plan de Desarrollo UNIDOS, la equidad como uno de los pilares esenciales de la inclusi贸n.

Desde la Gobernaci贸n de Antioquia, mediante esa apuesta decidida por la protecci贸n de la vida, entendemos que esta misi贸n implica un importante avance en generar entornos de protecci贸n y brindar las herramientas necesarias para que algunas poblaciones focalizadas tengan mayor acceso a las oportunidades, fortaleciendo, a la vez, ese concepto de justicia social que nos compete a todos los sectores de la sociedad.

Por eso, nuestra apuesta por las comunidades se viene fortaleciendo cada vez m谩s, desde este 2021, la Gobernaci贸n de Antioquia cuenta con la reci茅n creada Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, una dependencia que impulsa el trabajo de todas las gerencias, entendiendo que el centro de su trabajo est谩 en las personas.

En el marco de la conmemoraci贸n del D铆a Mundial de la Justicia Social queremos presentarte el programa bandera Familias con Equidad, ejecutado a trav茅s de la Gerencia de Infancia, Adolescencia y Juventud, en el que se reconoce a la familia como el primer y m谩s importante entorno de protecci贸n, cuidado, respeto, amor y ayuda mutua, con un prop贸sito claro: reconocer a las familias que se encuentran en mayores condiciones de vulnerabilidad en el departamento, para fortalecer sus capacidades, gestionar oportunidades, mejorar las condiciones de vida y garantizar sus derechos.

A trav茅s de 10 dimensiones b谩sicas este programa llega a 124 municipios del departamento (excepto Medell铆n), para atender en total 10.000 familias con mayores posibilidades de impacto, fortaleciendo sus capacidades y generado as铆 que sigan recorriendo su camino aut贸nomamente.

Flor Familias con Equidad-53

¿Qu茅 se conmemora el D铆a de la Justicia Social?

Esta fecha, desde hace 24 a帽os, promovida por las Naciones Unidas, busca apoyar la labor de la comunidad internacional encaminada a erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente, la igualdad entre los sexos y el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

¿Cu谩ndo se celebra el D铆a Mundial de la Justicia Social?

Desde el 26 de noviembre de 2007, la Asamblea General de Naciones Unidas declar贸 en su resoluci贸n A/RES/62/10, proclamar el 20 de febrero de cada a帽o como el D铆a Mundial de la Justicia Social, para reconocer el fortalecimiento de las libertades fundamentales, el crecimiento econ贸mico, la superaci贸n de las desigualdades, el acceso a la justicia y dem谩s retos en los que las naciones deben trabajar.

¿Qu茅 se debe hacer para que haya justicia social?

La justicia social promueve desde una visi贸n equitativa una garant铆a de bienes y servicios para la poblaci贸n, en la que existan las oportunidades necesarias para alcanzarlas. Para ello, se apoya en normativas y leyes que garanticen su pr谩ctica. Su fin 煤ltimo es acabar con la pobreza y la desigualdad y conseguir el pleno desarrollo de las personas por medio del bienestar social, empleo, salud, educaci贸n, entre otras.

Balance segunda semana del primer episodio de la calidad del aire

  • Desde el pasado 8 de febrero, d铆a en que se dio inicio al primer periodo de gesti贸n de la calidad del aire, en los diez  municipios del valle de Aburr谩, se han mantenido las estaciones de monitoreo de PM2.5 con un 铆ndice de calidad del aire entre color amarillo y verde.
  • Al t茅rmino de la segunda semana del periodo de gesti贸n de la calidad del aire, solo una estaci贸n de monitoreo PM2.5,  tuvo un d铆a un 铆ndice de calidad del aire en color naranja y corresponde a una estaci贸n de tr谩fico, cuyas concentraciones siempre est谩n muy por encima de las registradas en las estaciones de tipo poblacional .
  • Hasta el momento, se mantiene el Estado de Prevenci贸n establecido por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
  • Se mantiene el pico y placa ambiental para veh铆culos de carga en los horarios establecidos (7:00 a.m. a 8:30 a. m., en la ma帽ana y de 5:30 p. m. a 7 p.m. en la tarde).
BANNER-1031X-545-px

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la Subdirecci贸n Ambiental, entreg贸 un balance del comportamiento de las estaciones de calidad del aire, al t茅rmino de la segunda semana, desde que comenz贸 el primer periodo de gesti贸n de la calidad del aire para los municipios del Valle de Aburr谩: Medell铆n, Bello, Copacabana, Barbosa, Girardota, Envigado, Itag眉铆, La Estrella, Sabaneta y Caldas.

La subdirectora ambiental de la entidad, Ana Mar铆a Rold谩n Ortiz, se帽al贸 que el episodio de calidad del aire, que empez贸 el pasado 8 de febrero y que finalizar谩 el pr贸ximo 10 de abril, se ha mantenido en Estado de Prevenci贸n, gracias a que la mayor铆a de las estaciones de monitoreo del aire han permanecido con un 铆ndice de calidad del aire, entre el color verde y amarillo y solo una estaci贸n de medici贸n de calidad del aire de tr谩fico, estuvo un d铆a en color naranja.

La subdirectora ambiental, tambi茅n asegur贸 que, en lo corrido del episodio, la 煤nica estaci贸n que se ha evidenciado en color naranja, es una: la estaci贸n de tr谩fico ubicada en el municipio de Sabaneta (ocurri贸 durante el d铆a martes 16 de febrero), y todo obedeci贸 a que hubo poca ventilaci贸n y por la estabilidad atmosf茅rica t铆pica de este per铆odo, que propici贸 acumulaci贸n del material particulado PM 2.5.

Agreg贸 que se mantiene la medida del pico y placa ambiental para veh铆culos de carga, de acuerdo con la normatividad establecida desde el 2018, bajo el Acuerdo metropolitano 04. Es decir, cuatro d铆gitos en estado de prevenci贸n, que aumentar铆a a seis, en caso de declararse el estado de alerta.

Los veh铆culos particulares en esta primera fase no son objeto de restricci贸n, obedeciendo a los lineamientos relacionados con la pandemia.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo de nuevo un llamado a los ciudadanos metropolitanos para implementar medidas de ecociudad, tales como compartir el veh铆culo particular, utilizar el transporte p煤blico, usar la bicicleta e implementar en lo posible jornadas de teletrabajo, trabajo remoto, horario flexible y horario escalonado.

Bernardo Restrepo: Embajador del arte envigade帽o en el aclamado filme “El Olvido que Seremos

• Con la interpretaci贸n de un sindicalista el actor Bernardo Restrepo, representa el talento envigade帽o en la pel铆cula “El Olvido que Seremos” dirigida por el ganador de Premio Oscar, Fernando Trueba

Bernardo Restrepo

Hablar de Bernardo Restrepo es la fiel representaci贸n del compromiso y el esfuerzo hecho a pulso, su participaci贸n en el largometraje “El Olvido que Seremos”, demuestra que la perseverancia hace parte de su sello actoral. Es de resaltar que este filme hizo parte de las pel铆culas preseleccionadas para la entrega de los Premios Oscar 2021 en la categor铆a mejor pel铆cula de habla Hispana, esta producci贸n cinematogr谩fica narra la historia del reconocido M茅dico H茅ctor Abad G贸mez quien fue asesinado en 1987, all铆 Restrepo interpreta un sindicalista que apoya la labor del protagonista por defender los derechos humanos.

El actor envigade帽o, vecino del barrio Alcal谩, ha forjado su carrera art铆stica en diferentes producciones como Caf茅 con Aroma de Mujer, La Mujer del Presidente, La Otra Mitad del Sol, La Madre Laura, El Capo, El cartel de los Sapos, Bloque de B煤squeda,entre otros.

Por dicha trayectoria actoral, la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango, reconoce su trabajo art铆stico, su perseverancia y su talento, pues es el primer envigade帽o que realiza una interpretaci贸n cinematogr谩fica en una pel铆cula preseleccionada para los Premios Oscar sino tambi茅n con diversos reconocimientos entre los que se resalta el de los premios Goya.

Es un orgullo para Envigado contar con artistas que dejan en el alto el nombre de la Ciudad Se帽orial, un municipio que brinda un apoyo permanente a quienes eligen como proyecto de vida ser parte de las econom铆as creativas y culturales del pa铆s, de esta forma Restrepo alienta a los estudiantes de pr谩cticas esc茅nicas para que d铆a a d铆a contin煤en con sus procesos educativos, para que sean disciplinados, pacientes y para que busquen fortalecer sus talentos art铆sticos.

La IUE hace un balance importante de programas de est铆mulos acad茅micos y apoyos socioecon贸micos

IMG_0097-1536x1152

La Instituci贸n Universitaria de Envigado informa que despu茅s de hacer el balance del proceso de matr铆culas para el semestre 2021-1, entrega excelentes resultados a acerca de los programas de est铆mulos acad茅micos y apoyos socios econ贸micos para el ingreso y la continuidad de los estudiantes.  Con esfuerzos internos y gestiones que ha llevado a cabo la entidad para favorecer a estudiantes y aspirantes del municipio de Envigado y del Departamento de Antioquia, a trav茅s de programas de excelencia acad茅mica, cobertura y regionalizaci贸n en casa, como estrategias de permanencia, la Instituci贸n comparte los siguientes resultados.

Para el primer semestre de 2021, como estrategia de regionalizaci贸n en casa, el presupuesto destinado para la Beca Estampilla Pro-Desarrollo cubr铆a 300 estudiantes, sin embargo, teniendo clara la necesidad de apoyar la formaci贸n de los j贸venes de Antioquia, provenientes de las Subregiones fuera del Valle de Aburr谩, se hizo un gran esfuerzo para otorgarla a la totalidad de los 465 solicitantes que cumplieron con los requisitos. La inversi贸n fue de $934.071.925

Frente a la beca de la Excelencia acad茅mica para los estudiantes con un promedio igual o superior a 3.5, con puntaje del Sisben entre 0 y 80 puntos y que son de Envigado o que llevan viviendo en el Municipio 10 a帽os o m谩s, se llevaron a cabo esfuerzos econ贸micos por parte del alcalde Braulio Espinosa M谩rquez y de la Instituci贸n, que permitieron incrementar la cobertura de 169 estudiantes a 259, lo que representa el 100% de quienes se postularon y cumplieron los requisitos. La inversi贸n fue de $457.636.000.

En el programa de cobertura educativa para Tecnolog铆as dirigidas a estudiantes de Envigado, la inversi贸n fue de $25.632.000 para los 24 postulados, la totalidad de quienes cumplieron los requisitos.

La Beca de Honor para los dos estudiantes con mejores promedios acad茅micos de cada programa representa para este semestre un aporte $37.617.600 a 24 estudiantes.

De igual manera, a trav茅s del Ministerio de Educaci贸n Nacional -MEN-, a trav茅s del Plan de Auxilios de Matr铆culas, se lograron entregar beneficios que seg煤n el Ministerio deber谩n orientarse de manera prioritaria a cubrir parcial o totalmente el pago de la matr铆cula de estudiantes de Pregrado de estratos 1 y 2 y que estando en condiciones de vulnerabilidad socio econ贸mica no reciben ning煤n tipo de ayudas para el pago del valor de matr铆cula A la IUE le asignaron recursos por valor de $970.525.874, beneficiando a estudiantes del estrato 1 con un 70% de descuento en la matr铆cula y del estrato 2 con un descuento del 41%

Como estrategia de permanencia, cada semestre se gestionan recursos con el sector cooperativo, los cuales se asignan a estudiantes que no cuentan con capacidad de pago. Para el semestre 01-2021 se entreg贸 un apoyo econ贸mico de $400.000 a 557 estudiantes aplicados al valor de la matr铆cula, lo que represent贸 $222.800.000.  As铆 la Instituci贸n Universitaria de Envigado contin煤a haciendo esfuerzos para que m谩s j贸venes tengan la oportunidad de formarse profesionalmente con una educaci贸n de alta calidad.

Mayores informes: comunicaciones@iue.edu.co

545 estudiantes migrantes se han beneficiados de kits escolares y de higiene

thpub_700X400_159061

Durante el mes de febrero, la Fundaci贸n Plan International ha entregado 545 kits que posibilitan que estudiantes migrantes y v铆ctimas del conflicto armado, que adelantan sus procesos formativos en el sistema educativo oficial de Santiago de Cali, tengan 煤tiles escolares y elementos b谩sicos de salubridad.

De los 545 paquetes entregados, 307 corresponden a kits escolares que contienen malet铆n, carpeta, hojas de colores, cuaderno, t茅mperas, regla, cartuchera, colores, cinta adhesiva, tajal谩piz, pegante en barra, lapiceros, borrador y marcadores, recursos que permiten desarrollar sus actividades acad茅micas durante la estrategia Cali Educa en Casa.

Igualmente, una tula con un cepillo de dientes, una crema dental, shampoo, pa帽itos h煤medos, jab贸n, gel antibacterial, toallas desechables para el secado de manos y un tapabocas hacen parte de los 238 kits de higiene que, mediante el proyecto Rutas por la Igualdad lidera la Fundaci贸n Plan Internacional.

La Secretar铆a de Educaci贸n Distrital se propone as铆 fortalecer sus alianzas con diversas organizaciones sociales que promueven la garant铆a de los derechos humanos a fin de brindar una mejor acogida a los m谩s de 13.000 estudiantes migrantes oriundos de Venezuela y m谩s de 3.800 ni帽as, ni帽os y j贸venes v铆ctimas del conflicto armado, matriculados en las IEO del Distrito cale帽o.

De esta manera, 545 alumnos de los planteles educativos Llanoverde, Carlos Holgu铆n Lloreda, Inem Jorge Isaacs, Bartolom茅 Loboguerrero, Montebello y Santo Tom谩s disponen de herramientas para estudiar y proteger su vida.

Alcalde destac贸 cumplimiento del plan de vacunaci贸n en Cali

thpub_700X400_159063

En un recorrido por el 谩rea de Inmunizaci贸n de la Fundaci贸n Valle del Lili, el alcalde de Cali, Jorge Iv谩n Ospina G贸mez, destac贸 el plan de vacunaci贸n que se adelanta en esta y otras instituciones de salud en la ciudad.

El mandatario de los cale帽os asegur贸 que "la experiencia de Cali en los procesos de vacunaci贸n es garant铆a para el desarrollo de este plan".

"Se ve una organizaci贸n, todo el proceso est谩 delimitado, se est谩n cumpliendo los lineamientos. Entre todas las instituciones vamos a agotar muy r谩pido las dosis recibidas", agreg贸 el alcalde distrital.

As铆 mismo, la secretaria de Salud de Cali, Miyerlandi Torres Agredo, resalt贸 que se est谩 trabajando en articulaci贸n con la Gobernaci贸n del Valle para seguir recibiendo los biol贸gicos.

"Todas las entidades est谩n vacunando con mucha organizaci贸n; esperamos que el Gobierno Nacional y el regional nos informen cuando llegar铆an m谩s dosis para avanzar con nuestro plan de vacunaci贸n", indic贸 la jefe de la cartera de Salud.

A Cali llegaron 5.184 unidades del biol贸gico en el primer lote de vacunas de Pfizer, enviadas por el Ministerio de Salud y Protecci贸n Social.

Pacto por la integridad firmaron 52 profesionales que apoyan procesos formativos de poblaci贸n con discapacidad

thpub_700X400_159064

Durante la 煤ltima jornada de reafirmaci贸n de los valores del servidor p煤blico, liderada por la Secretar铆a de Educaci贸n, los profesionales de apoyo que acompa帽an los procesos de acceso y permanencia de la poblaci贸n con discapacidad celebraron su oportuna contrataci贸n para el a帽o lectivo 2021; a la vez, se comprometieron con acciones concretas para brindar un servicio de calidad a la comunidad.

“Los procesos de inclusi贸n al aula regular deben ser abordados por equipos interdisciplinarios; adem谩s, con alto nivel de formaci贸n y experticia como la tiflolog铆a, el trabajo social, la psicolog铆a, la licenciatura en educaci贸n especial y firme compromiso para que el proceso de inclusi贸n se d茅 en todas las dimensiones del ser humano: sociales, afectivas y espirituales” se帽al贸 William Rodr铆guez S谩nchez, secretario de Educaci贸n Distrital de Santiago de Cali.

En un acto simb贸lico sellado mediante la firma de un pacto por la integridad y la atenci贸n digna al ciudadano, los servidores p煤blicos manifestaron las directrices 茅ticas que enmarcar谩n su quehacer dentro de las Instituciones Educativas Oficiales, IEO, del territorio cale帽o.

“Mi compromiso est谩 ligado al apoyo permanente de la comunidad con discapacidad; asumo una responsabilidad grande con esta poblaci贸n que requiere que hagamos de las escuelas unos espacios de participaci贸n constante y de inclusi贸n real” se帽al贸 Michael Andr茅s Gonz谩lez, profesional en el 谩rea de tiflolog铆a, especialidad relacionada con la discapacidad visual.

“Me parece excelente que estemos desde el inicio del a帽o lectivo ya que en ocasiones anteriores no se hab铆a observado esta novedad pues normalmente lleg谩bamos a mediados del a帽o. Estar desde febrero a noviembre va a garantizar un mejor proceso con los estudiantes y el acompa帽amiento a los directivos y a docentes” opin贸 Cielo Roa Rosero, profesional de apoyo de la IEO Jos茅 Mar铆a Vivas Balc谩zar

De esta manera, el organismo educativo honr贸 la importancia del trabajo de dichos colaboradores mediante la contrataci贸n de 51 profesionales de apoyo y un tifl贸logo que acompa帽an procesos de inclusi贸n de ni帽os con discapacidad y talentos excepcionales, matriculados en los planteles educativos oficiales donde existe reporte de su matr铆cula.

“Desde la Secretar铆a de Educaci贸n, nuestro compromiso es apuntarle a garantizar el ejercicio real del derecho a la educaci贸n entendiendo que no solo pasa por tener cupos sino por tener una educaci贸n pertinente, de calidad y que garantice una vida digna” concluy贸 Rodr铆guez S谩nchez.

Hemos multiplicado por 5 veces el agua que ten铆a La Guajira en su zona rural, destac贸 el Presidente Duque

• Al cumplirse dos a帽os del programa 'Guajira Azul', puesto en marcha por el Gobierno para solucionar el desabastecimiento de agua en el departamento, el Jefe de Estado record贸 que solamente el 4% de la poblaci贸n rural tenia acceso al agua.

• 'Cerraremos este a帽o llegando al 50% y vamos el a帽o entrante a dejar en nuestro gobierno una cifra que supere el 70%', precis贸.

Al cumplirse dos a帽os del programa ‘Guajira Azul’, el Presidente Duque M谩rquez resalt贸 que durante su Gobierno se quintuplic贸 el suministro de agua para los habitantes de las zonas rurales de La Guajira.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que, gracias a los planes impulsados por el Gobierno, se quintuplic贸 en menos de tres a帽os el agua para los habitantes de las zonas rurales de La Guajira.

El Mandatario encabez贸 el acto con motivo de los dos a帽os del programa 'Guajira Azul', que tuvo lugar en en el corregimiento de Wimpeshi, en Uribia (La Guajira). La iniciativa fue puesta en marcha por el Gobierno Nacional para solucionar el desabastecimiento hist贸rico de agua en el departamento.

Record贸 que hace dos a帽os, durante un Taller Construyendo Pa铆s en La Guajira, 'nosotros nos fij谩bamos una meta: superar el 70 por ciento de cobertura rural. Solamente el 4% la tenia'.

'Hoy hemos multiplicado por 5 veces el agua que ten铆a La Guajira en su zona rural en menos de 3 a帽os de gobierno', manifest贸 Duque y agreg贸 que 'cerraremos este a帽o llegando al 50% y vamos el a帽o entrante a dejar en nuestro gobierno una cifra que supere el 70%'.

El Jefe de Estado relat贸 que cuando era candidato, recorr铆a el departamento y los habitantes le dec铆an:  'el agua aqu铆 ni se asoma'.

Afirm贸 que llevar tuber铆as al norte de La Guajira 'es un esfuerzo monumental' en materia de costo-beneficio, por la distancia de los asentamientos, por lo cual 'durante las 煤ltimas d茅cadas ning煤n gobierno se hab铆a querido adentrar en 茅l'.

Agreg贸 que para aumentar la cobertura del suministro h铆drico 'se pod铆an buscar soluciones pr谩cticas' y transformar a las comunidades con el acceso al agua.

Durante el acto se entreg贸 un nuevo tanque de agua, operado con energ铆a solar,  para abastecer a la comunidad wayuu en Wimpeshi.

El Mandatario estuvo acompa帽ado por la Vicepresidenta Marta Luc铆a Ram铆rez, el Ministro de Vivienda, Jonathan Malag贸n, y el Gobernador de La Guajira, Nemesio Roys.

El Presidente anot贸, por ultimo, que 'el agua y la energ铆a' no llegan solas, ya que se est谩n abriendo nuevas oportunidades para aprovechar la gran riqueza tur铆stica de la regi贸n.

'Eso es ejecuci贸n en el territorio, eso es aprecio por la sostenibilidad, pero tambi茅n es aprecio por nuestras comunidades ancestrales', puntualiz贸.

Colombia cerrar谩 este a帽o con m谩s de 1.000 megas de capacidad instalada de energ铆as renovables no convencionales: Duque

• El Mandatario asegur贸 que cuando empez贸 este Gobierno, las energ铆as renovables no convencionales solo constitu铆an el 0,2% de la matriz energ茅tica del pa铆s, y que su meta es llegar al 14% al final de su administraci贸n.

• Record贸 que desde la campa帽a presidencial se hab铆a propuesto que su Gobierno fuera el de la revoluci贸n de las energ铆as renovables no convencionales, y lo est谩 cumpliendo.

• “Abrimos ahora el proceso de subasta de almacenamiento, el primero que se hace en Am茅rica Latina y el Caribe, y vamos para una nueva subasta de no regulados que debe apostarle a m谩s de 4.800 megas”, indic贸 Duque.

Conmemoraci贸n de los dos a帽os del programa ‘Guajira Azul’

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez record贸, desde el municipio de Uribia, en el departamento de La Guajira, que en la campa帽a presidencial se hab铆a propuesto que su Gobierno fuera el de la revoluci贸n de las energ铆as renovables no convencionales, y lo est谩 cumpliendo.

Asegur贸 que cuando empez贸 este Gobierno, las energ铆as renovables no convencionales solo constitu铆an el 0,2% de la matriz energ茅tica del pa铆s, y que su meta es llegar al final de su administraci贸n al 14%. “Mi meta era tambi茅n sembrar una cultura de energ铆as renovables donde la energ铆a e贸lica y solar marcaran la diferencia”, agreg贸 Duque.

El Jefe de Estado puntualiz贸 que en agosto de 2018 solo se ten铆an 35 megas de capacidad instalada de estas energ铆as, “y este a帽o esperamos cerrarlo con m谩s de 1.000 megas de capacidad instalada, transformando nuestro pa铆s. Luego, las visiones y los prop贸sitos son posibles y Colombia hoy es l铆der en la transici贸n energ茅tica en Am茅rica Latina”.

A帽adi贸 que tambi茅n ten铆a la visi贸n de que Ecopetrol se convirtiera en un l铆der de la autogeneraci贸n y este a帽o la empresa de energ铆a e hidrocarburos colombiana cerrar谩 con m谩s de 400 megas de capacidad instalada, es decir, 10 veces m谩s de lo que ten铆a Colombia en capacidad instalada.

“Hemos visto los proyectos de autogeneraci贸n industrial y todo esto est谩 llevando a una transformaci贸n 煤nica. Abrimos ahora el proceso de subasta de almacenamiento, el primero que se hace en Am茅rica Latina y el Caribe, y vamos para una nueva subasta de no regulados que debe apostarle a m谩s de 4.800 megas”, indic贸 el Presidente.

Duque finaliz贸 su intervenci贸n diciendo que no solamente “dejaremos nuestro Gobierno no solo superando la meta que nos hab铆amos fijado de 1.500 megas, sino que dejaremos un horizonte para que Colombia se transforme con una capacidad instalada de 2.500 megas de energ铆as renovables no convencionales”.