- Se exhibir谩n 18 fotograf铆as de gran formato en las columnas del viaducto de la l铆nea B del Metro de Medell铆n, entre las estaciones San Antonio y Cisneros.
- Las obras contar谩n con c贸digo QR para que los visitantes accedan desde sus celulares a videos con testimonios de estas personas.
18 fotograf铆as de gran formato, instaladas en las columnas de la l铆nea B del viaducto del Metro de Medell铆n, entre las estaciones San Antonio y Cisneros, en la calle 46 Matur铆n de la comuna 10 (La Candelaria), conforman la exposici贸n “Todos Somos Humanos”, que hace visible las historias de la poblaci贸n que habita las calle.
Se trata de una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Gerencia del Centro, la Red de Calle, la ONG Everyday Homeless y el Metro de Medell铆n.
“La estrategia busca dignificar, humanizar y desestigmatizar a estos ciudadanos que hacen parte de la vida y la cotidianidad de nuestro Centro. En el marco de esta estrategia, queremos invitarlos a que visiten la exposici贸n “Todos Somos Humanos”, que est谩 localizada en las columnas del Metro, nuestro aliado estrat茅gico en esta apuesta”, indic贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.
Las im谩genes cuentan con un c贸digo QR para que los visitantes accedan a videos, donde los personajes hablan de sus vivencias y forma de vida, donde se retrata y documenta, tanto su estancia en calle como la pobreza extrema, que es una de las causas que anualmente aumenta el n煤mero de personas en situaci贸n de calle, especialmente despu茅s de la pandemia.
John Freddy Espinoza, conocido como el “Choco”, uno de los actores de La Vendedora de Rosas y protagonista de la exposici贸n, manifest贸: “queremos que la gente nos vea bien, s煤per aseaditos, que no nos falte el ba帽ito y estar limpios. Esto es una ayuda muy positiva para nosotros los habitantes de la calle. Es una gran ayuda, porque la mayor铆a de los habitantes de la calle no tienen familia, no tienen nada, entonces esto se convierte como en la casa de nosotros”.
Esta poblaci贸n recibe atenci贸n psicosocial, autocuidado, alimentaci贸n, lavado de pertenencias, preproceso de resocializaci贸n, albergue temporal, proceso de resocializaci贸n, seguimiento para aquellos que superan su situaci贸n e institucionalizaci贸n con atenci贸n integral para quienes tienen trastorno mental y/o discapacidad f铆sica, a trav茅s del Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle, adscrito a la Subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.
“Atendemos diariamente m谩s de 1.800 ciudadanos habitantes de o en situaci贸n de calle, d谩ndoles todas las garant铆as para que comiencen un proceso de resocializaci贸n o para que les sean atendidas sus necesidades como tener un sue帽o reparador, alimentaci贸n y aseo. Tambi茅n atendemos algunos puntos cr铆ticos que han sido deteriorados por el diario trasegar de ellos por esas zonas, ense帽谩ndoles ornato de aseo para que tambi茅n nos ayuden a cuidar la ciudad que tanto queremos”, dijo el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.
La exposici贸n fortalece alianzas entre entidades p煤blicas y privadas, no solo con el fin de llevar brigadas u ofertas sociales, sino tambi茅n para generar espacios de escucha, reflexi贸n y transformaci贸n, para mostrar a estas personas como parte de la sociedad y recordar su humanidad.
Se invita a la comunidad a conocer el proceso que adelanta la Administraci贸n Distrital y entidades como la Red de Calle para atender a estos ciudadanos que terminaron en las calles por rupturas en su c铆rculo familiar m谩s cercano, por drogadicci贸n, abandono, enfermedades mentales y desempleo, entre otras circunstancias.