P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 25 de agosto de 2022

Con exposici贸n “Todos Somos Humanos”, la Administraci贸n Distrital presenta experiencias de la poblaci贸n habitante de calle

- Se exhibir谩n 18 fotograf铆as de gran formato en las columnas del viaducto de la l铆nea B del Metro de Medell铆n, entre las estaciones San Antonio y Cisneros.

- Las obras contar谩n con c贸digo QR para que los visitantes accedan desde sus celulares a videos con testimonios de estas personas.

63a6fbca-6d9d-4c04-80fb-cd177d1d1e5c

18 fotograf铆as de gran formato, instaladas en las columnas de la l铆nea B del viaducto del Metro de Medell铆n, entre las estaciones San Antonio y Cisneros, en la calle 46 Matur铆n de la comuna 10 (La Candelaria), conforman la exposici贸n “Todos Somos Humanos”, que hace visible las historias de la poblaci贸n que habita las calle.

Se trata de una iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Gerencia del Centro, la Red de Calle, la ONG Everyday Homeless y el Metro de Medell铆n.

“La estrategia busca dignificar, humanizar y desestigmatizar a estos ciudadanos que hacen parte de la vida y la cotidianidad de nuestro Centro. En el marco de esta estrategia, queremos invitarlos a que visiten la exposici贸n “Todos Somos Humanos”, que est谩 localizada en las columnas del Metro, nuestro aliado estrat茅gico en esta apuesta”, indic贸 la gerente del Centro, M贸nica Pab贸n.

Las im谩genes cuentan con un c贸digo QR para que los visitantes accedan a videos, donde los personajes hablan de sus vivencias y forma de vida, donde se retrata y documenta, tanto su estancia en calle como la pobreza extrema, que es una de las causas que anualmente aumenta el n煤mero de personas en situaci贸n de calle, especialmente despu茅s de la pandemia.

John Freddy Espinoza, conocido como el “Choco”, uno de los actores de La Vendedora de Rosas y protagonista de la exposici贸n, manifest贸: “queremos que la gente nos vea bien, s煤per aseaditos, que no nos falte el ba帽ito y estar limpios. Esto es una ayuda muy positiva para nosotros los habitantes de la calle. Es una gran ayuda, porque la mayor铆a de los habitantes de la calle no tienen familia, no tienen nada, entonces esto se convierte como en la casa de nosotros”. 

Esta poblaci贸n recibe atenci贸n psicosocial, autocuidado, alimentaci贸n, lavado de pertenencias, preproceso de resocializaci贸n, albergue temporal, proceso de resocializaci贸n, seguimiento para aquellos que superan su situaci贸n e institucionalizaci贸n con atenci贸n integral para quienes tienen trastorno mental y/o discapacidad f铆sica, a trav茅s del Sistema de Atenci贸n al Habitante de Calle, adscrito a la Subsecretaria de Grupos Poblacionales de la Secretaria de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos.

“Atendemos diariamente m谩s de 1.800 ciudadanos habitantes de o en situaci贸n de calle, d谩ndoles todas las garant铆as para que comiencen un proceso de resocializaci贸n o para que les sean atendidas sus necesidades como tener un sue帽o reparador, alimentaci贸n y aseo. Tambi茅n atendemos algunos puntos cr铆ticos que han sido deteriorados por el diario trasegar de ellos por esas zonas, ense帽谩ndoles ornato de aseo para que tambi茅n nos ayuden a cuidar la ciudad que tanto queremos”, dijo el secretario de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos, Santiago Preciado Gallego.

La exposici贸n fortalece alianzas entre entidades p煤blicas y privadas, no solo con el fin de llevar brigadas u ofertas sociales, sino tambi茅n para generar espacios de escucha, reflexi贸n y transformaci贸n, para mostrar a estas personas como parte de la sociedad y recordar su humanidad. 

Se invita a la comunidad a conocer el proceso que adelanta la Administraci贸n Distrital y entidades como la Red de Calle para atender a estos ciudadanos que terminaron en las calles por rupturas en su c铆rculo familiar m谩s cercano, por drogadicci贸n, abandono, enfermedades mentales y desempleo, entre otras circunstancias.

脕rea Metropolitana, ganador en buenas pr谩cticas de Desarrollo Sostenible

¡Qu茅 orgullo ! El programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, es seleccionado como una de las 34 buenas pr谩cticas a nivel nacional por su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y por promover la sostenibilidad, competitividad, trabajo digno y crecimiento en la regi贸n.

298975011_5728175317212998_8995064364609038611_n

Con resultados como 2.005 empresarios beneficiados en la l铆nea de Transformaci贸n digital en 2021 y 1.322 inscritos en 2022, participaciones de 3.137 empresarios en rueda de negocios.

El programa cuenta con 400 nuevos emprendimientos sostenibles y m谩s de 502 j贸venes beneficiados en el programa Emprendimiento Juvenil, posicion谩ndonos a nivel nacional.

Para el 脕rea Metropolitana es un orgullo recibir este reconocimiento que representa un gran compromiso para que las entidades contin煤en trabajando por la consecuci贸n de los compromisos globales y por la sostenibilidad de la regi贸n bajo enfoques de innovaci贸n, gesti贸n y calidad .

#FuturoSostenible

La Gobernaci贸n de Antioquia se vincula a la Carpeta Ciudadana Digital

- Antioquia se convirti贸 en la primera administraci贸n departamental que dispone de servicios en la Carpeta Ciudadana Digital.

- En esta Carpeta se encuentran tr谩mites y servicios del Estado en un mismo lugar.

d269357ca818cded25d5f58003f70e81_L

La Gobernaci贸n de Antioquia se convierte en la primera administraci贸n departamental que dispone servicios en la carpeta ciudadana digital, ofreciendo inicialmente las certificaciones de paz y salvo y contribuci贸n por valorizaci贸n. As铆, entonces, los usuarios de la Gobernaci贸n que hayan solicitado la expedici贸n de estos certificados, ya pueden encontrarlos en la carpeta ciudadana digital.

“La Carpeta Ciudadana Digital es un servicio que les permite a los usuarios acceder de manera segura, confiable y actualizada a sus datos y documentos que albergan en entidades estatales.  Inicialmente se ofrecen los certificados de paz y salvo y contribuci贸n por valorizaci贸n y los usuarios de la Gobernaci贸n de Antioquia que hayan solicitado la expedici贸n de estos documentos pueden encontrarlos en la Carpeta Ciudadana Digital”, expres贸 Andr茅s L贸pez Luj谩n, secretario de Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones de la Gobernaci贸n de Antioquia.

Audio: Andr茅s L贸pez Luj谩n, secretario de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones de Antioquia

Este servicio contribuye a la transformaci贸n digital de la entidad y permite una adecuada interacci贸n ciudadano - Estado, promoviendo el uso y apropiaci贸n de los servicios digitales que tienen como beneficios el ahorro de tiempo y dinero, acceso r谩pido a los servicios, consulta de informaci贸n y protecci贸n de datos.

Esta herramienta funciona como una carpeta personal donde se recopilan los documentos de un ciudadano, conforme a los servicios solicitados con diferentes entidades estatales.

L贸pez Luj谩n destac贸 que este servicio facilita tr谩mites al ciudadano y garantiza el derecho a la utilizaci贸n de medios electr贸nicos ante la pol铆tica de Gobierno Digital.

Para el logro de este proyecto se aunaron esfuerzos con el Ministerio de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones, con quienes se conform贸 un equipo de trabajo para desarrollar las acciones que permitieron hacer uso de los servicios de nube p煤blica e implementar el software de c贸digo abierto X-Road, esto con el fin de lograr un intercambio de informaci贸n con el Portal 脷nico del Estado Colombiano (GOV.CO).

Envigado abre convocatoria para artistas, gestores culturales y jurados de talentos art铆sticos

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura, abre inscripciones hasta el 7 de septiembre de 2022, para los artistas y gestores culturales, interesados en participar de la Convocatoria P煤blica de Est铆mulos al Talento Creativo.

ECD_ConvocarteEstimulos

De igual manera est谩n abiertas las inscripciones hasta el 2 de septiembre de 2022, para quienes est茅n interesados en hacer parte del grupo de jurados que evaluar谩n las propuestas presentadas por los gestores y artistas de Envigado, a la Convocatoria P煤blica de Est铆mulos al Talento Creativo.

Con la realizaci贸n de esta convocatoria se pretende exaltar y apoyar los talentos de la comunidad envigade帽a en sus distintas expresiones art铆sticas y culturales y a su vez garantizar la transparencia e imparcialidad en el ejercicio de selecci贸n de las propuestas presentadas por los gestores y artistas a la convocatoria en menci贸n.

Para participar ingresa al siguiente link https://www.envigado-antioquia.gov.co/tema/secretaria-de-la-cultura, lee detenidamente los lineamientos y sigue los pasos indicados.

Pimecla: el laboratorio natural para mitigar erosi贸n costera en Antioquia avanza con resultados satisfactorios

-Este proyecto del Dagran y la UdeA ha arrojado resultados que permitir铆an mitigar la erosi贸n, que tiene una tasa promedio de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os.

-Playas de Turbo, Arboletes y Necocl铆 las m谩s afectadas por la erosi贸n litoral. Con los experimentos se ha disminuido sustancialmente la erosi贸n.

-Este proyecto que entra en su fase tres ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales. Su objetivo es buscar soluciones basadas en la naturaleza.

antioquia arreglo costas

Con la finalizaci贸n de la segunda fase y el inicio de la tercera, avanza el Programa Integral para el Monitoreo y Mitigaci贸n de la Erosi贸n Costera en el Litoral Antioque帽o, Pimecla, una iniciativa del Dagran y la Universidad de Antioquia con la que se han realizado diferentes acciones experimentales para mitigar este fen贸meno que tiene afectadas a decenas de familias que viven en la l铆nea de costa de los municipios de San Juan de Urab谩, Arboletes, Necocl铆 y Turbo, y que permitir铆a en un futuro cercano proponer soluciones frente a las afectaciones por erosi贸n costera.

Para mitigar la erosi贸n el primer paso es entenderla, es as铆 como los profesionales en ciencias del mar han recorrido cada metro de la l铆nea de costa de los cuatro municipios costeros de Antioquia identificando los sitios c铆tricos. Es importante se帽alar que la erosi贸n costera es un proceso natural que se vive en el mundo entero. La fuerza del mar al llegar a las playas genera la p茅rdida de terreno afectando, si est谩n ubicados cerca de la l铆nea de costa, a inmuebles, construcciones, cultivos, entre otros.

Seg煤n Vladimir Toro, profesor de la Universidad de Antioquia y l铆der del proyecto Pimecla, para el caso de Antioquia la erosi贸n costera ha afectado zonas como la desembocadura del r铆o Atrato en su bocatarena con importantes retrocesos de costa y en los sectores y playas urbanas de Turbo, Arboletes y Necocl铆.

Los profesionales han observado que con las acciones que se han venido implementando en la zona de experimentaci贸n del laboratorio han reducido sustancialmente la erosi贸n litoral, es decir, en esta zona el mar ha erosionado en los 煤ltimos dos a帽os, medio metro de costa con las acciones experimentales que se han desarrollado, mientras en la l铆nea de costa del r铆o Hobo en el mismo tiempo la erosi贸n ha sido de hasta 15 metros.

Pero, ¿qu茅 acciones se realizan en el laboratorio de erosi贸n costera, Pimecla? seg煤n indic贸 el director t茅cnico de Conocimiento y Reducci贸n del Riesgo del Dagran, Diego Pe帽a L贸pez, lo primero que hay que decir es que estos experimentos se desarrollan gracias a la financiaci贸n del Dagran en una zona de playa de Arboletes, propiedad de la universidad. All铆 se han venido desarrollando soluciones adaptativas como la perfilaci贸n del terreno, puesta de rocas en la parte de abajo del talud, instalaci贸n de estructuras permeables, revegetalizaci贸n del terreno con especies nativas que permiten que el talud se mantenga en el tiempo, coastsnap que es una estructura en la que propios y visitantes pueden tomar fotos con sus celulares y enviarlas para monitorear la l铆nea de costa, entre otras.

"La tasa promedio de la erosi贸n es de 6 metros por a帽o durante los 煤ltimos 10 a帽os. Adicional a las soluciones adaptativas hemos estado preocupados por la medici贸n de variables tanto atmosf茅ricas como oceanogr谩ficas y la implementaci贸n de modelos num茅ricos. Los primeros de ellos nos han permitido tener mediciones in茅ditas, si pudi茅ramos llamarlo as铆, de todo el litoral antioque帽o ya que en estos lugares existen pocas estaciones de medici贸n y hemos empezado a crear l铆neas de tiempo, de variables como la altura del oleaje, como el perido, como la misma direcci贸n", manifest贸 el profesor Toro.

Este proyecto ha llamado la atenci贸n de cient铆ficos internacionales que han fijado su mirada en el fen贸meno de la erosi贸n costera antioque帽a. Uno de ellos es el profesor de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico, Rodolfo Silva, quien destac贸 el proyecto por buscar soluciones basadas en la naturaleza. "En t茅rminos generales yo creo que en costas como las que tiene aqu铆 en el Golfo de Urab谩 est谩n todav铆a los elementos m谩s importantes sanos y podr铆an estar buscando soluciones m谩s basadas en c贸mo funciona la naturaleza, en lugar de tratar de mimetizar con estructuras sean blandas, r铆gidas y dem谩s, pueden hacer mucha restauraci贸n, recuperaci贸n de la conectividad".

Este insumo, se帽ala el director t茅cnico del Dagran, es importante para los procesos de planificaci贸n territorial, pues es fundamental incorporar el escenario de riesgo por erosi贸n costera en tiempos de cambio clim谩tico a los procesos de ordenamiento territorial, "de ac谩 derivaremos tambi茅n en insumos para que los municipios que tienen zona litoral y zona costanera los puedan incorporar en sus procesos de ordenamiento territorial o por lo menos dar unas pautas fundamentales para el proceso de planificaci贸n. Iremos pues evaluando constantemente los avances para atraer y sumar otros actores que puedan fortalecer esta estrategia que es de suma importancia para el desarrollo regional del Urab谩 antioque帽o".

Finalmente, afirmaron que las comunidades han tenido un papel relevante en este proyecto, sobre todo porque son las comunidades las que han permitido que se ejecuten los trabajos y estudios, y se han apropiado de todas las soluciones propuestas. "En el largo plazo lo que queremos es que junto con ellos podamos empezar a seguir protegiendo, nos ayuden m谩s bien a proteger la l铆nea de costa con soluciones sencillas, con intervenciones que desde la misma comunidad, desde las alcald铆as se pueden hacer con inversiones relativamente bajas y que podamos tener en un futuro una mitigaci贸n de este problema de la erosi贸n en compa帽铆a de todos ustedes y por supuesto de la mano del Dagran y de la Universidad de Antioquia", puntualiz贸 el profesor Toro.