El proyecto se desarrollar谩 durante un a帽o en el embalse El Pe帽ol
Se espera que los paneles flotantes generen entre un 10% y un 15% m谩s de energ铆a que los sistemas convencionales instalados en tierra y techos
EPM contin煤a innovando con las energ铆as renovables no convencionales para potenciar soluciones integrales sostenibles en energ铆a
En el embalse El Pe帽ol, en el Oriente Antioque帽o, EPM instala el primer piloto de parque solar flotante en Hispanoam茅rica. Se trata de la nueva utilizaci贸n de paneles solares sobre sistemas flotantes. El objetivo es probar y determinar los fundamentales t茅cnicos y econ贸micos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.
El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “con este proyecto piloto buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempe帽o energ茅tico superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, gracias a su cercan铆a con el agua, lo que les permite estar m谩s refrigerados y aprovechar la mayor radiaci贸n que refleja el agua con respecto a la tierra”.
As铆 es este proyecto
Un parque solar flotante es un sistema que integra varios subsistemas que incluyen: paneles solares, dispositivos de flotaci贸n, anclaje, sujeci贸n en sitio, inversores, medici贸n bidireccional y dispositivos de comunicaciones en tiempo real.
El parque solar piloto que se instal贸 en el embalse de El Pe帽ol tiene 368 paneles, en el cual se inscribe el logo de EPM. Est谩 ubicado cerca de la torre de captaci贸n, para no alterar la din谩mica tur铆stica de la represa. El 谩rea total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados, cada panel mide 99 por 60 cent铆metros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW), en dos m贸dulos de 50 kW, se espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/a帽o) de energ铆a, suficientes para proporcionar energ铆a a 15 casas grandes todo el a帽o.
Los paneles solares flotantes se van a comparar con paneles solares tradicionales instalados en el techo, en el campamento de la Central Guatap茅, en iguales condiciones de radiaci贸n solar.
La energ铆a de los 368 paneles, ubicados sobre flotadores, reciben el sol de manera directa y la radiaci贸n que se refleja desde el agua. Esta energ铆a solar se transforma en el茅ctrica y se trasmite por un cable subacu谩tico especial hasta una subestaci贸n localizada en la casa de vigilancia de esa 谩rea de la represa.
La energ铆a de los paneles solares flotantes se utiliza en equipos de la central y operaci贸n del embalse. Con este proyecto se instal贸 un contador bidireccional que permite visualizar cu谩nta energ铆a produce el sistema, c贸mo se utiliza y se recogen grandes cantidades de datos (big data) en tiempo real con herramientas de an谩lisis e inteligencia.
Esta soluci贸n integral permitir谩 utilizar mejor el recurso h铆drico y mitigar riesgos de impacto clim谩tico en las operaciones de la compa帽铆a. En caso de lograrse los resultados previstos, EPM ser铆a la primera empresa colombiana en aprovechar un embalse para generar energ铆a solar a trav茅s de paneles solares fotovoltaicos, como complemento a la energ铆a hidr谩ulica que se obtiene gracias al embalse.
La captura detallada de datos se har谩 durante un a帽o. Con base en los resultados obtenidos se definir谩 la factibilidad de futuros proyectos de generaci贸n de energ铆a solar con paneles flotantes.
EPM ha venido haciendo equipo con la empresa ERCO, colombiana y l铆der en el sector, en la cual el Fondo de Capital Privado EPM Innovaci贸n participa con un 40,9%. Adem谩s, se han integrado capacidades de otros jugadores internacionales para desarrollar este tipo de soluciones de manera integral y sostenible.
Londo帽o De la Cuesta dijo que “en muchos pa铆ses instalar sistemas solares fotovoltaicos en tierra a gran escala es hoy una limitante, debido a la falta de espacio. Por ello, las plantas de energ铆a flotante pueden ser una alternativa para lograr una combinaci贸n energ茅tica 贸ptima con la red e igualmente lograr eficiencia energ茅tica”.
As铆 avanza EPM en el uso de energ铆as renovables no convencionales, en su prop贸sito de innovar para ofrecer soluciones a la comunidad que permitan contribuir a su bienestar.