P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 19 de abril de 2018

Inn贸vate: una idea diferente es todo lo que el mundo necesita

3d3015e5-f6e8-4dfa-943e-d9fe5a7f587c¿Qu茅 es inn贸vate?

Inn贸vate es un programa liderado por EPM y operado por la Corporaci贸n Parque Explora, que busca identificar, acompa帽ar y promover las ideas y proyectos de j贸venes estudiantes de carreras universitarias o de tecnolog铆as de instituciones ubicadas en Medell铆n, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburra, cuyas propuestas se basen en el desarrollo de prototipos que brinden soluciones a temas relacionados con agua y vida, movilidad sostenible, gesti贸n de residuos s贸lidos, acceso a servicios p煤blicos con 茅nfasis en energ铆as renovables y soluciones integrales rurales.

Inn贸vate es un programa dispuesto para vivir una inmersi贸n de conocimiento, experiencias e ideas para un mundo sostenible e innovador. Este espacio participativo dise帽ado para la co-creaci贸n, busca acompa帽ar y dar a conocer iniciativas de j贸venes emprendedores.

Inn贸vate es promovido por EPM a trav茅s de su Gerencia de Innovaci贸n y Desarrollo en alianza con la Corporaci贸n Parque Explora.

¿C贸mo participar en Inn贸vate?

36176160-fb47-4508-af9e-4cc1f3df0b70Qui茅nes pueden participar?

J贸venes estudiantes de programas de pregrado o posgrado, entre los 18 y 28 a帽os de edad, matriculados en cualquier universidad p煤blica o privada del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.

J贸venes tecn贸logos entre los 18 y 28 a帽os, matriculados en cualquier semestre de instituciones tecnol贸gicas del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩.

¿C贸mo participar?

1 Tener clara una idea o un boceto de un prototipo conceptual para dar soluci贸n a un problema en las categor铆as definidas: agua y vida, gesti贸n de residuos s贸lidos, movilidad sostenible, acceso a los servicios p煤blicos domiciliarios con 茅nfasis en energ铆as alternativas y soluciones integrales agro.

2 Hacer parte de un equipo de m谩ximo tres (3) integrantes de cualquier carrera universitaria. Los grupos pueden ser interdisciplinarios e interuniversitarios.

3 Presentar un certificado de estudio vigente donde de constancia de la universidad en la cual est谩 matriculado, el programa al que pertenece y semestre que cursa.

4 Pueden presentarse equipos pertenecientes a grupos de investigaci贸n de las universidades siempre y cuando el grupo de investigaci贸n no tenga inconveniente en que los estudiantes se presenten al programa. Esto deber谩 ser validado a trav茅s de un certificado expedido por la universidad donde manifiesten la aceptaci贸n de la participaci贸n de los estudiantes.

5 Inscribir su proyecto a trav茅s del portal web: www.conexionviva.com.co del 17 de marzo al 29 de abril.

6 No pueden presentarse proyectos que tengan conflictos de propiedad intelectual con terceros.

7 Los proyectos a postularse deben estar en la fase de dise帽o del prototipo conceptual.

Descargar t茅rminos y condiciones

Camin谩 pa’l Centro, un programa con m谩s de 100 actividades

2018-04-19_180400Los d铆as 20, 21 y 22 abril de 2018 las palabras vivir y apropiarse del llamado "coraz贸n" de la capital antioque帽a cobrar谩n sentido con la s茅ptima versi贸n de la estrategia Camin谩 pa'l Centro, que en esta oportunidad incorporar谩 el concepto "Viaje a pie"

La tem谩tica ser谩 alusiva al libro del mismo nombre del escritor y fil贸sofo envigade帽o Fernando Gonz谩lez, "resaltando c贸mo este relato es una invitaci贸n a habitar, a recorrer los matices, las oportunidades del territorio, en este caso, el Centro de la ciudad, a ver lo que el Centro puede suscitar. Hacer una evocaci贸n a la memoria, pero tambi茅n a las historias del presente y a la mirada que como sociedad tenemos que transitar hacia el futuro, todo esto desde la posibilidad de verse enriquecido por la cultura".

As铆 se expresa desde la Alianza Cultural por el Centro, uni贸n de voluntades de diferentes instituciones que trabajan de forma articulada por este sector de la ciudad, en el cual la Alcald铆a de Medell铆n ha tomado parte activa. Es precisamente el trabajo conjunto de esta alianza el que hace posible este evento de ciudad que tendr谩 lugar entre el viernes 20 y el domingo 22 de abril, D铆a de la Tierra.

El reto ha sido invertir la expresi贸n "recuperar el Centro" por "recuperar a la gente para el Centro". Esfuerzos, recursos y talento humano de los integrantes de la Alianza Cultural por el Centro y de Camin谩 Pa'l Centro, han logrado la articulaci贸n de una agenda con sentido p煤blico.

Empezar a habitar esta zona de la ciudad m谩s que como lugar de paso, convertirla en sitio de encuentro, volver a apropiarse de este ic贸nico territorio como espacio de disfrute, es lo que se pretende con esta gran toma cultural. "En esta versi贸n tenemos una agenda que va desde lo acad茅mico hasta los espacios de rumba y disfrute. 'Camin谩 pa'l centro' es una frase que nos ha acompa帽ado en la ciudad por muchos a帽os, y el evento es una propuesta cultural de largo aliento", expres贸 Pilar Velilla Moreno, gerente del Centro de Medell铆n.

Son m谩s de 100 actividades preparadas por todas las entidades que hacen parte de la Alianza Cultural por el Centro. Para esta versi贸n, la Alcald铆a de Medell铆n se vincula con actividades que ponen en la agenda la construcci贸n de cultura ciudadana, jornadas de aprendizaje y reflexi贸n sobre el medio ambiente y muy especialmente con el encuentro culinario 'La arepa invita', pensado para resaltar este componente culinario tan arraigado en nuestra cultura, y que por su larga tradici贸n culinaria permite el encuentro con la historia local y nacional.

La invitaci贸n es para toda la ciudadan铆a para que hagan parte de estos espacios, para que le digan a sus amigos, vecinos y familiares para que se animen y participen en a "Camin谩 pa'l Centro".

La programaci贸n completa puede consultarse en: http://caminapalcentro.com/

Los municipios del Valle de Aburr谩 se unen para hacer el D铆a sin carro y sin moto metropolitano este 24 de abril, de 7 de la ma帽ana a 7 de la noche.

Art铆culo - seguridad y convivencia 1 sin pataLos Alcaldes del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, comprometidos con el mejoramiento de las condiciones ambientales, sociales y de salud de los habitantes de la regi贸n metropolitana, se unen en torno a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de la Tierra, celebrado el 22 de abril de cada a帽o, decretando el D铆a sin carro y sin moto Metropolitano para el martes 24 de abril desde las 7:00 de la ma帽ana hasta las 7:00 de la noche. 

Los municipios del Valle de Aburr谩 articulados con el 脕rea Metropolitana se comprometieron con la adopci贸n de la medida de restricci贸n de tr谩nsito de autom贸viles y motocicletas con un ocupante entre las 7:00 y las 19:00 horas del 24 de abril del presente a帽o en la totalidad del territorio metropolitano, como lo tiene establecido Medell铆n seg煤n el Acuerdo del concejo municipal 21 de 2008.

La invitaci贸n de las administraciones y la autoridad ambiental y de movilidad es a utilizar medios de transporte sostenibles como el Metro, Metropl煤s, el transporte p煤blico colectivo, el tranv铆a, y la bicicleta personal y el Sistema de Bicicletas P煤blicas Encicla. Con esta medida, los municipios y el 脕rea Metropolitana suman otra estrategia de movilidad sostenible y amable con el medio ambiente a las diversas acciones que vienen implementando dirigidas a gestionar la movilidad p煤blica de manera m谩s eficiente, limpia y accesible, contribuyendo as铆 a la reducci贸n de las emisiones contaminantes generadas por los veh铆culos automotores y a otros beneficios en mitigaci贸n del cambio clim谩tico, reducci贸n de la congesti贸n vial y disminuci贸n de accidentes.

As铆 mismo, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, de la mano de los municipios, est谩 desarrollando una Estrategia Ambiental Integrada de Movilidad Sustentable que incluye medidas para expandir el transporte p煤blico, desarrollar alternativas de movilidad peatonal y en bicicleta, planeaci贸n del uso del suelo, gesti贸n de la demanda de transporte, gesti贸n integral del transporte de carga y mejora tecnol贸gica y de combustibles, para reducir la contaminaci贸n atmosf茅rica, proteger la salud y elevar la productividad, entre otros beneficios importantes.

Todas estas acciones, fundamentadas en la voluntad y la decisi贸n de los alcaldes de los municipios y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, por unir esfuerzos representados en la adopci贸n de medidas homog茅neas que permitan:

Disminuir los niveles de contaminaci贸n ambiental producida por ruido y gases contaminantes emitidos por veh铆culos automotores.
Reducir el 铆ndice de accidentalidad vial en la ciudad.
Contribuir con el mejoramiento del transporte p煤blico.
Sensibilizar a la ciudadan铆a sobre la problem谩tica asociada con el reducido uso del transporte p煤blico.
Promover alternativas de desplazamiento particular y masivo menos traum谩tica para el ambiente y generar pedagog铆a social en torno a la protecci贸n del medio ambiente.
Concienciar sobre el uso adecuado de los recursos naturales, la seguridad vial y la salud como obligaciones fundamentales de corresponsabilidad con la ciudadan铆a.
Los municipios en su jurisdicci贸n reglamentar谩n la medida con un decreto municipal.

Envigado realiza Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos –RAMV–

image010· El Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos -RAMV- en Colombia es un proceso que busca ampliar la informaci贸n sobre la migraci贸n de venezolanos en el pa铆s.

· Los ciudadanos venezolanos deben acercarse al punto de atenci贸n de Envigado ubicado en la carrera 40 N° 39 sur 59, Secretar铆a de Obras P煤blicas, de lunes a viernes de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Oficina de Gesti贸n de Riesgo, por medio del Decreto 542 del 21 de marzo de 2018 expedido por la Unidad Nacional de Gesti贸n del Riesgo, realizar谩 el registro de los migrantes venezolanos en el pa铆s a partir del 19 de abril y hasta el 8 de junio del a帽o 2018; la informaci贸n recaudada servir谩 como soporte para la formulaci贸n y dise帽o de la pol铆tica integral de atenci贸n humanitaria con el fin de que la oferta de servicios se haga con informaci贸n clara y acertada.

El registro de ciudadanos venezolanos se realizar谩 de manera presencial, con un documento que certifique su nacionalidad, deben presentarse todas las personas del n煤cleo familiar, este tr谩mite es  GRATUITO y NO necesita intermediarios.

¿Qui茅nes deber谩n hacer el registro?

· Los ciudadanos venezolanos que se encuentren viviendo actualmente en Colombia y que tengan vocaci贸n de permanecer en el pa铆s, ya sea de manera temporal, a mediano o largo plazo, independiente a que est茅n regulares o no.

· Los ciudadanos venezolanos migrantes que NO tengan ning煤n registro vigente en Colombia; es decir que NO tengan c茅dula de extranjer铆a, una visa de permanencia, Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) o el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente.

· Los portadores de la Tarjeta de Movilidad Fronteriza (TMF) tambi茅n deber谩n realizar el RAMV.

¿Qui茅nes NO tendr谩n que presentarse a hacer el RAMV?

· Los ciudadanos venezolanos que tengan el Permiso Especial de Permanencia (PEP) vigente. Estos recibir谩n un correo electr贸nico con instrucciones para ampliar la informaci贸n requerida a trav茅s de un enlace.

· Los colombo-venozolanos que certifiquen ser poseedores de la nacionalidad colombiana.

· Los venezolanos que se encuentren actualmente regulares en el pa铆s, poseedores de un Permiso de Ingreso y Permanencia (PIP) (permiso de turismo), una c茅dula de extranjer铆a o una visa.

· Los ciudadanos venezolanos que est茅n en tr谩nsito por Colombia para pasar a otros pa铆ses.

EPM innova con el primer piloto de parque solar flotante en Hispanoam茅rica

normal_20180325_122050El proyecto se desarrollar谩 durante un a帽o en el embalse El Pe帽ol

Se espera que los paneles flotantes generen entre un 10% y un 15% m谩s de energ铆a que los sistemas convencionales instalados en tierra y techos

EPM contin煤a innovando con las energ铆as renovables no convencionales para potenciar soluciones integrales sostenibles en energ铆a

En el embalse El Pe帽ol, en el Oriente Antioque帽o, EPM instala el primer piloto de parque solar flotante en Hispanoam茅rica. Se trata de la nueva utilizaci贸n de paneles solares sobre sistemas flotantes. El objetivo es probar y determinar los fundamentales t茅cnicos y econ贸micos de estas soluciones y sus beneficios comparados con instalaciones tradicionales en tierra y techos.

El Gerente General de EPM, Jorge Londo帽o De la Cuesta, indic贸 que “con este proyecto piloto buscamos verificar si los sistemas flotantes de paneles solares presentan un desempe帽o energ茅tico superior al 10% o 15% frente a los sistemas tradicionales en tierra o en techo, gracias a su cercan铆a con el agua, lo que les permite estar m谩s refrigerados y aprovechar la mayor radiaci贸n que refleja el agua con respecto a la tierra”.

normal_20180328_080624As铆 es este proyecto

Un parque solar flotante es un sistema que integra varios subsistemas que incluyen: paneles solares, dispositivos de flotaci贸n, anclaje, sujeci贸n en sitio, inversores, medici贸n bidireccional y dispositivos de comunicaciones en tiempo real.

El parque solar piloto que se instal贸 en el embalse de El Pe帽ol tiene 368 paneles, en el cual se inscribe el logo de EPM. Est谩 ubicado cerca de la torre de captaci贸n, para no alterar la din谩mica tur铆stica de la represa. El 谩rea total del proyecto es de 1.430 metros cuadrados, cada panel mide 99 por 60 cent铆metros. Con este sistema, que tiene una capacidad instalada de 100 kilovatios (kW), en dos m贸dulos de 50 kW, se espera generar aproximadamente 145 MWh (megavatios-hora/a帽o) de energ铆a, suficientes para proporcionar energ铆a a 15 casas grandes todo el a帽o.

Los paneles solares flotantes se van a comparar con paneles solares tradicionales instalados en el techo, en el campamento de la Central Guatap茅, en iguales condiciones de radiaci贸n solar.

La energ铆a de los 368 paneles, ubicados sobre flotadores, reciben el sol de manera directa y la radiaci贸n que se refleja desde el agua. Esta energ铆a solar se transforma en el茅ctrica y se trasmite por un cable subacu谩tico especial hasta una subestaci贸n localizada en la casa de vigilancia de esa 谩rea de la represa.

La energ铆a de los paneles solares flotantes se utiliza en equipos de la central y operaci贸n del embalse. Con este proyecto se instal贸 un contador bidireccional que permite visualizar cu谩nta energ铆a produce el sistema, c贸mo se utiliza y se recogen grandes cantidades de datos (big data) en tiempo real con herramientas de an谩lisis e inteligencia.

Esta soluci贸n integral permitir谩 utilizar mejor el recurso h铆drico y mitigar riesgos de impacto clim谩tico en las operaciones de la compa帽铆a. En caso de lograrse los resultados previstos, EPM ser铆a la primera empresa colombiana en aprovechar un embalse para generar energ铆a solar a trav茅s de paneles solares fotovoltaicos, como complemento a la energ铆a hidr谩ulica que se obtiene gracias al embalse.

La captura detallada de datos se har谩 durante un a帽o. Con base en los resultados obtenidos se definir谩 la factibilidad de futuros proyectos de generaci贸n de energ铆a solar con paneles flotantes.

EPM ha venido haciendo equipo con la empresa ERCO, colombiana y l铆der en el sector, en la cual el Fondo de Capital Privado EPM Innovaci贸n participa con un 40,9%. Adem谩s, se han integrado capacidades de otros jugadores internacionales para desarrollar este tipo de soluciones de manera integral y sostenible.

Londo帽o De la Cuesta dijo que “en muchos pa铆ses instalar sistemas solares fotovoltaicos en tierra a gran escala es hoy una limitante, debido a la falta de espacio. Por ello, las plantas de energ铆a flotante pueden ser una alternativa para lograr una combinaci贸n energ茅tica 贸ptima con la red e igualmente lograr eficiencia energ茅tica”.

As铆 avanza EPM en el uso de energ铆as renovables no convencionales, en su prop贸sito de innovar para ofrecer soluciones a la comunidad que permitan contribuir a su bienestar.

Obras de Hidroituango presentan un avance del 86 %

20180417_HidroituangoEl 1° de julio comenzar谩 el llenado del embalse. En compa帽铆a del alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, 17 concejales de la ciudad recorrieron las obras principales de la hidroel茅ctrica, que para 2021 generar谩 el 17 % de la demanda energ茅tica del pa铆s.

Una comitiva de 17 concejales de Medell铆n, junto al alcalde Federico Guti茅rrez Zuluaga, se desplaz贸 a Hidroituango, proyecto que avanza al d铆a con los cronogramas  y que el 1° de julio comenzar谩 con el llenado del embalse.

El Alcalde de Medell铆n, quien resalt贸 la importancia de la visita del Concejo Municipal para hacer el seguimiento del proyecto, manifest贸 que las obras van en un 86 por ciento de avance.

“En 63 a帽os de historia, todo los construido por EPM suma 2.800 megavatios de energ铆a. Solo Hidroituango  generar谩 2.400 megavatios de energ铆a. Esto va trabajar progreso a la regi贸n, a los municipios vecinos, Medell铆n al departamento, y nos debemos sentir orgullosos de tener una empresa cien por ciento p煤blica como EPM”, destac贸 el mandatario.

Por su parte el vicepresidente segundo del Concejo de Medell铆n, Jaime Roberto Cuartas Ochoa, afirm贸 tras la visita que esta es una obra majestuosa e impresionante en la que se han invertido cerca de 11. 5 billones de pesos.

“Solamente en v铆as  y desarrollo para esta regi贸n estamos hablando de un 1.5 billones de pesos. Estamos muy contentos porque se est谩 cumpliendo casi en su totalidad el cronograma. Es una obra que va representar un gran progreso en materia econ贸mica, en excedentes para el municipio de Medell铆n. Todo esto que est谩 pasando en esta regi贸n se va ver reflejado en calidad de vida  no solamente para los habitantes de la ciudad, sino para el departamento entero”, coment贸 el corporado.

De acuerdo con EPM, la obra de Hidroituango genera actualmente 11.200 empleos directos, de los cuales 2.400 son habitantes del territorio en donde se adelanta el megaproyecto, es decir Norte de Antioquia. Adem谩s de cerca de 40.000 empleos indirectos.

En diciembre de  este a帽o, comenzar谩 funcionar la primera de las ocho unidades generadoras de Hidroituango. Esta aportar谩 300 megavatios de los 2.400 que generar谩 esta hidroel茅ctrica, que brindar谩 soluciones energ茅ticas a la naci贸n.

El pasado domingo 15 de abril el alcalde de Medell铆n visit贸 la obra en compa帽铆a del gobernador de Antioquia y del presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, entidad que financia parte del proyecto energ茅tico m谩s importante del pa铆s

Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n cumple 35 a帽os

20180417_FilarmonicaLa Alcald铆a de Medell铆n hizo reconocimiento a la Orquesta Filarm贸nica de Medell铆n en sus 35 a帽os de vida institucional y resalt贸 su aporte al intercambio cultural, al di谩logo, al encuentro ciudadano y a la creaci贸n de espacios para la formaci贸n de p煤blicos, fundamentales en la construcci贸n de identidad cultural.

Esta celebraci贸n es un nuevo motivo para que Medell铆n le exprese su gratitud  a Filarmed por hacer que durante ese tiempo la ciudad haya conocido y disfrutado de obras universales de la m煤sica y de creaciones musicales locales.

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Cultura Ciudadana, apoya anualmente a la Orquesta con $1.300 millones como respaldo a su compromiso creativo con la ciudad.

El pr贸ximo 29 de abril, como parte de la celebraci贸n de los 35 a帽os, el antioque帽o Andr茅s Orozco-Estrada, recientemente nombrado director de la Sinf贸nica de Viena para la temporada 2021-2022, conducir谩 en Medell铆n, en compa帽铆a de la Filarm贸nica, la obra El R茅quiem Alem谩n, de Brahms, en el Teatro Metropolitano.

Las orquestas filarm贸nicas se han consolidado como proyectos que ayudan a preservar y divulgar las sonoridades. Por esta raz贸n, han construido formas particulares de relacionarse con los ciudadanos, lo que reafirma las identidades a trav茅s de la m煤sica y tiende puentes con otras culturas.

Preocupaci贸n en Medell铆n por hacinamiento en los centros de reclusi贸n transitorios

20180417_calabozos-policia-cortesiaEl hacinamiento fue denunciado por el Alcalde de Medell铆n, quien a su vez,  reiter贸 que no bajar谩n la guardia con la operatividad. De acuerdo con el informe de la Personer铆a de la capital antioque帽a, la sobrepoblaci贸n es hasta del 308 % en algunas estaciones de la polic铆a.

Con preocupaci贸n el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, reconoci贸 que 茅l mismo se ha encargado de denunciar las deplorables condiciones en que se encuentran algunos centros de reclusi贸n en la ciudad, en los que deber铆an transitar personas de manera temporal, pero que se convirtieron en lugares de prisi贸n permanente.

Estas declaraciones respondieron al informe de la Personer铆a de Medell铆n, que revel贸 un hacinamiento del 308 % en algunas estaciones de Polic铆a en la capital antioque帽a. La fuerte operatividad y capturas, sumado a que los centros penitenciarios de m谩xima seguridad tambi茅n est谩n desbordados, han hecho que algunos sindicados lleven m谩s de un a帽o en estas celdas.

“Ya en alg煤n momento se hab铆an trasladado muchas de estas personas a centros penitenciarios, no solo en la ciudad, sino en el pa铆s, pero de nuevo las c谩rceles est谩n llenas. Le hemos pedido ayuda al INPEC y hablamos con el Ministro de Justicia, Enrique Gil Botero. 脡l se comprometi贸, que en los pr贸ximos d铆as, se va a trasladar a algunos presos para el nuevo centro penitenciario en El Espinal, Tolima”, explic贸 el Alcalde.

La situaci贸n es compleja, m谩xime si se tiene en cuenta que en 15 estaciones de la ciudad los problemas con la sobrepoblaci贸n est谩n acarreando una mayor disponibilidad de agentes para estos prop贸sitos y reduciendo el personal en las calles; a su vez, de problemas de salud en los sindicados recluidos y masificaci贸n de plagas.

“Hay personas que llevan m谩s de 12 meses all铆 y las condiciones son lugares que no se encuentran habilitadas para tener personas privadas de la libertad. Las personas se encuentran durmiendo en el piso, algunas en colchonetas y otras cuantas sobre cobijas. La sensaci贸n t茅rmica es de m谩s de 40 grados”, dijo Guillermo Dur谩n Uribe, personero de Medell铆n.

Estaciones como La Candelaria, que est谩 habilitada para 40 personas, de manera transitoria, tiene en este momento 238 detenidos; caso similar ocurre en Laureles, donde hay 89 personas detenidas en un espacio dise帽ado solo para 15. En este sentido, el Alcalde se帽al贸 que ya destinaron recursos para un proyecto de manera conjunta con el gobierno departamental y nacional.

“Aportamos los recursos Gobernaci贸n de Antioquia, Municipio de Medell铆n y Gobierno Nacional para lo que denominados la granja penitenciaria en Yarumal donde va a liberar mucho de esos cupos y va a entrar en un modelo diferente de resocializaci贸n. Las c谩rceles de Colombia son universidades del delito y eso es lo que no puede seguir pasando”, agreg贸 el alcalde Guti茅rrez Zuluaga.

El informe de la Personer铆a se帽ala que de la ocupaci贸n total de 1.064 internos en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 905 corresponden a las salas de captura de la ciudad de Medell铆n.

Alcald铆a present贸 dos proyectos al Concejo que buscan mejorar la movilidad

20180417_Movilidad-agentesNuevos agentes de tr谩nsito y estabilizaci贸n de la tarifa del transporte p煤blico son las solicitudes en el proyecto que lleva en representaci贸n la Alcald铆a de Medell铆n. Los dos proyectos ser铆an financiados con el super谩vit que recibi贸 la ciudad del a帽o 2017.

Con la intenci贸n de seguir aportando mejoras al sistema de movilidad de Medell铆n, la secretar铆a de tr谩nsito de la ciudad incorpor贸 dos proyectos en la propuesta presentada ante el Concejo Municipal por parte de la Alcald铆a para invertir los recursos derivados del super谩vit que lleg贸 a las arcas de la administraci贸n tras 2017.

La dependencia que lidera Humberto Iglesias G贸mez estim贸 conveniente el proyecto para la ampliaci贸n del personal que hace parte de los agentes de tr谩nsito. En la actualidad, la Secretar铆a de Movilidad cuenta con 534 agentes. No obstante, el aumento del parque automotor en toda la ciudad (estimado en 1´200.000 veh铆culos) demanda la presencia de m谩s agentes en las calles.

“Lo que queremos hacer como administraci贸n municipal es una apuesta muy decidida para poder ingresar nuevos agentes de tr谩nsito a la ciudad y que puedan regular de una mejor manera la movilidad. Por ahora estamos presentado el proyecto al Concejo Municipal, pero apenas est茅 aprobado se contar谩n todos los detalles”, dijo Humberto Iglesias G贸mez, secretario de Movilidad de Medell铆n.

El otro proyecto est谩 encaminado al fondo de estabilizaci贸n de la tarifa del transporte p煤blico, en el que ese despacho, como supervisor, tiene un convenio con el Metro de Medell铆n en las cuencas 3 y 6, que prestan el servicio de alimentaci贸n a este sistema de transporte masivo.

“Esto tiene unos costos que son anuales y queremos garantizar que desde ya se tenga el cubrimiento de todos los recursos para poder cumplir que esas cuencas funcionen de muy buena manera y con excelente calidad. La idea es que cada vez m谩s personas tomen ese servicio de transporte p煤blico y eso lo van a garantizar esos recursos”, agreg贸 Iglesias G贸mez.

Las cifras con saldo a favor para la cartera de hacienda de la Alcald铆a de Medell铆n en 2017 se vieron representadas en un 37 % con respecto a 2016. Por eso, para el presupuesto de 2018, se destinaron $180.000 millones que fueron aprobados por el Concejo. Ahora el tr谩mite que tendr谩 que cursar por los corporados ser谩 la destinaci贸n que se le dar谩 a este super谩vit.

Los recursos llegaron gracias a la recaudaci贸n tributaria de los ciudadanos en pagos por impuesto predial y de industria y comercio, que estuvieron por encima de $1.3 billones de pesos. De igual manera, gracias a los excedentes por encima de $1,1 bill贸n que gener贸 EPM el a帽o anterior. Frente a la empresa de servicios p煤blicos, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez, dijo en d铆as anteriores que con la puesta en funcionamiento de la central Hidroituango, cuando est茅 a tope en 2022, esos recursos pueden llegar a $7 billones de pesos.

Federico Guti茅rrez condecor贸 al embajador de Estados Unidos en Colombia

20180417_reconocimientoEl Alcalde de Medell铆n le otorg贸 al diplom谩tico norteamericano un collar de arepas y el “paisaporte” como reconocimiento al trabajo ejercido por el embajador en Colombia.

Durante la instalaci贸n del foro Convivencia en los Territorios, organizado por la Polic铆a Nacional, con el apoyo de Colombia 2020, El Espectador y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, USAID,  el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, fue sorprendido por el Alcalde de Medell铆n.

El mandatario local le entreg贸 al diplom谩tico un reconocimiento formal consistente en un documento y una medalla, as铆 como el “paisaporte”, certificado que indica al portador que siempre ser谩 bienvenido en la ciudad, y el tradicional collar de arepas, s铆mbolo de la cultura antioque帽a.

Con la distinci贸n, el mandatario local quiere resaltar la gesti贸n efectuada por los Estados Unidos y todas sus autoridades en favor de la lucha contra las bandas criminales, el narcotr谩fico y los cultivos il铆citos en Colombia.

“En diversas reuniones que se han tenido con el embajador sobre tr谩fico y consumo de drogas hemos llegado a la conclusi贸n de que esto es un problema de salud p煤blica. Miles de ni帽os y j贸venes consumiendo droga. Por eso tenemos que reforzar la lucha frontal en contra de este flagelo”, indic贸 el mandatario.

En tal sentido, Guti茅rrez Zuluaga recalc贸 que al igual que la Fiscal铆a General de Naci贸n, el gobierno de los Estados Unidos tambi茅n est谩 preocupado por el incremento de las bandas de narcomenudeo o de microtr谩fico, pero en especial por la manera como los jefes de estas organizaciones quedan libres amparados en la dosis de autoabastecimiento, lo que refleja una carencia en el control judicial.

Record贸 que desde la Asociaci贸n de Alcaldes de Ciudades Capitales de Colombia, Asocapitales, de la cual es presidente, se han emitido reiterados llamados para que se adopten medidas contundentes que permitan la judicializaci贸n efectiva de los jefes de las bandas dedicadas al narcomenudeo o de microtr谩fico en todo el pa铆s, quienes quedan en libertad amparados en la dosis de consumo.

“Este es un asunto que se ha hablado con el fiscal general de la Naci贸n y con el embajador, y que el gobierno de Estados Unidos ha venido anunciando, la falta de control que tiene el sistema frente a los expendedores y distribuidores, causantes de este problema de salud p煤blica”, enfatiz贸 el mandatario.

El Alcalde de Medell铆n recalc贸 que el embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker, cuyo apellido le daba dificultad pronunciar, es un abanderado de la lucha contra las estructuras del narco y microtr谩fico en el pa铆s, en todas las fases: cultivos il铆citos;  producci贸n y procesamiento; transporte, venta y distribuci贸n, y  expansi贸n de sus rentas criminales, incluso m谩s all谩 de las fronteras.

Jornadas de esterilizaci贸n en Copacabana

30710719_1961559830552253_4891023651907829760_nContribuir al bienestar y la tenencia responsable de los animales de compa帽铆a, es el objetivo de las jornadas de esterilizaci贸n, que se adelantan desde la Secretar铆a de Agricultura y Medio Ambiente de Copacabana en convenio con el 脕rea Metropolitana, que en esta oportunidad cont贸 con la intervenci贸n de 39 caninos y 49 felinos, operados por profesionales de la Universidad de Antioquia en la Unidad M贸vil, dispuesta en el Parque Principal.

Antioquia Libre de Analfabetismo gradu贸 su primera cohorte

fe95ce28ba90c27e652899bf82c9cf6d_LLas personas que fueron certificadas tienen un rango de edad entre los 15 y los 98 a帽os.

El acto central de graduaci贸n tuvo lugar en Puerto Berr铆o y fue presidido por el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez.

El mandatario anunci贸 recursos por $1.000 millones para la creaci贸n del Centro D铆a, lugar de atenci贸n integral del adulto mayor. Prop贸sito que se lo ha fijado P茅rez Guti茅rrez para todos los municipios antioque帽os.

El Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez, estuvo en Puerto Berr铆o, donde realiz贸 el acto de reconocimiento a las m谩s de 10.000 personas que concluyeron su proceso de formaci贸n durante el a帽o 2017 gracias al proyecto detonante Antioquia Libre de Analfabetismo.
En el acto de certificaci贸n el Gobernador de Antioquia, Luis P茅rez Guti茅rrez acompa帽贸 la graduaci贸n de 3.500 personas, procedentes de cuatro municipios. Ya por esta misma mec谩nica graduamos el a帽o pasado otras 10 mil personas y en convenio con Camacol, 4.500 estudiantes m谩s. Y para alfabetizaci贸n hay inscritos 15 mil personas m谩s, afirm贸.
Durante la aplicaci贸n de la Ley de Garant铆as, identificamos 18 mil personas m谩s susceptibles de acceder a la alfabetizaci贸n. Esperamos que concluya esta medida restrictiva para poder entregar respuesta oportuna a esa necesidad de estudiar que presentan algunos antioque帽os, concluy贸 el Mandatario P茅rez Guti茅rrez.
El evento cont贸 con la participaci贸n de alcaldes de la subregi贸n del Magdalena Medio, Secretarios de Educaci贸n municipales, y representantes de entidades p煤blicas y privadas que tienen incidencia en el desarrollo del proyecto (Comfenalco, Cleba y la Universidad de Antioquia), y que se encuentran interesadas en formar alianzas estrat茅gicas para la alfabetizaci贸n de los antioque帽os. Tambi茅n asistieron adultos alfabetizados y mujeres alfabetizadoras que han acompa帽ado el proceso.
Para promover la inclusi贸n se realizaron eventos paralelos de certificaci贸n en los municipios de: El Bagre, Necocl铆, Sons贸n y Frontino; estos se conectaron con el evento principal en Puerto Berr铆o, a trav茅s de trasmisi贸n en vivo de Facebook Live que se realiz贸 desde las redes sociales de la Gobernaci贸n de Antioquia, en el municipio de Puerto Berrio.
En el marco del evento se reconoci贸 a los adultos mayores de 90 a帽os que finalizaron el proceso de formaci贸n y al ej茅rcito de mujeres alfabetizadoras destacadas.
Hoy fueron certificadas personas de cinco municipios:
Puerto Berr铆o: 545 personas. Sons贸n: 305 personas. Frontino: 177 personas. Necocl铆: 1.174 personas y El Bagre: 1.249 personas.
Lo rangos de edad de los estudiantes son los siguientes: Puerto Berr铆o de 15 a 98 a帽os, Frontino de 16 a 89 a帽os, Sons贸n de 16 a 91 a帽os, Necocl铆 de 16 a 94 a帽os y El Bagre de 17 a 92 a帽os.
Recordemos que Antioquia Libre de Analfabetismo es un programa de educaci贸n para j贸venes en extraedad y adultos del departamento de Antioquia, para el desarrollo de competencias b谩sicas en lectura, escritura, operaciones aritm茅ticas y uso de TIC. En este proceso pueden participar todas aquellas personas analfabetas de 15 a帽os en adelante, que desean aprender a leer, escribir y calcular de manera b谩sica.
Los contenidos educativos digitales de apoyo como la App “Congo y Quima, un reto por la alfabetizaci贸n” permitir谩n que las personas puedan aprender a leer, escribir y calcular de manera aut贸noma, a trav茅s de un entorno amigable, sencillo e intuitivo, con actividades en m煤ltiple formato (audio, texto y video), que a su vez les permitir谩 familiarizarse con el uso b谩sico de las TIC.
La inversi贸n realizada fue de $ 2.464.000.000; y las habilidades adquiridas por los estudiantes fueron: apropiaci贸n de c贸digo lector, sistemas num茅ricos y reconocimientos de letras, inicio de escritura y trazos; apropiaci贸n de habilidades sociales y mejoras en las competencias ciudadanas. Adem谩s, se mejora la capacidad de aprendizaje y las habilidades relacionadas con las TIC, dado que el proyecto contempl贸 manejo de tabletas y plataformas digitales para el aprendizaje auditivo, cognitivo como visual.
A continuaci贸n se presentan las subregiones y municipios impactados hasta la fecha por el proyecto Antioquia Libre de Analfabetismo:
BAJO CAUCA: C谩ceres, El Bagre, Nech铆, Taraz谩, Zaragoza.
MAGDALENA MEDIO: Maceo, Puerto Berr铆o, Puerto Nare, Puerto Triunfo y Yond贸.
OCCIDENTE: Anz谩, Ca帽asgordas, Dabeiba, Eb茅jico, Frontino, Heliconia, Santa Fe de Antioquia y Sopetr谩n.
ORIENTE: Alejandr铆a, Guarne, La Ceja, La Uni贸n, Nari帽o, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Rafael, San Vicente y Sons贸n.
SUROESTE: Concordia, Fredonia, Salgar.
URAB脕: Arboletes, Carepa, Chigorod贸, Necocl铆, San Juan de Urab谩.

Antioquia pidi贸 al Gobierno Nacional respaldar a las 80.000 familias cafeteras del Departamento

Jaime-Alberto-Garz贸n-Araque-Secretario-de-Agricultura-de-Antioquia.-El llamado fue hecho por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, quien pidi贸 apoyo para este gremio afectado por la tasa de cambio, el precio del caf茅 en la bolsa de valores de Nueva York y la incidencia de otros factores externos que repercuten en el precio del producto.

Antioquia produce el 15% del total nacional, lo cual equivale a 2.3 millones de sacos.  E implementar谩 en Brice帽o la siembra de 1.000 hect谩reas para reducir los cultivos il铆citos.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Jaime Alberto Garz贸n Araque, solicit贸 apoyo para los caficultores antioque帽os afectados econ贸micamente por la tasa de cambio, el precio del caf茅 en la bolsa de valores de Nueva York y la incidencia de otros factores externos que repercuten en el valor del producto.

El funcionario le record贸 al Ministro de esta cartera, Juan Guillermo Zuluaga, que la administraci贸n departamental viene promoviendo el Programa Antioquia Libre de Coca y uno de los proyectos importantes que lo componen, consiste en el fomento de este rubro productivo para reemplazar los cultivos il铆citos que hay en el territorio.

Ah铆 radica una de las preocupaciones del gobierno departamental, que aspira intervenir con un plan piloto el municipio de Brice帽o para sembrar 1.000 nuevas hect谩reas de caf茅, reducir los cultivos de coca y generar oportunidades para los peque帽os productores.

Este proyecto que beneficiar谩 a 500 familias demanda una inversi贸n de 18.000 millones de pesos, que ser铆an colocados por el Fondo Colombia en Paz y el Fondo Empresarial Agroindustrial Antioquia Siembra.

En Antioquia 80 mil familias viven del cultivo del caf茅.  Ellas est谩n ubicadas en 94 municipios del departamento y disponen de 123.000 hect谩reas sembradas con este rubro productivo, cuyo valor anual de la cosecha asciende a 1.2 billones de pesos que corresponde al 13% del valor total nacional.

Pide el gremio al Gobierno Nacional que de lograrse un acuerdo con los pa铆ses se estudie la destinaci贸n de los aportes para el Fondo de Estabilizaci贸n de Precios o que se reserven recursos para retener los inventarios de caf茅.

Reclaman adem谩s acciones concretas y reales que respalden el compromiso del Gobierno Nacional, de hacer de este rubro productivo el cultivo del posconflicto.

Alcald铆a de Copacabana entrega parque infantil

30740306_1961256000582636_916729562098827264_n

La Alcald铆a de Copacabana hizo entrega de otro parque infantil que fue mejorado para el disfrute de los m谩s peque帽os.

La Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Infraestructura, sigue haciendo presencia en los barrios y veredas de Copacabana para asegurar a la ciudadan铆a el mantenimiento de espacios p煤blicos. Ni帽os y ni帽as podr谩n integrarse en Cristo Rey, un punto que ahora se encuentra en 贸ptimas condiciones.

"Corredor Saludable" en Sabaneta

30712271_1924248180969726_8871954114729213952_n

Comenz贸 la campa帽a "Corredor Saludable" la cual esta enfocada en mejorar la calidad de vida de los sabanete帽os.

Todos los servicios de la nueva E.S.E Hospital Santa Margarita operan con normalidad

29795794_1666189193467981_8010445814738452480_nComenz贸 a operar la nueva E.S.E Hospital Santa Margarita, ubicada en la carrera 64 # 48-80, barrio La Misericordia, en el municipio de Copacabana, donde se prestan los servicios de odontolog铆a, farmacia, promoci贸n y prevenci贸n, vacunaci贸n, consulta externa, urgencias, servicios amigables, laboratorio y toma de muestras y radiolog铆a.

Mantenimientos preventivos de infraestructura en Copacabana

30725202_1961406733900896_5294988939826823168_nLa Administraci贸n “Copacabana Somos Todos” est谩 llevando a cabo labores de reparaci贸n en los pasamanos de algunos barrios, estos mantenimientos preventivos se realizan con el objetivo de asegurar una mayor duraci贸n y evitar muchos de los cortes y deterioros producidos por el uso y el paso del tiempo.

La Secretar铆a de Infraestructura vela por la preservaci贸n de estos elementos, cuya importancia radica en la seguridad y el soporte que ofrecen a los transe煤ntes con condiciones especiales.

Una semana en torno a la sostenibilidad se vivir谩 en Sabaneta

Semana de la Sostenibilidad SabanetaSabaneta celebrar谩 la Semana de la Sostenibilidad entre el 21 y 29 de abril con una programaci贸n propuesta por la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y la organizaci贸n Ciclo Siete.

Entre el 21 y 29 de abril el Municipio de Sabaneta se une a la voluntad de 22 pa铆ses que destinan 7 d铆as para la sensibilizaci贸n sobre la sostenibilidad ambiental.

Como una acci贸n adicional el Municipio de Sabaneta se une a la celebraci贸n del d铆a del 谩rbol, el 29 de abril, con la siembra de cerca de 2.000 especies en el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera.

Sabaneta celebrar谩 la Semana de la Sostenibilidad entre el 21 y 29 de abril con una programaci贸n propuesta por la Administraci贸n Municipal, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y la organizaci贸n Ciclo Siete, en la que esperan que los sabanete帽os se integren a las actividades de siembras masivas, demostraciones de veh铆culos el茅ctricos, conferencias y talleres para la promoci贸n del cuidado del planeta.

En esta segunda versi贸n, el municipio de Sabaneta se une a la voluntad de 22 pa铆ses que destinan 7 d铆as para la sensibilizaci贸n sobre la sostenibilidad ambiental desde tem谩ticas orientadas a la biodiversidad, los estilos de vida saludable y la movilidad, la educaci贸n, el dise帽o, las organizaciones y la cultura sostenible.

Como una acci贸n adicional, el 29 de abril el Municipio se une a la celebraci贸n del D铆a del 脕rbol con la siembra de cerca de 2.000 especies en el Parque Ecol贸gico y Recreativo La Romera.

Empresa itag眉ise帽a viajar谩 de intercambio a Jap贸n

afad4-empresa-itagueisena-viajara-de-intercambio-a-japonKemiser, empresa del Municipio de Itag眉铆, asesorada y direccionada por la Agencia de Desarrollo Local (ADELI), fue la ganadora de un viaje para intercambio de experiencias y aprendizajes a Jap贸n, que participar谩 en el programa de productividad sostenible del Centro de Ciencia y Tecnolog铆a de Antioquia (CTA) y el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 (AMVA).

Kemiser es una empresa que dise帽a y fabrica almohadas y productos para el descanso en material visco-el谩stico con tecnolog铆a de moldeado e inyecci贸n de alta presi贸n y 煤ltima tecnolog铆a.

Bajo el esquema KAIZEN, realizado por el Centro Tecnol贸gico de Antioquia y el 脕rea Metropolitana se permite que la empresa mejore sus est谩ndares de producci贸n, permitiendo ahorros en dinero y tiempo, beneficiando a sus empleados y a la organizaci贸n.

Con el cumplimiento de este proceso, la empresa no solo consigui贸 beneficios econ贸micos y de bienestar para sus empleados, sino tambi茅n, sobresalir frente a otras empresas, lo que permiti贸 que fuera reconocida con un viaje a Jap贸n, en el cual aprender谩n de experiencias exitosas, de organizaciones del pa铆s Nip贸n, estrategias y filosof铆a administrativa.

La Agencia de Desarrollo Local de Itag眉铆 con el proyecto de desarrollo econ贸mico y empleo pretende brindar asesor铆a b谩sica, direccionamiento y apoyo en la construcci贸n de un plan de negocios efectivo, con el cual se sigan beneficiando a los ciudadanos.

El lunes 23 de abril inicia la celebraci贸n del D铆a del Libro y del Idioma en Cali

thpub_700X400_140481Cada a帽o la Secretar铆a Cultura de Santiago de Cali, a trav茅s de la Red de Bibliotecas P煤blicas, celebra el D铆a del Libro y el Idioma, priorizando la poblaci贸n de los ni帽os en edad escolar y al cuerpo docente y administrativo de diferentes instituciones educativas.

A lo largo de los a帽os se han rememorado autores y artistas de gran trayectoria y con una obra literaria ejemplar, tales como Rafael Pombo, Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare, Jorge Isaacs, entre varios destacados escritores y maestros de la pulma, que han sido referentes de val铆a inconmensurable gracias a sus aportes a la cultura literaria mundial.

Para este a帽o, la celebraci贸n del D铆a del Libro y del Idioma en Cali, tiene el honor de rendir tributo a uno de los autores locales m谩s influyentes en la cultura teatral y literaria del pa铆s: el maestro Enrique Buenaventura, artista polifac茅tico que dej贸 a la ciudad un legado art铆stico que comprende dramaturgia, poes铆a, cuentos, cr贸nicas, dibujo, pintura y su destacada contribuci贸n a la escena teatral con su m茅todo ‘La creaci贸n colectiva’.

Para la conmemoraci贸n que se llevar谩 a cabo este a帽o, la Red de Bibliotecas presenta una variada programaci贸n de eventos culturales en las 61 bibliotecas que hacen parte de la Red y actividades descentralizadas en diferentes lugares de la ciudad. A continuaci贸n, las actividades a realizar durante la semana del 23 al 28 de abril del 2018:

En el Centro Cultural de Cali se invitar谩n aproximadamente 1.200 ni帽os, en edad escolar, que disfrutar谩n de 6 estaciones l煤dico-pedag贸gicas en conmemoraci贸n de la vida y obra de Enrique Buenaventura, el 23 de abril.

Los d铆as 24, 25, 26, 27, 28 y 29 de abril, se ejecutar谩n intervenciones de animaci贸n a la lectura, la escritura y los m煤ltiples lenguajes en relaci贸n con la tem谩tica de la Semana del Libro, en cinco espacios no convencionales, sean estos: hospitales, estaciones del Sistema Integrado de Transporte  Masivo MIO y centros comerciales.

En las 61 bibliotecas de la Red se ofrecer谩n actividades de promoci贸n de lectura y escritura para todo tipo de p煤blicos, los d铆as 27 y 28 de abril.

La Celebraci贸n D铆a de la Ni帽ez, el 28 de abril, es una apuesta de sentido para hacer un homenaje a los ni帽os en el territorio colombiano y, a su vez, se convierte en parte integral de un proceso de su reconocimiento, como sujetos que requieren ser visibilizados por los adultos, quienes tienen un car谩cter de actores sociales, garantes de sus derechos.

Cabe resaltar que se contin煤a posicionando el mensaje a nivel nacional: “Es Hora de Jugar”, sumando un llamado a la acci贸n “Hag谩moslo Juntos”. En en este sentido, la Secretaria de Cultura de Santiago de Cali, a trav茅s de la Red de Bibliotecas dispone su capacidad instalada y su accionar para el desarrollo de esta iniciativa nacional con estrategias en cada uno de los espacios bibliotecarios, el Centro Cultural de Cali y la participaci贸n en el CAM, como espacio descentralizado para esta celebraci贸n, bajo lineamientos de ‘Br煤jula 2018’.

Uaespm recuerda el comportamiento y las sanciones respecto al manejo de los residuos s贸lidos en Cali

thpub_700X400_140478La Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos Municipales, Uaespm hizo un llamado a la ciudadan铆a cale帽a sobre el manejo adecuado de los residuos s贸lidos especialmente en 茅poca de lluvias, al tiempo que record贸 que este es un deber de todos los habitantes de la capital vallecaucana. 

Asimismo, record贸 los pasos que se deben tener en cuenta para tal fin:

1. Realizar la separaci贸n adecuada de los residuos s贸lidos entre residuos aprovechables (cart贸n, papel, vidrio, metal) y residuos no aprovechables (restos de comida, servilletas, residuos higi茅nicos).

2. Identificar al reciclador de oficio de la zona y entregarle a 茅l los residuos que son aprovechables.

3. Presentar los residuos no aprovechables al frente del domicilio tres horas antes del horario que tiene establecido la empresa prestadora del servicio p煤blico de aseo.

4. De poseer residuos especiales (colchones y muebles viejos) o residuos de construcci贸n y demolici贸n (escombros, yesos, madera) se debe llamar a la empresa prestadora del servicio p煤blico de aseo para que esta recoja los residuos s贸lidos y los disponga de manera adecuada.

La Uaespm inform贸 los comportamientos que pueden ser causantes de sanciones por infringir el art铆culo 111 del C贸digo de Polic铆a: 

Comportamientos causantes de sanci贸n

Comportamiento

Medida correctiva a aplicar

Sacar la basura en horarios no autorizados por la empresa prestadora del servicio o en sitio diferente al lugar de residencia o domicilio

Participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia

No usar los recipientes o dem谩s elementos dispuestos para depositar la basura

Participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia

Arrojar residuos s贸lidos y escombros en sitios de uso p煤blico, no acordados ni autorizados por autoridad competente

Participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia

Esparcir, parcial o totalmente, en el espacio p煤blico o zonas comunes el contenido de las bolsas y recipientes para la basura, una vez colocados para su recolecci贸n

Participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia

Dejar las basuras esparcidas fuera de sus bolsas o contenedores una vez efectuado el reciclaje

Participaci贸n en programa comunitario o actividad pedag贸gica de convivencia

Disponer inadecuadamente de animales muertos no comestibles o partes de estos dentro de los residuos dom茅sticos

Amonestaci贸n

Dificultar de alguna manera, la actividad de barrido y recolecci贸n de la basura y escombro, sin perjuicio  de la actividad que desarrollan las personas que se dedican al reciclaje

Amonestaci贸n

Arrojar basura, llantas, residuos o escombros en el espacio p煤blico o en bienes de car谩cter publico privado

Multa general tipo 4. $786.880

Propiciar o contratar el transporte de escombros en medios no aptos ni adecuados

Multa general tipo 3. $393.440

Improvisar e instalar, sin autorizaci贸n legal, contenedores u otro tipo de recipientes, con destino a la disposici贸n de basuras

Multa general tipo 2. $ 196.720

Transporta escombros en medio no aptos ni adecuados

Multa general tipo 2. $196.720

Arrojar en las redes de alcantarillado, acueducto y de aguas lluvias, cualquier objeto, sustancia, residuo, escombro, lodos, combustibles y lubricantes, que alteren u obstruyan el normal funcionamiento

Multa general tipo 4. $786.880

 

El Parque de la Ca帽a y otros 24 centros recreativos ser谩n gratuitos este s谩bado

thpub_700X400_140480Una aventura m谩gica vivir谩n los ni帽os y ni帽as este s谩bado 21 de abril en el Acuaparque de la Ca帽a y los 24 Parques Recreativos administrados por la Corporaci贸n para la Recreaci贸n Popular, CRP, en la celebraci贸n del D铆a de la Ni帽ez y la Recreaci贸n.

H茅roes y princesas acompa帽ar谩n la programaci贸n con actividades como: yinkana de aventura, baile infantil, concursos, talleres creativos, maquillaje facial, ambientaci贸n musical, show de hora loca, circuito recreativo, pool party y mucho m谩s.

Los ni帽os menores de 12 a帽os ingresar谩n gratis, los 煤nicos requisitos es que est茅n dispuestos a re铆r y  jugar, adem谩s de estar acompa帽ados de un adulto responsable, quien s铆 paga tarifa plena. La programaci贸n inicia a partir de las 9.00 a.m.

La invitaci贸n es para programarse para disfrutar del Acuaparque de la Ca帽a y los Parques Recreativos: Barranquilla, Calimio, Ca帽averalejo, Cuidad Modelo, Ciudadela Comfandi, Cristales, Descubrimiento, Diamante, Floralia, La Tortuga, Las Orqu铆deas, Lourdes, Ol铆mpico, Pacar谩, Parque del Amor, Parque del Avi贸n, Parque las Acacias, Plazas Verdes, Rinc贸n Pacar谩, San Luis, Santiago de Cali, Tory Castro, Vallado y Villa del Sur.

Los mejores bailarines en monopat铆n llegan a la Unidad Deportiva Alberto Galindo

thpub_700X400_140482Este s谩bado 21 de abril, a partir de las 3:00 p.m., el colectivo DanceBoardCo, llegar谩 al Patin贸dromo Mundialista procedente de Bogot谩 para dictar un taller te贸rico pr谩ctico a los amantes de deportes alternativos como el longboard dance, disciplina que se caracteriza por su plasticidad, vistosas acrobacias y, por supuesto, resta la alta dosis de adrenalina de sus practicantes.

Longboard Dance consiste en que en una tabla de monopat铆n m谩s larga de lo com煤n, sus practicantes realizan pasos de baile, giros y desplazamientos en todas direcciones sobre una superficie lisa y extensa.

Durante el evento que hace parte de la tercera edici贸n del ‘Super Push’, organizada por el Programa ‘V茅rtigo’ de la Secretar铆a del Deporte y la Recreaci贸n de Santiago de Cali, se realizar谩, igualmente, una competencia de fondo ‘Push’, en la que los participantes demostrar谩n su resistencia en la pista hasta completar los 21 kil贸metros.

Avanza planificaci贸n de obra para inicio de trabajos en la v铆a Cali – Jamund铆

thpub_700X400_140486Desde el mismo momento en que se firm贸 el acta de inicio el 6 de abril de 2018 con el contratista ALC para construir la tercera calzada en ambos sentidos en la v铆a Cali-Jamund铆, dieron comienzo las labores preliminares para finalmente ubicar trabajadores y maquinarias en los puntos a intervenir.

Actualmente, seg煤n lo manifest贸 el secretario de Infraestructura, Marcial Qui帽ones Qui帽ones, se est谩 en fase preliminar, “ya ellos est谩n trabajando haciendo la revisi贸n de estudios y dise帽os del 谩rea estructural, de los pavimentos y dem谩s detalles y se est谩 definiendo lugar de campamentos y puntos de inicio en la obra, que pretendemos tenga tres sitios puntuales de trabajo que no afectan la movilidad”, dijo.

Explic贸 que tambi茅n se trabaja en la revisi贸n del sistema hidr谩ulico, el茅ctrico y arquitect贸nico, fases propias de la minuciosa planificaci贸n. “Hemos insistido que esta etapa, si bien es la que menos afecto genera en la gente que quiere ver movimiento y maquinaria en obra, es muy necesaria porque el tiempo que se gasta en planificaci贸n se ahorra en ejecuci贸n”, insisti贸.

As铆 mismo, indic贸 que se est谩n haciendo visitas de reconocimiento y se contin煤a con el Plan de Manejo de Tr谩nsito que debe ser avalado por la Secretar铆a de Infraestructura y aprobado por la Secretar铆a de Movilidad.

En la ejecuci贸n de esta obra y de todas las ‘Obras del Progreso’ est谩 comprometida y articulada toda la Administraci贸n Municipal; la Empresa Municipal de Renovaci贸n Urbana, Emru, adelanta la gesti贸n predial que permitir谩 la adquisici贸n de 66 predios tanto de particulares como del Estado.

Finalmente, hay en terreno, personal haciendo el replanteamiento topogr谩fico y en pocos d铆as la maquinaria estar谩 ubicada en el sector para iniciar trabajo en terreno.

Con esta obra se proyecta la construcci贸n de obras de infraestructura sobre la v铆a Cali-Jamund铆 desde el puente r铆o Lili hasta la carrera 127, esto es, la ampliaci贸n del tercer carril de la v铆a incluido el puente sobre el r铆o Lili.

Tendr谩 una inversi贸n de $49.609 millones y debe ejecutarse hasta el 31 de diciembre de 2018 y entre otros 铆tems contempla intervenir un 谩rea de 130.864 mts2 en 3.3 kms de v铆a.