P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 28 de septiembre de 2024

Gobernaci贸n de Antioquia invita a participar en la jornada de vacunaci贸n nacional este 28 de septiembre

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social, hace un llamado a la ciudadan铆a para participar en la jornada de vacunaci贸n nacional que se llevar谩 a cabo este s谩bado 28 de septiembre en todos los municipios del departamento. La iniciativa contar谩 con 22 tipos de vacunas para prevenir m谩s de 30 enfermedades y estar谩 disponible sin costo alguno para primera infancia, ni帽os, ni帽as, adolescentes, j贸venes, madres gestantes, adultos mayores y poblaci贸n migrante.

Marta Ram铆rez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, invit贸 a la comunidad a acercarse a los hospitales y centros de salud de 8:00 a. m. a 4:00 p. m. para aprovechar esta jornada y fortalecer la inmunizaci贸n en el territorio. “Coj谩mosle confianza a las vacunas, son seguras. Es mejor prevenir que curar, como dec铆an los abuelos, y la vacuna es la mejor medida de prevenci贸n de las enfermedades”, afirm贸 la funcionaria.

Durante la jornada se aplicar谩n vacunas para prevenir el Virus del Papiloma Humano, COVID-19, influenza, t茅tano y muchas otras patolog铆as que pueden afectar la calidad de vida de los antioque帽os. Seg煤n la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS), el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha evitado 154 millones de muertes a nivel global en los 煤ltimos 50 a帽os, principalmente en ni帽os menores de cinco a帽os.

La Gobernaci贸n de Antioquia reitera su compromiso con la salud p煤blica y espera una participaci贸n activa de la comunidad en esta jornada que busca proteger el bienestar de todos los habitantes del departamento.

Medell铆n agiliza atenci贸n catastral: 10.822 tr谩mites resueltos en lo que va del a帽o

La Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial de Medell铆n ha logrado un avance significativo en la atenci贸n de tr谩mites catastrales durante 2024, resolviendo un total de 10.822 solicitudes que se encontraban represadas, de las 13.205 acumuladas en periodos anteriores. Este logro ha sido posible gracias al plan de descongesti贸n implementado por la Administraci贸n Distrital, el cual incluy贸 mejoras tecnol贸gicas y capacitaci贸n continua del personal para optimizar los procesos.


El secretario de Gesti贸n y Control Territorial, Juan Manuel Vel谩squez Correa, destac贸 que el plan de digitalizaci贸n y la oferta de tr谩mites en l铆nea han facilitado la interacci贸n con los ciudadanos, evitando filas y desplazamientos innecesarios. “Hemos trabajado intensamente para optimizar la atenci贸n de los tr谩mites, implementando un plan de descongesti贸n y la digitalizaci贸n de los servicios. De esta manera, logramos que 10.822 ciudadanos hayan resuelto sus solicitudes de manera m谩s 谩gil y eficiente. Nuestra meta es estar al d铆a con todas las solicitudes acumuladas y ser un ejemplo de eficiencia y transparencia en el servicio al ciudadano”, se帽al贸 el funcionario.

Los resultados muestran una atenci贸n integral de 8.820 solicitudes de contribuyentes y 2.002 radicados internos. Adem谩s, el manejo oportuno de Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias (PQRSD) y tutelas ha contribuido a reducir el riesgo de da帽o jur铆dico para el Distrito, con lo cual se espera estar al d铆a para el cierre del a帽o.

A la par de la modernizaci贸n digital, la Administraci贸n Distrital ha llevado a cabo ferias de servicios en comunas y corregimientos, acercando los tr谩mites catastrales a la comunidad. Un claro ejemplo del impacto de estas iniciativas es el caso de 脡dgar Hidalgo, habitante de la comuna 11-Laureles/Estadio, quien expres贸: “Me parece muy importante, porque vine a solucionar una situaci贸n que tengo con Catastro y se resolvi贸 perfectamente y en tiempo r茅cord. Le agradezco a la Alcald铆a de Medell铆n por estos espacios”.

Con estas acciones, Medell铆n se consolida como un modelo de atenci贸n eficiente y accesible para sus ciudadanos, fortaleciendo la confianza en el servicio p煤blico y garantizando la transparencia en los tr谩mites catastrales.

"Con mi cuerpo nadie se mete": campa帽a de prevenci贸n de violencias sexuales llega a los municipios del Valle de Aburr谩

Con el objetivo de fortalecer la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y adolescentes en el Valle de Aburr谩, inici贸 la campa帽a "Con mi cuerpo nadie se mete" en los nueve municipios del 谩rea metropolitana. Esta iniciativa, impulsada por la primera dama de Medell铆n, Margarita G贸mez, se desarrolla como parte del programa Tejiendo Hogares y cuenta con el respaldo del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las gestoras sociales de cada localidad.

La campa帽a comenz贸 con el ciclo de capacitaci贸n "Formaci贸n de Formadores", en el cual l铆deres, docentes, directivos y padres de familia de diferentes municipios reciben herramientas para prevenir, identificar y denunciar casos de violencia sexual. La formaci贸n se realiza a trav茅s de sesiones formativas, actividades l煤dicas y mesas de articulaci贸n intersectorial, con el objetivo de consolidar la capacidad de respuesta ante estas problem谩ticas en la regi贸n.

Ana Mar铆a Fl贸rez G贸mez, facilitadora del Programa Tejiendo Hogares, explic贸: “Estamos con los l铆deres de varios municipios y entidades para regalarles el mensaje de disciplina positiva. A trav茅s de nuestras acciones y ejercicio p煤blico, podemos transformar las realidades de nuestros ni帽os y ni帽as, acompa帽谩ndolos en su protecci贸n y cuidado con herramientas respetuosas, firmes y amables”.

La articulaci贸n territorial es esencial en esta apuesta por defender los derechos de la infancia y prevenir la violencia sexual. Seg煤n datos de la Defensor铆a del Pueblo, en el Valle de Aburr谩 se reportan mensualmente 191 denuncias de violencia sexual contra menores de edad, lo que equivale a seis casos al d铆a. Adem谩s, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud P煤blica (SIGIVILA) indica que el 51 % de estos casos son provocados por personas del entorno familiar.

“Queremos replicar esta estrategia en los nueve municipios del Valle de Aburr谩 para que todos aprendamos a prevenir estas violencias. Estamos en un ciclo de formaci贸n para que multipliquemos la importancia de conocer las rutas de atenci贸n y c贸mo podemos ayudar a nuestros ni帽os”, se帽al贸 Victoria Boh贸rquez, l铆der de Convivencia y Paz de la Subdirecci贸n de Desarrollo Social del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

El ciclo de capacitaci贸n continuar谩 con mesas participativas y actividades descentralizadas en cada municipio, buscando consolidar un Valle de Aburr谩 fortalecido en la protecci贸n de los derechos de los ni帽os y adolescentes. Alba Agudelo Gil, gestora social de Copacabana, resalt贸 la importancia de estos espacios: “Hoy he aprendido que debemos tener respeto, escucha, tolerancia y mucho amor por nuestros ni帽os, ni帽as y adolescentes en el marco de la disciplina positiva. Gracias a la primera dama de Medell铆n y al programa Tejiendo Hogares por crear estos espacios para nuestra ni帽ez”.

Con esta campa帽a, el Valle de Aburr谩 se encamina hacia la construcci贸n de un entorno m谩s seguro y protector para los menores, promoviendo una cultura de respeto y prevenci贸n en cada uno de sus municipios.

Envigado entrega gafas a 72 ni帽os en alianza con Chocolisto y proyecto “Ver Mejor”

En el marco del programa "Nuestra visi贸n, su futuro" de la Compa帽铆a Nacional de Chocolates, 72 menores de Envigado, entre 4 y 12 a帽os, recibieron lentes y monturas gratuitas para mejorar su salud visual. Esta iniciativa fue posible gracias a la gesti贸n de la Administraci贸n Municipal y forma parte de una alianza que beneficiar谩, durante 2024, a un total de 350 ni帽os y ni帽as pertenecientes a las categor铆as A1 y C18 del Sisb茅n.

Envigado se ha convertido en el primer municipio de Antioquia en acceder a este proyecto, que busca entregar gafas a menores con dificultades visuales en todo el pa铆s, posicion谩ndose como un referente en el cuidado de la salud visual infantil.

Adem谩s, la Ciudad Se帽orial avanza con su propio programa de salud visual, “Ver Mejor”, a trav茅s del cual se ha atendido a aproximadamente 400 personas de las 960 proyectadas para 2024. Este programa cuenta con una inversi贸n de $216.140.840 distribuidos entre el presupuesto participativo de las zonas 4 y 7 y recursos del Municipio de Envigado.

El proyecto "Ver Mejor" continuar谩 con valoraciones de optometr铆a a los beneficiarios restantes para entregar en los pr贸ximos meses las gafas a los menores que a煤n se encuentran en el proceso de selecci贸n, garantizando as铆 un mejor futuro para la comunidad envigade帽a.